Herbert spencer

8
HERBERT SPENCER 1. BIOGRAFIA 2. CONTEXTO HISTORICO 3. EVOLUCIONISMO O LEY DE LA EVOLIC IÓN SOCIAL 4. ORGANICISMO 5. ANALOGIA Y DIFERENCIAS ENTRE EL ORGANISMO Y SOCIEDAD 6. SOCIOLOGIA

Transcript of Herbert spencer

Page 1: Herbert spencer

HERBERT SPENCER

1. BIOGRAFIA2. CONTEXTO HISTORICO3. EVOLUCIONISMO O LEY DE LA EVOLICI

ÓN SOCIAL4. ORGANICISMO 5. ANALOGIA Y DIFERENCIAS ENTRE EL

ORGANISMO Y SOCIEDAD 6. SOCIOLOGIA

Page 2: Herbert spencer

1. BIOGRAFÍA Herbert Spencer (Derby, 27 de abril de 1820 - Brighton, 8 de diciembre de 1903) fue un naturalista, filósofo, psicólogo y sociólogo británico. Se dice comúnmente que promovió el darwinismo social en Gran Bretaña y fue uno de los más ilustres positivistas de su país. Ingeniero civil y de formación autodidacta, se interesó tanto por la ciencia como por las letras.

En sus lecturas conoció la teoría de la evolución expuesta en el siglo XIX por el naturalista Charles Darwin. Su teoría fundacional para la biología moderna sostenía que los organismos biológicos evolucionan adquiriendo nuevos rasgos por adaptación al medio ambiente que se hacen hereditarios. Las teorías de Lamarck sobre la evolución influyeron profundamente en la obra de Spencer. Para Spencer nada, incluidas las tendencias humanitarias, debe interferir con las "leyes naturales", que implican que el "más apto" es quien sobrevive y los demás perecen. Sin embargo, y a pesar del nombre de sus ideas, Spencer no aceptaba la teoría de Darwin, proponiendo una versión del lamarquismo, de acuerdo a la cual los «órganos» se desarrollan por su uso (o degeneran dado la falta de uso) y esos cambios se transmiten de una generación a otra. Para Spencer, la sociedad es también un organismo, evolucionando hacia formas más complejas de acuerdo a la «ley de la vida», es decir, de acuerdo al principio de la sobrevivencia del más fuerte, tanto a nivel individual como de sociedades. Consecuentemente, Spencer se oponía —radicalmente— a todas las manifestaciones de «socialismo», tales como la educación pública generalizada u obligatoria, bibliotecas públicas, leyes de seguridad industrial, y, en general, a toda legislación o proyecto social.

Aplicó la teoría de la evolución a las manifestaciones del espíritu y a los problemas sociales, entre ellos el de la educación, con su obra Educación: intelectual, moral, física. Su doctrina quedó principalmente expuesta en su Sistema de filosofía sintética (11 volúmenes). De su extensa bibliografía, cabe mencionar: La estática social (1850), Principios de psicología (1855), Primeros principios (1862), Principios de biología (1864), La clasificación de las ciencias (1864), La sociología descriptiva (1873), Principios de sociología (1877-1896) y El individuo contra el Estado (1884). Políticamente, desde la década de 1880 ingresó en la Liberty and Property Defence League, la cual en buena parte estaba influenciada por sus ideas.

Page 3: Herbert spencer

2. CONTEXTO HISTÓRICO

En base a los estudios etnográficos de la época, Spencer se propuso demostrar que, conforme a la ley de la evolución, las sociedades humanas fueron en su origen pequeñas comunidades simples, indiferenciadas, homogéneas, que evolucionaron el sentido de hacerse cada vez más complejas, más diferenciadas, más heterogéneas

Page 4: Herbert spencer

Organicismo

Lo que le interesa al elaborar su teoría organicista es destacarla existencia en la sociedad de ciertas estructuras básicas con diferentes funciones cada una. Es decir, su preocupación básica consiste en demostrar que la sociedad no es un caos, o la simple unión de miles de individuos, sino que tienen una organización propia posible de estudiar. Esta teoría tiene dos objetivos precisos.a) Destruir los conceptos idealistas y anti científicos que

coincidieran a la sociedad como un como un fenómeno anárquico difuso y difícil de estudiar, y

b) Argumentar en contra de la teoría socialista , tratando de demostrar la división de funciones (clases sociales) es algo normal y lógico. Que la división entre ricos y pobres

Page 5: Herbert spencer

EVOLUCIONISMO O LEY DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL

Toda la obra de Herbert Spencer estuvo consagrada a demostrar la posibilidad de reconstruir la unidad del ser humano a partir de una sola gran ley científica, universalmente aplicable: "La ley general de la evolución". 

Inspirándose en los estudios - los de Lamarck y Darwin sobre todo - que, en el siglo XIX, probaron la veracidad de las teorías evolucionistas o transformistas en biología genética, Spencer formuló una ley general según la cual la evolución de todos los cuerpos se opera por el paso de un estadio primitivo, caracterizado por la homogeneidad o la simplicidad de la estructura, a unos estadios cada vez más avanzados, marcados por una heterogeneidad creciente de las partes, heterogeneidad que va acompañada de nuevos modos de integración de esas partes. Cuanto más un cuerpo consta de partes diferentes y heterogéneas, y cuanto más compleja es su organización, tanto más puede decirse que es "avanzado" o "evolucionado".

A criterio de Spencer, la sociedad debe ser considerada como un ser vivo que obedece a esta ley de la evolución, al igual que los organismos biológicos. Para subrayar claramente el vínculo existente entre la evolución biológica y la evolución social, Spencer considera la sociedad como una realidad "supra-orgánica", cuya evolución puede asimilarse, en no pocos aspectos, a la seguida por los seres orgánicos. Así, pues, tras haber demostrado cómo su ley de la evolución se aplica en biología y en psicología, Spencer termina por aplicar esa misma ley al desarrollo de las sociedades. (Se entiende que el nombre de Spencer esté ligado a la teoría evolucionista de la segunda mitad del siglo XIX).

Page 6: Herbert spencer

Analogía y diferencias entre organismo y sociedad

A partir de sus conceptos evolutivos del Estado súper orgánico o última fase del desarrollo, considera a la sociedad como un organismo biológico, concretamente como si fuera un ser humano.

En su opinión los puntos de aproximación entre sociedad y organismo se reducen a cuatro: En ambos casos el crecimiento está acompañado por un aumento en la complejidad de la estructura. En ambos casos el crecimiento se manifiesta por aumento de volumen. Tanto en la sociedad como en todo organismo, hay interdependencia de las partes. La vida de la sociedad es mucho más larga que la vida de las células que la componen.

Pero existen también cuatro rasgos de diferencia.

Page 7: Herbert spencer

Sociología

El objeto preciso de la sociología spenceriana es el estudio de las estructuras sociales y sus funciones de tal modo que a través del siguiente cuadro trata de demostrar una radiografía de la sociedad.

Niega la intervención del esfuerzo humano como el creador de la sociedad.

Desconoce la existencia de las clases sociales dentro de la estructura social.

Defiende al individualismo sin aportar verdaderas pruebas en contra del socialismo.

Page 8: Herbert spencer

ESTRUCTURAS SOCIALES E INSTITUCION

ES

Domésticas

Ceremoniales

Políticas

Eclesiásticas

Profesionales

industriales