Hearing

20
3 Cartilla de Protección Auditiva

Transcript of Hearing

Page 1: Hearing

BLAC

KYE

LLOW

MAG

ENTA

CYAN

3Cartilla de Protección Auditiva

Page 2: Hearing

BLAC

KYE

LLOW

MAG

ENTA

CYAN

Page 3: Hearing

Introducción Pág. 04

Conociendo el riesgo Pág. 05

Límites de exposición al ruido Pág. 07

Efectos del ruido en la salud Págs. 09 e 12

Como funciona nuestro oído Págs. 10 e 11

Evaluando la audición Págs. 13

Como protegerse del ruido Pág. 14

Recomendaciones de uso Pág. 15

Cuidados y precauciones Pág. 17

...........................................................................................................

...........................................................................................................

...........................................................................................................

...........................................................................................................

...........................................................................................................

...........................................................................................................

...........................................................................................................

...........................................................................................................

...........................................................................................................BL

ACK

YELL

OWM

AGEN

TACY

AN

3

Índice

Page 4: Hearing

BLACKYELLOW

MAGENTA

CYAN

4

En nuestra vida diaria, en la casa, en eltrabajo, viajando o divertiéndonos,existen numerosas situaciones en lascuales estamos expuestos al ruido.

El trabajo, en la mayoría de los casos, sepresenta como la situación más peligrosaen función de las máquinas y equiposruidosos existentes, y del largo tiempoque pasamos bajo estas condiciones.

La exposición contínua al ruido en formaexcesiva puede causar, con el pasar deltiempo, la pérdida de la audición. Conesto, dejamos de disfrutar de muchosplaceres de la vida.

El volumen alto de las cajas de sonido, eltránsito agitado de las grandes ciudades yel local ruidoso en el trabajo son algunasde las exposiciones que nos llevan con eltiempo, a perder la sensibilidad de laaudición y a sentir la necesidad deaumentar el volumen de la TV, o depedirle a los amigos que repitan ó hablenmás alto, porque no logramos entender loque están diciendo.

Introducción

Existen cosas que usted no puede perder.La audición es una de ellas.

Protéjase!

Page 5: Hearing

BLAC

KYE

LLOW

MAG

ENTA

CYAN

5

SonidoEl sonido es una vibración que se propagaen el aire en forma de ondas y que espercibida por el oído humano. Es unasensación agradable en nivel soportable yque no incomoda. Puede ser más o menospeligroso dependiendo de su frecuencia e intensidad.

RuidoEl ruido es cualquier sonido no deseableque causa una sensación desagradable ymolesta que puede ser perjudicial a lasalud. Además, el grado de riesgo tambiéndepende de otros factores, como tiempo deexposición y otros descriptos en laspáginas siguientes.

FrecuenciaLa frecuencia sonora medida en Hertz(Hz), es la cantidad de ondas de un sonidopropagado en el tiempo de 1 segundo. Lossonidos de baja frecuencia son llamadosgraves y los de alta frecuencia, sonidosagudos. Nuestro oído es más sensible endeterminadas frecuencias que en otras.

IntensidadLa intensidad sonora, medida en decibeles(dB), es la fuerza o presión que el sonidoejerce en nuestros oídos. Es conocido comoaltura o volumen. Un lugar tranquilo tienesonidos de baja intensidad, mientras queuna máquina ruidosa tiene alta intensidad.

Cuando la intensidad alcanza valores altos,el sonido se transforma en un riesgo para eltrabajador poniendo en peligro su audición.

Conociendo el riesgo

Page 6: Hearing

BLACKYELLOW

MAGENTA

CYAN

6

1 – Tiempo de exposición:mientras mayor este tiempo,

mayor es el riesgo.

2 – Tipo de ruido:puede ser continuo (sin parar), intermitente

(ocurre de vez en cuando) o de impacto(ocurre de repente).

3 – Lesiones al oído: causados porproblemas anteriores en el oído (infeccionese inflamaciones). O pueden ser causados porun trauma acústico debido a la exposición a

ruidos altamente excesivos (explosión).

4 – Sensibilidad individual:varía de acuerdo con la edad y con la

resistencia del organismo de cada persona.

5 – Distancia de la fuente ruidosa:mientras más próximo, mayor es el riesgo.

6 – Intensidad:mientras mayor es la intensidad,

mayor es el riesgo para el trabajador.

Los factores que influyen a riesgos son:

Page 7: Hearing

BLAC

KYE

LLOW

MAG

ENTA

CYAN

7

85 8 h.86 7 h.87 6 h.88 5 h.89 4,5 h.90 4 h.91 3,5 h.92 3 h.93 2,40 h.94 2,15 h.95 2 h.96 1,45 h.98 1,15 h.

100 1 h.102 45 min.104 35 min.105 30 min.106 25 min.108 20 min.110 15 min.112 10 min.114 8 min.115 7 min.

Límites máximos permitidos

Nivel de ruido dB (A)

Máxima exposición diária permitida

A partir de 85 dB (A), para una exposición continua de 8 horas al día, el ruido es más perjudicial todavía. En estas situaciones,

es obligatorio el uso de protección auditiva.

Tiempo de exposición para ruidos continuos o intermitentes.

Page 8: Hearing

BLACKYELLOW

MAGENTA

CYAN

8

DolorosoPara la mayoríade las personaseste es el nivel

donde comienzael dolor.

Muy altoExposicionesprolongadas

pueden causar lapérdida auditiva.

ModeradoSonido de un

lugar tranquilo.

InsoportableUna exposiciónsimple puedecausar lapérdida auditivapermanente.

EnsordecedorEl ruido en estenivel causa unasensaciónextremamentedesagradable.

AltoRuido normalde una ciudad.

Muy bajoSonidoligeramenteaudible.

Niveles sobre 140 dB pueden causar el ruptura del tímpano.Niveles sobre 140 dB pueden causar el ruptura del tímpano.

140

130

120

110

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

140

130

120

110

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

dBdB

Page 9: Hearing

BLAC

KYE

LLOW

MAG

ENTA

CYAN

9

● Bajaconcentración

● Incomodidad ycansancio

● Nerviosismo

● Insomnio ● Zumbido enlos oídos

● Estrechamiento de losvasos sanguíneos yaumento de la presiónsanguínea

● Contracción delos músculos

● Ansiedad ytensión

● Bajorendimiento

● Accidentes

Efectos en el trabajoEfectos en el trabajo

Efectos del ruido en la salud

Efectos en el organismoEfectos en el organismo

● Problemas en lacomunicación (esel primer síntomavisible)

Page 10: Hearing

BLACKYELLOW

MAGENTA

CYAN

10

El aparato auditivo es un importante y delicado sistema a través del cualnosotros podemos sentir las vibraciones y ondas sonoras del ambiente.

Básicamente, sirve para transformar estas ondas en impulsos nerviosos quellegan hasta el cerebro donde son interpretados y entendidos. En la medida

que conocemos su funcionamiento, descubrimos cuán importante esprotegerlo del ruido que nos rodea.

Yunque

Martillo

Canal auditivo

Oreja

Oído externoFormado por la oreja, canalauditivo y tímpano.

La oreja y el canal auditivoreciben y captan las ondassonoras, canalizándolashasta el tímpano. Cuando laonda sonora choca en eltímpano, este vibra y pasaesta vibración al oído medio.

Como funcio

Page 11: Hearing

BLAC

KYE

LLOW

MAG

ENTA

CYAN

11

Los vellos y la cera que se encuentran en el canal auditivo son las defensasnaturales del organismo que sirven para proteger el oído del polvo, suciedad, etc.

Sin embargo, no existe una defensa natural contra el ruido. Por eso, lo importantees prevenir. Nuestro sistema auditivo puede ser dividido en tres partes: oídoexterno, oído medio y oído interno.

Canales semicircularesÓrganos del equilibrio

Trompa deEustaquio

Tímpano

EstriboVentana Oval

Oído medioCompuesto de tres delicados huesosllamados martillo, yunque y estribo.La vibración del tímpano hace queellos amplifiquen estas vibracioneshacia otra membrana, la ventana oval.

CócleaEs donde ocurre lapérdida auditiva por causadel ruido, pues éstedestruye las célulasauditivas, las cuales nopueden ser recuperadas.

Nervio auditivoTransmite impulsosnerviosos al cerebro,transformándolos ensensación auditiva, osea, permitiéndonosinterpretar el sonido.

Oído internoSe compone de los canalessemicirculares y de la cóclea. Lacóclea está llena de células auditivas,que son minúsculos vellos parecidosa las pestañas de los ojos.

Cuando la ventana oval se mueve, lacóclea posee un líquido que sedesliza sobre las células auditivas queestimulan el nervio auditivo.

ona nuestro oído

Page 12: Hearing

BLACKYELLOW

MAGENTA

CYAN

12

● Pérdida auditivatemporaria:ocurre después de laexposición a un ruidointenso, aunque sea porpoco tiempo. Laaudición vuelve a lonormal después dealgún tiempo lejos delruido. Ej: discotecas yequipos de música.

● Pérdida auditivapermanente: Se producepor la exposición repetidadurante largos períodos, aruidos de alta intensidad.Es irreversible, puesdestruye las célulasauditivas. Ej: trabajo enambiente ruidoso conniveles de exposición porencima de 85 dB(A).

● Zumbidos o sonidos extraños en eloído. Son notados, generalmente,después del período de trabajo, enambientes silenciosos o al dormir.

● Incapacidad de oír sonidos bajos o dealta frecuencia.

● Dificultad para escuchar y entenderuna conversación especialmente enambientes con varias personas hablandoo hablar por teléfono.

● Los sonidos son percibidos de formaamortiguada.

El gran problema del ruido es que sus

efectos no son inmediatos, o sea, la

pérdida de la audición ocurre lentamente

y va aumentando con el pasar del

tiempo. Cuando la persona se da

cuenta, no existe remedio o tratamiento

pues la situación es irreversible.

Efectos a la audiciónEfectos a la audición

Señales de pérdida auditivaSeñales de pérdida auditiva

● Trauma acústico:es la pérdida auditivarepentina causada porruidos de impacto comoexplosiones. Ej:explosiones dedinamita, bombas yfuegos artificiales.

La pérdida de la audición puede ocurrir por la exposición a distintas formas de ruido:

Page 13: Hearing

BLAC

KYE

LLOW

MAG

ENTA

CYAN

13

Para que evitemos que nuestra audiciónsea afectada por el ruido, debemosrealizar regularmente el examenaudiométrico con el fin de conocer ycontrolar las posibles pérdidas.

Este examen es realizado dentro de unacabina acústica utilizando un aparatollamado audiómetro, el cual emite sonidosen diversas frecuencias e intensidades alos audífonos utilizados por la personabajo prueba. Al oír los sonidos estapersona debe señalizar al operador de pruebas.

Audiograma

Concluido el examen, se obtiene ungráfico llamado audiograma que serácomparado con valores patrones de unaaudición normal.

Para las personas que trabajan en áreasruidosas, se recomienda el examenaudiométrico una vez por año ydependiendo de la actividad y local detrabajo este plazo puede ser menor.Diríjase al departamento médico de suempresa para mayores informaciones.

Evaluando la audición

Page 14: Hearing

BLACKYELLOW

MAGENTA

CYAN

14

Una de las maneras de protegerse de losefectos del ruido es la utilización deprotectores auditivos. Y cómo identificarun buen protector auditivo?

El uso del protector auditivo adecuadodepende del tipo de ruido y de lascondiciones de trabajo, por lo tanto debeser identificado por el responsable del áreade Seguridad del Trabajo de su empresa.

Un punto muy importante es el tiempo deuso del Equipo de Protección Personal(EPP) por el trabajador.

Mientras más cómodo y práctico para usar,mayor será el tiempo de uso y laprotección. Al escoger un protector auditivodebemos considerar los siguientes criterios:

Ajuste – el protector debe tener un buenajuste tapando bien la entrada del ruido enel oído.

Eficiencia – debe proporcionar el nivel deatenuación necesario para la situación deriesgo encontrada. Un protector auditivopuede tener alta o baja atenuación y ser dela misma manera eficiente dependiendodel nivel de ruido en el ambiente.

Comodidad – como el usuario debe usarel protector todo el tiempo en que estéexpuesto al ruido, es importante que elprotector sea liviano, cómodo durante eluso, sin herir el oído.

De fácil utilización – debe ser práctico ysimple de usar.

Compatible con otros EPP’s – debepermitir el uso de otros equipos deseguridad como casco, anteojos,respiradores, etc.

Como protegerse del ruido

Page 15: Hearing

BLAC

KYE

LLOW

MAG

ENTA

CYAN

15

1. Con las manoslimpias, comprima y

gire el protector entrelos dedos hasta

obtener el menordiámetro posible.

2. Para facilitar la colocación,pase el brazo opuesto por detrásde su cabeza y tire la oreja haciaarriba y afuera (alineando el canalauditivo para insertar en el oido elextremo apretado).

3. Usando el dedo índice,manténgalo en esta posición

(aproximadamente 30segundos) hasta que se hayaexpandido en forma segura

dentro del canal auditivo.

Recomendaciones de usoLos protectores de inserción, banda y copa deben ser colocados correctamentepara que puedan dar la mejor atenuación del ruido y la necesaria comodidad a

lo largo de la jornada de trabajo.

Como colocar los protectores de espuma autoexpandibleComo colocar los protectores de espuma autoexpandible

Page 16: Hearing

BLACKYELLOW

MAGENTA

CYAN

16

1. Ajuste la altura de lascopas de acuerdo al tamañode su cabeza, de modo que

las copas cubrancompletamente el oído.

2. Retire el cabello quehaya quedado entre elprotector y el oído.

3. Confirme que el ajuste essatisfactorio, sin la interferencia

de objetos como elástico derespiradores o la armazón de

los anteojos, de modo deobtener el mejor desempeño.

4. Las copas deben quedaralineadas verticalmente paralograr el mejor ajuste. Nuncause las copas vueltas para atrás.

Como usar correctamente las copasComo usar correctamente las copas

Page 17: Hearing

BLAC

KYE

LLOW

MAG

ENTA

CYAN

17

1. No maneje elprotector con las

manos sucias.

2. Uselo durante todo el períodode exposición al ruido evitandoal máximo el retirarlos.

3. Después de usarlo, guardeel protector en uma caja óbolsa plástica para conservarloen buen estado de uso.

4. No se recomiendalavar los protectores de

espumaautoexpandible. Para

los modelos deinserción reutilizables,

recomendamos lavarloscon agua y jabón

neutro. Los protectorestipo copa deben ser

limpiados con un pañohúmedo y jabón neutro

frecuentemente.

Cuidados y Precauciones

Cuando el protector

está sucio, cámbielo

por uno nuevo.

Page 18: Hearing

BLACKYELLOW

MAGENTA

CYAN

18

Publicación editada por el Departamento de Productos paraSeguridad y Protección de la Salud.

Todos los derechos son reservados por 3M., siendo prohibida lareproducción total o parcial, de cualquier forma o medio, sin elpermiso por escrito, en la forma de la Ley.

Comparta

Esta Cartilla

Con Su Familia

Page 19: Hearing

BLAC

KYE

LLOW

MAG

ENTA

CYAN

Page 20: Hearing

BLACKYELLOW

MAGENTA

CYAN

3General Offices3M Center

St. Paul, MN 55144-1000 © 3M, November 2002 70-0710-9205-3