Heráclito de Efeso

5
Heráclito de Efeso - Sobre la vida de Heráclito se sabe realmente poco. Únicamente con seguridad se conocen dos datos: era originario de Éfeso, una polis portuaria ubicada en Jonia a pocos kilómetros de Mileto y había escrito un libro. Lamentablemente de esta obra sólo se han conservado más de un centenar de fragmentos que han sido citados por otros pensadores del mundo antiguo. Ya desde la Antigüedad a Heráclito se lo conoció con el sobrenombre de “el Oscuro”. El motivo de este apodo responde al modo que él eligió para comunicar su pensamiento. Heráclito adopta el estilo propio de los oráculos, emplea frases breves con formulaciones ambiguas y enigmáticas. Esta característica de su escritura hace que la comprensión de su pensamiento sea difícil y que prácticamente todas sus afirmaciones sean el campo de disputa entre diversas interpretaciones. - La historia de la interpretación de Heráclito comienza por las dos figuras principales de la filosofía griega: Platón y Aristóteles. Platón expone a Heráclito a través de la filosofía de uno de sus seguidores Crátilo quien habría afirmado que no existe nada permanente en el mundo ya que “todo fluye”. Aristóteles, por su parte, clasifica a Heráclito dentro del grupo de los primeros pensadores que investigaron la “causa” o “principio” de la realidad (la physis) y postularon como “origen” del mundo un elemento material: en el caso de Heráclito, el fuego. - A pesar de no ser totalmente justo con su reconstrucción del pensamiento de Heráclito, Aristóteles no se equivoca cuando señala que el principal interés de Heráclito es conocer la Naturaleza, la Physis. Heráclito afirma que “a la Physis le place ocultarse”. La tarea del sabio es des-ocultar la Naturaleza. Aquello que la Naturaleza es no está directamente visible para el hombre, sino que es

description

Heráclito

Transcript of Heráclito de Efeso

Page 1: Heráclito de Efeso

Heráclito de Efeso

- Sobre la vida de Heráclito se sabe realmente poco. Únicamente con seguridad se conocen dos datos: era originario de Éfeso, una polis portuaria ubicada en Jonia a pocos kilómetros de Mileto y había escrito un libro. Lamentablemente de esta obra sólo se han conservado más de un centenar de fragmentos que han sido citados por otros pensadores del mundo antiguo. Ya desde la Antigüedad a Heráclito se lo conoció con el sobrenombre de “el Oscuro”. El motivo de este apodo responde al modo que él eligió para comunicar su pensamiento. Heráclito adopta el estilo propio de los oráculos, emplea frases breves con formulaciones ambiguas y enigmáticas. Esta característica de su escritura hace que la comprensión de su pensamiento sea difícil y que prácticamente todas sus afirmaciones sean el campo de disputa entre diversas interpretaciones.

- La historia de la interpretación de Heráclito comienza por las dos figuras principales de la filosofía griega: Platón y Aristóteles. Platón expone a Heráclito a través de la filosofía de uno de sus seguidores Crátilo quien habría afirmado que no existe nada permanente en el mundo ya que “todo fluye”. Aristóteles, por su parte, clasifica a Heráclito dentro del grupo de los primeros pensadores que investigaron la “causa” o “principio” de la realidad (la physis) y postularon como “origen” del mundo un elemento material: en el caso de Heráclito, el fuego.

- A pesar de no ser totalmente justo con su reconstrucción del pensamiento de Heráclito, Aristóteles no se equivoca cuando señala que el principal interés de Heráclito es conocer la Naturaleza, la Physis. Heráclito afirma que “a la Physis le place ocultarse”. La tarea del sabio es des-ocultar la Naturaleza. Aquello que la Naturaleza es no está directamente visible para el hombre, sino que es necesario encontrar la esencia de la realidad por detrás de sus manifestaciones superficiales.Aristóteles tenía motivos para clasificar a Heráclito junto con los primeros filósofos de la naturaleza. En el fragmento 30 podemos leer:

Este mundo (kosmos), el mismo para todos, ninguno de los dioses ni de los hombres lo ha hecho, sino que existió siempre, existe y existirá en tanto fuego siempre vivo, encendiéndose con medida y con medida apagándose

Page 2: Heráclito de Efeso

De este fragmento extraeremos dos cuestiones: (1) Heráclito afirma la “eternidad” del mundo, no hay aquí “creación” ni “producción” del mundo y (2) el fuego es el principio de la realidad. Este pasaje, entonces, parecería darle la razón a Aristóteles, sin embargo es necesario preguntarse ¿en qué está pensando Heráclito cuando habla del fuego?

- El “fuego” para Heráclito es el principal elemento del mundo, pero también es una metáfora. Es el elemento visible que mayor semejanza guarda con el verdadero principio de toda la realidad. En el fragmento 30 Heráclito afirma que la realidad se encuentra en movimiento, es decir, en cambio y en devenir. Pero también afirma que este movimiento sucede de un modo determinado, con un cierto ritmo. El devenir, el cambio, por tanto, está sujeto a una regla a una norma, es decir, que existe cierto “orden” por detrás de las modificaciones.

Conocer la esencia oculta de la Physis, entonces significa conocer el “orden” por detrás del cambio. Heráclito expresa esta idea en el fragmento 41:

Una sola cosa es lo sabio: conocer la Gnome que gobierna todas las cosas a través de todas

La idea que en este fragmento se expresa con la palabra Gnome reaparece en muchos de los fragmentos de Heráclito expresada con el término Logos. La palabra griega “logos” es de difícil traducción a nuestro idioma porque cubre un campo semántico muy amplio.En primer lugar, “logos” significa palabra o discurso hablado. También significa la palabra interior, es decir, el pensamiento. En relación con lo anterior, “logos” significa también “razón”, “causa” o “argumento”. El Logos es para Heráclito la norma o razón que “gobierna” la realidad. El verbo que usa Heráclito y que se traduce como “gobernar” es el verbo kybernán. Es la palabra que se usa para describir la acción del capitán de un barco que guía su nave manejando el timón. El capitán no conduce al barco desde afuera sino que lo hace desde el navío. De la misma manera, el Logos no es una ley que se impone sobre la realidad desde afuera sino que es una regla interna.

- Esta “ley interna” está presente en todas las cosas y es lo que permite que el mundo sea una unidad ordenada y no una multiplicidad de cosas inconexas.El Logos es, entonces, un principio unificador, el medio que pone en relación las distintas cosas. La “armonía” del mundo es un dato que se

Page 3: Heráclito de Efeso

manifiesta a la mentalidad griega a partir de la contemplación de la Naturaleza, la originalidad de Heráclito es llamar la atención sobre lo que esta por debajo de esta armonía. Para Heráclito, la armonía es el producto de la actividad del logos. ¿En qué consiste esta actividad? En lograr un equilibrio entre poderes opuestos que luchan entre sí como afirma en el fragmento 53 y el 80:

Guerra es padre de todos, rey de todos: a unos ha acreditado como dioses, a otros como hombres, a unos ha hecho esclavos, a otros libres

Es necesario saber que la Guerra es común, la justicia discordia, y que todo sucede según discordia y necesidad

Por debajo de la armonía, entonces, encontramos la oposición de los contrarios. Heráclito ofrece una célebre imagen para dar a entender su pensamiento en el fragmento 51

No entienden como, al diverger, se converge consigo mismo: armonía propia del tender en direcciones opuestas, como la del arco y de la lira

El arco nos parece un objeto en reposo, algo que está quieto. Sin embargo, sabemos que, en realidad, hay una tensión permanente en él. El arco es un equilibrio entre la tensión del trozo de madera, “obligado” a permanecer encorvado y la soga “obligada” a permanecer recta. Los elementos opuestos del arco están en actividad permanente, pero estas fuerzas opuestas se neutralizan entre sí y sólo en tanto que se neutralizan el arco cumple con su función. Si cada cosa actuase pura y exclusivamente en conformidad con su fuerza sin encontrar una fuerza en dirección contraria, el cosmos resultaría una totalidad caótica. El logos es la norma que pone en relación estos elementos contradictorios. Si existe regularidad en la Naturaleza es por esta acción constante del principio ordenador: “El sol no traspasará sus medidas, si no, las Erinias, asistentes de Dike, lo descubrirán” (fragmento 94) y “La desmesura debe ser apagada más que un incendio” (fragmento 43). Heráclito, no es como lo serán sus discípulos, un teórico del devenir absoluto. Hay cambio pero este cambio se da sobre algo que permanece: “Sobre quienes se bañan en los mismos ríos afluyen aguas distintas y otras distintas” (fragmento 12).

Page 4: Heráclito de Efeso

_ No sólo se equivocan los hombres cuando son incapaces de comprender el movimiento por detrás del reposo. También se equivocan cuando no alcanzan a comprender la “identidad” de los “contrarios”. Para comprender esta “identidad” es necesario abandonar las perspectivas particulares y acceder a una visión de conjunto de la realidad. Esta idea aparece expresada en numerosos fragmentos. Fragmento 60: “El camino hacia arriba y hacia abajo es uno y el mismo”. El espacio comprendido entre un punto A y un punto B es el mismo ya se lo recorra desde A hacia B como desde B hacia A. No obstante, el que recorre el espacio desde A hacia B lo percibe de un modo distinto a cómo lo percibe quien lo recorre desde B hacia A. (Poner el ejemplo: el espacio que nos separa es el mismo, pero yo tengo una visión y ustedes otra).Fragmento 61: “El mar es el agua más pura y más contaminada: para los peces es potable y saludable; para los hombres, impotable y mortífera”. Nuevamente, vemos que la caracterización de un objeto depende de la perspectiva de quien lo examina. La misma idea se explicita en el fragmento 13: “Los cerdos se regocijan más en el barro que en agua limpia”

Adoptar el punto de vista del logos, por tanto, implica hacer a un lado una visión estrictamente humana de la realidad. Implica asumir el punto de vista de la totalidad. Cuando los hombres quedan fijados en sus propias sensaciones y pensamientos pierden el acceso a la verdad y a la realidad y quedan atrapados en un mundo completamente propio e irreal (sueño). “Por lo cual es necesario seguir a lo común; pero aunque la razón es común, la mayoría viven como si tuvieran una inteligencia particular” (fragmento 2) y “Para los despiertos hay un mundo único y común, mientras que cada uno de los que duermen se vuelve hacia uno particular” (fragmento 89).

_ Parménides y Heráclito son, para la tradición filosófica, los representantes de dos posiciones metafísicas antagónicas. Parménides señalaba que en realidad el ser es inmutable y permanente. Para Heráclito el ser está en devenir, la realidad está en un proceso constante de oposición y equilibrio.