Heridas en pediatría

97
HERIDAS Interno de pediatría: Maximiliano Dote L. Cirugía infantil. HEP. Tutor: Dr. Aravena Dr. Salvo Dr. Zunzunegui

Transcript of Heridas en pediatría

Page 1: Heridas en pediatría

HERIDAS Interno de pediatría: Maximiliano Dote L. Cirugía infantil. HEP. Tutor: Dr. Aravena Dr. Salvo Dr. Zunzunegui

Page 2: Heridas en pediatría

Definición �  “Pérdida de continuidad de la piel o mucosa

producida por algún agente físico o químico.”

�  “Es una solución de continuidad de los tejidos.”

Pero… �  EN LA URGENCIA PEDIÁTRICA GENERALMENTE

SE ASOCIA A CAÍDAS, QUEMADURAS, ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS, DEPORTES Y MORDEDURAS DE ANIMALES

Page 3: Heridas en pediatría

Las lesiones pueden clasificarse: � Lesiones sin solución de continuidad

�  Contusiones y equimosis: solo tratamiento sintomático

�  Hematomas: extravasación de sangre subyacente, infección, cicatriz residual que a veces requiere drenaje

� Lesiones con solución parcial de continuidad �  Erosión o escoriación: salida de liquido

serohemática à infección � Lesiones con solución total de continuidad

Page 4: Heridas en pediatría

Aspecto de la herida

Mecanismo de acción

Compromete otras estructuras

no cutáneas

Pérdida de sustancias

Penetra a cavidad o

compartimento

Grado de contaminación

AMECOPEPEGRA

Page 5: Heridas en pediatría

Clasificación de las heridas Según aspecto de la herida: 1.  Contusa. Sin bordes netos. 2.  Cortante. Con bordes netos. 3.  Contuso cortante. 4.  Punzante. Arma blanca. 5.  Atrición: Aplastamiento. 6.  Avulsión, arrancamiento o amputación. 7.  A colgajo. Tangencial a la piel y unida a

esta solo por una base. 8.  Abrasiva o erosiva. 9.  Quemadura.

Page 6: Heridas en pediatría

Clasificación de las heridas Según mecanismo de acción: 1.  Por arma blanca. 2.  Por arma de fuego. 3.  Por objeto contuso. 4.  Por mordedura animal. 5.  Por agente químico. 6.  Por agente térmico.

Page 7: Heridas en pediatría

Clasificación de las heridas Según si existe compromiso de

estructuras no cutáneas: 1.  Simples. 2.  Complicadas: compromiso de

vasos, nervios, cartílagos y/o músculos.

Page 8: Heridas en pediatría

Clasificación de las heridas Según pérdida de sustancia: 1.  Sin pedida de sustancia. 2.  Con perdida de sustancia.

Page 9: Heridas en pediatría

Clasificación de las heridas Según si penetra en alguna cavidad

o compartimiento: 1.  No penetra. 2.  Penetrante: cervical, torácica,

abdominal, etc.

Page 10: Heridas en pediatría

Clasificación de las heridas Según grado de contaminación: 1.  Limpias. Menos de 6h, con mínimo daño

tisular y no penetrantes. 2.  Sucias. Más de 6h, penetrantes o con

mayor daño tisular.

Las heridas operatorias tienen otra clasificación: Limpias, limpia contaminada, contaminada y sucia. (asociado al riesgo de infección).

Page 11: Heridas en pediatría

HERIDAS SEGÚN CONTAMINACIÓN

� HERIDA LIMPIA: 75% DE LAS HERIDAS. SIN CORRUPCIÓN DE LA TECNICA ASÉPTICA, EN TEJIDO SANO QUE NO COMPROMETE LA CAVIDAD ORAL NI TRACTO GENITO URINARIO Y DIGESTIVO, HABITUALMENTE PUEDEN TRATARSE APROXIMANDO LOS BORDES, SIN DRENAJES Y SU POSIBILIDAD DE INFECCIÓN ES DE 1%. EJ. HERNIA, BIOPSIA.

Page 12: Heridas en pediatría

HERIDAS SEGÚN CONTAMINACIÓN

� HERIDA LIMPIA CONTAMINADA: SE TRANSGREDE UNA BARRERA CONOCIDAMENTE CONTAMINADA POR MICROORGANISMOS. SU POSIBILIDAD DE INFECCIÓN SON DE 8%. MAYOR BENEFICIO CON PROFILAXIS ANTIBIOTICA. EJ. COLECISTECTOMIA.

Page 13: Heridas en pediatría

HERIDAS SEGÚN CONTAMINACIÓN

� HERIDAS CONTAMINADAS: DE ORIGEN TRAUMATICO, EJ. HERIDA BALA ; HERIDAS EN QUE SE VIOLA LA TECNICA ASÉPTICA, SE TRANSGREDE ALGUNA BARRERA Y EL CONTENIDO TOMA CONTACTO CON LA HERIDA. EJ. ROTURA DE INTESTINO. ALTO PORCENTAJE DE INFECCIÓN EN 6hr SIN TRATAMIENTO.

Page 14: Heridas en pediatría

HERIDAS SEGÚN CONTAMINACIÓN

� HERIDA SUCIA: ESTAN EVIDENTEMENTE INFECTADAS, CONTIENEN ABUNDANTES DESECHOS, RESTOS INORGÁNICOS, TIENEN PUS, TIENEN TEJIDO DESVITALIZADO O TOMAN CONTACTO CON MATERIAL ALTAMENTE CONTAMINADO (COMO DEPOSICIONES).

Page 15: Heridas en pediatría

Clasificación de las heridas Según aguda o crónica: �  Es la clasificación más importante. �  Basada en los conceptos de orden y

temporalidad. �  Orden se refiere a la secuencia de eventos

biológicos. �  Temporalidad se refiere al tiempo que

demora el proceso, es relativo y depende de factores locales y generales.

�  Se habla de 30 días como limite entre aguda o crónica, pero no es exacto.

Page 16: Heridas en pediatría

Clasificación de las heridas Según aguda o crónica: Aguda: sigue un proceso de reparación

ordenado, dentro de un tiempo adecuado. Restaura la integridad anatómica y funcional.

Crónica: no sigue un proceso de reparación

ordenado o que sigue un proceso de reparación que no restaura la integridad anatómica y funcional.

Page 17: Heridas en pediatría

Tratamiento de heridas �  CONDUCTAS GENERALES

�  Cuando derivar �  Como derivar �  Criterios de hospitalización

�  CONDUCTAS ESPECIFICAS �  Pautas básicas de tratamiento �  Pautas especiales de tratamiento

�  TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO �  Antibiótico �  Profilaxis del tétano �  Profilaxis de la rabia

Page 18: Heridas en pediatría

Conductas generales

Page 19: Heridas en pediatría

Manejo de heridas Conductas generales 1.  ¿Cuándo derivar a un paciente?.

�  Factores del medio ambiente (recursos adecuados).

�  Factores profesionales. �  Factores del paciente (lesiones graves

asociadas o patologías severas concomitantes) �  Factores de la herida (heridas complicadas,

heridas penetrantes y heridas con alto grado de contaminación).

Page 20: Heridas en pediatría

Manejo de heridas Conductas generales 2. ¿Cómo derivar a un paciente?. ABC

�  Estabilizado hemodinámicamente. �  Vía aérea permeable. �  Vía venosa. �  Sin signos de sangrado activo. �  Inmovilizaciones necesarias. �  Profilaxis adecuada: tétano, rabia y/o

antibiótica. �  Avisar al centro de referencia.

Page 21: Heridas en pediatría

Manejo de heridas Conductas generales 3. Criterios de hospitalización.

�  Factores del paciente: edades extremas, ruralidad, lesiones graves asociadas, patologías graves asociadas.

�  Factores de la herida: heridas complejas, pérdida tisular, heridas penetrantes, heridas a colgajo, alto grado de contaminación.

Page 22: Heridas en pediatría

Conducta específica Pautas básicas de tratamiento.

Page 23: Heridas en pediatría

Manejo de heridas Conductas específicas. Pautas básicas A.  Priorizar el tratamiento de las lesiones (a

veces el cierre no es lo vital).

B.  Decidir el momento oportuno del cierre, considerando la perdida tisular (si es mucha, hacer aseo Qx y cierre diferido) y el grado de contaminación.

Page 24: Heridas en pediatría

Manejo de heridas Conductas específicas. Pautas básicas B. �  Más de 6h o hasta 24 en la cara, no

debiera cerrarse.

�  Las heridas sucias como por arma de fuego, mordidas animales, con cuerpos extraños abundantes y quemaduras; NO se cierran de inmediato. Cierre por 2ª o tercera intención.

Page 25: Heridas en pediatría

Manejo de heridas Conductas específicas. Pautas básicas C.  Implementar la infraestructura adecuada.

D.  Decidir el tipo de anestesia: local, regional o general.

E.  Objetivar si la herida amerita sólo de una curación, un cierre cutáneo o un aseo quirúrgico.

Page 26: Heridas en pediatría

Manejo de heridas Conductas específicas. Pautas básicas �  Aseo quirúrgico: indicado por definición en

heridas sucias, idealmente en pabellón, con buena anestesia e iluminación.

�  Fase séptica: Lavar profusamente con antiséptico más suero fisiológico, escobillado local y retiro de cuerpos extraños.

�  Fase aséptica: retiro de cuerpo extraños impactados, retiro de tejido desvitalizado, hemostasia prolija y regularizar los bordes.

Page 27: Heridas en pediatría

Conductas específicas. Pautas básicas F.  Luego de esto decidir el tipo de cierre.

1.  Cierre simple 2.  Cierre simple con afrontamiento de bordes 3.  Injerto de piel 4.  Colgados locales 5.  Colgajos a distancia 6.  Colgajos microquirúrgicos

Page 28: Heridas en pediatría

Manejo de heridas Factores técnicos a considerar para lograra un

resultado estético y funcional

�  Evitar la tensión tisular.

�  Suturar por planos.

�  Elegir adecuadamente el tipo y grosor del material de sutura; privilegiando el reabsorbible para planos profundos y el irreabsorbible para planos cutáneos.

�  Decidir si cerrar a punto continuo o separado, de acuerdo al grado de contaminación, calidad y tranquilidad de la hemostasia e importancia estética.

Page 29: Heridas en pediatría

Conducta específica Pautas especificas de tratamiento.

Page 30: Heridas en pediatría

Manejo de heridas Conductas especificas. Pautas

especificas �  Heridas sucias faciales: por la existencia de

estructuras nobles y alta importancia estética, intentar cierre primario.

�  Heridas en colgajo: la irrigación esta dada por la base; realizar aseo, y colocar 2 o 3 puntos de afrontamiento, con la mínima tensión. Observar la necrosis del colgajo.

Page 31: Heridas en pediatría

Manejo de heridas Conductas especificas. Pautas especificas

�  Heridas cortopunzantes penetrantes: aseo y cierre precoz, evitar contaminación profunda. Evaluar exploración Qx.

�  Heridas por arrancamiento y/o amputación: evaluar el segmento amputado, grado de contaminación, condiciones circulatorias locales y posibilidad de microcirugía.

Page 32: Heridas en pediatría

Manejo de heridas Conductas especificas. Pautas especificas

�  Heridas por quemaduras térmicas: aseo con SF, evaluar escarectomia.

�  Herida por mordedura animal: en general por ser una herida sucia no debe cerrarse, salvo excepciones como la cara o afrontar bordes en heridas muy cruentas. Dejar antibióticos.

Page 33: Heridas en pediatría

Tratamiento complementario

Page 34: Heridas en pediatría

Manejo de heridas Tratamientos complementarios 1.  Antibióticos. Profilácticos o terapéuticos.

�  Indicados en heridas con más de 6 a 8 horas de evolución, heridas contaminadas o sucias y en aquellas con comunicación con la vía aérea y/o digestiva.

�  Elegir el antibiótico de acuerdo a la flora y modificar de acuerdo a los cultivos.

Page 35: Heridas en pediatría

ANTIBIOTICOS �  ANTIBIOTICOS PROFILÁCTICOS:

1.  EN PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS, 2.  USO DE PROTÉSIS 3.  CUANSO HAY PROBABLE CONTAMINACIÓN INTESTINAL O

GENITOURINARIA. 4.  CUANDO LA INFECCIÓN SEA PROBABLE O SI ESTA

PUEDIERA TENER CONSECUENCIAS DESASTROZAS.

5.  ADMINISTRAR 45min A 1hr ANTES DE REALIZAR LA INCISIÓN, POR NO MÁS DE 48hrs DESDE LA CIRUGÍA.

6.  CUBRIR COCÁCEAS GRAM POSITIVAS Y BACILOS GRAM NEGATIVOS.

Page 36: Heridas en pediatría

�  PROFILAXIS TETANO: NEUROTOXINA PRODUCIDA POR EL CLOSTRIDIUM TETANI , LAS HERIDAS MÁS SUSCEPTIBLES SON: MÁS DE 6 HORAS, PROFUNDIDAD DE MÁS DE 1cm, CONTAMINADAS, ESPECIALMENTE CON HECES O TIERRA; CAUSADAS POR PROYECTIL, APLASTAMIENTO, QUEMADURAS O CONGELACIÓN, CON TEJIDO DESVITALIZADO, CAUSADA POR MORDIDA HUMANA O ANIMAL.

�  En chile se incorporo la vacuna antitetanica al PAI en 1975

Page 37: Heridas en pediatría

Manejo de heridas Tratamientos complementarios 2.  Profilaxis del tétanos

�  Evaluar si la herida es limpia (pocas horas de evolución, no penetra y escaso daño tisular) o sucia.

�  Evaluar antecedentes de vacunación previa: Categoría 1: recibió vacunación en los últimos 5 años. Categoría 2: vacunación entre 5 a 10 años atrás. Categoría 3: vacunación hace más de 10 años. Categoría 4: nunca vacunado o desconocido.

�  Cruzando la información anterior tenemos…

Page 38: Heridas en pediatría

Manejo de heridas

Page 39: Heridas en pediatría

Manejo de heridas Tratamientos complementarios 2.  Profilaxis del tétanos

Esquema completo de vacunación ü  No han sido vacunados: esquema de 3 dosis.

ü  2 dosis separadas por 1 a 2 mes y la tercera 6 a 12 meses después.

ü  Han sido inmunizados hasta los 7 años de edad (1º básico) ü  Este esquema entrega protección por 10 años, o sea,

hasta los 17 años de edad. ü  Sobre esa edad debe indicarse vacunación

complementaria con 1 dosis de refuerzo de toxoide tetánico (en la practica toxoides dT)

Page 40: Heridas en pediatría

Manejo de heridas Tratamientos complementarios 2.  Profilaxis del tétanos

•  Vacuna DPT en menores 6 años, 0,5 cc s.c. •  Vacuna DT o toxoide diftérico tetánico en > 6

años, 0,5 cc s.c. •  Inmunoglobulina antitetánica o gammaglobulina

humana antitetánica: 250 u vía intramuscular.

•  Entregar carné de vacunación y advertirle que no puede recibir ningún tipo de vacuna en un periodo de 6 semanas.

Page 41: Heridas en pediatría

� RABIA: VIRUS DE LA RABIA, DE LA FAMILIA DE RABDOVIRUS. DIFERENCIAR EN ANIMAL CONOCIDO O DESCONOCIDO.

Page 42: Heridas en pediatría

Mordeduras ocasionadas por perros �  La mordedura por perros es la más frecuente

entre todas las agresiones producidas por animales.

�  El 90% de las mordeduras animal es producido por perros.

�  Es ocasionada frecuentemente en los dueños de las mascotas, por estos mismos, más que por perros vagabundos.

�  La edad de mayor recurrencia es entre 5 y 9 años.

Page 43: Heridas en pediatría

� El ultimo caso de rabia humana en Chile, fue en 1975.

� Actualmente, los murciélagos insectívoros han pasado a representar el principal reservorio del virus en el país con transmisión al humano.

Page 44: Heridas en pediatría
Page 45: Heridas en pediatría
Page 46: Heridas en pediatría

Conducta a seguir en relación a vacunación anti-rábica dependerá de factores:

� Localización de la herida y su profundidad

� Característica del animal (observable o no, vacuna anti-rábica vigente o no)

� Circunstancias de la mordedura (provocada o no)

� Historia de vacunación anti-rábica previa del sujeto

Page 47: Heridas en pediatría

Manejo de heridas Tratamientos complementarios 3.  Profilaxis de la rabia. Indicaciones:

a)  Herida de cabeza y cuello: siempre.

b)  Herida de tronco y extremidades: ü  Animal aparentemente normal o conocido:

observar 10 días el animal.

Page 48: Heridas en pediatría

Esquema de vacunación �  La vacuna en uso actualmente contiene virus

rabia inactivado. �  La nueva vacuna (Verorab® de Aventis Pasteur

y Rabipur® de Chiron) entrega una protección de un 100% a los 7 días de iniciado el esquema, la que permanece sin cambios al año de vacunación.

�  Se indica 5 dosis en total: El esquema de vacunación es: día 0-3-7-14 y 28 por vía intramuscular en la región deltoidea o en la cara anterior externa del muslo.

Page 49: Heridas en pediatría

Inmunoglobulina anti-rábica � Su uso se reserva para aquellas personas

que fueron expuestas a animales probablemente rabiosos y que no fueron vacunadas dentro de los 10 primeros días post exposición,

� En grandes mordeduras y alta sospecha de animal rabioso, indicación que está sujeta a consulta con el encargado del PAI o al epidemiólogo de la SEREMI de Salud.

Page 50: Heridas en pediatría

Presentación: �  frascos de 2 ml de suero homólogo (300 UI). � Se indica una dosis de 20 UI/kg de peso en

el caso de la inmunoglobulina homóloga y de 40 UI/kg (0,2 ml/kg)

�  Puede ser de origen humano (“suero homólogo”) o equino (“suero heterólogo”)

Page 51: Heridas en pediatría

Manejo de heridas Tratamientos complementarios 3.  Profilaxis de la rabia. Indicaciones:

c)  Contactos. Personas no mordidas pero que han recibido alimentos lamidos o manipularon muestras del animal rabioso. La conducta es observar por 10 días al animal.

d)  Mordida por animal silvestre (mamífero no perro ni gato) siempre administrar esquema completo.

Page 52: Heridas en pediatría
Page 53: Heridas en pediatría

Bibliografía �  Heridas. Conceptos generales:

http://mingaonline.uach.cl/pdf/cuadcir/v14n1/art15.pdf

�  Recomendaciones para el manejo de mordeduras ocasionadas por animales: http://www.scielo.cl/pdf/rci/v23n1/art02.pdf

�  Grandes cambios en la Rabia en Chile:http://medicinafamiliar.uc.cl/html/articulos/033.html

Page 54: Heridas en pediatría
Page 55: Heridas en pediatría

Cicatrización Interno de pediatría: Maximiliano Dote L. Cirugía infantil. HEP. Tutor: Dr. Aravena Dr. Salvo Dr. Zunzunegui

Page 56: Heridas en pediatría

Respuesta inflamatoria � Toda lesión tisular genera un respuesta

cicatricial.

� Es un “mecanismo de defensa”, los que siguen un patrón de “respuesta inflamatoria”

Page 57: Heridas en pediatría

Respuesta inflamatoria: � Efectuada por el Sistema inmunológico:

1.  Sistema humoral 2.  Sistema celular

Page 58: Heridas en pediatría

Respuesta humoral � Anticuerpos � Sistema del complemento � Sistema de coagulación � Acido araquidónico � Citoquinas � Proteínas de fase aguda

Page 59: Heridas en pediatría

Respuesta celular

Page 60: Heridas en pediatría
Page 61: Heridas en pediatría

Respuesta inflamatoria: Puede ocurrir 3 estadios: �  Estadio 1: respuesta inicial al insulto. Respuesta

local (fundamentalmente celular, que pretende limpiar el área y prepararla para la cicatrización).

�  Estadio 2: si el 1º impacto es fuerte o prolongado, se activa la fase 2. Aumenta la respuesta local y se activa la sistémica. Estimula la respuesta humoral y celular a nivel de la lesión, (tendiendo a mantener la localizada)

Page 62: Heridas en pediatría

� Estadio 3: cuando no se logra la limpieza, cicatrización y homeostasis del área afectada.

� Organismo intensifica la respuesta, a nivel multisistemico.

� Puede ser protector o destructor

Page 63: Heridas en pediatría

Cicatrización � Es el proceso por el cual se logra la

regeneración de una disrupción de la anatomía normal.

� Respuesta de defensa � 3 fases que interactúan y se sobreponen

�  Fase inflamatoria �  Fase proliferativa �  Fase de remodelación

Page 64: Heridas en pediatría

Fase inflamatoria Ø  Se inicia al momento de la injuria Ø  Dura de 5-7 días Ø  Lograr la hemostasia de la herida Ø  No hay fuerza tensil, depende de la sutura

�  Intensa vasoconstricción inicial �  Activación local de la coagulación �  Se forma el coágulo, que produce hemostasia

y la matriz de la regeneración de la herida. �  Forma la “costra”

Page 65: Heridas en pediatría

� Luego hay vasodilatación � Migración de PMN, monocitos,

macrófagos y linfocitos

� Se inicia la limpieza de la herida. � Fagocitando, lisando y removiendo MO y

el coagulo � Proceso inflamatorio local

Page 66: Heridas en pediatría

� Son atraídos los monocitos que se transforman a Macrófagos.

� Fagocitan y lisan gérmenes y tejido residual

� Produce mediadores de inflamación � Síntesis de la matriz del tejido granulatorio

y angiogénesis

Page 67: Heridas en pediatría
Page 68: Heridas en pediatría

Respuesta neuroendocrina

q Dolor q Calor q Rubor q Edema

Page 69: Heridas en pediatría

Fase proliferativa � Se inicia a las 24 horas y dura 3 semanas � 3 procesos estrechamente relacionados

1.  Proceso de granulación 2.  Proceso de epitelización 3.  Proceso de contracción de la herida

Page 70: Heridas en pediatría

� Proceso de granulación: �  Fibroblastos en el sitio de la lesión �  Macrófagos à citoquinas à estimulan a los

fibroblastos a producir colágeno

�  Tejido de granulación es colágeno tipo III (llena la lesión) y los nuevos capilares (angiogénesis)

Page 71: Heridas en pediatría

� Proceso de epitelización: �  Pretende crear una barrera contra la

infección y la perdida de hidroelectrolito. �  Efectuado por queratinocitos

Page 72: Heridas en pediatría

� Proceso de contracción de la herida: �  Por la transformación de los fibroblastos a

miofibroblastos, originando aproximación de los bordes.

�  Al final de este proceso, la fuerza tensil es del 30%

Page 73: Heridas en pediatría

Fase de remodelación � Dura entre 3 semanas y 2 años.

� La fibrina y la fibronectina, de bajo poder tensil, y que predomina al inicio…

� Son reemplazados por… � Proteoglicanos y glicosaminoglicanos,

además de colageno.

Page 74: Heridas en pediatría

� Colágeno es la proteina estructural fundamental

� Se cambia de colágeno tipo III al tipo I (que es el que predomina en piel sana)

� Fuerza tensil del 80%

� La cantidad, calidad y organización del colágeno dan el resultado final de la cicatriz

Page 75: Heridas en pediatría

INFLAMACIÓN

Page 76: Heridas en pediatría

PROLIFERACIÓN

Page 77: Heridas en pediatría

REMODELACIÓN

Page 78: Heridas en pediatría

Sutura

Absorbible

Natural Sintético

No absorbible

Natural Sintético

Dentro de estos, pueden subclasificarse como: monofilamento o multifilamentos

Page 79: Heridas en pediatría

Sutura

Absorbible

Catgut simple/cromado Monocryl/ vicryl

No absorbible

Seda Nylon

(monofilamento, poliamida)

Page 80: Heridas en pediatría

Catgut ( simple – cromado – yodado ) q  Mecanismo absorción: fagocitosis – variable por ser

proteína animal – posible reacción alérgica q  Obtenido a partir de la serosa de intestino de res q  Baja resistencia tensil (se mantiene in vivo 7-10

días) q  Nudo con baja seguridad q  Gran reacción inflamatoria q  Áspero – tiende a deshilacharse q  Uso mantenido por la tradición

Page 81: Heridas en pediatría

Seda q  Multifilamento revestido q  Obtenido capullo gusano de la seda q  Reacción inflamatoria mediana q  Alta tasa de granulomas q  Contraindicado en planos aponeuróticos

anastomosis gastrointestinales y cirugía c-v q  Resistencia tensil intermedia q  Gran suavidad q  Gran facilidad de manipulación q  Tiende a reemplazarse por sintéticos

Page 82: Heridas en pediatría

Nylon q  Monofilamento

q  Resistencia tensil intermedia

q  Gran suavidad, tersura y escasa ductibilidad

q  Nudo requiere lazadas dobles

q  Principal indicación sutura piel (cirugía plástica)

Page 83: Heridas en pediatría

TÉCNICA DE SUTURA

•  Reconstrucción por planos, lograr restitución ad-integrum (ojo zonas especiales)

•  Material absorbible para plano profundo, impide formación de cavidad virtual, cierre sin tensión a nivel de la piel

Page 84: Heridas en pediatría

MÉTODOS DE SUTURA DE PIEL

•  Sutura simple interrumpida •  Sutura de colchonero •  Sutura subcutánea o intradérmica •  Sutura continua

Page 85: Heridas en pediatría

•  Duración puntos en cara no mayor de 5

días •  En tronco y cuero cabelludo 7 días •  En zonas de mayor tensión

(articulaciones, extremidades) 12 – 15 días

•  Sutura intradérmica puede ser hasta 10 – 15 días si es necesario

Page 86: Heridas en pediatría

HERIDAS TIPO DE CIERRE

� PRIMERA INTENCIÓN: CIERRE CON BORDES BIEN APROXIMADOS O COLOCANDO UN INJERTO O COLGAJO.

�  EN HERIDAS LIMPIAS, RECIENTES Y ZONAS BIEN VASCULARIZADAS.

�  TAMBIEN SON LAS HERIDAS DEL PABELLON.

Page 87: Heridas en pediatría

HERIDAS TIPO DE CIERRE

� SEGUNDA INTENCIÓN: O ESPONTANEA, SE DEJAN ABIERTAS PARA CERRAR POR CONTRACCIÓN Y EPITELIZACIÓN.

�  EN HERIDAS CONTAMINADAS O INFECTADAS.

Page 88: Heridas en pediatría

HERIDAS TIPO DE CIERRE

� TERCERA INTENCIÓN: CIERRE PRIMARIO DIFERIDO.

�  EN HERIDAS MUY CONTAMINADAS PARA REALIZAR CIERRE PRIMARIO, PERO QUE APARECEN LIMPIAS Y BIEN VASCULARIZADAS TRAS 4-5 DÍAS DE OBSERVACIÓN ABIERTA. EL PROCESO INFLAMATORIO MINIMIZA LA CONCENTRACIÓN DE BACTERIAS Y PERMITE EL CIERRE SEGURO.

Page 89: Heridas en pediatría

Tipos de cicatrización Ideal: devuelve la normalidad anatómica y

funcional, sin cicatriz externa.

El único modelo humano es el feto.

Page 90: Heridas en pediatría

Tipos de cicatrización Aceptable: Deja cicatriz, pero devuelve la

integridad anatómica y funcional. Obligados a optar los cirujanos.

Page 91: Heridas en pediatría

Tipos de cicatrización Mínima: deja cicatriz, devuelve la

integridad anatómica sin lograra buenos resultados funcionales y que por lo tanto recurren con frecuencia.

También conocida como cicatriz inestable.

Page 92: Heridas en pediatría

Tipos de cicatrización Ausente: no se logra restaurar la integridad

anatómica ni funcional. Seria por ejemplo la ulcera crónica.

Page 93: Heridas en pediatría

Tipos de cicatrización � La cicatrización puede seguir 3

formas: normal, patológica o inestética.

� La cicatrización patológica puede subdividirse en insuficiente (cicatriz inestable, ulcera crónica) y en excesiva (queloides y cicatriz hipertrofica).

Page 94: Heridas en pediatría

Tipos de cicatrización

� La inestética no es producto de un proceso anormal, esta mas bien relacionado con el tipo de herida y la técnica de reparación.

Page 95: Heridas en pediatría

Tipos de cicatrización

Page 96: Heridas en pediatría
Page 97: Heridas en pediatría