Hemostasis

52
Docente: Dra. Marlene Anaya Universidad Privada Franz Tamayo

Transcript of Hemostasis

Docente: Dra. Marlene Anaya

Universidad Privada Franz Tamayo

Del griego Haima: sangre y Stasis: detención;

Es toda maniobra que se realiza para evitar,

detener, parar o cohibir una hemorragia.

Evitar la pérdida de sangre;

Mantener el campo operatorio lo más blanco,

limpio y visible para reconocer los elementos

anatómicos;

Evitar formación de hematomas que retardan la

cicatrización de los tejidos.

Es la salida de sangre por ruptura

accidental o por traumatismo de un vaso

Se puede clasificar según:

1. Lugar:

Externa: evidente a simple vista.

Interna: se produce dentro de una cavidad.

2. Tipo de vaso:

Arterial: sangre sale sincrónicamente con el pulso. Rojo.

Venoso: salida es uniforme y sangre emerge lentamente.

Es más oscura.

Capilar: como una capa, no se reconoce el vaso porque

son muy delgados.

Mixta: combinación de los anteriores.

3. Tiempo en que se produce:

Inmediata: en el mismo momento de ser seccionado

el vaso sanguíneo.

Mediata: a las horas o días después de la cirugía.

Recurrencial: los vasos que no fueron ligados sangran

por restablecimiento de su circulación.

Secundaria: por esfacelo o desprendimiento de la

ligadura del vaso.

Cuando la detención es por tiempo corto.

Sistema de Esmarch; *Garrote;

Torniquete; *Método de Momburg;

Manguito Neumático;

Compresión Digital;

Compresión Momentánea con Gasa;

Pinzas Hemostáticas;

Aspiración.

Procedimientos fisicos

Vasoconstrictores.Adrenalina

Tubo de goma: 1,5 a 2 metros de largo, cadena en un

extremo y gancho en el otro;

Venda de goma: 8 mts de largo y de 5 a 6 cm de ancho.

El miembro debe estar elevado;

Se inicia por el extremo distal del miembro, manteniendo la

venda en tensión;

Por encima de la última vuelta de venda se aplica el tubo

contra la cara interna de la diáfisis, se da dos vueltas y se lo

fija enganchando el extremo libre en uno de los eslabones de

la cadena. Se retira la venda y se puede realizar la operación

en blanco.

No se debe utilizar en lugares donde hay 2 huesos;

Casos de infección o cáncer;

Pacientes con enfermedad vascular como en diabetes,

aterosclerosis, tromboflebitis obliterante;

No debe utilizarse más de 1 hora y media.

Plancha ovalada de metal que tiene 4 tallos

perpendiculares, separados por 3 pequeños intersticios.

El tubo se mantiene permanentemente dentro de la

ranura intermedia del garrote.

Ante la herida de un miembro por accidente;

Por encima y a cierta distancia de la herida se anuda

un pañuelo alrededor del miembro y con un trozo de

madera se lo va retorciendo en el sentido de las

agujas del reloj, hasta obtener una compresión

suficiente que detenga la hemorragia.

Compresión de la Aorta Abdominal aplicando un

tubo de goma alrededor del abdomen entre la

última costilla y las crestas iliacas tratando de

evitar un sangrado distal de la raíz del miembro

inferior;

Se aplica por el mínimo de tiempo para evitar

sobrecarga del corazón y lesiones intestinales por

isquemia.

Se eleva el miembro por unos minutos, se lo

rodea en su raíz por el manguito neumático y se

inyecta aire hasta conseguir la desaparición del

pulso arterial.

Compresión de una arteria proximal a un área

hemorrágica reduce una hemorragia profusa o

presión sobre el sitio de hemorragia.

Se puede usar una gasa o una compresa cuando la

hemorragia es intensa;

Se comprime firmemente la herida o tejido dañado

por unos 3 a 8 minutos.

Pinza Mosquito o Halsted;

Pinza Kelly;

Pinza Kocher;

Pinza Crile;

Pinza Pean;

Pinza Mixter.

Comprimen y laminan las túnicas vasculares entre

sus ramas, pero se sueltan con facilidad.

Método que se aplica en cualquier hemorragia

difusa;

Principalmente en cirugías craneoencefálicas y

plástica;

Cuando la detención es por toda la vida.

Ligaduras;

Taponamiento;

Suturas;

Líquidos calientes;

Galvanocauterio;

Electrocoagulación;

Enfriamiento

Ligadura simple o inmediata: comprende

solamente el vaso;

Ligadura en masa o mediata: comprende el

vaso y otros tejidos alrededor.

Vasos que se desgarran u ocultan;

La gasa será retirada después de 48 horas o más;

En hemorragia difusa;

Sutura de punto separado simple;

Sutura en U;

Sutura en bolsa de tabaco;

Puntos cruzados en X

Se emplea mucho en cirugías gastrointestinales,

craneoencefálicas y plástica;

Compresas, de gasas o de algodones

humedecidos en agua simple hervida o en

solución fisiológica esterilizada y calientes;

Se aplica sobre la superficie que sangra.

Produce carbonización al seccionar tejidos

orgánicos.

Ejerce función coagulante sobre los vasos

pequeños.

Enfriamiento directo con solución salina helada;

Aumenta el hematocrito intravascular local y

disminuye el flujo sanguíneo por vasoespasmo.

Temperaturas entre -20 a -180°C coagula

alrededor de la punta de la cánula en 5 segundos;

Necrosis criógena debido a la deshidratación y

desnaturalización de moléculas de lípidos.

6.COAGULACION TERMICA,ELECTRICA.electrobisturi,gas de argonionizado,bisturi ultrasonico,enfriamiento (suero frío)

7.COAGULANTES DE APLICACIÓN LOCAL: AGUA OXIGENADA SOLUCION FISIOLOGICA TIBIA

8.CLIPS METALICOS 9.CAUTERIZACION QUIMICA: NITRATO DE

PLATA. Adrenalina,gelfoam (gelatina desnaturalizada),surgicel y oxicel(celulosa que reacciona con la sangre),colagena cristalina, trombina.

10.FOTOCOAGULACION: LASER

Objetivo de apresurar la formación del coágulo;

Adrenalina;

Celulosa oxidada;

Trombina;

Espuma de fibrina;

Esponja de gelatina.

Aplicación tópica induce la vasoconstricción;

Se utiliza en sitios con hemorragia capilar en

áreas mucosas.

Excelente hemostático capilar;

Resulta de una oxidación especial de la gasa o del

algodón común;

En contacto con la sangre extravasada forma una

masa gelatinosa oscura;

Los restos que no hubieran sido absorbidos por

los tejidos se retiran con una pinza o por

irrigación con solución fisiológica caliente

Polvo hemostático estéril;

Hemorragia capilar;

Disuelta en solución fisiológica esterilizada;

Solución en contacto con la sangre forma un

coágulo muy adherente a los capilares;

Material esponjoso hecho de sangre humana

enteramente homóloga;

No provoca reacción;

Muy eficaz

Se la obtiene por el batido de la gelatina en

contacto con el aire;

Resulta un material liviano, no frágil y fácilmente

maleable por la compresión de los dedos;

Al entrar en contacto con el órgano se coagula en

minutos indefectiblemente.

HEMOSTASIA DEFINITIVA

Ligadura simple

Transfixión

Reconstrucción vascular.

Cera de Hueso

Electrocoagulación, métodos químicos