hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1940/04/27/MD... ·...

1
8lIIuiik Dipotm,, LA LIGA DE MENORCA ~1 C. D. Menorca es ya campeón Mabón.—Toca a su fin el Campeona- to de Liga de Baleares y ~n el Gru- po de Menorca se jugó ayer la penúl-. t~ma jornada, que era ya de puro trá- flilte por Cuanto el titulo se lo tenía ya adjudicado el C. D. Menorca por la diferencia de puntos que había con- a~guido sacar a sus riva’es. h No obstante, el encuentro Unión ~portiva-C. D. Ciudadela de~ayer te- Efa interés, por saber quién se calza- ba el subcampeonato~ que ha sido pa- ra el veterano club mahonés. ~ Hubo una muy buena entrada y la ~ superioridad ncta de lo~ ciudadelanos je impuso ; dominadon, bordaron ju- gaclas muy bonitas, pero en esta pri- mera tanda solo lograi~ji un goal. A poco de iniciada la seg~da aumenta- ron la ventaJa. Con un das a cero pa- recía que la victoria para los del Clu- ~adela eva definitiva. Pero se durmie- ron sobre su~ laureles, como vulgar- incnte sc~ dice, y ~os unionistas con la ‘~complicidad ñ~ m~ta ciuc~delano, filad de los visitantes y el ánimo que cobraron ‘os locales al hacer éstos el primer tanto. El próximo domingo se jugará el partido final del Grupo Menorca, con un (‘. D. Menorca-F. O. Villa-Carlos sin importancia alguna, y en espera de loe encuectros finales, cuyas fechas no están todavía design&las y cuyo pri- mer partido debe jugarse en Mahón entre el C. D. Menorca y probablemen- te el F. C. Ath)étic de Palma, que es el club que parece se adjudicará el título en ~a “isla ~orada”.—C. Canódromo Barcelona ~~ROGRAMA PARA ESTA TARDE Primera carrera, 275 m. : Muñeca, Niño Bien, B~l1 Ca, Sabañón, Carave- la, Azucena. S~gunda. 275 m. : Norma, Berry Bee, Fauro, Crodspy, Estrelli-~ ta, Peluso. Tercera. 275 m. : Tania, Stock, Chistera, Gollving, Seria, Black Joy, Cuarta. 275 m. : Almazora, Corbe- ta TI, Sarta, Tencbi’ú, Toreri, The Ju- ~vc1I. Quinta, 276 m. : Seiiorito, Lino, EIa:tie, Veloz, Tassia, Canquet~. Sex- ta. 475 m. : Floresta, Triana, Ghcisa, Vinatro, Pichi, Staib~y. Sóptima. 475 flL : Blllits, Dock of Golci, Cirelito, Pru- na, Balandro, Califa. Octeva. 475 m.: Wileson, Nurmi, Vanguardia, Kansas Raie, Koii-i-noor, Greta. Novena. 475 iB. : Grey, Violín, Tabardillo II, Bron- ty Bey, Ne]son, Gaviló~n. Décima. 275 m. : Can d’Or, Fancy Joy, Lancly, Pan- Chita, Waiker, Neva Nació Cervantes en 1547; murió en 1616. Vió la luz primer& en A1C~1á de Henares. Bu producción es coplo sa, compónenla tres grandes nøvelas, doce novel&s ejemplares, diez comer: cIjas, doce enfremeses y multitud de poeafas, sin~ contar el “Viaje al. Par~ naso”. En el siglo XVI España eco- metió la.~ ~nayores empresaS. Los nom- bres hablarán de nuestra grandeza a los disc~etos lectores, Lo~ primeros circunnavegantes : Elcano, Legazpi, Magallane&; ~ de los conqui&tado- ras: Hernando de Soto, Cortés, Pi- zarro, Valdivia, Urdaneta, Garay, So- lía. Almagro. Evoquem% la memoria del cardenal Cisneros, de Ignacio de Loyola, de Santa Teresa, de los Re~- 1 por ANGEL ZtJÑIGA yes Oat6lico~, deff Gran Oa~itán, del duque 4e ~ d~Carlos V, de Feli- Pe LI. Pué el 7 de octubre de 1511 cuand 0 se dió la batalla. de Lepanto, que hab’a de arrancar del turco el dominio del mar Mediterráneo. En esa ocasión, la más alta que vieron los sig1o~, Cervantes, pese a la enfermedad que en aqi~l entonces pad~ia, tomó parte -en el combate, recibiendo das arcabuzazos, uno en el pecho y otro en la mallo izquierda, que le dejó ~nút2l para el resto de sus días. En 1605 apareció ]pa ~uimera parte ~e Don Quijote de ~ Mancha, impreso por Juan de la Cuesta, . la más insigne e~xpeyanacional que vieron los tiem— pos pasados, los presentes, ni esperan ver ioa venideros. Se supone que fué en 1606 cuando proyectó la mayo- ría de sus Novelas Ejemplares. Cer- vaiites las bautizó así, porque no hay ninguna de quien no Se pueda sacar algún ejemplo provech~o. Una de ellas, “La Gitanilla”, ha sido llevada al cine ~,por una empresa española. ~ Veremos, pues, en imágenes, el ro- ~manee de Preciosa, la más única bat- ladora que se haLlaba en todo el gi- tanis~no y la más hermosa y discreta que pudiera hallarse, Empresa realizadora: Cifesa. Di- rector: Fernando Delgado. Cámara: Enrique Gacrtner. Decorados: Sigfri— do Burmann. Intérpretes: Estrell ita Castro, Juan de Ordufxa, Antonio Vi- co, Ba~aela Satorres, Pablo Hidalgo, Concha catalá y Manuel González. de nos hallamos ante un nuevo mi- ton-. Un Hilton señoreado por la sen- Sibilidad. Tiene todavía indudables querencias intelectuales, pero e~ ellas existe un sedimento humano ,alt,amefl- te comprensivo. “Adios, señor Chlp~” es un prodigio de narración. Soi’pren.-• de a primera vista la cantidad de ma- terial emotivo que puede llegar ~ con- densarse en apenas cien págtnas de lectura. Episodios sueltos, hechos eis- lados; en ellos se advierte una ter- mira y un alto sentido del deber que se extiende a todo el contenido de la obra. Chips, viejo profesor que vi’- v~e entre el perfumn~de su~ recuer- des, es un personaje simpático, lleno de ideas dignas y generosas, ~IUeCOn- quista enteramente nuestra atención. Típicamente inglés, Chips pasea ante flU~Stra mente recreándonos con sus e~ceiitñcidades. Y con Sus OpiniOnes Il~n~s de sinceridad y finura, deja siempre en cuanto toca, como nuevo Midas, el Oro de su generosidad sin límites. Su vida Se sucede en nota- ble aprovechamiento de los recursos narrativos, El episodii~de sil matri- moni~ posee ~a delicadeza casi fe- menina. La anterior guerra europeas aun vista desde el punto d~ vista la- glés, posee rasgos de verdadera mag- narfimidad. No es menor el de evo- car en sus aulas a un antiguo alum- no de la Universidad, alemán, muer- te en el frente occidental combatien- do contra Inglatetra. Su 5entldo ha- menaje ni perdido alumno es un bello rasgo de amor, de fratetflldad cris- tiana. Señalemos Una escena resuel- tu con gran sentido del humor y nb escasa grandeza : la de la clase de la- tin, dUrante el raid aéreo. “P~diós señor Chips” es una pequeña obra maestra que merece ser leida. Goldwyn Mayer la ha flevado a la pantalla. 5am Wood es el director.~ Robert Donat, primer premio de la Academia de Hollywood por su actua- ción en esta cinta, y Greer Garson, sus intérllretes. “La bu~~ tierra” 1 e a t r o s POLIOR.AMA. Tel. 10773 Cia Ma. c ríes Fernanda Ladrón do Gus~a. RA1tCJ4LONA. T, 13751. Cía. Gas- 1 rraftaga; p~krner actor znrlque ra Dto~ctor artistlco Pedr~ La- có-Granada. hoy’, sábado, tarda, 1 Galta~’t, Hoy, tard0 5’5O y noche 5’30. Noche lO’i5: M éxlt~ de cM~_j lO’15: LA ~IADR15 GUAPA. Mata -__________ mor: TOPACIO genial creación de ~ na, tres sesiones a lee 3’30; 6 y ~araancto de Granada. Mañana, ~ noc~, lO’15: LA MADREI GUAPA. domingo: tres easio~es: 330 ——-— petición del público forastero) ~ UJ~~W1NAONA. Tel. 25627 Oía, de tar4~ y lO’lS noche: TOPAOTO. ~ Comedias. Hoy tarde a las S’lSC a,- ~bdto granclio~o: ~. OABDENAL. ~L~SEO POMPEYA, Tel. 7333!. Roy Noche a las lO’lS ¡La Obra de lo~ noche a las 9 45 gran acontad- Ilenoat EL~CKY BIJ~OK (~1 mis- miento lírico 5~ DUO ~ LA teil0 del CaStillO d~ Wiibury) ter AFRIOANA y EL OANTAA D~5IF.~ 6uperable creación del primer ~c- ARRJ~ERO, por lc~ 4ralnentee tor cómico R~aeI c~ataMn y to~ ceatantes Jos fina Bugn~ta, Ju- la COInpañIa. ~ dOmin~G: ~ ha García, Juan Rosicb, Mlguei aeslones. Tarde a l,as 330: EL Peruández y el popular tenor có- OAnDENAL, A la~ 8 y 1O~15. No... ¡nico Ramón Oebrl& Manafl~ do- che: BLICK V BLACI~. £l~re~ miflgo tarde a lee 4: EL BARB5I~ van localidades. RO DE CaNILLA, LA REINA MO- —-—- . J~A y LA DEL MANOJO DE RO- VICTORIA. T. rde, 2 act~. dei CAE- 8-AS. Noche a las 9’45, Cartel Se- TAR DEL ARRTERO y 2 actos ~e zrano: LOS OLAVELES por Miguel LOf OAVILAN~ Noche: lA OA- Cortina; LOS DE ARAGON, po~ SAUSB, 8EÑOIU~A8~ Garcia Guira,~ y LA DOLOROSA por Salvador Castelló. vea carIe- les. Reserve sus localidades. c t - n e s COMICO. Direcoiñ,~ Cadnas~4Mtro. Guerrero. Hoy 5 tarde y 1015 no- Che : LAS T~1TAOIONRS, divei&. tidísima comedia musical de A. T del Alam0 y Mtro Guerrero Creación cL~ Conchita Leonarco, ~gnacl0 León, Alady Amparo Sara Ediiat~d0 Rernandez, Amparo Rort etc y de las atracciones interr~a. cionales: Braaale.ma, Elsie ~ WaL do, Hnas P371 Y Myl, Piteher, Jno~ ~on etc. El Lambeth Wa1~, &lte de toda la Co4npaflía. MI PAPA. número bomba de O. Leonardo ~ , Alacly. ‘~1VOLI, Compañía de Erpectáculoe Lincee. Hoy sábado tarde 5’15, Butacas 4 petas. Exitrj clamoroso EL PRfl~fO DE LAS INDIAS, por M. T. Kleln, Tino Polgar, l’l. Alia- gs, Romo, Barajes Pascual, Ga- i-rtdo y los famosos danzarines E~vhRoy y Fataboni. Noche lO’15 formidable éxito. EL PRIMO Dn LAS INDIAS. el más regocijante y b4Vb de lOS ~5peCtáCU1Oa C!~- tión genial de Emilia Aliaga, flno ;‘o~gar, Nbave~ Aliaga y demás tu. t~rpret-a Magn1flca~ interrenclo.. ASTORJA. T~7dea las 4 No0h~a Zies etXrCOgr~1cas por Elva Ray y 10, U1t~iino NOTIOIABIO FOX; ETO Paraboni Maíiana. doniingo tsr- DE JARELRO, el msgnlfico; Dli.. de a las 4: Oolosal cartel. MALA EtIJOS y éxito de EL DEMONIO PU~NTERXA (entremés) EL PRIMO ~ UN POBRE DIABLO. por Mro.- DE LAS TNDLAS (3 actos) po~ Rey Rooney. Jackia Oooper ~‘ Fred- Alisga-Folgar y sensacional fin de dio ~arthol(~ew. flaetz por Klein, GarTIdo~ ~va ~ EtJy, Pteshno Paraboni. ¿VENmA. BQ~ tauje ~ )w 3~3O. ~- ALONDRA. Sesión continua desde la~ 4. J1YTTATORR (~pafioI) por Ea- riqu0 Serrano; LA DOLOR~ te~ (spafiol) por Conchita Plque- NO- ~lCI~ARiO FOX y DIBUJO PO PEYE. AMERICA. Ray. LA PIMPINELA E&- CARLATA (en español) por Mr1 Oi~eron y Lente lIoward~ MARIE- TA LA TRAVISEA (en tspañ~l) po~ ~ anett0 Mac Doaald y Nelson ‘~.5dy, DIBUJOS COLOR. AENAU, TALIA y UNIO~ Boy &—~- sión continua desde las 3’30. ERAN 3 HERMANAS (en espafiol) por Luislt~ Gargal’o y Manuel de Dio- go; LA SENSACEON DE PARIS en e~Paf~0l) por Danlelle Darrieux y Misoha Auer. ACTUALIDAD~ TWA. Mti~NAS. soy. JliTrTAwa!:~ ~ ~10r1 por E~nrique Ser-i~t~PO~sT AI~TuUR por Adoph Wo’~’hrueky K~r~ n Harb~ REVISTA y Dfl~D- J08 en espafLol) Por ~nchIta P~ EL OAPITAN BLOOD po~~ Errol ~ CORAZ0N Y UNA COPA por Wa- quer y Manuel Luna; LA ROSA FIYn, DIBUJOS COLOR. nac0 Bery y Una Mcrkel: RO- DII LOS TUDOR po- “~ova Fil- ~ ..—~—-------—------- ~ MEO Y JULIETA por Norma ~a- bea.m y Cedriclt Rarwicke NOTI- ESPAÑOL, b Sión continua do 4 0 tCT Y L.alle Howard~ ~OTIOI1~- C:LARIO FOX y AOTUALmAD~ I2’3O, ROMEO Y JULD~ por RIO y DinUjos. TEA. Norma Sheart’r y Leslie Howarci; —‘—— ~— ___________ ——-.———-~- 8BERLOCi~ HOLM~8 por lisas KIRSAAL. Hoy tar4~ a la~ 4 No- CINE-MAR, 8esIó~~ continua de 4 Albera Y Reina Rul~mann. ~he a las 10 TJlt1mc~ NOTICIA- e. 12, SL ULTIMO ESPIONAJE y ——— ———-- - tilOS FOX y UFA Grandioa,~ éxI. HECTOR FIERAMOSCA pO~ G1fl0 ~EXCELSIOR, Continua de 4 ~ 12’3O ~ to de la monumental pmduce~óo C~rvi y Eisa Cegani (en español) EL HUESPED DI~ SEVILLANO ~ MARIA ESTUARIJO, por Kathaxl- ~ DOCUMENTAL en espa~o1, por Sagi-Vela; ~JN 00- ~ no licpburn Ehta película fo 50 RAZON Y UNA COPA. ror Wa~- proyectará en nint~ún otro cine ~ hace &ery. y NOTICIARIO FOX en la present5 temporada, FA]~TAaIO,Tarde de 4 a 8. Noche. ~ MARYLAND. C~ynt1nua d~4 a 12’IO a la~ 10 DEPORTIVA; DIBUJOS ~ Butaca 2 pesetas; EL JIJEE HAR- color; NOTICIARIO FOX, La fas- VEY Y SUS HIJOS, por Lewis .tuosa comedia CANCION DE MAR mofle Y Mickey Eooney; UN CO- ——--— por Martka Eakl~ y Rano 5cm- RAZON Y UNA COPA, por WaUa. k_r. se Beery y últlm~ NOTIOLARIO ~- FOX. CONDAL. Continua d~ 4 a 1230. EL JTTEZ RARVIY Y SUS HIJOS (en espafiol) pci- Lew1~ Stone y Mlckey Rooney; VI’~CORAZON ~ UNA COPA (en español) pc~~ Wa- flace Beery, y NOTICIARIO FOX, COLISJIVM Hoy tai’d, ~ a las 4. No- che a la.~, 10, FATALIDAD, pos Marlene Dici~ch y Víctor Mac Lagien; MARIETA LA TRAVIHSA por Jeanett~ Mac Donald y Nel- 8011 Eddy. Ultimos NOTICIARIOS FoX~ (.IIILE. Hoy. Do~ grandes estrence, NOTICIARIO FOX; DIBUJOS CO- MIcOS; LA DAMA DE MONTE- . CARLO por Franz1sl~a Gaal; LO QUE PDTDE UN HOMBRE, pos Gustav Froellch (en eepafle» DIANA. Continua de 330 a 12’30 ASES DE LA MALAPATA por Sta.n Laurel ~‘ Olivar Hady; EL DES- PERTAR DrIL PAYASO, por Bo~ cazas; OHARLOT MAÁ~UINISTA por Cbavlot; ALADINO ( Pandilla) MABINERO DE AGUA DDLCE, pO~ Buster Keaton; MB 1.08 COMO VIVOS (Popeye) ;oItAno. Hoy sesión continua de 3’30 a 12’IO, LOS AGUAFIRSTAS por Weeler y Woi~ey; CINCO MI-. LLONES, Par Eeinz Ruhmann~ NOTICIARIO TWA. MIiTROPOL. Hoy, tardo, a las 4, No- che a la~ lO• LOS CRIMENES DEL MUSEO, por L1on~l Atwiil: ~spE-: CIALISTA EN COARTADAS; EL PLAN PERFECIO y NOTICIARIO, MIElA. Hoy continua desde l5s 4~ LOCA POR LA MT3StC~ pal. Diá- as Du’~ .‘ y Adolphe M-njou; EL TIGLIE DE ARIZONA por Walln. ce Beery y Virginia Brece. DI- :BuJOs. MISTRAL. Hoy sesión continua de - 3’30 a 12 noche TESiS DIAELI- LLOS. p03’ Diana Durbin y Mio. cha Auer; ¿ES MI HIJO? por LIX Dagover y W~ly Fritsch NO. TICIARIO y DIBUJOS. ORIENTE. (Aragón entre /txibau y Muntaner) Hoy 330: LA TONTA DEL BOTE, por Josita Hemán~ BAJO PL ~,fANTO I~I5CABLATApor Annabella; NOTICIARIO. PABIlO. Contioua de 330 a 12’30: LA CONTITASEÑA por Robert Tayler; SU VIDA PRIVADA, por Kay Francio; COMICA y DIBU- 305. PALACIO PATIIE. Hoy, JUGANDO A LA MISMA Q&PGTA, por Robert Taylor y J mi HarmoW; SANTA ROGEIJA por Rafael Riveiles y J, de Lafld~a NOTICIARIO FOX. Mañana, matinal a las lO’3O.—I,i1- fles: ROIVLEO Y JULIETFA y LA MARQUESONA. RAMBLAS. Hoy, sesión coxitlnws ~i~czo GRAN ‘I’RICE. ltol. dina.- dPade las 4 SANTA ROGELTA po~~ ~ ~ ~, ~ i~iie~ cantil- MODERNO (O rona 175. Tel 81996v ~ Tay!~ y Jean Halow; N~~E!O ~ ~ Ralael RIVOIlSa y Juan d~Land,a nuoa. orquest~ ORAN ERIcE y (, ~pañol) ; JUGANDO A LA MIS.. ~ NLBEL.UNOOS. —————-——---- MA CARTA (o~añol) por Robert ___________________________ Todo e~ espafiol, LA REINA MO.. ~ FOX y ACTUALIDADES TWA, ~ ~ fi ~ C O RA y ROMEO Y JULiETA : —~ --——— ~ ~ noche : ATRACC!ONlI~ t SALIDAS DE TEATITO8 ~ ____ MONUMENTAL (Calle San PabloPi) Hoy se’dón continua desde las 3’3~ LA SEPIA DE CASTILLA (en es- —~ - panal) por Jeanette Mac Donaid;’ cENTRAL (Anteo Royal, Aribau~ 4) ED~. Hoy sesión cantInas de 4~ INTIMO. Continua desde las 4.10 FRA DIAvOLO ( n espo~1ol) por Se~n continua desde lss 4, DrIS-. 1230, BMO EL MANTO ~CAR- Noche 9’40: Un pregranra do se- Stan Ltwrel y Oliver Hardy~NO- BANQUE MONT~OARI~O. por Ro- LAPA p~ç Conrad Veldt y .teina- 1eccit5~ EL cONDE SE DIVISa- TIOLARIO y DIBUJOS. Da1~ Colman y J~*~n D nnet; LA bella: WSTON SECRETA par TE, por ~eIma Toad; CON~LA ——----~----‘-- —- ~- TRAGED~~k~ D~LOWS PASTEUR~ Gustav Proelich y Camila Hosis. MU&TOA A PAPA, c6m~oa musi- NURIA (Roger de Flor, 254. ~ 50829)’ por 4~it~ LoUisel D~JOS NOTICIARIO y DIBUJOS. 0*5 ? ~*. ~n ~ H~1 testón continua desde las 4~ ———-_____________ —— ROMEO Y Jt1LI~PA. ROMEO Y JULiETA. por Norma CERVAN’I~lS y i2~TA1M (Arat~SFr-. ESLAVA (Mallorca, 35) entre En- ~— —--—- ShO2~Y L sI1~ Howa.rd; PATRIO. 1 goli y Ti1W~U) Eoy oeoión con~ti- tenza y ROOSIOri. Ray, JOAQUII U~IS (VøIeflcia, 179. Tel, 10683) Ray TAS por Lida Baarova y Matías’ Ll~ de~d~ ~b’ ~- Z~ DOLO~ MURW~IA pO~ WSIfldI ~Zt& $~i*~U oo~t1nua desd.~ las 4i UN Wleznari. §aIón Mødrld La mejor Sala de Boll5 (Sitio, 4 junt0 Parsielo) Todt~,q ~os (115.5 d~ 3 a 9. selectos bailes continuos amen-Izados por LOS R&P5’)DAS Ent ada mhsl1~Yo UNA PRSEPA, Sábado y domingo, 10 noChe. I~si. l~ continuo, Orqueata BollE-. y,nos y RM’SODAS. AdemAs, ~7 domingo noche concurso de DM1. ~,ON, eta aumeat0 de precios. 1 1 ~ 11 ~ ,,~•, - . ~ i: _Jc “H,~, ~ .~- .~- ~ ~- ~- .,~ -~ - Olivver; Cuidó, Coz, Esteva; Romea, Rodríguez, Miró, Alarcón y Ferrer. Gavá F, C.—Agustf; Navarro, Fe- ( ( rré; Vila, Arqué, Gimeno; Oomas, Cas- tiUo, García, Vila y Costa. 1 ______ Se inició el partido a gran tren y~ ~ tras varios intentos de la delantera local, Ferrer, desde el extremo, remató el primer tanto iocal. Persistió el do- minio local y fruto del mismo frió su eegunclo tanto, obra de Miró de media vuelta magnífica, llegándose al des- canso ‘~,on este resultado. Los primeros minutos de la w’gun- da parte fueron de total flhiento del Gavá, salvando por tres veces los postes la mcta batida. A ren- sión seguido. un penalty contra los visitantes salió fuera y, finalmente, mediado el tiempo, Alarcón, en JuEada personal, logró el tercero y ~1timo pa- ya los locales. En la ilitima fase del match, los vi- ~itantes sacaron a relucir el juego du- ro, teniendo que retirarso lesionados . miró y Romeu. Pocos minutos antes & terminar, en una escapada de la delantera visitante se produjo un ha- 1-ullo ante ~a mcta de Farrús, al que ee le fué el esférico de las manos, ob- tsniendo así el Gavá su único tanto, ~-J.R. FIESTA DEL LIBRO - 1 LITERATURA Y CINEMA~ “La GIti*iIla” ‘1 ~ , 1 Próximamende,. J~ Toda la melodfa y poesía lj del folklore hispano~aaneri- cano recopilada en la su- 1 _______________________________ perpreducción lID 1~g~pargcIdN ¿uvDctcfljKliUEUE~ 1 18111 reeslreno - ~. , ... ~ 1 1 1 esta temporada! LVNES ESTRENO LUNES PROXIMO otro pro~raia cumbre 4 Hoy JO S E PH latinA P MAR GA~ET BaucE p.- y mañana, Uie~n1s~S proyecciones de » Las crímenes del Museo que ayer tuvo una actuación catas- trófica, consiguieron primero, amino- Shangay. Cuarta. 475 m.: Seria, Te- lar la diferoncia y cuando faltaban nehrú, Floresta, Madrid, Triana, Chis- pocos momoiitos para el final, el cm- tera. Quinta. 275 m. : Nelly, Espaeta, pate definitivo; y si el partido dura May Terri, White Flower, Black BiB, diez minutor mas, la victoria, tal c i»~ , Ya Verás. Sexta. 275 m. : Guapa, Din- la desmoralización que cundió en las go, Inquieta, Petri, Alondra, Recuerdo. Séptima, 475 m. : Toreri, Billits, Dock of GoId, Pruna, Nila, Barbitas. se apunta el desmoronamiento ~ Inti- ~ mo del ho~ar, DoS personajes ecu- pan el primer plano: O-Lan y Lung. En ellos —‘arquetipos del hom- 1 hl-e y la mujer ChiflC— se cofidensa 1 la idea novelística. Ella, O-Lan~ sim-! bolo femenino, ha sido creado por la auto~a, pese al matiz objetivo d~ la obra, ~on singular cariño. Este per- ~ sonaje de mujer es, jUfltO el amblen- ~te, recogido con evidente ~xacr~itud, 1 , su mayor acierto. No importa Que la narración e~ desplace hacia otros per- 1 , sonajes, a~i tampoco que O-Lan, des- ~pués de su muerle, desaparezca del 1 ~campo de acción. Pearl 8, Buck nos hace oir el latid0 del corazón de e,gta mujer china a través del resto de la 1 obra. Wang-Lung es otro personaje Tun- damenital. Su ingenuidad y alegria en el ~1ia de su boda, sus cálculos lle-’ 1105 de practicismo oriental, su mez- «la de temor e indiferencia religlo- ea hacia sus dieses, su extraño sen-’ tlr por O-Lan, se nos mucat’ra ~n c~mtrapoaici6ncon el Wang-Ltlng en- i ~ lNO, SEÑOR! riquecido, con el Wang-Lung que ha 1 ~ No ~ t~-~t~ ~ ~olietmn mi~s, olvidado la terrible marcha hacia el 1 ~ ~. ~ ~~ sur y el año de—hambre. j . ~ 11 Nos hemos asomado a las Pá5iIIASI ¡~ ~ iia qøiern! III ~ del “escenario” de “La buena tierra”.! Como es ló~~eo suponer, se aparta en 1 es el penstnlento de Benavente 111 algunos puntos de la obra Original. 1 traducido en imágenes fulmicas. 1 1~ ~2 p:rilner lugar, condensa la acción y j Una gran alta comedia que se ~11 liin.ita el tiempo. La cinta tennina con 1 .. proyeet~ ~n . 1 1 g novela sigue el curso de la melón ~ CinemaC ataluña 111 ~ la muerte de O-Lan, miontra~s que la) hasta presentfrse la desunión de la 1 ______ familia. (Pearl 5. Buck ha publica- [Á’$TokI~A1 do una continuación de esta obra, ti-) tulada “Hijos”, muy ihiciresante), También algunos tinos han sido re- tocados, Wang-Lung es de lo~ que) ____________________________ han sufrid 0 cambios más importantes 1 ~ ~ . ~ ~~ •~. en su intimidad. El personaje d~ la 1 cinta es má~ sentimental, quedando Dado el extraordinario éxito do fragmentada, por lo tanto, su psico- 1 ~ ~ es o~ ~ duMa ~ logia, El conflicto entre O-Lan y Lo- ~to tampoco alcanza el pathoa de la’ novela. Concesiones son estas realiza- ~ ~ para evitar al público la moles- ~ das con vistas al gusto del público. 1 tia de no enconti”ar localklades, ~ Sin embargo, hemos de coiivemr que 1 sírvanse pedirílas para la sesión ~ a~guncsmotivos principales, como el j numerada de la noche, al teléfo-. de la suerte del agricultor, vincula- ~ ° no 74662 da a los vientos y las lluvias, a las cosechas fecundas o r~ las mortales ~ imágenes alcanza las más altas ~wn- sequíer, precursoras del hambre y bres emotivas. La imagen, como dijo desolación, 5ubsi~ten can mayor fuer- 1 Montaigne, OS lo único real y efec- 1 za que en la novela. 1 tivo, Imagen y sonido prevalecen en 1 Cuatro ternas principales dominan el “La buena tierra”. La palabra cede 1 “esr .~nario” : la pLaga de 1a langosta, ~rl puesto a la grandeza de la visión. 1 la tePLpestad sobro los arrosales, el 1 Estas escenas, le dan una categotía~ éx~o 11 ‘cia el s’rr y el saqueo de la 1 nada común. Sobresalen en ellas das, dv-a señorial. En ~llC.SSC ha condcr-.— 1 metivos principales : auténtica. ema- sado la esencia viva, el protoplasma 1 clon y fidelidad exquisita. Sic~ney del cine. Loa alsnos de todos tama- 1 Franklyn ha dirigido la cinta. E-tpo- ños y distancia se suceden con ma- 1 ramos que Metro Goldwyn Mayar nos ~villcsa precisión y la sinfonia de 1 la ofrezca en no lejmuio tiempo. ASOMBRA por sus miles de fortines, el labe- nato de sus alainbra- das eléctricsa, sus de- pósitcs y ConStrucción de ~ mamentos y por el confort subterráneo con que viven sus ~e- Tensores “Adi6~, Sr. Chips” __________________________ A James Hilton, laureado con el premio Hawhtorden, l~ hiere la Tal- ta de comprensión de sus semejan-. tez. 8u obra lucha precisamente por amortiguar ese egoismo que ~ en- vuelve ante los probl~masdel próji- mo. Esto precisa Una avivada sgml- bilidad qapaz de recoger las pulsacio- nes dramáticas de la~ gentes. Sin cm- bargo, no siempre es así en sus no- velas, En muchas de ellas, James Hil.~ Canódromo Parque tan es~ ante todo, un intelectual, en el más estrecho sentido de la ‘pala~ PROGRAMA PARA ESTA TARDE bm. La Idea deaplaza al ,~entimiento. Primera carrera. 400 m. : Briosa, Hay mucha oratoria y escasa sencillez Chispa II, Kiitiuska II, OSsiris, Ligeri- emotivia, Su rebelde actitud contra ta, Farolera. Segunda. 300 m. : Batir- 1 nuestras tiempos es absolutamente ce- rro, Gran Sauce, Negra Cubana, Mi- ~ rein’al y carece, por lo misrl~, de mi- moza, Fandanguillo, Pavana. Tercera. téntico a~itii’. ~e aquí que en “Ho- 400 m. : Gaucha, My Dear, Karioka, 1 rizonte perdido”, que conoce nuestro Navegante, Pinto, Cartuja. Cuarta. 400 ~ público p~ la versión cinematográ- m. : Moreno, Nerón, Alcázar, Flor Ru- ~ fléa de Fralik Oapra, se le ocu*a bis,, Flor Negra, Gladiador. Quinta. 400 ~crear la atIldad utópica de Shangri-La~ m. : Flor Favorlt.a, Filo, Temerario, Ta- ) ~ donde el tiempo es inmensurable bú, Remirat, Pino. Sexta. 300 m.: Es- ~~ ~ atlende~ m~s a salvar la cultu-. calonerd, Deyamira, Venus, Fancy Bo- ra que a purtfi~ar el corazón huma- canegra, Loquita, Segurita. Séptima. ) ~ 8U~divagaciones carecen de t&- 400 m. : Dandy, Rio Tinto, Sócrates, ~ dhngmión y no hacen sino res- Turco, Piña, Gachupina. Octava. 400 balay por la superficie de las cosas. m. : Lady Nini, Preciosa, Invicto, Zu- Se advierte en ellas un tanto de lii- lema, Liii, Escarcha. Novena. ~OO m. : ~ ~ universal y un mucho Wisb Mere-y, Archarnhaud, Flor del Río, Corsaria, Pilolo, DociL Décima. 400 m. : Rabalera, Carboncro, Mcnbro- te II, VerdCrm III, Hawk~more, Chica. Undécima, 400 m. : Nena~ F’lot Dorada, Curro, Campero, Zampabollos, Violina. Duodécima. 400 m. : Gloria, Lohcn,grin, Balanguera, Cable, Flor de Lis, Greco. Ga Semana ~U]:.TIMAS PROYE0aIc*NES DE ,~ Y EL DE LA MATTNAL DE MAÑANA Primera carrera. 400 m. : Española, Tanagro, Céfiro, Chino,, Venecia, Gen- turo. Segunda. 500 m. : Canela, Itomero, Trianero, Royalty, Andarina, Fibra, Tercera. 40G en.: Lady Line, Faidra, Perla, Pimienta, Africana, Flor Miste- riosa. Cuarta. 300 m. : Milonga, Rayo, Aroma, HalT Wory Boy, Chiquita, Ron- dñn. Quinta 300 m. : Gienvo Cheftion, Whinrnore Bangs, Preciosa, Solito, Tromba, Johnny, Sexta. i00 m. : pia, Gran Expeetation, Ahí Va, Gran ‘y EL DE LA MATINAL DE MAÑANA 1 Sprint, Cangrejo, I~’a1ma. Séptimo. 4C0 Pri’iera carrera. 275 m. : Rubita, ~~ ~ Lord I~rancys, Chicuelo, Bequita, Platino, Comoquiera, Ballesta, Preten- Fauno, rrinrosa, Ripo]iito. Octava. 400 cioso, Entenza II. Segunda. 275 m. : m. : Ealtin, Mai’quesita, Ganarlas, Flor Gitano. Wolga, Bohemia, Niza, Muñe- Divina. Segurita. Toftwood Mick IT. ca, Molly. Tercera. 275 m.: Ratoli, Ma-. Novena. 300 m. : Anihínea, Pardillo, drileña, Goya, Ju’~kers, Max Linder, Tigre, Caed Louck, Dalia, Milord. En el año 1931, Pearl 5, Buck ofre- cló a la novelu americana una apor- ta-ción interesan~e. ñolam~nte ~n trasladar las experiencias obten~das en los largos años pasados en la es- tática China —tamizadas ~or su agu- da sensibilidad— ~e colocó, de la no- che ¿~ la mañana— al lado de las f ir- mas de prestigio de su pais. Su nom- bre iría en adelante al lado de esos otros grandes esíríiiérses americí~nps que son Slriclaii’ Lewis —cuyas obras han sido totaimente adaptadas al ci- ne— “Mantrap”, “El doctor Arrows- mlth”, “Babltt”, Calle Mayor”, “Dodsworth”. Theodore Dreisscr, a quien el p~tbllco cinematográfico co~ foco a través de Clyde Grifflths, el cobarde mental y moral de su “Tra- gedia Americana” —y Eugene cYNelil— Premio Nobel 1936, de quien ~e l’~ adaptado “El empesador Jones”, “An— ¡La Christie”, “Extraño interludio” y “Ayer como hoy”. Pearl 8. Buck es fina obesrvadora, de segura percepción, que pasee un 1 talento narrativo de primer orden. No de dharlataneria, a lo Wells. En “No en balde s~ le han otorgado galarda.. estanios solos”, que acaba de adaptar- nos como los del Premio Nobel y Pu- se cinematográficaniente en H&ll’ywood, lltzer y fué patrocinada la versión tea- ha desaparecido Ya aria buena dosis eral d~ su novela por el Teatro Guild. de esa frivolidad. El Dr. Newcome y “La buena tá’erra” as ~fleI e~u’Jcj 1 Leni Kraft, poseen, sin duda, abun- de~ alma ohina. En ella se describe .Jna escena de la preeiooa comedia “Ojcs ht~~~ntee”, fnterrpreta~a por dante fibra humana~ Pero e~ pral- l~ vida de una familia de t~griculto- John Lodge y Assia Nono, que pasarfa pronto a uno de nuestros mfra distin- samente en “Adiós, señor Ohips”, don- res, desde su formación hasta que guldos salones LUI’~:ES, PROXIMO ESTL-lENO ~a SEMANA RTELE Lewis Stone y Mickciy Rooney. Pro- graina apte para tods~ la~ eda-’ des. Semana próxima: A VU~- TIlAS ORD~E~, SEÑORA y UN YANQUI FIN OXFORD. _ A ~Oie a la~ 9’30, NOTICIARIO FOX BAJO EL MANW y~CARLATA. por Conrad Vatdt y Annabella; JUOA1~DO A LA MISUA CAE- TA, por ROD~* TaTior Y Barlow, BARCFLGN& CQatnu~ de 4 a 12’30, LA HIJA DE JUAN 511405. Pos Carmen Amaya: BURBUJAS’ Dl CHAMPAGNE’ por Paul Cavanargh DIB~lJQ~ NOTIOIARIO. BOHEMIA, Continua de 3’iO a 12’30 DESEO, pe~ Mariene Dietelob; Mi~llIcWZLLL TIIEREMOTO por Iretrenita Castro; COMICA y DI- BUJOS. BOSQUE Y PIUNCIPAL. Sesión con- tlnua do F30~a 12 noche, A ES- FALDAS DE LA PfSTA, por Aibe~r. to Mail~.rotoek; JUGANDO A Lh MISMA CART& P~i~ RObert Tayl- lar; MELODIA M1s~tCA; NOTI- QIARIO. CAPITOL. Sesión contin~za de 3’30 a 12 noche, LOS CIRIMENIE DEL MUSEO. Lionel Atwill LA POR- ‘lUNA EScONDIDA, LA POLIZA FUNUSTA. ESPDOIALISTA EN COARTADAS; NOTICIARIO, VASTILLA (Calle Ol~adDre,10 jun- to a EscudllIei’S) Ro~ sesión con- tinas desde I~s‘L HOMBRES SIN NOMBRE; UN OORAZON Y UNA COPA por Wallace ~erY y Una Merkel. DIBUJOS. ClNE~tA CA?ALVÑA~ Eo~? y maSa- no ~Jtjmos días d~, NO QUIERO.. NO QUTSROi por P’red Gailarra y Enriqueta Soler. DIBUJOS Y fil- tiaras NOTICIARIOS FOX y TWA (e desj~chan lOc31tdadC~para le sesión numerada d~ ma~aua 8 tarde, Mañana, matinal a las 10’30 Lunee: WOLGA. . WOLGA. VWTORIA, Hoy tarde a l*o 4’30, Nc4- Ch 5 5 la~ 9’45. NOTICIARIO FOX; BAJO FI~ MANTO ESCARLATA por Conrad Veldt y Annabella; JUl,. GANDO A LA MISMa CARTA por Robert Taylor y Jean Harlow. WALKYRIA. Continua de 4 a 12’30, BRAZOS DPI AOERO (en español) por Víctor Mac Lagi n; MARIA i»m LA O (en español) por Pee- tora Imperio, y DIBUJOS T oras PARTIIENON, Contlnua~de la~ 3’30l a las 8’30; Un interosanlie pro- grasna Infantil: BATALLA DE TA. 1 XIS, cómica, LAVADO A DOW-! CILIO por La Pandilla. LOS VA- 1 TOROS Mf*NIJMENTAL. ~0nIIIIgO. LIENTES SUBMARINOS, Popeye; 1 28 ~ a la~ 5, GrandIosa co- LA GALLINA DESE1SP~ZADA co- 1 rrida d.~ toi4o~ 8 lar Y ~l gran filzu de luche y 1 toros de Santa Calosas. 8. OIR- ~1d~ado fieras, SNQUOIA. ~ CUELO, BIENVENIDA y “MANO. LE’pr’ I~Ttel plrwntdall.— in... trada, 5 pe~etaai. Se despa- chan lOcalidOdeS ~fl el VOstíbulo del Metr~,Traz~versal, —P*~Oo de Orat~a ea ledo del Colón y cE la Pla~ Monument~I~ FEMINA, Hoy tarda a l~5 4. Noche a les 10 nuin rada. Segunda se- mena de HORIZONTES DE 0W- RIA por Mlckey Rooney y Fr~d- di~ Bartholomew, Autotizada para menores Be despaclia con ant~i- clps~lón. GLORIA. (antes Belga) Ilay, sesión continua desde las 330: FIL. AN- OEL NEGRO, por Janres St —wart y Margaret Sullavan; ROMEO Y JULIETA, por Norma Shearer y 1 Leslle Howard, DIBUJOS y DO- OCaDINTAL. ;;:;;~ ‘Pardey noehe~ JUGANDO A’ 3~4MISMA CARTA. por Jean Har). 10w y Robert Tayior: SANGRE 01- TANA poS? Katharine Hepbiirn; bmuJo y NOTICIARIO FOX, i;~1PoftTo Clmirerlo) O. Ciento 217, continua de P30 a 12 ERAN 3 IIFEMANAS (en español); BAJO EL MANTO ESCARLATA (~ ~. pañol); DOCUMENTAL Y DIBU- JOB. PROVFIN2’A. Hoy eesión OOfltlflirS desde las 4 DOS PARIB DE MII- LLIZOS por Laurel y ffatdy; LA ESCUADRILLA DII. PACIFICI~, Poe. Wandy Barrie Y Neilil Tay- loe’; NOTICIARIO y DIBUJOS I1JHLS-CINEMA, Continua dssd~ 11 mañana.— NOTICIARIOS LUO~, TIPA y FOX DE COMO PORTABI. SE, RAREZA, PECES D1~i 001.0-. R.JS, doeuinsnta.i. ESTAMPAS D~ NORUEGA. ~documental. Van os EMPORIIJM. Mun~anea. 4. T~aa 1a~tardes de 8 a 9. Noche de IS a 1, SalÓn de BSile, Orqucet. Loe Nocturnos. SAVOY. T 1. 76988, Tarde seo1~i3 continua 3’30, Hasta la~ 4’30, 2 ~p-w’tas despuila 3 ptes Noche e Las 10 sesión numerada Sexte semana dei fllm HIAF, 13 SILLAS por H”lns Ruhmann y Hane Mo. ser; NOTICIARIOS FOX y TWA, DOCUMENTAL. VERGARA. Continua d~ 3 i, 12’30. Butaca 2 peatn.s. NOTICIARIO FOX DFSTRF7k (Veriedad) UN CORAZON Y UNA COPA, por Wa- llaca Boery y E)ei,ty Fumoso; ls~~ JUEZ HANVZY .Y SUS RIJOS, por

Transcript of hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1940/04/27/MD... ·...

8lIIuiikDipotm,,

LA LIGA DE MENORCA

~1 C. D. Menorca es ya

campeónMabón.—Toca a su fin el Campeona-

to de Liga de Baleares y ~n el Gru-po de Menorca se jugó ayer la penúl-.t~majornada, que era ya de puro trá-flilte por Cuanto el titulo se lo teníaya adjudicado el C. D. Menorca porla diferencia de puntos que había con-a~guidosacar a sus riva’es. h

No obstante, el encuentro Unión~portiva-C. D. Ciudadela de~ayer te-Efa interés, por saber quién se calza-ba el subcampeonato~que ha sido pa-ra el veterano club mahonés.

~ Hubo una muy buena entrada y la~superioridad ncta de lo~ ciudadelanosje impuso ; dominadon, bordaron ju-gaclas muy bonitas, pero en esta pri-mera tanda solo lograi~ji un goal. Apoco de iniciada la seg~daaumenta-ron la ventaJa. Con un das a cero pa-recía que la victoria para los del Clu-

~adela eva definitiva. Pero se durmie-ron sobre su~laureles, como vulgar-incnte sc~dice, y ~os unionistas con la‘~complicidad“ ñ~ m~ta ciuc~delano,

filad de los visitantes y el ánimo quecobraron ‘os locales al hacer éstos elprimer tanto.

El próximo domingo se jugará elpartido final del Grupo Menorca, conun (‘. D. Menorca-F. O. Villa-Carlossin importancia alguna, y en espera deloe encuectrosfinales, cuyas fechas noestán todavía design&las y cuyo pri-mer partido debe jugarse en Mahónentre el C. D. Menorca y probablemen-te el F. C. Ath)étic de Palma, que esel club que parece se adjudicará eltítulo en ~a “isla ~orada”.—C.

Canódromo Barcelona

~~ROGRAMA PARA ESTA TARDE

Primera carrera, 275 m. : Muñeca,Niño Bien, B~l1Ca, Sabañón, Carave-la, Azucena. S~gunda.275 m. : Norma,Berry Bee, Fauro, Crodspy, Estrelli-~ta, Peluso. Tercera. 275 m. : Tania,Stock, Chistera, Gollving, Seria, BlackJoy, Cuarta. 275 m. : Almazora, Corbe-ta TI, Sarta, Tencbi’ú, Toreri, The Ju-~vc1I. Quinta, 276 m. : Seiiorito, Lino,EIa:tie, Veloz, Tassia, Canquet~. Sex-ta. 475 m. : Floresta, Triana, Ghcisa,Vinatro, Pichi, Staib~y.Sóptima. 475flL : Blllits, Dock of Golci, Cirelito, Pru-na, Balandro, Califa. Octeva. 475 m.:Wileson, Nurmi, Vanguardia, KansasRaie, Koii-i-noor, Greta. Novena. 475iB. : Grey, Violín, Tabardillo II, Bron-ty Bey, Ne]son, Gaviló~n. Décima. 275m. : Can d’Or, Fancy Joy, Lancly, Pan-Chita, Waiker, Neva

Nació Cervantesen 1547; murió en1616. Vió la luz primer& en A1C~1áde Henares. Bu producciónes coplosa, compónenlatres grandesnøvelas,doce novel&s ejemplares, diez comer:cIjas, doceenfremesesy multitud depoeafas,sin~contar el “Viaje al. Par~naso”. En el siglo XVI Españaeco-metió la.~~nayores empresaS.Los nom-bres hablarán de nuestra grandezaa los disc~etoslectores, Lo~primeroscircunnavegantes : Elcano, Legazpi,Magallane&; ~ de los conqui&tado-ras: Hernandode Soto, Cortés, Pi-zarro, Valdivia, Urdaneta,Garay,So-lía. Almagro. Evoquem% la memoriadel cardenal Cisneros,de Ignacio deLoyola, de Santa Teresa, de los Re~-

1 por ANGEL ZtJÑIGA

yes Oat6lico~,deff Gran Oa~itán,delduque

4e ~ d~Carlos V, de Feli-Pe LI. Pué el 7 de octubre de 1511cuand

0 se dió la batalla.de Lepanto,que hab’a de arrancar del turco eldominio del mar Mediterráneo.En esaocasión, la más alta que vieron lossig1o~,Cervantes,pesea la enfermedadque en aqi~lentoncespad~ia,tomóparte -en el combate, recibiendo dasarcabuzazos,uno en el pecho y otroen la mallo izquierda, que le dejó~nút2l para el resto de sus días. En1605 apareció]pa ~uimeraparte~e DonQuijote de ~ Mancha, impreso porJuan de la Cuesta, . la más insignee~xpeyanacionalque vieron los tiem—pos pasados,los presentes,ni esperanver ioa venideros.Se supone que fuéen 1606 cuando proyectó la mayo-ría de sus Novelas Ejemplares.Cer-vaiites las bautizó así, porqueno hayningunade quien no Se puedasacaralgún ejemplo provech~o. Una deellas, “La Gitanilla”, ha sido llevadaal cine ~,por una empresa española.

~Veremos, pues, en imágenes,el ro-~manee de Preciosa,la másúnica bat-ladora que se haLlaba en todo el gi-tanis~noy la más hermosa y discretaque pudiera hallarse,

Empresa realizadora: Cifesa. Di-rector: Fernando Delgado. Cámara:Enrique Gacrtner. Decorados: Sigfri—do Burmann. Intérpretes: EstrellitaCastro, Juan de Ordufxa, Antonio Vi-co, Ba~aelaSatorres,Pablo Hidalgo,Conchacatalá y Manuel González.

de nos hallamos ante un nuevo mi-ton-. Un Hilton señoreadopor la sen-Sibilidad. Tiene todavía indudablesquerenciasintelectuales,peroe~ellasexiste un sedimentohumano,alt,amefl-te comprensivo. “Adios, señorChlp~”es un prodigio de narración. Soi’pren.-•de a primera vista la cantidadde ma-terial emotivo quepuedellegar ~ con-densarseen apenascien págtnas delectura. Episodios sueltos, hechos eis-lados; en ellos se advierte una ter-mira y un alto sentido del deber quese extiende a todo el contenido dela obra. Chips, viejo profesor que vi’-v~eentre el perfumn~de su~recuer-des, es un personaje simpático, llenode ideas dignas y generosas,~IUeCOn-quista enteramentenuestraatención.Típicamenteinglés, Chips paseaanteflU~Stra mente recreándonos con suse~ceiitñcidades.Y con Sus OpiniOnesIl~n~sde sinceridad y finura, dejasiempre en cuanto toca, como nuevoMidas, el Oro de su generosidadsinlímites. Su vida Se sucede en nota-ble aprovechamiento de los recursosnarrativos, El episodii~de sil matri-moni~posee~a delicadeza casi fe-menina. La anterior guerra europeasaun vista desdeel punto d~vista la-glés, poseerasgosde verdaderamag-narfimidad. No es menor el de evo-car en sus aulasa un antiguo alum-no de la Universidad, alemán,muer-te en el frente occidental combatien-do contra Inglatetra. Su 5entldo ha-menaje ni perdido alumnoes un bellorasgo de amor, de fratetflldad cris-tiana. SeñalemosUna escenaresuel-tu con gran sentido del humor y nbescasagrandeza: la de la clase de la-tin, dUrante el raid aéreo. “P~diósseñor Chips” es una pequeñaobramaestra que merece ser leida.Goldwyn Mayer la ha flevado a lapantalla. 5am Wood es el director.~Robert Donat, primer premio de laAcademiade Hollywood por su actua-ción en esta cinta, y Greer Garson,sus intérllretes.

“La bu~~tierra”

1 e a t r o s POLIOR.AMA. Tel. 10773 Cia Ma.

críes Fernanda Ladrón do Gus~a.RA1tCJ4LONA. T, 13751. Cía. Gas- 1 rraftaga; p~krneractor znrlquera Dto~ctor artistlco Pedr~La-có-Granada. hoy’, sábado, tarda,1 Galta~’t, Hoy, tard0 5’5O y noche5’30. Noche lO’i5: M éxlt~de cM~_j lO’15: LA ~IADR15 GUAPA. Mata -__________mor: TOPACIO genial creación de ~ na, tres sesiones a lee 3’30; 6 y~araancto de Granada. Mañana, ~ noc~, lO’15: LA MADREI GUAPA.domingo: tres easio~es:330 — ——-—

petición del público forastero) ~ UJ~~W1NAONA.Tel. 25627 Oía, detar4~y lO’lS noche: TOPAOTO. ~ Comedias. Hoy tarde a las S’lSC

a,- — — ~bdto granclio~o:~. OABDENAL.~L~SEO POMPEYA, Tel. 7333!. Roy Noche a las lO’lS ¡La Obra de lo~

noche a las 9 45 gran acontad- Ilenoat EL~CKY BIJ~OK(~1mis-miento lírico 5~ DUO ~ LA teil0 del CaStillO d~Wiibury) terAFRIOANA y EL OANTAA D~5IF.~ 6uperable creación del primer ~c-ARRJ~ERO,por lc~ 4ralnentee tor cómico R~aeIc~ataMny to~ceatantes Jos fina Bugn~ta,Ju- la COInpañIa. ~ dOmin~G:~ha García, Juan Rosicb, Mlguei aeslones. Tarde a l,as 330: ELPeruándezy el popular tenor có- OAnDENAL, A la~ 8 y 1O~15.No...¡nico Ramón Oebrl& Manafl~do- che: BLICK V BLACI~.£l~re~miflgo tarde a lee 4: EL BARB5I~ van localidades.RO DE CaNILLA, LA REINA MO- —-—- .

J~Ay LA DEL MANOJO DE RO- VICTORIA. T. rde, 2 act~.dei CAE-8-AS. Noche a las 9’45, Cartel Se- TAR DEL ARRTERO y 2 actos ~ezrano: LOS OLAVELES por Miguel LOf OAVILAN~ Noche: lA OA-Cortina; LOS DE ARAGON, po~ SAUSB, 8EÑOIU~A8~Garcia Guira,~y LA DOLOROSApor Salvador Castelló. vea carIe-les. Reserve sus localidades. c t - n e s

COMICO. Direcoiñ,~ Cad�nas~4Mtro.Guerrero. Hoy 5 tarde y 1015 no-Che: LAS T~1TAOIONRS, divei&.tidísima comedia musical de A.T del Alam0 y Mtro GuerreroCreación cL~ Conchita Leonarco,~gnacl0 León, Alady Amparo SaraEdiiat~d0Rernandez, Amparo Rortetc y de las atracciones interr~a.cionales: Braaale.ma, Elsie ~ WaLdo, Hnas P371 Y Myl, Piteher, Jno~~on etc. El Lambeth Wa1~,&ltede toda la Co4npaflía. MI PAPA.número bomba de O. Leonardo ~

, Alacly.

‘~1VOLI, Compañía de ErpectáculoeLincee. Hoy sábado tarde 5’15,Butacas 4 petas. Exitrj clamorosoEL PRfl~fO DE LAS INDIAS, porM. T. Kleln, Tino Polgar, l’l. Alia-gs, Romo, Barajes Pascual, Ga-i-rtdo y los famosos danzarinesE~vhRoy y Fataboni. Noche lO’15formidable éxito. EL PRIMO DnLAS INDIAS. el más regocijantey b4Vb de lOS ~5peCtáCU1Oa C!~-

tión genial de Emilia Aliaga, flno;‘o~gar, Nbave~Aliaga y demás tu.t~rpret-a Magn1flca~ interrenclo.. ASTORJA. T~7dea las 4 No0h~aZies etXrCOgr~1caspor Elva Ray y 10, U1t~iinoNOTIOIABIO FOX; ETOParaboni Maíiana. doniingo tsr- DE JARELRO, el msgnlfico; Dli..de a las 4: Oolosal cartel. MALA • EtIJOS y éxito de EL DEMONIOPU~NTERXA(entremés) EL PRIMO ~ UN POBRE DIABLO. por Mro.-DE LAS TNDLAS (3 actos) po~ Rey Rooney. Jackia Oooper~‘ Fred-Alisga-Folgar y sensacionalfin de dio ~arthol(~ew.flaetz por Klein, GarTIdo~ ~va ~EtJy, Pteshno Paraboni. ¿VENmA. BQ~tauje ~ )w 3~3O.~-

ALONDRA. Sesión continua desdela~4. J1YTTATORR (~pafioI)por Ea-riqu0 Serrano; LA DOLOR~ te~(spafiol) por Conchita Plque- NO-~lCI~ARiO FOX y DIBUJO POPEYE.

AMERICA. Ray. LA PIMPINELA E&-CARLATA (en español) por Mr1Oi~erony Lente lIoward~MARIE-TA LA TRAVISEA (en tspañ~l)po~~ anett0 Mac Doaald y Nelson

‘~.5dy, DIBUJOS COLOR.

AENAU, TALIA y UNIO~ Boy &—~-sión continua desdelas 3’30. ERAN3 HERMANAS (en espafiol) porLuislt~ Gargal’o y Manuel de Dio-go; LA SENSACEON DE PARISen e~Paf~0l)por Danlelle Darrieuxy Misoha Auer. ACTUALIDAD~TWA.

Mti~NAS. soy. JliTrTAwa!:~ ~~10r1 por E~nriqueSer-i~t~PO~sTAI~TuUR por Adoph Wo’~’hruekyK~r~n Harb~ REVISTA y Dfl~D-J08

en espafLol) Por ~nchIta P~ EL OAPITAN BLOOD po~~Errol ~ CORAZ0N Y UNA COPA por Wa-quer y Manuel Luna; LA ROSA FIYn, DIBUJOS COLOR. nac0 Bery y Una Mcrkel: RO-DII LOS TUDOR po- “~ovaFil- ~ ..—~—-------—------- ~ MEO Y JULIETA por Norma ~a-bea.m y Cedriclt Rarwicke NOTI- ESPAÑOL, b Sión continua do 4 0 tCT Y L.alle Howard~ ~OTIOI1~-C:LARIO FOX y AOTUALmAD~ I2’3O, ROMEO Y JULD~ por RIO y DinUjos.TEA. Norma Sheart’r y Leslie Howarci; —‘—— ~— — ___________

——-.———-~- 8BERLOCi~ HOLM~8 por lisas KIRSAAL. Hoy tar4~a la~4 No-CINE-MAR, 8esIó~~continua de 4 Albera Y Reina Rul~mann. ~he a las 10 TJlt1mc~NOTICIA-

e. 12, SL ULTIMO ESPIONAJE y ——— ———-- - — tilOS FOX y UFA Grandioa,~éxI.HECTOR FIERAMOSCA pO~G1fl0 ~EXCELSIOR, Continua de 4 ~ 12’3O ~ to de la monumental pmduce~óoC~rviy Eisa Cegani (en español) EL HUESPED DI~ SEVILLANO ~ MARIA ESTUARIJO, por Kathaxl-

~ DOCUMENTAL en espa~o1,por Sagi-Vela; ~JN 00- ~ no licpburn Ehta película fo 50RAZON Y UNA COPA. ror Wa~- proyectará en nint~ún otro cine

~ hace &ery. y NOTICIARIO FOX en la present5 temporada,

FA]~TAaIO,Tarde de 4 a 8. Noche.~ MARYLAND. C~ynt1nuad~4 a 12’IOa la~10 DEPORTIVA; DIBUJOS ~ Butaca 2 pesetas; EL JIJEE HAR-color; NOTICIARIO FOX, La fas- VEY Y SUS HIJOS, por Lewis.tuosa comedia CANCION DE MAR mofle Y Mickey Eooney; UN CO-

——--— — por Martka Eakl~y Rano 5cm- RAZON Y UNA COPA, por WaUa.k_r. se Beery y últlm~ NOTIOLARIO

~- FOX.

CONDAL. Continua d~ 4 a 1230.EL JTTEZ RARVIY Y SUS HIJOS(en espafiol) pci- Lew1~Stone yMlckey Rooney; VI’~ CORAZON ~UNA COPA (en español) pc~~Wa-flace Beery, y NOTICIARIO FOX,

COLISJIVM Hoy tai’d,~ a las 4. No-che a la.~, 10, FATALIDAD, posMarlene Dici~ch y Víctor MacLagien; MARIETA LA TRAVIHSApor Jeanett~Mac Donald y Nel-8011 Eddy. Ultimos NOTICIARIOSFoX~

(.IIILE. Hoy. Do~ grandes estrence,NOTICIARIO FOX; DIBUJOS CO-MIcOS; LA DAMA DE MONTE-

. CARLO por Franz1sl~aGaal; LOQUE PDTDE UN HOMBRE, posGustav Froellch (en eepafle»

DIANA. Continua de 330 a 12’30ASES DE LA MALAPATA por Sta.nLaurel ~‘ Olivar Hady; EL DES-PERTAR DrIL PAYASO, por Bo~cazas; OHARLOT MAÁ~UINISTApor Cbavlot; ALADINO ( Pandilla)MABINERO DE AGUA DDLCE, pO~

Buster Keaton; MB 1.08 COMOVIVOS (Popeye)

;oItAno. Hoy sesión continua de3’30 a 12’IO, LOS AGUAFIRSTASpor Weeler y Woi~ey;CINCO MI-.LLONES, Par Eeinz Ruhmann~NOTICIARIO TWA.

MIiTROPOL. Hoy, tardo, a las 4, No-che a la~lO• LOS CRIMENES DELMUSEO, por L1on~l Atwiil: ~spE-:CIALISTA EN COARTADAS; ELPLAN PERFECIO y NOTICIARIO,

MIElA. Hoy continua desde l5s 4~LOCA POR LA MT3StC~pal. Diá-as Du’~.‘ y Adolphe M-njou; ELTIGLIE DE ARIZONA por Walln.ce Beery y Virginia Brece. DI-:BuJOs.

MISTRAL. Hoy sesión continua de- 3’30 a 12 noche TESiS DIAELI-

LLOS. p03’ Diana Durbin y Mio.cha Auer; ¿ES MI HIJO? porLIX Dagover y W~ly Fritsch NO.TICIARIO y DIBUJOS.

ORIENTE. (Aragón entre /txibau yMuntaner) Hoy 330: LA TONTADEL BOTE, por Josita Hemán~BAJO PL ~,fANTO I~I5CABLATA porAnnabella; NOTICIARIO.

PABIlO. Contioua de 330 a 12’30:LA CONTITASEÑA por RobertTayler; SU VIDA PRIVADA, porKay Francio; COMICA y DIBU-305.

PALACIO PATIIE. Hoy, JUGANDOA LA MISMA Q&PGTA, por RobertTaylor y J mi HarmoW; SANTAROGEIJA por Rafael Riveiles yJ, de Lafld~a NOTICIARIO FOX.Mañana, matinal a las lO’3O.—I,i1-fles: ROIVLEO Y JULIETFA y LAMARQUESONA.

RAMBLAS. Hoy, sesión coxitlnws ~i~czo GRAN ‘I’RICE. ltol. dina.-dPade las 4 SANTA ROGELTA po~~~ ~ ~, ~ i~iie~cantil-

MODERNO (O rona 175. Tel 81996v ~ Tay!~ y Jean Halow; N~~E!O ~ ~Ralael RIVOIlSa y Juan d~Land,a‘ nuoa. orquest~ ORAN ERIcE y(,~pañol) ; JUGANDO A LA MIS.. ~ NLBEL.UNOOS.—————-——---- — MA CARTA (o~añol)por Robert ___________________________

Todo e~espafiol, LA REINA MO.. ~ FOX y ACTUALIDADES TWA, ~ ~ fi ~ C ORA y ROMEO Y JULiETA : —~ --——— ~ ~ noche: ATRACC!ONlI~

t SALIDAS DE TEATITO8~ ____MONUMENTAL (Calle San PabloPi)Hoy se’dón continua desdelas 3’3~LA SEPIA DE CASTILLA (en es-

—~ — — - — panal) por Jeanette Mac Donaid;’cENTRAL (Anteo Royal, Aribau~4) ED~. Hoy sesión cantInasde 4 ~ INTIMO. Continua desde las 4.10 FRA DIAvOLO ( n espo~1ol)por

Se~ncontinuadesde lss 4, DrIS-. 1230, BMO EL MANTO ~CAR- Noche 9’40: Un pregranra do se- Stan Ltwrel y Oliver Hardy~NO-BANQUE MONT~OARI~O.por Ro- LAPA p~çConrad Veldt y .teina- 1eccit5~ EL cONDE SE DIVISa- TIOLARIO y DIBUJOS.Da1~Colman y J~*~nD nnet; LA bella: WSTON SECRETA par TE, por ~eIma Toad; CON~LA ——----~----‘-- —- ~-

TRAGED~~k~D~LOWS PASTEUR~ Gustav Proelich y Camila Hosis. MU&TOA A PAPA, c6m~oamusi- NURIA (Roger de Flor, 254. ~ 50829)’por 4~it~LoUisel D~JOS NOTICIARIO y DIBUJOS. 0*5 ? ~*. ~n ~ H~1testón continua desde las 4~

———-_____________ — — — — —— ROMEO Y Jt1LI~PA. ROMEO Y JULiETA. por NormaCERVAN’I~lS y i2~TA1M (Arat~SFr�-. ESLAVA (Mallorca, 35) entre En- ~— —--—- ShO2~Y L sI1~Howa.rd; PATRIO. 1

goli y Ti1W~U)Eoy oeoión con~ti- tenzay ROOSIOri. Ray, JOAQUII U~IS (VøIeflcia, 179. Tel, 10683) Ray TAS por Lida Baarova y Matías’Ll~ de~d~~b’ ~- Z~ DOLO~ MURW~IA pO~ WSIfldI ~Zt& $~i*~Uoo~t1nuadesd.~las 4i UN Wleznari.

§aIón MødrldLa mejor Sala de Boll5 (Sitio, 4

junt0 Parsielo) Todt~,q~os (115.5 d~3 a 9. selectos bailes continuosamen-Izadospor LOS R&P5’)DASEnt ada mhsl1~Yo UNA PRSEPA,Sábado y domingo, 10 noChe.I~si.l~ continuo, Orqueata BollE-.y,nos y RM’SODAS. AdemAs, ~7domingo noche concursode DM1.~,ON, eta aumeat0 de precios.

1 1 ~ 1 1 ~ ,,~•, - . ~ i: ‘

_Jc “H,~,~.~- .~- ~ ~- ~- .,~ -~ -

Olivver; Cuidó, Coz, Esteva; Romea,Rodríguez, Miró, Alarcón y Ferrer.

Gavá F, C.—Agustf; Navarro, Fe- ( (rré; Vila, Arqué, Gimeno; Oomas, Cas-tiUo, García, Vila y Costa. 1 ______

Se inició el partido a gran tren y ~ ~tras varios intentos de la delanteralocal, Ferrer, desde el extremo, rematóel primer tanto iocal. Persistió el do-minio local y fruto del mismo frió sueegunclo tanto, obra de Miró de mediavuelta magnífica, llegándose al des-canso‘~,on este resultado.

Los primeros minutos de la w’gun-da parte fueron de totalflhiento del Gavá, salvando por tresveces los postes la mcta batida. A ren-

sión seguido. un penalty contra losvisitantes salió fuera y, finalmente,mediado el tiempo, Alarcón, en JuEadapersonal, logró el tercero y ~1timo pa-ya los locales.

En la ilitima fasedel match, los vi-~itantes sacaron a relucir el juego du-ro, teniendo que retirarso lesionados

. miró y Romeu. Pocos minutos antes& terminar, en una escapadade ladelantera visitante se produjo un ha-1-ullo ante ~a mcta de Farrús, al queee le fué el esférico de las manos, ob-tsniendo así el Gavá su único tanto,~-J.R.

FIESTA DEL LIBRO - 1

LITERATURA Y CINEMA~

“La GIti*iIla”

‘1 ~ , 1

Próximamende,. J~Toda la melodfa y poesíaljdel folklore ‘ hispano~aaneri-cano recopilada en la su- 1 _______________________________perpreducción

lID 1~g~pargcIdN¿uvDctcfljKliUEUE~1

18111 reeslreno- ~. , ... ~ 1 1 1 estatemporada!

LVNES ESTRENO

LUNES PROXIMO

otro pro~raiacumbre

4Hoy

JO S E PHlatinAP MAR GA~ET

BaucE

p.-

y mañana, Uie~n1s~Sproyeccionesde

»

Las crímenes del Museo

que ayer tuvo una actuación catas-trófica, consiguieron primero, amino- Shangay. Cuarta. 475 m.: Seria, Te-lar la diferoncia y cuando faltaban nehrú, Floresta, Madrid, Triana, Chis-pocos momoiitos para el final, el cm- tera. Quinta. 275 m. : Nelly, Espaeta,pate definitivo; y si el partido dura May Terri, White Flower, Black BiB,diez minutor mas, la victoria, tal c i»~ , Ya Verás. Sexta. 275 m. : Guapa, Din-la desmoralización que cundió en las go, Inquieta, Petri, Alondra, Recuerdo.

Séptima, 475 m. : Toreri, Billits, Dockof GoId, Pruna, Nila, Barbitas.

se apunta el desmoronamiento ~Inti- ~mo del ho~ar,DoS personajesecu-panel primer plano: O-Lan yLung. En ellos —‘arquetiposdel hom-

1hl-e y la mujer ChiflC— se cofidensa1la idea novelística.Ella, O-Lan~sim-!bolo femenino, ha sido creadopor laauto~a,pese al matiz objetivo d~laobra, ~on singular cariño. Este per-

~sonajede mujer es, jUfltO el amblen-~te, recogido con evidente ~xacr~itud, 1, su mayor acierto. No importa Que lanarración e~desplacehacia otros per-1

, sonajes,a~itampoco que O-Lan, des-~pués de su muerle, desaparezcadel 1~campo de acción. Pearl 8, Buck noshaceoir el latid0 del corazónde e,gtamujer china a travésdel resto de la 1obra.

Wang-Lung es otro personajeTun-damenital.Su ingenuidady alegriaenel ~1iade su boda, sus cálculos lle-’1105 de practicismo oriental, su mez-«la de temor e indiferencia religlo-ea hacia sus dieses,su extrañosen-’tlr por O-Lan, se nos mucat’ra ~nc~mtrapoaici6ncon el Wang-Ltlng en-i ~ lNO, SEÑOR!riquecido, con el Wang-Lung que ha 1 ~ No ~ t~-~t~~ ~« ~olietmnmi~s,

olvidado la terrible marcha hacia el 1 ~ ~.~ ~~‘ sur y el añode—hambre. j . ~ 11Nos hemos asomadoa las Pá5iIIASI ¡~ ~ iia qøiern! III~del “escenario” de “La buenatierra”.!Como es ló~~eosuponer,se apartaen 1 es el penstnlento de Benavente 111algunos puntos de la obra Original. 1 traducido en imágenes fulmicas. 1 1~~2 p:rilner lugar, condensala accióny j Una gran alta comedia que se ~11liin.ita el tiempo. La cinta tenninacon 1 .. proyeet~~n . 1 1 gnovela sigue el curso de la melón~CinemaCataluña 111~la muerte de O-Lan, miontra~sque la)hasta presentfrse la desunión de la 1 ______familia. (Pearl 5. Buck ha publica-

[Á’$TokI~A1do una continuación de esta obra, ti-)tulada “Hijos”, muy ihiciresante),También algunos tinos han sido re-tocados, Wang-Lung es de lo~que) ____________________________han sufrid

0 cambiosmás importantes1 ~ ~ . ~ ~ ~ •~.en su intimidad. El personaje d~ la 1cinta es má~sentimental,quedando‘ Dado el extraordinario éxito dofragmentada, por lo tanto, su psico-1 ~ ~ es o~~ duMa

~logia, El conflicto entre O-Lan y Lo-~to tampoco alcanza el pathoade la’novela. Concesionesson estasrealiza-~ ~ paraevitar al público la moles-

~das con vistas al gusto del público. 1 tia de no enconti”ar localklades,~Sin embargo, hemos de coiivemr que 1 sírvanse pedirílas para la sesión~a~guncsmotivos principales, como el j numeradade la noche, al teléfo-.de la suerte del agricultor, vincula- ~ ° no 74662da a los vientos y las lluvias, a lascosechas fecundas o r~ las mortales ~imágenes alcanza las más altas ~wn-sequíer, precursorasdel hambre y bres emotivas.La imagen, como dijodesolación, 5ubsi~tencan mayor fuer- 1 Montaigne, OS lo único real y efec-1za que en la novela. 1 tivo, Imagen y sonido prevalecenen 1

Cuatro ternasprincipalesdominan el “La buena tierra”. La palabra cede 1“esr.~nario”: la pLaga de

1a langosta, ~rl puesto a la grandezade la visión. 1la tePLpestad sobro los arrosales, el 1 Estasescenas,le dan una categotía~éx~o11 ‘cia el s’rr y el saqueode la 1 nada común. Sobresalenen ellas das,dv-a señorial. En ~llC.SSC ha condcr-.—1 metivos principales: auténtica. ema-sado la esencia viva, el protoplasma1 clon y fidelidad exquisita. Sic~neydel cine. Loa alsnos de todos tama- 1 Franklyn ha dirigido la cinta. E-tpo-ños y distancia se suceden con ma- 1 ramosque Metro Goldwyn Mayar nos

~villcsa precisión y la sinfonia de 1 la ofrezca en no lejmuio tiempo.

ASOMBRApor susmiles de fortines, el labe-nato de susalainbra-daseléctricsa,susde-pósitcsy ConStrucciónde ~ mamentos y porel confortsubterráneoconqueviven sus ~e-Tensores

“Adi6~,Sr. Chips”__________________________ A JamesHilton, laureado con el

— premio Hawhtorden, l~hiere la Tal-ta de comprensión de sus semejan-.tez. 8u obra lucha precisamenteporamortiguar ese egoismoque ~ en-vuelve ante los probl~masdel próji-mo. Esto precisa Una avivada sgml-bilidad qapazde recogerlas pulsacio-nes dramáticasde la~gentes.Sin cm-bargo, no siempre es así en sus no-velas, En muchas de ellas, JamesHil.~

Canódromo Parque tan es~ante todo, un intelectual, enel más estrechosentido de la ‘pala~

PROGRAMA PARA ESTA TARDE bm. La Idea deaplazaal ,~entimiento.Primera carrera. 400 m. : Briosa, Hay mucha oratoria y escasasencillez

Chispa II, Kiitiuska II, OSsiris, Ligeri- emotivia, Su rebelde actitud contrata, Farolera. Segunda. 300 m. : Batir- 1 nuestrastiempos es absolutamentece-rro, Gran Sauce, Negra Cubana, Mi- ~rein’al y carece,por lo misrl~,de mi-moza, Fandanguillo, Pavana. Tercera. téntico a~itii’. ~e aquí que en “Ho-400 m. : Gaucha, My Dear, Karioka, 1 rizonte perdido”, que conoce nuestroNavegante,Pinto, Cartuja. Cuarta. 400 ~público p~ la versión cinematográ-m. : Moreno, Nerón, Alcázar, Flor Ru- ~fléa de Fralik Oapra, se le ocu*abis,, Flor Negra, Gladiador. Quinta. 400 ~crear la atIldadutópicade Shangri-La~m.: Flor Favorlt.a, Filo, Temerario,Ta- ) ~ donde el tiempo es inmensurablebú, Remirat, Pino. Sexta. 300 m.: Es- ~~ ~ atlende~m~sa salvar la cultu-.calonerd,Deyamira, Venus, Fancy Bo- ra que a purtfi~ar el corazón huma-canegra, Loquita, Segurita. Séptima. ) ~ 8U~divagaciones carecende t&-400 m. : Dandy, Rio Tinto, Sócrates,~ dhngmión y no hacensino res-Turco, Piña, Gachupina. Octava. 400 balay por la superficie de las cosas.m. : Lady Nini, Preciosa,Invicto, Zu- Se advierteen ellas un tanto de lii-lema, Liii, Escarcha.Novena. ~OOm. : ~ ~ universal y un muchoWisb Mere-y, Archarnhaud, Flor delRío, Corsaria, Pilolo, DociL Décima.400 m. : Rabalera, Carboncro, Mcnbro-te II, VerdCrm III, Hawk~more,Chica.Undécima, 400 m. : Nena~F’lot Dorada,Curro, Campero, Zampabollos,Violina.Duodécima. 400 m. : Gloria, Lohcn,grin,Balanguera,Cable, Flor de Lis, Greco.

Ga Semana~U]:.TIMAS PROYE0aIc*NES DE

,~

Y EL DE LA MATTNAL DE MAÑANAPrimera carrera. 400 m. : Española,

Tanagro, Céfiro, Chino,, Venecia, Gen-turo. Segunda. 500 m.: Canela, Itomero,Trianero, Royalty, Andarina, Fibra,Tercera. 40G en.: Lady Line, Faidra,Perla, Pimienta, Africana, Flor Miste-riosa. Cuarta. 300 m. : Milonga, Rayo,Aroma, HalT Wory Boy, Chiquita, Ron-dñn. Quinta 300 m. : Gienvo Cheftion,Whinrnore Bangs, Preciosa, Solito,Tromba, Johnny, Sexta. i00 m. :pia, Gran Expeetation, Ahí Va, Gran

‘y EL DE LA MATINAL DE MAÑANA 1 Sprint, Cangrejo, I~’a1ma. Séptimo. 4C0Pri’iera carrera. 275 m. : Rubita, ~~ ~ Lord I~rancys,Chicuelo, Bequita,

Platino, Comoquiera,Ballesta, Preten- Fauno, rrinrosa, Ripo]iito. Octava. 400cioso, Entenza II. Segunda. 275 m. : m. : Ealtin, Mai’quesita, Ganarlas, FlorGitano. Wolga, Bohemia, Niza, Muñe- Divina. Segurita. Toftwood Mick IT.ca, Molly. Tercera. 275 m.: Ratoli, Ma-. Novena. 300 m. : Anihínea, Pardillo,drileña, Goya, Ju’~kers, Max Linder, Tigre, Caed Louck, Dalia, Milord.

En el año 1931,Pearl 5, Buck ofre-cló a la novelu americanauna apor-ta-ción interesan~e.ñolam~nte ~ntrasladar las experiencias obten~dasen los largos años pasadosen la es-tática China —tamizadas~or su agu-da sensibilidad— ~e colocó, de la no-che ¿~la mañana—al lado de las f ir-mas de prestigio de su pais. Su nom-bre iría en adelanteal lado de esosotros grandes esíríiiérses americí~npsque son Slriclaii’ Lewis —cuyas obrashan sido totaimenteadaptadasal ci-ne— “Mantrap”, “El doctorArrows-mlth”, “Babltt”, “ Calle Mayor”,“Dodsworth”. Theodore Dreisscr, aquien el p~tbllco cinematográficoco~foco a través de Clyde Grifflths, elcobarde mental y moral de su “Tra-gediaAmericana”—y EugenecYNelil—Premio Nobel 1936, de quien ~e l’~adaptado“El empesadorJones”,“An—¡La Christie”, “Extraño interludio” y“Ayer como hoy”.

Pearl 8. Buck es fina obesrvadora,de segura percepción,que paseeun

1 talentonarrativode primer orden. Node dharlataneria,a lo Wells. En “No en balde s~le hanotorgado galarda..estaniossolos”, que acaba de adaptar- nos como los del Premio Nobel y Pu-secinematográficanienteenH&ll’ywood, lltzer y fué patrocinada laversióntea-ha desaparecidoYa aria buena dosis eral d~su novela por el TeatroGuild.de esa frivolidad. El Dr. Newcomey “La buena tá’erra” as ~fleI e~u’Jcj1Leni Kraft, poseen,sin duda, abun- de~alma ohina. En ella se describe .Jna escena de la preeiooa comedia “Ojcs ht~~~ntee”,fnterrpreta~apordante fibra humana~Pero e~pral- l~vida de una familia de t~griculto- John Lodge y AssiaNono, que pasarfa pronto a uno de nuestrosmfra distin-samenteen “Adiós, señorOhips”, don- res, desde su formación hasta que guldos salones

LUI’~:ES, PROXIMO ESTL-lENO

~a SEMANA

RTELELewis Stoney Mickciy Rooney. Pro-graina apte para tods~la~ eda-’des. Semana próxima: A VU~-TIlAS ORD~E~,SEÑORA y UNYANQUI FIN OXFORD._ A

~Oie a la~9’30, NOTICIARIO FOXBAJO EL MANW y~CARLATA.por Conrad Vatdt y Annabella;JUOA1~DO A LA MISUA CAE-TA, por ROD~* TaTior YBarlow,

BARCFLGN& CQatnu~de 4 a 12’30,LA HIJA DE JUAN 511405. PosCarmen Amaya: BURBUJAS’ DlCHAMPAGNE’ por Paul CavanarghDIB~lJQ~ NOTIOIARIO.

BOHEMIA, Continuade 3’iO a 12’30DESEO, pe~Mariene Dietelob;Mi~llIcWZLLL TIIEREMOTO porIretrenita Castro; COMICA y DI-BUJOS.

BOSQUE Y PIUNCIPAL. Sesión con-tlnua do F30~a 12 noche, A ES-FALDAS DE LA PfSTA, por Aibe~r.to Mail~.rotoek; JUGANDO A LhMISMA CART& P~i~RObert Tayl-lar; MELODIA M1s~tCA; NOTI-QIARIO.

CAPITOL. ‘ Sesión contin~zade 3’30a 12 noche, LOS CIRIMENIE DELMUSEO. Lionel Atwill LA POR-‘lUNA EScONDIDA, LA POLIZAFUNUSTA. ESPDOIALISTA ENCOARTADAS; NOTICIARIO,

VASTILLA (Calle Ol~adDre,10 jun-to a EscudllIei’S) Ro~sesión con-tinas desde I~s‘L HOMBRES SINNOMBRE; UN OORAZON Y UNACOPA por Wallace ~erY y UnaMerkel. DIBUJOS.

ClNE~tACA?ALVÑA~ Eo~?y maSa-no ~Jtjmos días d~,NO QUIERO..NO QUTSROi por P’red Gailarra yEnriqueta Soler. DIBUJOS Y fil-tiaras NOTICIARIOS FOX y TWA(e desj~chanlOc31tdadC~para lesesión numerada d~ ma~aua 8tarde, Mañana, matinal a las 10’30Lunee: WOLGA. . WOLGA.

VWTORIA, Hoy tarde a l*o 4’30, Nc4-Ch

5 5 la~9’45. NOTICIARIO FOX;BAJO FI~MANTO ESCARLATA porConrad Veldt y Annabella; JUl,.GANDO A LA MISMa CARTA porRobertTaylor y Jean Harlow.

WALKYRIA. Continua de 4 a 12’30,BRAZOS DPI AOERO (en español)por Víctor Mac Lagi n; MARIAi»m LA O (en español) por Pee-tora Imperio, y DIBUJOS

T orasPARTIIENON, Contlnua~dela~3’30l

a las 8’30; Un interosanlie pro-grasna Infantil: BATALLA DE TA. 1XIS, cómica, LAVADO A DOW-!CILIO por La Pandilla. LOS VA- 1 TOROS Mf*NIJMENTAL. ~0nIIIIgO.LIENTES SUBMARINOS, Popeye;1 28 ~ a la~ 5, GrandIosa co-LA GALLINA DESE1SP~ZADAco- 1 rrida d.~toi4o~8lar Y ~l gran filzu de luche y

1 toros de Santa Calosas.8. OIR-~1d~ado fieras, SNQUOIA. ~ CUELO, BIENVENIDA y “MANO.

LE’pr’ I~Ttel plrwntdall.— in...trada, 5 pe~etaai.— Se despa-chan lOcalidOdeS ~fl el VOstíbulodel Metr~,Traz~versal,—P*~OodeOrat~aea ledo del Colón y cE laPla~ Monument~I~

FEMINA, Hoy tarda a l~54. Nochea les 10 nuin rada. Segundase-

mena de HORIZONTES DE 0W-RIA por Mlckey Rooney y Fr~d-di~Bartholomew, Autotizada paramenores Be despaclia con ant~i-clps~lón.

GLORIA. (antes Belga) Ilay, sesióncontinua desde las 330: FIL. AN-OEL NEGRO, por Janres St—warty Margaret Sullavan; ROMEO YJULIETA, por Norma Shearer y 1Leslle Howard, DIBUJOS y DO-OCaDINTAL.

;;:;;~‘Pardey noehe~JUGANDO A’3~4MISMA CARTA. por Jean Har).10w y Robert Tayior: SANGRE 01-TANA poS? Katharine Hepbiirn;bmuJo y NOTICIARIO FOX,

i;~1PoftToClmirerlo) O. Ciento 217,continua de P30 a 12 ERAN 3IIFEMANAS (en español); BAJOEL MANTO ESCARLATA (~ ~.pañol); DOCUMENTAL Y DIBU-JOB.

PROVFIN2’A. Hoy eesión OOfltlflirSdesde las 4 DOS PARIB DE MII-LLIZOS por Laurel y ffatdy; LAESCUADRILLA DII. PACIFICI~,Poe. Wandy Barrie Y Neilil Tay-loe’; NOTICIARIO y DIBUJOS

I1JHLS-CINEMA, Continua dssd~11mañana.— NOTICIARIOS LUO~,TIPA y FOX DE COMO PORTABI.SE, RAREZA, PECES D1~i 001.0-.R.JS, doeuinsnta.i. ESTAMPAS D~NORUEGA. ~documental.

Van osEMPORIIJM. Mun~anea.4. T~aa

1a~tardes de 8 a 9. Noche de ISa 1, SalÓn de Té BSile, Orqucet.Loe Nocturnos.

SAVOY. T 1. 76988, Tarde seo1~i3continua 3’30, Hasta la~4’30, 2

~p-w’tas despuila 3 ptes Noche eLas 10 sesión numerada Sextesemanadei fllm HIAF, 13 SILLASpor H”lns Ruhmann y Hane Mo.ser; NOTICIARIOS FOX y TWA,DOCUMENTAL.

VERGARA. Continua d~3 i, 12’30.Butaca 2 peatn.s. NOTICIARIOFOX DFSTRF7k (Veriedad) UNCORAZON Y UNA COPA, por Wa-llaca Boery y E)ei,ty Fumoso; ls~~JUEZ HANVZY .Y SUS RIJOS, por