hepatico.ppt

27
PERFIL HEPÁTICO

Transcript of hepatico.ppt

Page 1: hepatico.ppt

PERFIL HEPÁTICO

Page 2: hepatico.ppt

• En el perfil hepático alguno de los análisis clínicos que se asocian con el son la:

• -Albumina• -Bilirrubina • -Fosfatasa alcalina• -Transaminasas:

– GOT– GPT– GGT

Page 3: hepatico.ppt

• Albumina• La medición de la albúmina en sangre es un buen indicador de la

función sintética del hígado, es decir, de la capacidad del hígado de formar las proteínas que normalmente produce. Su nivel plasmático normal es 3,5 a 5 g/dL.

• Metabolismo de la albúmina• La albúmina es la proteína más abundante del plasma y es

producida exclusivamente por el hígado. En el organismo hay aproximadamente 500 g de albúmina, con una producción diaria de 15 g, que puede aumentar al doble cuando hay pérdidas y el hígado funciona normalmente. La vida media de la albúmina es de 20 días.

Page 4: hepatico.ppt

• Causas de hipoalbuminemia• La hipoalbuminemia (disminución de los niveles plasmáticos de albúmina) pueden

ser signo de una enfermedade hepática crónica. Sin embargo, la disminución de la albúmina no es específica de las enfermedades hepáticas. Las principales causas de hipoalbuminemia son:

• Cirrosis hepática: La disminución de la función hepática en la cirrosis hepática de larga data produce disminuciones de la albúmina que pueden ser marcadas y asociarse a edema de extremidades y ascitis.

• Síndrome nefrósico (nefrótico): Se refiere a la pérdida de albúmina por el riñón, frecuentemente secundario a diabetes mellitus. El síndrome nefrótico habitualmente se acompaña de elevaciones marcadas de los lípidos sanguíneos y niveles variables de insuficiencia renal.

• Enfermedades crónicas: Cualquier enfermedad crónica con compromiso nutricional puede asociarse a hipoalbuminemia, por ejemplo neoplasias, insuficiencia cardiaca, enfermedades intestinales, etc.

• Malabsorción: Las enfermedades que impiden la absorción adecuada de nutrientes por tubo digestivo se asocian a desnutrición con hipoalbuminemia.

Page 5: hepatico.ppt

• Niveles elevados de albúmina• No se han descrito enfermedades específicas que se

asocien a niveles elevados de albúmina, por lo que su hallazgo en exámenes de rutina no es indicador de anormalidad, sino más bien es un hallazgo relativamente frecuente en personas jóvenes bien nutridas.

Page 6: hepatico.ppt

• Bilirubina• La determinación de bilirrubina forma parte de los exámenes

habituales para evaluar la función y estado del hígado.• Metabolismo de la bilirrubina• La bilirrubina es producto del catabolismo del grupo heme,

componente de proteínas como hemoglobina, mioglobina y citocromos. El heme es convertido a biliverdina por acción de la heme oxigenasa y la biliverdina da origen a la bilirrubina mediante la biliverdina reductasa. La bilirrubina es poco soluble en agua, por lo que circula unida a albúmina en el plasma. La bilirrubina es un compuesto potencialmente tóxico. En el hígado la bilirrubina es conjugada con ácido glucurónico. Este paso origina la llamada bilirrubina conjugada (también llamada "directa"), que es soluble, no tóxica y que se excreta fácilmente a través de la bilis.

Page 7: hepatico.ppt

• Medición de la bilirrubina• El método más habitual de determinación de la

bilirrubina (van den Bergh) se basa en el uso de compuestos diazo. Este método sobre-estima la proporción de bilirrubina directa. Mediante métodos más exactos se ha comprobado que en sujetos normales prácticamente el 100% de la bilirrubina circulante es no conjugada ("indirecta").

• Los niveles normales de bilirrubina son menores de 1 mg/dL (18 micromol/L). La bilirrubina conjugada representa menos del 20% del total.

Page 8: hepatico.ppt

• Manifestaciones clínicas de la hiperbilirrubinemia• La elevación de la bilirrubina se manifiesta como ictericia. El umbral

para la detección clínica de ictericia está entre 2 y 3 mg/dL. Cuando la hiperbilirrubinemia es directa (conjugada), se produce eliminación de la bilirrubina por orina, lo que produce un color oscuro característico, llamado coluria. Durante el período de recuperación de un episodio de ictericia prolongada puede desaparecer la coluria pero mantenerse la ictericia, lo que se explica por la bilirrubina delta.

• Si hay una obstrucción completa de la vía biliar o una falla de la excreción hepática muy marcada de la bilirrubina, ésta no llega al intestino y no produce la pigmentación color café de las deposiciones normales. Esto explica la acolia, que describe la presencia de

deposiciones blanquecinas.

Page 9: hepatico.ppt

• Interpretación de la bilirrubina elevada• Una vez que se determina una elevación de bilirrubina

en los exámenes de sangre, el primer paso es verificar si se trata de una hiperbilirrubinemia de predominio conjugado (hiperbilirrubinemia "directa") o no conjugado (hiperbilirrubinemia "indirecta"). Habitualmente se habla de hiperbilirrubinemia de predominio directo cuando la bilirrubina directa representa más del 30% de la bilirrubina total.

Page 10: hepatico.ppt

• Hiperbilirrubinemia indirecta• La causa de hiperbilirrubinemia indirecta es una producción aumentada

de bilirrubina, habitualmente por aumento del catabolismo de hemoglobina, por ejemplo en anemias hemolíticas. En estas enfermedades se encuentran signos de hemólisis en otros exámenes de sangre, como anemia, VCM elevada, LDH elevada y haptoglobina disminuida. La hemólisis raramente produce elevaciones de bilirrubina mayores de 6 mg/dL. Otra causa muy frecuente de hiperbilirrubinemia indirecta es el síndrome de Gilbert, que se caracteriza por una disminución de la capacidad hepática de conjugación de la bilirrubina. Las otras pruebas hepáticas son normales en el síndrome de Gilbert.

• Una causa muy infrecuente de elevación de bilirrubina no conjugada es el síndrome de Crigler-Najjar, que habitualmente se diagnostica al momento de nacer por hiperbilirrubinemia marcada (>20 mg/dL en Crigler-Najjar tipo I).

Page 11: hepatico.ppt

Características• Posee un pK de 8.5 • Tiene un pH de 8 • Tiene un peso molecular de

69.000 • Tiene un pI de 4,9

Funciones de la albúmina• Mantenimiento de la

presión oncótica. • Transporte de hormonas

tiroideas. • Transporte de hormonas

liposolubles. • Transporte de ácidos grasos

libres. (Esto es, no esterificados)

• Transporte de bilirrubina no conjugada.

• Transporte de muchos fármacos y drogas.

• Unión competitiva con iones de calcio.

• Control del pH. • Funciona como un

transportador de la sangre y lo contiene el plasma

Causas de la deficiencia de albúmina• Cirrosis hepática: Por disminución en su

síntesis hepática. • Desnutrición. • Síndrome nefrótico: Por aumento en su

excreción. • Trastornos intestinales: Pérdida en la

absorción de aminoácidos durante la digestión y pérdida por las diarreas.

• Enfermedades genéticas que provocan hipoalbuminemia, que son muy raras.

• Tipos de albúmina• Seroalbúmina: Es la proteína del suero

sanguíneo. • Ovoalbúmina: Es la albúmina de la clara del

huevo. • Lactoalbúmina: Es la albúmina de la leche.

Page 12: hepatico.ppt

• Hiperbilirubinemia directa• La hiperbilirrubinemia directa se asocia a enfermedades hepáticas debido a una

insuficiente capacidad de excreción. La elevación de bilirrubina conjugada en sangre es uno de los hallazgos característicos de los cuadros colestásicos y se acompaña de elevación de fosfatasas alcalinas y GGT. Su aumento puede estar dado por varias causas:

• Obstrucción de la vía biliar: Ya sea por cálculos, tumores de la vía biliar o páncreas.

• Enfermedades hepáticas colestásicas: Cirrosis biliar primaria, colangitis esclerosante primaria o secundaria, toxicidad por medicamentos y tóxicos, etc.

• Hepatitis agudas: Una inflamación aguda del hígado puede producir elevaciones importantes de la bilirrubina por falla de la excreción a nivel de la célula hepática. En estos casos la elevación de bilirrubina es de predominio directo y se acompaña de elevaciones importantes de aminotransferasas (transaminasas, SGPT y SGOT). Las hepatitis virales (virus hepatitis A, hepatitis B), hepatitis por toxicidad de medicamentos (toxicidad por paracetamol) o tóxicos (p. ej. toxicidad por hongos) pueden producir daño hepático e ictericia.

Page 13: hepatico.ppt

• Cirrosis: La cirrosis hepática puede acompañarse de elevaciones progresivas de la bilirrubina. Es importante destacar que la elevación de bilirrubina es un fenómeno relativamente tardío en las enfermedades hepáticas crónicas y refleja un daño importante de la función hepática.

• Elevaciones aisladas de bilirrubina directa: Algunas enfermedades genéticas poco frecuentes se caracterizan por elevaciones aisladas de bilirrubina directa, con el resto de las pruebas hepáticas normales. Estos cuadros incluyen el síndrome de Rotor y Dubin-Johnson.

Page 14: hepatico.ppt

Transaminasas

 -GOT

• Transaminasa GOT AST en Suero• Es un examen de sangre que mide la cantidad de la enzima

aspartato aminotransferasa (AST) en el suero.

• Razones por las que se realiza el examen• La AST se encuentra en concentraciones altas en el músculo

cardíaco, las células hepáticas y las células del músculo esquelético e igualmente, en menor grado, en otros tejidos. Aunque un nivel elevado de AST en el suero no es específico de la enfermedad hepática, se usa principalmente para diagnosticar y controlar el curso de esta enfermedad, en combinación con otras enzimas como la ALT, ALP y bilirrubina.

Page 15: hepatico.ppt

• Valores normales• El rango normal es de 10 a 34 UI/L.• Nota: UI/L = unidades internacionales por litro.• Significado de los resultados anormales• Las enfermedades que afectan las células del hígado producen la liberación de AST. La

proporción AST/ALT (cuando ambas están elevadas) es generalmente mayor a 2 en pacientes con hepatitis alcohólica.

• Un aumento en los niveles de AST puede ser indicio de: • Anemia hemolítica aguda • Pancreatitis aguda • Insuficiencia renal aguda • Cirrosis hepática • Ataque cardíaco • Hepatitis • Mononucleosis infecciosa • Cáncer hepático • Necrosis hepática

Page 16: hepatico.ppt

• -GPT• Transaminasa GOT ALT En suero• Es un examen que mide la cantidad de la enzima alanina transaminasa (ALT) en el suero (la

parte líquida de la sangre).• Razones por las que se realiza el examen• Este examen se usa para determinar si un paciente tiene lesión hepática. La ALT es una

enzima involucrada en el metabolismo del aminoácido alanina. Esta enzima se encuentra en muchos tejidos, pero las mayores concentraciones se dan en el hígado y, cuando hay una lesión en dicho órgano, se presenta liberación de la enzima a la sangre.

• Significado de los resultados anormales• Los niveles de ALT superiores a lo normal pueden ser indicio de: • Enfermedad celíaca • Cirrosis • Hepatitis (viral, autoinmunitaria) • Hemocromatosis hereditaria • Isquemia hepática (deficiencia de flujo sanguíneo al hígado) • Tumor hepático • Uso de drogas hepatotóxicas

Page 17: hepatico.ppt

La Fosfatasa Alcalina (FA)• Es una enzima que se encuentra en casi todos los tejidos del cuerpo, pero es mayor su

presencia en el hígado, las vías biliares y los huesos. • La fosfatasa alcalina tiene un gran variedad de isoenzimas con leves diferencias en su

estructura, que sugieren diferentes orígenes por cada tejido (FA1 del hígado, FA2 del hueso). Estas isoenzimas pueden ser cuantificadas por separado si es necesario.

• Una de las mayores fuentes de fosfatasa alcalina es el hueso por ello en los niños y adolescentes con crecimiento óseo esta enzima está normalmente elevada.

¿PARA QUÉ SE REALIZA EL ANÁLISIS?• Se realiza en el contexto de otras pruebas hepáticas (GOT, GPT, Bilirrubina, GammaGT)

y se utiliza para evaluar problemas o alteraciones del hígado. Es muy sensible, sobre todo, en problemas de obstrucción de las vías biliares. Es la enzima más sensible a los problemas hepáticos producidos tumores metastásicos. Suele asociarse a la elevación de la gamaGT, excepto que en los problemas óseos en solo se eleva la fosfatasa alcalina.

PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN• Para realizar este análisis se precisa estar en ayunas al menos las 6 horas previas. • La sangre extraída se traslada al laboratorio de análisis en un tubo especial para

bioquímica, que contiene un producto anticoagulante. En general no suelen ser necesarios más de 10 mililitros de sangre para una batería estándar de parámetros bioquímicos.

Page 18: hepatico.ppt

VALORES NORMALES DE FOSFATASA ALCALINA

• RESULTATADOS ANORMALES• Los niveles aumentados de Fosfatasa Alcalina pueden indicar: Alcoholismo • Anemia • Cáncer de huesos • Cáncer de próstata • Colestasis (obstrucción de vía biliar) • Curación de fracturas óseas • Enfermedades de los huesos • Enfermedades del hígado • Enfermedades renales • Enfermedad de Paget • Hepatitis • Hiperparatiroidismo • Leucemia • Osteomalacia • Prostatitis• Los niveles disminuidos de Fosfatasa Alcalina pueden indicar: • Malnutrición Deficiencia de proteínas

Page 19: hepatico.ppt

La bilirrubina• Es un producto derivado del metabolismo de la hemoglobina. • Los hematíes al degradarse liberan la hemoglobina que es metabolizada a dos

moléculas el grupo heme y el grupo globina, el grupo heme se transforma en biliverdina y esta en bilirrubina a la cual se le llama "no conjugada" o indirecta. Al pasar por el hígado esta bilirrubina se conjuga con ácido glucurónido transformándose en bilirrubina "conjugada" o directa. El hígado segrega esta bilirrubina directa a través de las vías biliares hacia el intestino, al metabolizarse por la flora intestinal se convierte en urobilinas que dan el color marrón a las heces. Parte de estas urobilinas se reabsorben y pueden aparecer en la orina en forma de urobilinógeno.

• Cuando se eleva la bilirrubina, la piel y los tejidos toman un color amarillo que se llama ictericia.

• Según cual sea el origen de la bilirrubina elevada podemos saber si es un problema de hígado (elevación de la bilirrubina no conjugada) o de las vías biliares (elevación de la bilirrubina conjugada).

• Cuando se realiza un análisis de rutina se mide la bilirrubina total (directa más indirecta), el 70 al 85 % corresponde a la bilirrubina no conjugada o indirecta.

VALORES NORMALES DE BILIRRUBINA– Bilirrubina directa 0,1 a 0,3 mg/100 ml – Bilirrubina indirecta menor de 1,0 mg/ml – Bilirrubina total 0,3 a 1,0 mg/100 ml

Page 20: hepatico.ppt

TÉCNICA DE REALIZACIÓN– Es necesario estar en ayunas al menos 4 horas antes de la determinación. – En cambio pueden disminuir su nivel en sangre los barbitúricos, la cafeína y la penicilina.– Hay factores que interfieren en la medición de bilirrubina, la sangre hemolizada, el contenido en grasas y la

luz pueden alterar su análisis correcto. – La sangre extraída se traslada al laboratorio de análisis en un tubo especial para bioquímica, que contiene un

producto anticoagulante. En general no suelen ser necesarios más de 10 mililitros de sangre para una batería estándar de parámetros bioquímicos.

• VALORACIÓN DE RESULTADOS ANORMALES– Los niveles aumentados de bilirrubina total e indirecta ó no conjugada pueden indicar: Anemia hemolítica – Eritroblastosis fetal – Enfermedad de Gilbert – Ictericia fisiológica del recién nacido – Otras anemias – Problemas en las transfusiones de sangre – Resolución de un gran hematoma – Los niveles aumentados de bilirrubina directa ó conjugada pueden indicar:– Cirrosis – Hepatitis – Obstrucción de vía biliar (colangitis, colelitiasis) – Tumores de vías biliares – Síndrome de Dubin-Jhonson – Síndrome de Rotor

Page 21: hepatico.ppt

• Es una enzima de origen hepático que participa en la transferencia de aminoácidos a través de las membranas celulares. La mayor parte de ella se encuentra a nivel hepático y en las vías biliares.

¿PARA QUÉ SE REALIZA ESTE ESTUDIO?• Se realiza en el contexto de otras pruebas hepáticas (GOT, GPT, bilirrubina,

fosfatasa alcalina) y se utiliza para evaluar problemas o alteraciones del hígado. Es muy sensible, sobre todo, en problemas de obstrucción de las vías biliares. Es la enzima más sensible a los problemas hepáticos producidos por el alcohol, se eleva la primera y es la más sensible a los daños producidos por él. Suele asociarse a la elevación de la fosfatasa alcalina, excepto en problemas óseos en los que solo se eleva la fosfatasa alcalina.

GAMMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA

Page 22: hepatico.ppt

TÉCNICA DE REALIZACIÓN• No es necesario estar en ayunas para este parámetro pero como se realiza con la misma muestra de

sangre para determinar otros parámetros bioquímicos en el laboratorio es mejor el estar en ayunas para realizar todos ellos de una misma extracción sanguínea. Hay que tener en cuenta además que ciertos medicamentos pueden alterar sus valores, los elevan el alcohol, el fenobarbital y la fenitoína, y pueden disminuir sus valores los.

VALORES NORMALES DE GAMMA GT• Hombres: 8 a 38 U/L   • Mujeres: 5 a 27 U/L

VALORACIÓN DE RESULTADOS ANORMALES• Los niveles aumentados de GammaGT pueden indicar: Alcoholismo • Colestasis (obstrucción de la vía biliar) • Cirrosis • Hepatitis • Infecciones víricas (mononucleosis, ...) • Insuficiencia cardiaca congestiva • Isquemia hepática • Medicamentos tóxicos del hígado • Necrosis hepática • Tumor hepático

Page 23: hepatico.ppt

¿Qué son las transaminasas?• Las transaminasas son enzimas, que permiten transformar

sustancias. • Dentro del grupo de las transaminasas las más importantes, ya

que nos pueden indicar a través de un análisis de sangre que algo pasa en el organismo, son:

– TGO ( AST o SGOT o GOT) normalmente es encontrado en una diversidad de tejidos inclusive el hígado, corazón, músculos, riñones, y cerebro. Es liberado en la sangre cuando cualquiera de estos tejidos se encuentra con algún problema. Por ejemplo, su nivel en la sangre sube con ataques de corazón y con desordenes en los músculos. Por lo tanto no es un indicador altamente específico de daño en el hígado

– TGP (ALT o SGPT o GPT) es encontrado en su mayor parte en el hígado. Este no es producido exclusivamente por el hígado, pero es donde se encuentra mas concentrado. Es liberado en la circulación sanguínea como resultado de daño hepático. Sirve entonces como un indicador bastante específico del estado del hígado.

Page 24: hepatico.ppt

TRANSAMINASA GOT• La GOT es una enzima con gran concentración en el corazón, en el hígado y los

músculos. Cuando hay una lesión de estos órganos la enzima es liberada a la sangre y aparece elevada en los análisis.

¿PARA QUÉ SE REALIZA ESTE ESTUDIO?• Se realiza en el contexto de otras pruebas hepáticas (GammaGT, GPT, Bilirrubina,

fosfatasa alcalina) y se utiliza para evaluar problemas o alteraciones del hígado. Su elevación es directamente proporcional al daño celular y puede servir como indicativo de la evolución de la enfermedad. También se utiliza como parámetro indicador de lesión cardiaca en el contexto de otros parámetros cardiacos(CPK,LDH),como indicador de lesión cardiaca por un infarto de miocardio. Su valor máximo se alcanza a las 24 horas tras el infarto, y tiende a bajar en 3 a 4 días si la lesión cardiaca cede. Si persiste elevada es que el infarto está progresando a peor.

TÉCNICA DE REALIZACIÓN

• Es necesario al menos 4 horas de ayunas previo al análisis.

• El ejercicio físico intenso puede elevar los niveles.

• Puede aparecer bajo el nivel en el embarazo, en deficiencias de vitaminas, en la cetoacidosis diabética

Page 25: hepatico.ppt

VALORES NORMALES DE TRANSAMINASA GOT• GOT 5 a 32 mU/ml En estos valores puede haber ciertas diferencias por la técnica o por

criterios de normalidad propios de laboratorios concretos, a veces en el rango de valores y otras veces por las unidades a las que se hace referencia.

VALORACIÓN DE RESULTADOS ANORMALES• Los niveles aumentados de GOT pueden indicar: • Alcoholismo • Anemia hemolítica • Colestasis (obstrucción de vía biliar) • Cirrosis • Distrofias musculares • Enfermedades muculares • Hepatitis • Cetoacidosis diabética • Embarazo • Enfermedades renales• Infecciones víricas (mononucleosis) • Infarto de miocardio

• Intervenciones de cirugía cardiaca • Isquemia hepática • Medicamentos tóxicos del hígado • Necrosis hepática • Pancreatitis aguda • Traumatismos musculares • Tumor hepático• Los niveles disminuidos de GOT

pueden indicar: • Beri-Beri

Page 26: hepatico.ppt

TRANSAMINASA GPT• La GPT es una enzima con gran concentración en el en el hígado y en menor medida

en los riñones, corazón los músculos. Cuando hay una lesión de estos órganos la enzima es liberada a la sangre y aparece elevada en los análisis.

• Como es una transaminasa más específicamente hepática que la GOT, aparece más elevada en las enfermedades hepáticas que en otras, por eso el cociente GPT/GOT será mayor de 1 en enfermedades ciertas enfermedades hepáticas como la hepatitis vírica .

• Al contrario aparece menor de 1 en la cirrosis hepática, congestión hepática o tumores hepáticos.

¿PARA QUÉ SE REALIZA ESTE ESTUDIO?

• Se realiza en el contexto de otras pruebas hepáticas (GammaGT, GOT, bilirrubina, fosfatasa alcalina) y se utiliza para evaluar problemas o alteraciones del hígado. Su elevación es directamente proporcional al daño celular y puede servir como indicativo de la evolución de la enfermedad.

Page 27: hepatico.ppt

VALORES NORMALES DE GPT• GPT 7 a 33 mU/ml

VALORACIÓN DE RESULTADOS ANORMALES• Los niveles aumentados de GPT pueden indicar: Alcoholismo • Anemia hemolítica • Cáncer de hígado • Cirrosis • Distrofia muscular • Enfermedades renales agudas • Enfermedades musculares primarias. • Enfermedad de Wilson • Hepatitis • Infecciones víricas (mononucleosis, ...) • Infarto de miocardio • Intervenciones de cirugía cardiaca • Isquemia hepática • Medicamentos tóxicos del hígado • Necrosis hepática • Pancreatitis aguda • Traumatismos musculares