HEMOPTISIS

17
HEMOPTISIS

Transcript of HEMOPTISIS

Page 1: HEMOPTISIS

HEMOPTISIS

Page 2: HEMOPTISIS

HEMOPTISIS

Definición

Se entiende por hemoptisis la expulsión de sangre por la boca de origen subglótico mediante la tos.

Grados: leve, esputos hemoptóicos, hasta hemoptisis masiva o amenazante que pone en riesgo la vida del paciente.

Factores: Volumen y velocidad.

Page 3: HEMOPTISIS

HEMOPTISIS

SANGRADO HEMOPTISIS SANGRADO ORL HEMATEMESIS

ANTECEDENTES Enf pulmonar Enfermedad ORL Toma AINES

MECANISMO Con la tos Con la tos Con el vómito

CARACTERÍSTICAS Sangre roja con saliva

Sangre roja con saliva

Sangre con posos café

CORTEJO Tos, fiebre, dolor costal …

Cuerpo extraño, picor …

Dolor abdominal, pirosis …

REACCIÓN A-B Básica Básica Ácida

ANEMIZACIÓN Rara Rara Frecuente

MELENAS NO NO Con frecuencia

CONFIRMACIÓN Fibrobroncoscopia Rinoscopia Gastroscopia

Page 4: HEMOPTISIS

HEMOPTISIS

Clasificación

- Hemoptisis leve: Menor de 30 ml/día (el esputo hemoptóico suele equivaler a 5 ml/h).

- Hemoptisis masiva o amenazante: mayor de 600 ml/día o bien mayor de 150-200 ml/h.

Independientemente del volumen emitido se considerará como hemoptisis amenazante a aquella que se acompaña de signos y síntomas de hipovolemia, disnea significativa o signos de obstrucción de la vía aérea.

Page 5: HEMOPTISIS

HEMOPTISIS

Etiología

• Infecciones: Bronquitis, neumonías, tuberculosis.• Neoplasias: Cáncer de pulmón.• Inflamación: Bronquiectasias.• Cardiopatías: Cardiopatías congénitas. TEP.• Anomalías congénitas: Agenesia de arteria pulmonar.• Diátesis hemorrágica: Sínd. de hemorragia pulmonar.• Traumatismo.• Yatrogenia: Biopsia endoscópica.• Toma de anticoagulantes.

Page 6: HEMOPTISIS

HEMOPTISIS

Anamnesis

– Hábito tabáquico.– Antecedentes de patologías respiratorias.– Antecedentes de atragantamiento/sofocación.– Episodios previos de hemoptisis.– Síndrome constitucional acompañante.– Fiebre acompañante.– Dolor torácico pleurítico.– Toma de anticoagulantes.– Antecedentes de traumatismo.– Volumen y velocidad del sangrado.

Page 7: HEMOPTISIS

HEMOPTISIS

Exploraciones complementarias

» Radiografías de tórax.» Hemograma.» Coagulación.» Bioquímica de sangre.» Orina.» Gasometría arterial.» Electrocardiograma.» Hemocultivo si fiebre.» Recogida de esputo.» Pruebas cruzadas sangre.

Page 8: HEMOPTISIS

HEMOPTISIS

Exploraciones complementarias

» Fibrobroncoscopia.» TAC torácico.» TAC helicoidal y gammagrafía pulmonar.» Arteriografía pulmonar.

Page 9: HEMOPTISIS

HEMOPTISIS AMENAZANTE

• Hemoptisis que pone en riesgo la vida del paciente.• Obliga la adopción de medidas terapéuticas urgentes.• Finalidad primordial es el cese del sangrado activo.• Debemos localizar el sangrado.• Debemos hacer un diagnóstico etiológico.• Factores: Volumen y velocidad sangrado.

Page 10: HEMOPTISIS

HEMOPTISIS AMENAZANTE

Localización origen hemorragia

- Broncoscopia.

- Angiografía.

Page 11: HEMOPTISIS

HEMOPTISIS AMENAZANTE

Tratamiento inicial

• Medidas posturales: Decúbito lateral ipsilateral.• Dieta absoluta.• Valoración permeabilidad vía aérea.• Control de constantes.• Vía venosa.• Analítica y reserva sangre.• Exploraciones complementarias.• Cuantificación volumen hemoptisis.• Esputo: Zhiel, Gram, cultivo y citología.• Antitusivos.

Page 12: HEMOPTISIS

HEMOPTISIS AMENAZANTE

Medidas terapéuticas

• Intubación orotraqueal pulmón contralateral.• Técnicas endoscópicas.• Angiografía con embolización.

Medidas definitivas

• Tratamiento médico.• Tratamiento quirúrgico.

Page 13: HEMOPTISIS

HEMOPTISIS AMENAZANTE

Criterios de ingreso

• Observación en Urgencias: Hemoptisis leve 8-12 h. y alta consulta neumología.• Ingreso planta: Hemoptisis no ocasional y cm3, pruebas patológicas o enf. pulmonar.• Ingreso en UCI: Hemoptisis masiva o amenazante.

Page 14: HEMOPTISIS

RECOGIDA ESPUTO

3 muestras de esputo.

• 3 Test de Auramina.• Tinción de Gram.• 3 muestras para cultivo.• 3 muestras para citología.

Page 15: HEMOPTISIS

AISLAMIENTO PACIENTE

• Sospecha tuberculosis.• 3 Auraminas negativas.

Page 16: HEMOPTISIS

CONTAGIOS

• Remitir Centro Prevención Enfermedades del Tórax en calle Auroros nº 1.• Personal sanitario remitir a Unidad de Riesgos Laborales.

Page 17: HEMOPTISIS

TRATAMIENTO ACTUAL TBC

• Isonicida (H): 300 mgr.• Rifampicina (R): 600 mgr.• Piracinamida (Z): 30 mgr/Kg. (2.500 mgr.)• Etambutol (E): 25 mgr/Kg. (2.000 mgr.)

2HRZE + 4HR