HECHO EN MÉXICO No. 30 Junio/Julio 2013 $12.00 USD $1 · El primer día del padre se celebró el...

24
HECHO EN MÉXICO $12.00 USD $1.00 No. 30 Junio/Julio 2013

Transcript of HECHO EN MÉXICO No. 30 Junio/Julio 2013 $12.00 USD $1 · El primer día del padre se celebró el...

Page 1: HECHO EN MÉXICO No. 30 Junio/Julio 2013 $12.00 USD $1 · El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane Washington. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon

HECHO EN MÉXICO

$12.00 USD $1.00No. 30 Junio/Julio 2013

Page 2: HECHO EN MÉXICO No. 30 Junio/Julio 2013 $12.00 USD $1 · El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane Washington. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon
Page 3: HECHO EN MÉXICO No. 30 Junio/Julio 2013 $12.00 USD $1 · El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane Washington. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon

1

REVISTA BIMESTRAL.Junio-Julio 2013.

Editor Responsable: Karen Gómez Pérez.

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2008-081821421800-102.

Número de Certificado de Licitud de Título: 14344.

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11917.

Domicilio de la Publicación: Acatl No. 320, Fracc. Ind. San Antonio, Azcapotzalco, México, D.F. C.P. 02760.

Espacios Publicitarios y Derechos de Autor:Deiman, S.A. de C.V.

Oficinas: Acatl No. 320, Fracc. Ind. San Antonio, Azcapotzalco, México, D.F. C.P. 02760

Tel.: (0155) 5561-4200 Ext. 191

Fax: (0155) 5561-6154 www.deiman.com.mx

Coordinadora Editorial: Karla Herná[email protected]

Dirección de Arte: Edna Contreras. [email protected]

Coordinador Administrativo: Alejandro Messner. [email protected]

Producción: AT Diseño, S.A. de C.V.

Diseño: Elisa Acevedo Aguirre.

Recetas: Chef Pablo Godínez Segovia.

Fotografía y producción: Arte en Fotografía.

Distribuidor: Deiman, S.A. de C.V. Acatl No. 320, Fracc. Ind. San Antonio, Azcapotzalco, Mexico, D.F. C.P. 02760

Consulta todas nuestras ediciones de La Receta del Éxito en:

www.deiman.com.mx

Editorial

La idea de celebrar este día ocurrió en 1909, cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd de Washington quería homenajear a su padre, un veterano de la guerra civil llamado Henry Jackson Smart, que enviudó cuando su esposa murió durante el parto de su sexto hijo y a partir de ahí se hizo cargo de criar a sus hijos cumpliendo el rol de padre y madre. Como el señor Smart había nacido el 19 de junio, ella propuso el día de su cumpleaños como día del padre. El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane Washington. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación presidencial que declaraba el tercer domingo de junio como día del padre.

México al igual que otros países Latinoamericanos adoptó el tercer domingo de Junio como día oficial del padre. La idea es destacar el papel que juegan los padres en la sociedad y en la familia incluyendo a todos los hombres que actúan como figura paterna: los padrastros, los tíos, los abuelos, ya que todos son acreedores a que se les celebre este día.

Debido a estereotipos y roles de género, en el pasado se estableció un patrón donde el padre generalmente ausente por cuestiones de trabajo, era visto por sus hijos como un proveedor de dinero y permisos. Este patrón excluía a los hombre de disfrutar de relaciones más íntimas y cálidas con su familia. Actualmente los hombres pueden optar por ser padres participativos, cariñosos, afectivos y con posibilidad de disfrutar la crianza y el desarrollo de sus hijos.

Muchas familias acostumbran reunirse y realizar alguna convivencia para celebrar a los padres, abuelos o padrastros. Se les reparten obsequios ó simplemente se trata de que ellos pasen un rato agradable en compañía de toda su familia.

Los invitamos a preparar los platillos de esta edición para disfrutarlos con sus papás.

Page 4: HECHO EN MÉXICO No. 30 Junio/Julio 2013 $12.00 USD $1 · El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane Washington. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon

2

EDITORIALCelebremos el Día del Padre 1

ARTÍCULOSemipreparados 3

EDICIÓN ESPECIALCamarones con Salsa de Piña 10

RECETA DE LA SALUDSinfonía de Frutos Rojos 20

Budín de Elote con 6Glaseado de Rompope

Crème Brûlé de Mango 7

Ensalada Provenzal de Pollo 8

Hamburguesa de Res BBQ 12

Frappe de Mocha-Menta 15

Helado de Ron 16

Trufa Ferrero 17

Carlota de Durazno 18

Contenido

Secciones

Recetas

Page 5: HECHO EN MÉXICO No. 30 Junio/Julio 2013 $12.00 USD $1 · El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane Washington. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon

3

SEMIPREPARADOS DEIMAN

FLAN

Se define al polvo para preparar postre estilo flan o imitación flan, al producto obtenido a partir de la mezcla de azúcar, gomas vegetales, con o sin fécula, saborizantes y colorantes naturales y artificiales.

La fórmula de los Flanes Deiman y Jati, permite obtener un gel y textura cremosa, sin necesidad de refrigerar, pues su agente gelificante posee la propiedad de gelificar a temperaturas entre los 45 y 55ºC. Si usted decide refrigerar, obtendrá un postre con la misma textura cremosa pero con un gel más firme. La temperatura fresca del postre lo hará agradable al paladar sin afectar su sabor. Es conveniente que una vez que se haya depositado en los moldes no se manipule para evitar se rompa el gel y se obtenga la textura óptima.

Este postre requiere ser elaborado con leche y no con agua. La carragenina (agente gelificante) que contiene este polvo, necesita del calcio presente en la leche para “cuajar” o formar el gel y lograr la textura cremosa característica de un flan. Además es un agente gelificante que desarrollará esta capacidad, cuando es sometido a calentamiento entre los 50-80ºC, que es cuando logra su completa solubilización.

GELATINA

Se define al polvo para preparar gelatina de sabor, como el producto elaborado con mezcla de azúcar, gelatina o grenetina sin sabor grado comestible, adicionado de saborizantes y colorantes naturales o artificiales.

Se entiende por postre de gelatina de sabores, al producto elaborado por mezcla de azúcar refinada, grenetina de grado comestible, adicionado de aditivos permitidos que preparado de acuerdo con las indicaciones del envase se obtiene un postre listo para su consumo”.

Esta definición ampara tanto al polvo para preparar gelatina con agua, y el que se prepara con leche y puede contener como ingredientes opcionales: cocoa, sal

yodatada, saborizantes y colorantes en las cantidades estrictamente necesarias, acidulantes, conservadores (benzoato de sodio, sorbato de sodio y propionato de sodio en cantidad no mayor al 0.1% sea sólos o combinados).

La grenetina, agente gelificante presente en las gelatinas, es una proteína de origen animal. Su característica más importante es que forma geles termoreversibles (que al calentarlos se hacen líquidos y vuelve a gelificar al refrigerar). El polvo para preparar gelatina “cuaja” tanto en leche como en agua, pero si no se refrigera la fuerza de este gel será muy floja. Por ello se recomienda que sea refrigerada para lograr la fuerza de gel óptima para ser consumida . Además, para lograr la formación del gel es importante que la gelatina se encuentre completamente dispersada en el agua y se caliente ligeramente aproximadamente a 60ºC.

Es importante no exceder la temperatura a la cual se calienta una gelatina mientras se prepara, pues la acidez (propia del polvo para preparar gelatina, proporcionada por los acidulantes usados para realzar el sabor característico) y el exceso de temperatura pueden afectar negativamente la fuerza del gel. Por ello se recomienda calentar el agua y antes de que llegue a ebullición (cuando se observen algunas burbujas en el agua) retirar del fuego y proceder a disolver con agitación constante el polvo para preparar gelatina. Este proceso aplica tanto a la preparación de gelatinas de leche como de agua.

POLVO PARA PREPARAR BEBIDA TIPO ROMPOPE Y ATOLES

El Reglamento de Control Sanitario de Bienes y servicios define a las bebidas en polvo como : “Polvo para preparar bebidas no alcohólicas, al producto con o sin azúcares o edulcorantes sintéticos, adicionados o no de jugo, leche y aditivos para alimentos”.

Estos Semipreparados son productos obtenidos de la mezcla de azúcares, aditivos para alimentos, entre ellos fécula, saborizantes y colorantes para alimentos y conservadores.

El almidón o fécula que contienen es el ingrediente que confiere a estos productos la consistencia o textura

característica, además de la versatilidad para obtener desde una bebida, una natilla o un atole, jugando con la cantidad de polvo utilizado por litro de leche.

El almidón a una baja temperatura absorbe la humedad que le aporta el líquido en el que se dispersa y se hincha, pero sin que se disuelva. Es cuando se calienta a temperaturas mayores a los 50-55ºC que comienza su disolución y cuando se adquiere viscosidad y el producto espesa.

Al igual que la grenetina y la carragenina, el almidón se ve afectado por el pH. Valores de pH menores a 5 o mayores a 7 en el medio en el que se encuentra, retardarán el tiempo en el que se obtenga la consistencia deseada.

CHOCOLATE EN POLVO CHOCO INN

Se entiende por chocolate en polvo, “al producto homogéneo elaborado de la mezcla de cocoa, azúcares y otros ingredientes opcionales”.

El Semipreparado marca Choco Inn es un polvo de fácil incorporación en leche fría o caliente, con un balance entre el dulzor característico de estas bebidas así como en la nota amarga de cocoa que define el característico sabor a chocolate. Para ajustarlo al gusto mexicano, contiene una ligera nota acanelada y una textura cremosa.

MALTEADA JATI

La malteada se define como una bebida espumosa, elaborada con leche, saborizantes y colorantes y en ocasiones fruta o helado de la fruta deseada. Es una bebida que se consume fria.

El polvo para preparar Malteada Jati, es una mezcla de azúcar, aditivos, saborizantes y colorantes artificiales, además de conservadores.

Es un polvo que se puede incorporar en leche fría, lo cual favorece la formación de la espuma carácterística por la que una malteada es apreciada. Es necesaria una agitación vigorosa ya sea en licuadora o esquimera para lograr incorporar aire y formar la espuma.

SALSAS CHAMOY JATI Y DEIMAN

Se considera a las Salsas como “al producto que contiene mezclas de hortalizas o leguminosas, condimentos y especias, diluidos o concentrados, adicionados o no de aditivos para alimentos”.

Las Salsas tipo Chamoy Jati y Deiman, son mezclas de chiles y especias, acidulantes, saborizantes y colorantes artificiales, además de aditivos que les confieren las propiedades de suspensión de sólidos (chile), adhesividad a las paletas de hielo, y a la fruta que se baña con ellas y la fluidez en las fuentes.

Poseen diferentes perfiles de sabor, permitiendo al consumidor elegir aquella con las características que más le gusten.

La Salsa Chamoy Jati posee un sabor dulce, frutal, ligeramente ácido, con menor sabor a chile y menos pungencia (nivel de picor del producto o los chiles que contiene), y menos condimentado. Por estas características se considera más adecuada para aplicaciones en frutas, ensaladas y postres orientados a niños por su sabor frutal, poco ácida y poco picante.

La Salsa Chamoy Deiman posee un sabor más ácido (vinagre), especiado o condimentado, mayor pungencia, para aquellos consumidores que gusten de una sabor más

característico de una salsa picante. Se hace más adecuada para aplicaciones en botanas, aderezos, ensaladas o productos orientados a adultos, cuya tolerancia a sabores más fuertes, condimentados y picantes es mayor.

Para lograr una buena adhesión a las paletas heladas, es recomendable sumergirlas inmediatamente después de sacarlas del congelador, pues si se espera más tiempo, el hielo se derrite formando una fina película de agua, que evita la formación de la capa de salsa en la paleta y ésta se escurre.

Se conoce como Semipreparado Alimenticio aquel alimento al que el consumidor debe someter a un proceso adicional, aunque sea muy sencillo y breve, para estar listo para ser consumido. Ejemplos de estos Semipreparados son: harinas para pasteles, polvo para preparar bebidas, jarabes para preparar agua, chocolate en polvo, gelatina en polvo, sazonadores para carnes, entre otros. Estos alimentos Semipreparados no están diseñados para consumirse directamente, sino que deben disolverse en agua o leche, mezclarlos con uno o dos ingredientes adicionales y calentar, hornear o cocinar brevemente si así se requiere, para tener las características ideales y ser seguros para su consumo.

Esta sencilla preparación en casa, ha hecho que los Semipreparados sean muy bien recibidos por los consumidores pues los hace productos cómodos y rápidos de preparar por las amas de casa o incluso los restaurantes.

Normalmente los proceso a los que se han sometido mejoran o alargan su vida de anaquel en comparación con aquellos que no han sido procesados. Sin embargo, estos productos también llegan a caducar por lo que es importante revisar la fecha de caducidad o de consumo preferente marcado en su etiqueta.

Es importante que como consumidores, sigamos las instrucciones de almacenamiento indicadas en los empaques de los alimentos Semipreparados, para asegurar que los mantendremos bajo las condiciones necesarias que garanticen su conservación por el período de vida útil.

La higiene con la que estos alimentos son preparados por la industria alimenticia y posteriormente por los consumidores finales, influye directamente en que un alimento conserve su calidad original y sea seguro para su consumo. Las condiciones de almacenamiento, y distribución de los alimentos son factores que afectan la vida de anaquel. La exposición a altas temperaturas, humedad relativa alta, exposición a la luz (artificial o solar) y la manipulación durante su almacenamiento y distribución pueden afectar negativamente su vida de anaquel.

No debemos dejar de lado y hacer conciencia que así como el fabricante se esforzó por ofrecernos un producto seguro para su consumo y de calidad, los consumidores también debemos observar la máxima higiene en nuestras cocinas y restaurantes para mantener su seguridad y calidad ya sea un alimento Semipreparado o no.

Es importante siempre revisar las instrucciones o recomendaciones de uso o preparación que nos indican en los envases o empaques de los mismos. El alterar estos procesos, en ocasiones puede modificar las características del producto, sabor o color, todos ellos atributos de calidad.

Page 6: HECHO EN MÉXICO No. 30 Junio/Julio 2013 $12.00 USD $1 · El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane Washington. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon

4

SEMIPREPARADOS DEIMAN

FLAN

Se define al polvo para preparar postre estilo flan o imitación flan, al producto obtenido a partir de la mezcla de azúcar, gomas vegetales, con o sin fécula, saborizantes y colorantes naturales y artificiales.

La fórmula de los Flanes Deiman y Jati, permite obtener un gel y textura cremosa, sin necesidad de refrigerar, pues su agente gelificante posee la propiedad de gelificar a temperaturas entre los 45 y 55ºC. Si usted decide refrigerar, obtendrá un postre con la misma textura cremosa pero con un gel más firme. La temperatura fresca del postre lo hará agradable al paladar sin afectar su sabor. Es conveniente que una vez que se haya depositado en los moldes no se manipule para evitar se rompa el gel y se obtenga la textura óptima.

Este postre requiere ser elaborado con leche y no con agua. La carragenina (agente gelificante) que contiene este polvo, necesita del calcio presente en la leche para “cuajar” o formar el gel y lograr la textura cremosa característica de un flan. Además es un agente gelificante que desarrollará esta capacidad, cuando es sometido a calentamiento entre los 50-80ºC, que es cuando logra su completa solubilización.

GELATINA

Se define al polvo para preparar gelatina de sabor, como el producto elaborado con mezcla de azúcar, gelatina o grenetina sin sabor grado comestible, adicionado de saborizantes y colorantes naturales o artificiales.

Se entiende por postre de gelatina de sabores, al producto elaborado por mezcla de azúcar refinada, grenetina de grado comestible, adicionado de aditivos permitidos que preparado de acuerdo con las indicaciones del envase se obtiene un postre listo para su consumo”.

Esta definición ampara tanto al polvo para preparar gelatina con agua, y el que se prepara con leche y puede contener como ingredientes opcionales: cocoa, sal

yodatada, saborizantes y colorantes en las cantidades estrictamente necesarias, acidulantes, conservadores (benzoato de sodio, sorbato de sodio y propionato de sodio en cantidad no mayor al 0.1% sea sólos o combinados).

La grenetina, agente gelificante presente en las gelatinas, es una proteína de origen animal. Su característica más importante es que forma geles termoreversibles (que al calentarlos se hacen líquidos y vuelve a gelificar al refrigerar). El polvo para preparar gelatina “cuaja” tanto en leche como en agua, pero si no se refrigera la fuerza de este gel será muy floja. Por ello se recomienda que sea refrigerada para lograr la fuerza de gel óptima para ser consumida . Además, para lograr la formación del gel es importante que la gelatina se encuentre completamente dispersada en el agua y se caliente ligeramente aproximadamente a 60ºC.

Es importante no exceder la temperatura a la cual se calienta una gelatina mientras se prepara, pues la acidez (propia del polvo para preparar gelatina, proporcionada por los acidulantes usados para realzar el sabor característico) y el exceso de temperatura pueden afectar negativamente la fuerza del gel. Por ello se recomienda calentar el agua y antes de que llegue a ebullición (cuando se observen algunas burbujas en el agua) retirar del fuego y proceder a disolver con agitación constante el polvo para preparar gelatina. Este proceso aplica tanto a la preparación de gelatinas de leche como de agua.

POLVO PARA PREPARAR BEBIDA TIPO ROMPOPE Y ATOLES

El Reglamento de Control Sanitario de Bienes y servicios define a las bebidas en polvo como : “Polvo para preparar bebidas no alcohólicas, al producto con o sin azúcares o edulcorantes sintéticos, adicionados o no de jugo, leche y aditivos para alimentos”.

Estos Semipreparados son productos obtenidos de la mezcla de azúcares, aditivos para alimentos, entre ellos fécula, saborizantes y colorantes para alimentos y conservadores.

El almidón o fécula que contienen es el ingrediente que confiere a estos productos la consistencia o textura

característica, además de la versatilidad para obtener desde una bebida, una natilla o un atole, jugando con la cantidad de polvo utilizado por litro de leche.

El almidón a una baja temperatura absorbe la humedad que le aporta el líquido en el que se dispersa y se hincha, pero sin que se disuelva. Es cuando se calienta a temperaturas mayores a los 50-55ºC que comienza su disolución y cuando se adquiere viscosidad y el producto espesa.

Al igual que la grenetina y la carragenina, el almidón se ve afectado por el pH. Valores de pH menores a 5 o mayores a 7 en el medio en el que se encuentra, retardarán el tiempo en el que se obtenga la consistencia deseada.

CHOCOLATE EN POLVO CHOCO INN

Se entiende por chocolate en polvo, “al producto homogéneo elaborado de la mezcla de cocoa, azúcares y otros ingredientes opcionales”.

El Semipreparado marca Choco Inn es un polvo de fácil incorporación en leche fría o caliente, con un balance entre el dulzor característico de estas bebidas así como en la nota amarga de cocoa que define el característico sabor a chocolate. Para ajustarlo al gusto mexicano, contiene una ligera nota acanelada y una textura cremosa.

MALTEADA JATI

La malteada se define como una bebida espumosa, elaborada con leche, saborizantes y colorantes y en ocasiones fruta o helado de la fruta deseada. Es una bebida que se consume fria.

El polvo para preparar Malteada Jati, es una mezcla de azúcar, aditivos, saborizantes y colorantes artificiales, además de conservadores.

Es un polvo que se puede incorporar en leche fría, lo cual favorece la formación de la espuma carácterística por la que una malteada es apreciada. Es necesaria una agitación vigorosa ya sea en licuadora o esquimera para lograr incorporar aire y formar la espuma.

SALSAS CHAMOY JATI Y DEIMAN

Se considera a las Salsas como “al producto que contiene mezclas de hortalizas o leguminosas, condimentos y especias, diluidos o concentrados, adicionados o no de aditivos para alimentos”.

Las Salsas tipo Chamoy Jati y Deiman, son mezclas de chiles y especias, acidulantes, saborizantes y colorantes artificiales, además de aditivos que les confieren las propiedades de suspensión de sólidos (chile), adhesividad a las paletas de hielo, y a la fruta que se baña con ellas y la fluidez en las fuentes.

Poseen diferentes perfiles de sabor, permitiendo al consumidor elegir aquella con las características que más le gusten.

La Salsa Chamoy Jati posee un sabor dulce, frutal, ligeramente ácido, con menor sabor a chile y menos pungencia (nivel de picor del producto o los chiles que contiene), y menos condimentado. Por estas características se considera más adecuada para aplicaciones en frutas, ensaladas y postres orientados a niños por su sabor frutal, poco ácida y poco picante.

La Salsa Chamoy Deiman posee un sabor más ácido (vinagre), especiado o condimentado, mayor pungencia, para aquellos consumidores que gusten de una sabor más

característico de una salsa picante. Se hace más adecuada para aplicaciones en botanas, aderezos, ensaladas o productos orientados a adultos, cuya tolerancia a sabores más fuertes, condimentados y picantes es mayor.

Para lograr una buena adhesión a las paletas heladas, es recomendable sumergirlas inmediatamente después de sacarlas del congelador, pues si se espera más tiempo, el hielo se derrite formando una fina película de agua, que evita la formación de la capa de salsa en la paleta y ésta se escurre.

Page 7: HECHO EN MÉXICO No. 30 Junio/Julio 2013 $12.00 USD $1 · El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane Washington. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon

5

SEMIPREPARADOS DEIMAN

FLAN

Se define al polvo para preparar postre estilo flan o imitación flan, al producto obtenido a partir de la mezcla de azúcar, gomas vegetales, con o sin fécula, saborizantes y colorantes naturales y artificiales.

La fórmula de los Flanes Deiman y Jati, permite obtener un gel y textura cremosa, sin necesidad de refrigerar, pues su agente gelificante posee la propiedad de gelificar a temperaturas entre los 45 y 55ºC. Si usted decide refrigerar, obtendrá un postre con la misma textura cremosa pero con un gel más firme. La temperatura fresca del postre lo hará agradable al paladar sin afectar su sabor. Es conveniente que una vez que se haya depositado en los moldes no se manipule para evitar se rompa el gel y se obtenga la textura óptima.

Este postre requiere ser elaborado con leche y no con agua. La carragenina (agente gelificante) que contiene este polvo, necesita del calcio presente en la leche para “cuajar” o formar el gel y lograr la textura cremosa característica de un flan. Además es un agente gelificante que desarrollará esta capacidad, cuando es sometido a calentamiento entre los 50-80ºC, que es cuando logra su completa solubilización.

GELATINA

Se define al polvo para preparar gelatina de sabor, como el producto elaborado con mezcla de azúcar, gelatina o grenetina sin sabor grado comestible, adicionado de saborizantes y colorantes naturales o artificiales.

Se entiende por postre de gelatina de sabores, al producto elaborado por mezcla de azúcar refinada, grenetina de grado comestible, adicionado de aditivos permitidos que preparado de acuerdo con las indicaciones del envase se obtiene un postre listo para su consumo”.

Esta definición ampara tanto al polvo para preparar gelatina con agua, y el que se prepara con leche y puede contener como ingredientes opcionales: cocoa, sal

yodatada, saborizantes y colorantes en las cantidades estrictamente necesarias, acidulantes, conservadores (benzoato de sodio, sorbato de sodio y propionato de sodio en cantidad no mayor al 0.1% sea sólos o combinados).

La grenetina, agente gelificante presente en las gelatinas, es una proteína de origen animal. Su característica más importante es que forma geles termoreversibles (que al calentarlos se hacen líquidos y vuelve a gelificar al refrigerar). El polvo para preparar gelatina “cuaja” tanto en leche como en agua, pero si no se refrigera la fuerza de este gel será muy floja. Por ello se recomienda que sea refrigerada para lograr la fuerza de gel óptima para ser consumida . Además, para lograr la formación del gel es importante que la gelatina se encuentre completamente dispersada en el agua y se caliente ligeramente aproximadamente a 60ºC.

Es importante no exceder la temperatura a la cual se calienta una gelatina mientras se prepara, pues la acidez (propia del polvo para preparar gelatina, proporcionada por los acidulantes usados para realzar el sabor característico) y el exceso de temperatura pueden afectar negativamente la fuerza del gel. Por ello se recomienda calentar el agua y antes de que llegue a ebullición (cuando se observen algunas burbujas en el agua) retirar del fuego y proceder a disolver con agitación constante el polvo para preparar gelatina. Este proceso aplica tanto a la preparación de gelatinas de leche como de agua.

POLVO PARA PREPARAR BEBIDA TIPO ROMPOPE Y ATOLES

El Reglamento de Control Sanitario de Bienes y servicios define a las bebidas en polvo como : “Polvo para preparar bebidas no alcohólicas, al producto con o sin azúcares o edulcorantes sintéticos, adicionados o no de jugo, leche y aditivos para alimentos”.

Estos Semipreparados son productos obtenidos de la mezcla de azúcares, aditivos para alimentos, entre ellos fécula, saborizantes y colorantes para alimentos y conservadores.

El almidón o fécula que contienen es el ingrediente que confiere a estos productos la consistencia o textura

característica, además de la versatilidad para obtener desde una bebida, una natilla o un atole, jugando con la cantidad de polvo utilizado por litro de leche.

El almidón a una baja temperatura absorbe la humedad que le aporta el líquido en el que se dispersa y se hincha, pero sin que se disuelva. Es cuando se calienta a temperaturas mayores a los 50-55ºC que comienza su disolución y cuando se adquiere viscosidad y el producto espesa.

Al igual que la grenetina y la carragenina, el almidón se ve afectado por el pH. Valores de pH menores a 5 o mayores a 7 en el medio en el que se encuentra, retardarán el tiempo en el que se obtenga la consistencia deseada.

CHOCOLATE EN POLVO CHOCO INN

Se entiende por chocolate en polvo, “al producto homogéneo elaborado de la mezcla de cocoa, azúcares y otros ingredientes opcionales”.

El Semipreparado marca Choco Inn es un polvo de fácil incorporación en leche fría o caliente, con un balance entre el dulzor característico de estas bebidas así como en la nota amarga de cocoa que define el característico sabor a chocolate. Para ajustarlo al gusto mexicano, contiene una ligera nota acanelada y una textura cremosa.

MALTEADA JATI

La malteada se define como una bebida espumosa, elaborada con leche, saborizantes y colorantes y en ocasiones fruta o helado de la fruta deseada. Es una bebida que se consume fria.

El polvo para preparar Malteada Jati, es una mezcla de azúcar, aditivos, saborizantes y colorantes artificiales, además de conservadores.

Es un polvo que se puede incorporar en leche fría, lo cual favorece la formación de la espuma carácterística por la que una malteada es apreciada. Es necesaria una agitación vigorosa ya sea en licuadora o esquimera para lograr incorporar aire y formar la espuma.

SALSAS CHAMOY JATI Y DEIMAN

Se considera a las Salsas como “al producto que contiene mezclas de hortalizas o leguminosas, condimentos y especias, diluidos o concentrados, adicionados o no de aditivos para alimentos”.

Las Salsas tipo Chamoy Jati y Deiman, son mezclas de chiles y especias, acidulantes, saborizantes y colorantes artificiales, además de aditivos que les confieren las propiedades de suspensión de sólidos (chile), adhesividad a las paletas de hielo, y a la fruta que se baña con ellas y la fluidez en las fuentes.

Poseen diferentes perfiles de sabor, permitiendo al consumidor elegir aquella con las características que más le gusten.

La Salsa Chamoy Jati posee un sabor dulce, frutal, ligeramente ácido, con menor sabor a chile y menos pungencia (nivel de picor del producto o los chiles que contiene), y menos condimentado. Por estas características se considera más adecuada para aplicaciones en frutas, ensaladas y postres orientados a niños por su sabor frutal, poco ácida y poco picante.

La Salsa Chamoy Deiman posee un sabor más ácido (vinagre), especiado o condimentado, mayor pungencia, para aquellos consumidores que gusten de una sabor más

característico de una salsa picante. Se hace más adecuada para aplicaciones en botanas, aderezos, ensaladas o productos orientados a adultos, cuya tolerancia a sabores más fuertes, condimentados y picantes es mayor.

Para lograr una buena adhesión a las paletas heladas, es recomendable sumergirlas inmediatamente después de sacarlas del congelador, pues si se espera más tiempo, el hielo se derrite formando una fina película de agua, que evita la formación de la capa de salsa en la paleta y ésta se escurre.

SEMIPREPARADOS DEIMAN

FLAN

Se define al polvo para preparar postre estilo flan o imitación flan, al producto obtenido a partir de la mezcla de azúcar, gomas vegetales, con o sin fécula, saborizantes y colorantes naturales y artificiales.

La fórmula de los Flanes Deiman y Jati, permite obtener un gel y textura cremosa, sin necesidad de refrigerar, pues su agente gelificante posee la propiedad de gelificar a temperaturas entre los 45 y 55ºC. Si usted decide refrigerar, obtendrá un postre con la misma textura cremosa pero con un gel más firme. La temperatura fresca del postre lo hará agradable al paladar sin afectar su sabor. Es conveniente que una vez que se haya depositado en los moldes no se manipule para evitar se rompa el gel y se obtenga la textura óptima.

Este postre requiere ser elaborado con leche y no con agua. La carragenina (agente gelificante) que contiene este polvo, necesita del calcio presente en la leche para “cuajar” o formar el gel y lograr la textura cremosa característica de un flan. Además es un agente gelificante que desarrollará esta capacidad, cuando es sometido a calentamiento entre los 50-80ºC, que es cuando logra su completa solubilización.

GELATINA

Se define al polvo para preparar gelatina de sabor, como el producto elaborado con mezcla de azúcar, gelatina o grenetina sin sabor grado comestible, adicionado de saborizantes y colorantes naturales o artificiales.

Se entiende por postre de gelatina de sabores, al producto elaborado por mezcla de azúcar refinada, grenetina de grado comestible, adicionado de aditivos permitidos que preparado de acuerdo con las indicaciones del envase se obtiene un postre listo para su consumo”.

Esta definición ampara tanto al polvo para preparar gelatina con agua, y el que se prepara con leche y puede contener como ingredientes opcionales: cocoa, sal

yodatada, saborizantes y colorantes en las cantidades estrictamente necesarias, acidulantes, conservadores (benzoato de sodio, sorbato de sodio y propionato de sodio en cantidad no mayor al 0.1% sea sólos o combinados).

La grenetina, agente gelificante presente en las gelatinas, es una proteína de origen animal. Su característica más importante es que forma geles termoreversibles (que al calentarlos se hacen líquidos y vuelve a gelificar al refrigerar). El polvo para preparar gelatina “cuaja” tanto en leche como en agua, pero si no se refrigera la fuerza de este gel será muy floja. Por ello se recomienda que sea refrigerada para lograr la fuerza de gel óptima para ser consumida . Además, para lograr la formación del gel es importante que la gelatina se encuentre completamente dispersada en el agua y se caliente ligeramente aproximadamente a 60ºC.

Es importante no exceder la temperatura a la cual se calienta una gelatina mientras se prepara, pues la acidez (propia del polvo para preparar gelatina, proporcionada por los acidulantes usados para realzar el sabor característico) y el exceso de temperatura pueden afectar negativamente la fuerza del gel. Por ello se recomienda calentar el agua y antes de que llegue a ebullición (cuando se observen algunas burbujas en el agua) retirar del fuego y proceder a disolver con agitación constante el polvo para preparar gelatina. Este proceso aplica tanto a la preparación de gelatinas de leche como de agua.

POLVO PARA PREPARAR BEBIDA TIPO ROMPOPE Y ATOLES

El Reglamento de Control Sanitario de Bienes y servicios define a las bebidas en polvo como : “Polvo para preparar bebidas no alcohólicas, al producto con o sin azúcares o edulcorantes sintéticos, adicionados o no de jugo, leche y aditivos para alimentos”.

Estos Semipreparados son productos obtenidos de la mezcla de azúcares, aditivos para alimentos, entre ellos fécula, saborizantes y colorantes para alimentos y conservadores.

El almidón o fécula que contienen es el ingrediente que confiere a estos productos la consistencia o textura

característica, además de la versatilidad para obtener desde una bebida, una natilla o un atole, jugando con la cantidad de polvo utilizado por litro de leche.

El almidón a una baja temperatura absorbe la humedad que le aporta el líquido en el que se dispersa y se hincha, pero sin que se disuelva. Es cuando se calienta a temperaturas mayores a los 50-55ºC que comienza su disolución y cuando se adquiere viscosidad y el producto espesa.

Al igual que la grenetina y la carragenina, el almidón se ve afectado por el pH. Valores de pH menores a 5 o mayores a 7 en el medio en el que se encuentra, retardarán el tiempo en el que se obtenga la consistencia deseada.

CHOCOLATE EN POLVO CHOCO INN

Se entiende por chocolate en polvo, “al producto homogéneo elaborado de la mezcla de cocoa, azúcares y otros ingredientes opcionales”.

El Semipreparado marca Choco Inn es un polvo de fácil incorporación en leche fría o caliente, con un balance entre el dulzor característico de estas bebidas así como en la nota amarga de cocoa que define el característico sabor a chocolate. Para ajustarlo al gusto mexicano, contiene una ligera nota acanelada y una textura cremosa.

MALTEADA JATI

La malteada se define como una bebida espumosa, elaborada con leche, saborizantes y colorantes y en ocasiones fruta o helado de la fruta deseada. Es una bebida que se consume fria.

El polvo para preparar Malteada Jati, es una mezcla de azúcar, aditivos, saborizantes y colorantes artificiales, además de conservadores.

Es un polvo que se puede incorporar en leche fría, lo cual favorece la formación de la espuma carácterística por la que una malteada es apreciada. Es necesaria una agitación vigorosa ya sea en licuadora o esquimera para lograr incorporar aire y formar la espuma.

SALSAS CHAMOY JATI Y DEIMAN

Se considera a las Salsas como “al producto que contiene mezclas de hortalizas o leguminosas, condimentos y especias, diluidos o concentrados, adicionados o no de aditivos para alimentos”.

Las Salsas tipo Chamoy Jati y Deiman, son mezclas de chiles y especias, acidulantes, saborizantes y colorantes artificiales, además de aditivos que les confieren las propiedades de suspensión de sólidos (chile), adhesividad a las paletas de hielo, y a la fruta que se baña con ellas y la fluidez en las fuentes.

Poseen diferentes perfiles de sabor, permitiendo al consumidor elegir aquella con las características que más le gusten.

La Salsa Chamoy Jati posee un sabor dulce, frutal, ligeramente ácido, con menor sabor a chile y menos pungencia (nivel de picor del producto o los chiles que contiene), y menos condimentado. Por estas características se considera más adecuada para aplicaciones en frutas, ensaladas y postres orientados a niños por su sabor frutal, poco ácida y poco picante.

La Salsa Chamoy Deiman posee un sabor más ácido (vinagre), especiado o condimentado, mayor pungencia, para aquellos consumidores que gusten de una sabor más

característico de una salsa picante. Se hace más adecuada para aplicaciones en botanas, aderezos, ensaladas o productos orientados a adultos, cuya tolerancia a sabores más fuertes, condimentados y picantes es mayor.

Para lograr una buena adhesión a las paletas heladas, es recomendable sumergirlas inmediatamente después de sacarlas del congelador, pues si se espera más tiempo, el hielo se derrite formando una fina película de agua, que evita la formación de la capa de salsa en la paleta y ésta se escurre.

Page 8: HECHO EN MÉXICO No. 30 Junio/Julio 2013 $12.00 USD $1 · El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane Washington. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon

6

Procedimiento:PARA EL PAN:1 Licúa los elotes, huevo, azúcar, el Concentrado Mantequilla

Vainilla Arte Pan y la mantequilla fundida, incorpora en forma envolvente las pasitas maceradas, vierte el batido en un molde de rosca previamente engrasado y enharinado. Hornea a 180°C por 30 minutos aproximadamente, enfría y desmolda.

PARA EL GLASEADO:1 Hidrata la Grenetina Pilsac 300° Bloom en el agua fría. Reserva.2 Hierve la crema, leche y miel de maíz, agrega el Polvo Estilo

Rompope Jati y disuelve. Fuera del fuego, aún caliente, agrega la Grenetina Pilsac 300° Bloom y disuelve. Incorpora el ron.

3 Entibia ligeramente y glasea la rosca de elote, espolvorea en la superficie las nueces y un poco de pasitas.

Rendimiento: 8 personas.Dificultad: Sencillo.

Tiempo de Elaboración:1 hora.

INGREDIENTES:PARA EL PAN:Granos de elote cocido 245gHuevos 5pzAzúcar 1TConcentrado Mantequilla 1.5cdtaVainilla Arte PanMantequilla fundida 2/3TPasitas maceradas ½Ten 3cd de RonPARA EL GLASEADO:Grenetina Pilsac 10g300° BloomAgua 50mLCrema 300mLLeche 300mLMiel de maiz 50mLPolvo Estilo 90gRompope JatiRon blanco 20mLNuez troceada 2/3T

tiP: Para complementar el postre puedes servir una rebanada de budín acompañada de mango fresco picado.

Page 9: HECHO EN MÉXICO No. 30 Junio/Julio 2013 $12.00 USD $1 · El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane Washington. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon

7

Procedimiento:1 Mezcla en una olla la crema, leche, yemas y azúcar,

lleva a cocción sobre fuego medio hasta punto de napado sin dejar de mover.

2 Retira del fuego y disuelve el Flan Jati Vainilla, incorpora la Esencia Mango Deiman, vierte en moldes de cerámica y refrigera.

3 Una vez frío espolvorea en la superficie el azúcar moscabado mezclada con la Vainilla Palapa Roja, carameliza con la ayuda de un soplete o en el asador del horno.

decorAciÓn:1 Coloca el azúcar para decorar en un sartén a

fuego bajo hasta formar un caramelo claro, con la ayuda de una cuchara toma un poco de caramelo y dibuja un círculo sobre un papel encerado, una vez frío, despégalo y agrégale con pincel un poco de Matizador Dorado Deiman.

2 Para servir, coloca cubos de mango y frambuesa fresca sobre la crème brûlée, decora con el círculo de caramelo y hojas de menta.

INGREDIENTES:Crema 600mLLeche 300mLYema de huevo 3pzAzúcar 50gFlan Jati Vainilla 100gEsencia Mango 12mLDeiman Azúcar moscabado 100gVainilla Palapa Roja 0.5gDECORACIÓN:Azúcar para decorar 200gMatizador Dorado Al gustoDeimanMango fresco 1pzFrambuesa Al gustoHojas de menta Al gusto

Rendimiento: 10 personas.Dificultad: Sencillo.

Tiempo de Elaboración:30 minutos.

tiP: Puedes agregar cubitos de mango en el fondo del recipiente para aumentar textura y reforzar el sabor.

Page 10: HECHO EN MÉXICO No. 30 Junio/Julio 2013 $12.00 USD $1 · El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane Washington. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon

8

Procedimiento:

PARA EL MARINADO:

1 Combina muy bien todos los ingredientes, rectifica sazón si es necesario, coloca la marinada en una bolsa hermética, agrega el pollo y deja macerar por dos horas en refrigeración.

PARA EL ADEREZO CHEDAR:

1 Mezcla los ingredientes y reserva.

PARA LA ENSALADA:

1 Cuece el pollo a la parrilla y córtalo en tiras, reserva.

2 Trocea las lechugas y la espinaca, mezcla con el eneldo, coloca una porción de ésta mezcla en un plato, agrega mitades de jitomate cherry, tiras de zanahoria, champiñones y crutones. Agrega el pollo cortado en tiras y el aderezo al gusto.

Page 11: HECHO EN MÉXICO No. 30 Junio/Julio 2013 $12.00 USD $1 · El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane Washington. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon

9

Rendimiento: 4 personas.Dificultad: Sencillo.

Tiempo de Elaboración:30 minutos.

INGREDIENTES:PARA EL MARINADO:Aceite de oliva ½TSazonador Polvo 4cdAdobadoPechuga de pollo 1pzPARA EL ADEREZO DE CHEDAR:Sazonador Polvo 1cdQueso ChedarCrema ácida 1TLeche 1½cdPARA LA ENSALADA:Lechuga sangría ½pzLechuga italiana ½pzEspinaca 1 manojoEneldo Al gustoJitomate cherry 1 cajitaZanahoria en tiras 1pzChampiñones 200gCrutones de pan Al gusto

tiP: para elaborar un aderezo diferente puedes sustituir el de la receta por media taza de crema, ¼ de taza de mayonesa, jugo de 1 limón y 1 Cdita de arte pan finas hierbas.

Page 12: HECHO EN MÉXICO No. 30 Junio/Julio 2013 $12.00 USD $1 · El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane Washington. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon

10

INGREDIENTES:PARA LA SALSA:Jarabe Deiman 1TRaspados PiñaSalsa de soya 3cdVinagre blanco 1cdConcentrado Chipotle 1cdtaArte Pan GourmetJengibre fresco picado 1cdtaPARA LA GUARNICIÓN:Arroz salvaje 1TAceite de ajonjolí 1cdCalabaza en tiras 2pzZanahoria en tiras 2pzCol morada en tiras 2pzSalsa de soya 1cdConcentrado Mantequilla 3mLArte PanConcentrado Hierbas 4mLFinas Arte Pan Gourmet PARA LOS CAMARONES:Brocheta de madera 4pzCamarón U8 16pzPiña en cubos 200gCebollín 1cdAjonjolí blanco y negro 2Cd

Rendimiento: 4 personas.Dificultad: Sencillo.

Tiempo de Elaboración:40 minutos.

Edición Especial

Page 13: HECHO EN MÉXICO No. 30 Junio/Julio 2013 $12.00 USD $1 · El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane Washington. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon

11

Procedimiento:

PARA LA SALSA:

1 Combina todos los ingredientes para la salsa, deja macerar una hora y pon al fuego a que reduzca a la mitad.

PARA LA GUARNICIÓN:

1 Prepara el arroz de acuerdo a las instrucciones del empaque.

2 En un sartén a fuego alto saltea en el aceite de ajonjolí la calabaza, zanahoria y col morada, sazona con la salsa de soya, el Concentrado Mantequilla Arte Pan y el Concentrado Hierbas Finas Arte Pan Gourmet.

PARA LOS CAMARONES:

1 Coloca un camarón en la brocheta, un trozo de piña en cubo y alterna hasta tener 4 camarones en la brocheta con trozos de piña entre cada uno (deja marinar minimo 3 horas en la salsa), salpimenta y parrilla.

2 Para el emplatado, coloca una porción de verdura salteada, encima pon una brocheta de camarón y piña, cubre con la salsa de piña, espolvorea con cebollín y ajonjolí blanco y negro, acompaña de arroz salvaje.

tiP: Para obtener diferentes sabores en el platillo cambia el sabor del Jarabe Deiman Raspados Piña por uno distinto, también puedes cambiar alguna guarnición por ensalada fresca.

Page 14: HECHO EN MÉXICO No. 30 Junio/Julio 2013 $12.00 USD $1 · El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane Washington. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon

12

Procedimiento:

PARA LA SALSA BARBECUE:

1 Mezcla todos los ingredientes. Reserva.

PARA LA CARNE:

1 Integra todos los ingredientes con las manos, forma bolas de 200g y aplánalas ligeramente con las manos. Cocina la carne a la parrilla, báñala con la salsa.

PARA LA HAMBURGUESA:

1 Fríe las tiras de tocino, unta los bollos para hamburguesa con la mayonesa, en la tapa inferior coloca unas hojas de lechuga, una rebanada de jitomate la carne salseada, dos tiras de tocino frito y unas migas de queso azul. Acompaña de papas fritas.

Page 15: HECHO EN MÉXICO No. 30 Junio/Julio 2013 $12.00 USD $1 · El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane Washington. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon

13

INGREDIENTES:PARA LA SALSA BARBECUE:Salsa Chamoy Deiman ½TSalsa catsup ½TVinagre de manzana ¼TAzúcar moscabado 5cdConcentrado Hierbas 1gFinas Arte Pan GourmetPimienta negra molida 1cdtaMostaza 1cdtaJugo maggy 1½cdPARA LA CARNE:Carne molida de res 400gCarne molida de ternera 400gSal Rop Mantequilla 5gHierbabuena picada 1cdCebolla picada fino 3cdHuevo 1pzPan molido ½TPimienta molida Al gustoCacahuate 100gPARA LA HAMBURGUESA:Tocino 250gBollos para hamburguesa 4pzMayonesa Al gustoLechuga italiana 1pzJitomate bola 1pzQueso azul 100gPapas fritas Al gusto

Rendimiento: 5 personas.Dificultad: Sencillo.

Tiempo de Elaboración:1 hora.

tiP: si quieres una hamburguesa con menos grasa, puedes cambiar la carne molida de res por carne molida de pollo y cambiar el tocino por una rebanada asada de jamón de pavo.

Page 16: HECHO EN MÉXICO No. 30 Junio/Julio 2013 $12.00 USD $1 · El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane Washington. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon

14

Page 17: HECHO EN MÉXICO No. 30 Junio/Julio 2013 $12.00 USD $1 · El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane Washington. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon

15

Procedimiento:

1 Disuelve el café soluble en dos terceras partes de la leche y el azúcar, coloca la mezcla en un molde para hacer hielos y congela.

2 Prepara las copas para servir el frappé: coloca una cantidad de Jarabe Jati Chocolate en el fondo, reserva.

3 En la licuadora haz el frappé, coloca los cubos de café con leche congelado, agrega el resto de la leche y el Jarabe Coretto para Café Menta mezcla, vierte sobre las copas con jarabe.

4 Sirve el frappé con un poco de crema batida en la parte de arriba, decora con hojas de menta fresca y granos de café cubiertos de chocolate.

tiP: Para dar otro sabor puedes agregar a la receta ¼ de taza de licor de café.

Rendimiento: 5 personas.Dificultad: Sencillo.

Tiempo de Elaboración:15 minutos.

INGREDIENTES:Café soluble 3cd

Leche 1L

Azúcar 100g

Jarabe Jati Chocolate 1T

Jarabe Coretto 150mLpara Café MentaCrema batida 1T

Hojas de menta Al gusto

Granos de café 50gcubiertos de chocolate

Page 18: HECHO EN MÉXICO No. 30 Junio/Julio 2013 $12.00 USD $1 · El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane Washington. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon

16

Procedimiento:

1 Licúa la Malteada Jati Sin Sabor, leche, crema, miel de maíz el alcohol y la Esencia Ron Deiman, una vez bien incorporado, agrega las pasitas maceradas. Vierte en la máquina de helados o congela moviendo la mezcla con un batidor de globo cada dos horas hasta obtener el helado. Reserva.

2 Pela los plátanos, pártelos en dos partes a lo largo, espolvorea un poco de azúcar por ambos lados y colócalos sobre un sartén caliente con un poco de mantequilla, carameliza.

3 Pon 4 mitades de plátano sobre el plato, encima coloca una bola de helado de ron, salsea con el Jarabe Jati Maple y espolvorea con las almendras tostadas.

tiP: Para una variante puedes cubrir la bola de helado con merengue y flamearlo, esto le dará una presentación y textura muy interesante.

Rendimiento: 1.3 litros.Dificultad: Sencillo.

Tiempo de Elaboración:40 minutos.

INGREDIENTES:Malteada Jati Sin Sabor 125gLeche 2TCrema 2TMiel de maíz 100mLAlcohol de caña (potable) 40mLEsencia Ron Deiman 10mLPasitas maceradas ½Ten 2 cdas de RonPlátano dominico 10pzAzúcar ½TMantequilla 10gJarabe Jati Maple Al gustoAlmendras tostadas ½T

Page 19: HECHO EN MÉXICO No. 30 Junio/Julio 2013 $12.00 USD $1 · El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane Washington. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon

17

Procedimiento:

GANACHE DE CHOCOLATE Y AVELLANA:

1 Calienta la crema y vierte sobre el chocolate picado, incorpora el Concentrado Avellana D-15 Deiman y el brandy, enfría en refrigeración hasta obtener una textura firme.

2 Forma bolitas de ganache del tamaño de una nuez e incrusta una avellana en el centro. Congela.

DECORACIÓN:

1 Con la ayuda de un palillo trampa las trufas en la Cobertura Hielatto Imperial y revuélcalas en las avellana picadas, decora con el Matizador Dorado Deiman (disuelve el matizador en unas gotitas de alcohol, debe quedar como una pintura, con ayuda de un pincel aplica la mezcla anterior en la superficie de la trufa) y sirve en un capacillo café.

tiP: puedes hacer diferentes variantes de esta receta cambiando el fruto seco por almendras, pistaches o cacahuates, también puedes cambiar la cubierta por hielito imperial blanco.

Rendimiento: 8 personas.Dificultad: Sencillo.

Tiempo de Elaboración:1 hora.

INGREDIENTES:GANACHE DE CHOCOLATE Y AVELLANA:Crema 250gChocolate oscuro 250gConcentrado Avellana 6mLD-15 DeimanBrandy 2cdAvellana entera tostada 50gCobertura Hielatto 250gImperialAvellanas tostadas 200gy picadasDECORACIÓN:Matizador Dorado DeimanAlcohol de caña (potable) 40mLCapacillos café para trufa

Page 20: HECHO EN MÉXICO No. 30 Junio/Julio 2013 $12.00 USD $1 · El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane Washington. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon

18

Rendimiento: 8 personas.Dificultad: Alta.

Tiempo de Elaboración:1 hora.

INGREDIENTES:PARA EL BIZCOCHO:Huevo 2pzAzúcar 2cdHarina 3cdVainilla Palapa Roja 3cdtaGalletas tipo soleta 500gGelatina Jati 150gLecheVainillaCrema 500mLEsencia Durazno 2cdtaDeimanColorante Naranja 4gotasGelicolor Cook´n ArtCrema ligeramente 380mLlevantadaDuraznos en almíbar 1 lataListón para decorar

tiP: Si se te complica mucho acomodar las soletas alrededor del pastel puedes cambiarlas por un cinturón delgado de bizcocho de vainilla, para obtener diferentes resultados juega con el interior agregando diferentes frutas.

Page 21: HECHO EN MÉXICO No. 30 Junio/Julio 2013 $12.00 USD $1 · El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane Washington. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon

19

Procedimiento:PArA eL BiZcocHo1 Coloca los huevos en el tazón de la batidora con globo, bate hasta que tripliquen su

volumen, agrega el azúcar en forma de lluvia mientras continúas batiendo, incorpora el harina de manera envolventemente y la Vainilla Palapa Roja.

2 Coloca en una charola cubierta con papel encerado y hornea hasta que esté dorado de la superficie a 180ºC.

3 Corta un disco de bizcocho del tamaño del aro en donde se va a preparar la carlota.4 Coloca el bizcocho en el fondo del aro, alrededor coloca un cinturón de soletas sosteniéndolas

con el bizcocho.5 Hidrata el bizcocho con un poco de almíbar de durazno. Reserva.6 Calienta la crema, disuelve en ella la Gelatina Jati Leche Vainilla, agrega la Esencia

Durazno Deiman y el Colorante Naranja Gelicolor Cook´n Art, reserva.7 Una vez tibia la mezcla anterior incorpora la crema batida de manera envolvente, vierte

sobre el bizcocho con el cinturón de soletas hasta la mitad de la capacidad del aro, coloca trozos de durazno picado y vierte el resto de la crema, refrigera hasta que cuaja.

8 Desmolda y decora la parte de arriba con duraznos en almibar en rebanadas, coloca alrededor de la carlota un moño de listón.

Page 22: HECHO EN MÉXICO No. 30 Junio/Julio 2013 $12.00 USD $1 · El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane Washington. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon

20

Procedimiento:

1 En la licuadora bate las fresas desinfectadas y sin rabo con el yogur, el CMC Deiman y la fructosa, hasta obtener una crema ligeramente espesa. Refrigera.

PARA LA GELATINA DE MIEL:

1 Hierve el agua y la miel de colmena, hidrata la Grenetina Pilsac 300° Bloom con el agua restante (5cd) e incorpora a la mezcla de miel caliente, agrega la Esencia Limón Confitería Deiman, vierte en un molde para gelatina rectangular.

2 Una vez cuajada la gelatina de miel, desmóldala y córtala en cubos pequeños.

3 Coloca una porción del yogur de fresa en un plato, dispón los frutos rojos alrededor y agrega unos cubos de gelatina de miel. Pon más yogur de fresa en una fuente a un lado del plato.

Rendimiento: 5 personas.Dificultad: Sencillo.

Tiempo de Elaboración:30 minutos.

INGREDIENTES:Fresas 350gYogur natural sin azúcar 200mLCMC Deiman c/sFructuosa 40gPARA LA GELATINA DE MIEL:Agua 1½TMiel de colmena ½TGrenetina Pilsac 1cd300° Bloom Agua 5cdEsencia Limón 1pzConfitería DeimanFrambuesas 1 cajitaMora azul 1 cajitaZarzamoras 1 cajitaHojas de menta 2cd

tiP: Si no te gustan los frutos rojos, los puedes cambiar por otras frutas anticancerígenas como la manzana, gajos de naranja y kiwi.

Page 23: HECHO EN MÉXICO No. 30 Junio/Julio 2013 $12.00 USD $1 · El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane Washington. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon

Coberturassabor Chocolate

para heladoy chocobanana

Cobertura Blancasabor Leche

para helados y frutas congeladas

Fábrica de ChocolatesProcali, S.A. de C.V.

Tels. Mex. D.F. 5694-45965640-9865

Qro. 0144-8275-19020144-8275-1832

www.chocolatesprocali.com

www.deiman.com.mx

Page 24: HECHO EN MÉXICO No. 30 Junio/Julio 2013 $12.00 USD $1 · El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane Washington. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon

www.deiman.com.mxwww.deiman.com.mx SÍGUENOS EN: Deiman SA de CV @deiman_mx

FLAN

GELATINA

ATOLE

MALTEADA

ROMPOPE

JARABES

SAZONADORES

SALSA CHAMOY

SALSA RASPADOS