hemotorax

23
U.L.A

Transcript of hemotorax

Page 1: hemotorax

U.L.A

Page 2: hemotorax

U.L.A.

Page 3: hemotorax

U.L.A.

ES CUANDO ENTRA SANGRE AL ESPACIOPLEURAL.

En dicho espacio se puede albergar de 2500 a3000 ml de sangre.

Causado por u traumatismo torácico.

Page 4: hemotorax

SÍNTOMAS

Disnea.

Taquipnea.

Dolor torácico.

Page 5: hemotorax

EN LA ESCENA PREHOSPITALARIA SE DEBEBUSCAR SIGNOS DE ESTADO DE SHOCK TALESCOMO.

Palidez

Confusión

Taquicardia

Taquipnea

Hipotensión

Page 6: hemotorax

Inspección. Palpación. Percusión. Auscultación.

Page 7: hemotorax

Cianosis.

Ingurgitación yugular.

Desviación de la tráquea. Enfisema subcutáneo.

Inmovilidad de un hemitórax.

Respiración paradójica.

Page 8: hemotorax

Dolor.

Crepitación.

Corroborar lo de inspección.

Page 9: hemotorax

Matidez o hipersonoridad.

Relacionar la presencia de aire libre

ó líquido intratorácico.

Page 10: hemotorax

Presencia o ausencia de entrada de

aire a los pulmones.

Page 11: hemotorax

Causado por:

Trauma contuso de tórax.

Trauma penetrante de tórax.

Presencia de sangre en el espacio pleural.

Se puede almacenar en adultos hasta 2,500

ó 3,000 ml.

Cuando se asocia con aire = hemoneumotórax.

Page 12: hemotorax

1º y 2º ESPACIOS intercostales:

Ruptura aórtica.

Alta mortalidad.

3º a 8º ESPACIOS intercostales :

Comunes.

Neumo y/o hemotórax.

Tórax inestable y contusión pulmonar.

8º a 12º ESPACIOS intercostales :

Lesión hepática, esplénica y/o renal.

Page 13: hemotorax

Lesiones torácicas comprometen la fisiología

pulmonar y cardiaca conduciendo a Hipoxia e

Hipovolemia.

Page 14: hemotorax

Afección De Emergencia En La Cual La PérdidaSevera De Sangre Y Líquido Hace Que ElCorazón Sea Incapaz De Bombear SuficienteSangre Al Cuerpo.

Page 15: hemotorax

El choque hipovolémico es consecuencia depérdidas de líquidos internos o externos porla disminución de la masa de hematíes y deplasma sanguíneo por hemorragia o por lapérdida de volumen plasmático comoconsecuencia del secuestro de líquido en elespacio extravascular o de pérdidasdigestivas, urinarias o pérdidas insensibles

Page 16: hemotorax

Sangrado de las heridas

Sangrado de otras lesiones

Sangrado interno, como en el caso de unahemorragia del tracto gastrointestinal

Page 17: hemotorax

Ansiedad O Agitación

Piel Fría Y Pegajosa

Confusión

Oliguria O Anuria

Debilidad General

Palidez

Taquipnea

Diaforesis

Inconsciencia

Page 18: hemotorax

El tratamiento médico inicial para el choque hipovolémico debe tener como finalidad las siguientes áreas principales.

1. Asegurando Una Adecuada Ventilación

2. Aumentando La Saturación De Oxígeno De La Sangre.

3. Restitución Con Líquidos.

Page 19: hemotorax

Pueden administrarse fármacos inotrópicos como la dopamina, dobutamina, epinefrina y norepinefrina a dosis bajas para mejorar el gasto cardiaco y la contractilidad del miocardio en pacientes con problemas de función cardiaca.

Los vasodilatadores como la nitroglicerinadilatanlas arterias coronarias para incrementar el aporte de oxígeno y reducir la postcarga.

Page 20: hemotorax

La somatostatina es un polipéptido natural aisladodel páncreas, el hipotálamo y las células epitelialesdel estómago.

La somatostatina disminuye el flujo sanguíneo a la red portaa causa de la vasoconstricción. Tiene efectos similares comola vasopresina, pero no causa vasoconstricción coronaria.

Es rápidamente retirada de la circulación, con una vidamedia inicial de 1-3 min. En pacientes adultos se indica unbolo de 250 μg intravenoso, seguido de 250-500 μg/h eninfusión continua po 2-5 días en caso de que sea efectiva.

Page 21: hemotorax

El shock hipovolémico siempre es unaemergencia médica; sin embargo, lossíntomas y los pronósticos pueden variardependiendo de:

La cantidad de volumen sanguíneo perdido

La tasa de pérdida de sangre

La enfermedad o lesión causante de la pérdida

Page 22: hemotorax

Daño Renal

Daño Cerebral

Gangrena De Brazos O Piernas, Que Algunas Veces Lleva A La Amputación

Ataque Cardíaco

Page 23: hemotorax

U.L.A.