heridas.pptx

download heridas.pptx

of 35

Transcript of heridas.pptx

Diapositiva 1

Cuidado de Heridas

La pielHeridaEs toda solucin de continuidad en la cubierta cutnea, en la que con frecuencia se produce una simultnea o diferida prdida de sustancias, por la accin de diversos agentes causantes y que puede extenderse a los tejidos y rganos subyacentes.Es toda disrrupcin de estructuras anatmicas y funcionales normales

Clasificacin de las heridas Segn temporalidad:Crnicas

lceras por presin

lceras vasculares

Pie diabticoClasificacin de las heridas Segn el elemento que lo ocasiona:

PUNZANTES CORTANTES CONTUSA ABRAZAMIENTO

Clasificacin de las heridas Segn agentes fsicos y qumicos: quemaduras

CLASIFICACIN DE HERIDASGRADO DE CONTAMINACIONLIMPIA: NO existe inflamacin y no hay penetracin a los sistema respiratorio, digestivo, genitourinario ni cavidad orofarngea. Cierra sin problemas

LIMPIA CONTAMINADA: Heridas o fracturas abiertas de menos de 4 horas sin recibir antibiticos. No hay contaminacin de importancia. La probabilidad de infeccin va del 5 al 10%.

CONTAMINADA: contaminadas con material extrao, con inflamacin aguda no supurativa, fracturas y heridas con mas de 4 horas de evolucin, as se haya iniciado el tratamiento quirrgico. La probabilidad relativa de infeccin es del 10 - 15%

SUCIA: Heridas traumticas ms de 4 horas de evolucin, con retencin de tejidos desvitalizados, herida que no cicatriza bien y en la que crecen organismos. La probabilidad de infeccin es > 25%

COMPLICACIONESCicatrizEs la masa de tejido conjuntivos esencialmente fibroso revestido por la epidermis neoformada que ocupa una antigua solucin de continuidad producida por un traumatismo

PROCESO DE CICATRIZACINHEMOSTASIA E INFLAMACIN: 0 - 2 DASPROLIFERACIN: 2 7 DASEPITELIZACIN: 7 17 DASMADURACIN Y REMODELADO: 17 30 DAS

10HEMOSTASIADetencin de la hemorragia: La agregacin de plaquetas y la activacin de la cascada de coagulacin forman el cogulo sanguneo

INFLAMACINDilatacin de los vasos sanguneos prximos a la herida causa una fuga de lquido vascular con el resultado de un edema en la misma. Exudado: contiene enzimas, anticuerpos, clulas de crecimiento y clulas de inflamacin, todas ellas necesarias para un proceso de curacin fisiolgico

PROLIFERACINEl nuevo tejido recibe el nombre de tejido de granulacin; rellena la herida desde abajo y presenta un aspecto rojo brillante. La formacin de tejido nuevo corre a cargo de los fibroblastos (las principales clulas de la dermis) a travs de la sntesis de fibras de colgeno, dando lugar a la matriz del tejido conectivo.

EPITELIZACINEn esta fase las clulas epiteliales se desplazan sobre la herida cubrindola. En la contraccin, los miofibroblastos ayudan a reducir el tamao de la herida; ellos se toman de los bordes de la herida y se contraen utilizando un mecanismo similar al que poseen las clulas de los msculos lisos.

MADURACIN Y REMODELADOEn la fase de maduracin y remodelado, el colgeno es remodelado y realineado a lo largo de las lneas de tensin y las clulas que ya no se precisan son eliminadas mediante una apoptosis.

CONDICIONES IDEALES PARA LOGRAR LA CICATRIZACIN Proveer aislamiento trmico.Evitar contaminacin externa.Remocin de apsitos sin trauma al tejido recin formado.Procedimientos con mnimo traumatismo.Cohen, K , Diegelmann,R, Yager,D, Wornum, I. Graham, M y Crossland, M (2000). Cuidado y cicatrizacin de heridas. Mexico. Ediciones McGraw InteramericanaCONDICIONES IDEALES PARA LOGRAR LA CICATRIZACIN Manejar el exceso de exudadoRemocin de sustancias txicasMantenimiento de un ambiente hmedoPermitir el intercambio gaseosoEstablecer barrera a los microorganismosCohen, K , Diegelmann,R, Yager,D, Wornum, I. Graham, M y Crossland, M (2000). Cuidado y cicatrizacin de heridas. Mexico. Ediciones McGraw Interamericana

MANEJO INICIAL HERIDA

CURACIN TRADICIONALLa curacin tradicional es aquella que se realiza en ambiente seco, utiliza apsitos pasivos, usa tpicos (antispticos, antimicrobianos, otros) y es de frecuencia diaria y de varias veces por da.

La tcnica de la CAH se basa en mantener el lecho de la herida aislado del medio ambiente exterior, con lo que el exudado de la herida se mantiene en contacto con la misma, manteniendo un medio ambiente hmedo adecuado. La CAH se puede realizar con apsitos oclusivos o semioclusivos. George D. Winter . Dpt. of Biomechanics and Surgical Materials, Institute of Orthopaedics University of London Stanmore, Middlesex, England.(1962)

1963 Hinman y Maibach confirmaron el trabajo de Winter en seres humanos.

PRINCIPIO DE LA CURACIN EN AMBIENTE HMEDOSe disearon productos "interactivos" con la finalidad de mantener el lecho de las heridas en ambiente hmedo en contraposicin a los productos "pasivos" pensados con la nica finalidad de tapar las heridas.

CURA EN AMBIENTE HMEDOTCNICA DE LA CURA HMEDASe basa en mantener el lecho de la herida aislado del medio ambiente exterior, con lo que el exudado de la herida permanece en contacto1. Dressing Effects on Wound Healing. Bolton, Laura. Wounds, 1990

QU SIGNIFICA AMBIENTE HMEDO?Retener tanto humedad como oxgenoArmonizar con la naturalezaAmbiente fisiolgicoAcelerar el proceso de cicatrizacinReducir los episodios de infeccin1. Dressing Effects on Wound Healing. Bolton, Laura. Wounds, 1990

Baja tensin de O2Aislamiento trmicoBarrera microbianaRetencin de vapor de agua y bajo pHEstimulacin de losfactores de cicatrizacin Revascularizacin

Micromalla

TCNICA DE LA CURA HMEDACICATRIZACIN EN AMBIENTE HMEDOFavorece la migracin de leucocitos al lecho de la herida. Previene la desecacin y muerte celularPromueve la AngiognesisPermite la migracin celularEstimula la sntesis de colgeno

Drs. Patricio Andrades, Sergio Seplveda y E.U Josefina Gonzalez. Centro deheridas. Equipo de ciruga plstica. Hospital J.J. Aguirre. Universidad de Chile.Rev. Chilena de Ciruga. Vol 56 No4, Junio 2004; pgs. 396-403BENEFICIOSe reporta menos dolorLas terminaciones nerviosas libres se baan en fluidos fisiolgicos.EXPLICACINMEDIO AMBIENTE HMEDOMARCODefensas viables del huspedMenor cantidad de tejido necrtico secoSe reportan menos infeccionesCONCEPTUALRev. Chilena de Ciruga. Vol 56 No4, Junio 2004; pgs. 396-403Menos trauma en la remocin.Interfaces de cicatrizacin de heridas en medio ambiente hmedo.BENEFICIOEXPLICACINMEDIO AMBIENTE HMEDOMenos riesgos de transmisin de microorganismos.Menos dispersin en el aire de microorganismos en el momento de la remocin.Rev. Chilena de Ciruga. Vol 56 No4, Junio 2004; pgs. 396-403MARCOCONCEPTUALDesbridamiento autoltico ms eficaz v/s mecnico por apsitos tradicionales secos.Las enzimas requieren agua para la hidrlisis de las protenas.BENEFICIOEXPLICACINMEDIO AMBIENTE HMEDORev. Chilena de Ciruga. Vol 56 No4, Junio 2004; pgs. 396-403MARCOCONC E PTUAL

Caractersticas del ExudadoHeridas agudas: rico en factores de crecimiento favorecen:

MitosisMigracin de fibroblastosClulas endotelialesQueratinocitos.Madden et al, 1989;Chen et al 1992, Ono et al 1994Caractersticas del ExudadoHeridas crnicas: Enzimas (colagenasas, metaloproteinasas y elastasa), producto de la inflamacin crnica que degradan todos los elementos constitutivos del tejido conectivo blando y tambin los factores de crecimiento.Wysocki et al. 1993; Grinnell & Zhu, 1994, 1996; Rogers, et al. 1995; Wysocki 1996. Caractersticas del ExudadoHeridas infectadas: Enzimas de degradacin de tejidos y toxinas bacterianas que contribuyen al dao tisular directa e indirectamente, produciendo y/o manteniendo una respuesta inflamatoria del husped. Madden et al, 1989;Chen et al 1992, Ono et al 1994. Mims 1987ELECCIN DE LOS MATERIALESCARACTERSTICA DELA HERIDAHERIDAS:-Secas-Tejido necrtico (escara)Herida:-Exudado abundante-Tejido desvitalizado-InfectadasHerida.-Exudado moderado-Fibrinas.Herida:-Exudado escaso-Escasa fibrina, limpia.NECESIDADHIDRATACIN DEBRIDAMIENTOCONTROL DEL EXUDADOMANTENIMIENTO DE LA HUMEDADFAVORECER GRANULACINTRATAMIENTO-Hidrogeles-Apsito hidrocoloide grueso-Hidrogel.-Hidrofibras: Aquacel : apsito, mecha.Aquacel Ag : apsito, mecha.-Apsito hidrocoloide grueso.Hidrofibras:Aquacel : apsito, mecha.- Apsito hidrocoloide grueso o delgado.

Gel hidratante con Alginato de Ca.-Alginato de Ca: apsito o mecha.-Apsito hidrocoloide grueso o delgado.

CONCLUSIONESLos materiales de curacin tradicional, dejan la herida expuesta al aire atmosfrico no produciendo ningn tipo de oclusin que cree un medio ambiente diferenciado en el lecho lesional.Los productos para curacin en ambiente hmedo poseen capacidad de oclusin y capacidad de actuar en el lecho de la herida.

La curacin en ambiente hmedo aporta un ptimo grado de confort para el pacienteElevado nivel de eficiencia en la utilizacin de los recursosCONCLUSIONES