Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° · PDF fileque...

12

Transcript of Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° · PDF fileque...

Catalogación hecha por la Biblioteca Central del Ministerio de Salud

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N°

“Quioscos y refrigerios escolares saludables. Cartilla Informativa para la capacitación a docentes”.

Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud

Bernardo Ostos Jara Director General

Luis Gutiérrez Campos Director Ejecutivo Dirección de Educación para la Salud

Participaron en la elaboración técnica de este documento: Erika Gutiérrez Lecca (Dirección General de Promoción de la Salud – Ministerio Salud) Héctor Shimabuku Ysa (Dirección General de Promoción de la Salud – Ministerio Salud) Rosa Salvatierra Ruiz (Centro Nacional de Alimentación y Nutrición -Instituto Nacional de Salud) María Elena Flores Ramirez (Dirección General de Promoción de la Salud – Ministerio Salud)

© MINSA, 2012

Ministerio de Salud Av. Salaverry N° 801, Lima 11-Perú Telf.: (51-1) 315-6600 http://www.minsa.gob.pe

Primera Edición, 2012

Tiraje: unidades

Imprenta Dirección: Teléfono: E-mail:

INTRODUCCIÓN

Durante la infancia, niñez y adolescencia los hábitos de alimentación pueden marcar la diferencia entre una vida sana y el riesgo de sufrir enfermedades en años posteriores. por esa razón, es indispensable que las niñas, niños y adolescentes tengan una dieta sana para que su potencial de desarrollo sea óptimo.

Consientes de esta necesidad, la presente cartilla presenta a las madres y padres de familia información

sobre alimentación balanceada en la etapa escolar, importancia de refrigerios saludables y

recomendaciones generales sobre el expendio de alimentos saludables en los quioscos escolares.

1. ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Una alimentación saludable es aquella que aporta la energía y los nutrientes esenciales que toda persona necesita para mantener un buen estado de salud y a la vez permite la realización de las diferentes actividades diarias.

Asimismo, fortalece la capacidad de aprendizaje, el desempeño académico y el bienestar de las y los escolares.

1.1. ¿Qué nos proporcionan los alimentos?

Carbohidratos: fuente de energía

Lo encontramos en cereales (arroz, quinua, trigo, kiwicha), menestras (lentejas, frejoles, arvejas secas, garbanzo, pallares) y tubérculos (papa, yuca, camote, olluco, arracacha, oca).

Grasas: fuente de energía y transporte de vitaminasProteínas: indispensables para el crecimiento y reparación de tejidos

Las encontramos en el aceite de pescado Las encontramos en el pescado, carne, visceras, productos lácteos y memenstras

marino, aceite de sacha inchi, aceite de como: tarhui, soya, garbanzos, arvejitas,

maíz, aceite de girasol, aceite de oliva, maní, frijoles, lentejas, pallares, entre otros.

nueces, castañas, pecanas, palta, aceitunas, entre otros.

rotección contra enfermedades Como el hierro, calcio, zinc, entre

Las encontramos en las frutas, verduras y el hígado.

Agua: elimina sustancias tóxicas de nuestro cuerpo

Las encontramos en el agua hervida, frutas y veduras.

A tomar en cuenta: Las principales fuentes de hierro son las vísceras como el hígado, riñón, bofe, corazón, sangrecita y las carnes como el pavo, res, pollo, así como los pescados y mariscos. Las fuentes de calcio son la anchoveta, la leche y sus derivados (yogur, queso), ajonjolí, almendras, col china; mientras que el zinc lo encontramos en las carnes como el pescado, pollo, pavita, cuy, choros, entre otros.

1.2. ¿Qué combinaciones de alimentos podemos ofrecer a nuestros niños y niñas?

Para tener una alimentación saludable es necesario combinar adecuadamente los alimentos,

considerando la incorporación de alimentos propios de la zona. A continuación detallamos algunos

ejemplos para el desayuno, almuerzo y cena.

Para el desayuno

Ѽ Leche, pan con aceitunas y jugo de papaya. Ѽ Yogur, tostadas con mantequilla y jugo de piña. Ѽ Chapo con leche, huevo frito con plátano y jugo de papaya. Ѽ Panetela con leche, pan con pescado y jugo de naranja.

Para el almuerzo

Ѽ Guiso de carne de res con zanahorias y arvejitas, ensalada de lechuga y tomate. Fruta: naranja. Ѽ Pescado en salsa de tomate, arroz con pasas, ensalada de brócoli. Fruta: mandarina. Ѽ Guiso de habas, huevo sancochado, ensalada de apio, cebolla y tomate. Fruta: plátano. Ѽ Pescado frito, pallares guisados con camote, ensalada criolla. Fruta: manzana.

Para la cena

Ѽ Leche, pescado a la plancha y quinua saltada. Ѽ Yogur, caigua rellena y arroz. Ѽ Locro de zapallo con huevo, ensalada de pepinos y refresco de manzana. Ѽ Yogur, saltado de verduras con carne. Ѽ Leche, olluquito con mollejitas, rodajas de tomate.

2. Refrigerios saludables

Para que un refrigerio sea considerado saludable debe tener las siguientes características:

Ѽ Bajo contenido en grasas, sal y azúcares. Ѽ Incluir alimentos que brinden proteínas, carbohidratos y vitaminas. Ѽ Utilizar de preferencia alimentos naturales y locales.

Recomendaciones:

Ѽ Enviar los alimentos en recipientes prácticos, limpios y seguros. Lavar la lonchera diariamente con agua y detergente y secarla con un trapo limpio. Ѽ Enviar suficiente cantidad de líquidos. Al enviarles refrescos de frutas, de preferencia que sean con bajo contenido de azúcar. Ѽ Incluir frutas fáciles de comer como plátano, mandarina, uvas, manzana, granadilla, melocotón u otras propias de la estación y de la zona. Ѽ Colocar servilletas de papel o de tela.

Es importante considerar: ü • El refrigerio escolar no reemplaza al desayuno o almuerzo.

ü • La participación de sus hijos en la elección de los alimentos saludables para su refrigerio.

Algunos ejemplos de refrigerios saludables podrían ser1: Ѽ Papa con huevo de codorniz Ѽ Refresco de

carambola Lunes

Ѽ Mandarina Ѽ Pan con

pollo Martes Ѽ Jugo de naranja Ѽ Manzana

Ѽ Ensalada de frutas

Miércoles

Ѽ Refresco de cebada Ѽ Choclo con

queso Jueves Ѽ Limonada Ѽ Mandarina

Ѽ Pan con atún Ѽ Refresco de piña

Viernes

Ѽ Mandarina

1 Ejemplos tomados del material educativo comunicacional: “Refrigerio Escolar saludable” CENAN – INS.

Lima 2012.

El QUIOSCO ESCOLARdonde acuden sus hijas e hijos deberá ser saludable por lo que habrá que estar atentos y vigilar que:

Ѽ Se vendan solo alimentos saludables como frutas frescas, jugos de frutas naturales con bajo contenido de azúcar, agua hervida o embotellada, galletas integrales de soda o vainilla sin rellenos ni bañados de crema, frutas secas envasadas (maní, pecanas, habas, pasas, entre otros), así como preparaciones en condiciones higiénicas y con productos de la zona (ensalada de frutas, ensalada de vegetales, sánguches de pollo, pavo, sangrecita, huevo, pescado, palta u otros, sin embutidos ni cremas).

Ѽ Los productos envasados deben contar con Registro Sanitario, fecha de elaboración y fecha de vencimiento.