Halogenuros o haluros

7

Click here to load reader

Transcript of Halogenuros o haluros

Page 1: Halogenuros o haluros

Halogenuros o haluros

Un haluro es un compuesto binario en el cual una parte es un átomo halógeno y la otra es un elemento o radical que es menos electronegativo que el halógeno.

Según el átomo halógeno que forma el haluro éste puede ser un fluoruro, cloruro, bromuro o yoduro.

Todos los metales del Grupo 1 forman haluros con los halógenos, los cuáles son sólidos blancos.

Utilización:

Los haluros metálicos son utilizados en lámparas de descarga de alta intensidad, llamadas también lámparas de haluro metálico producen un color de luz más puro que el anaranjado producido por las lámparas de vapor de sodio.

Halita:

Génesis:

Como precipitado de aguas marinas en salinas. Interestratificado con rocas sedimentarias de tipo evaporítico. Como producto de sublimación en áreas volcánicas.

Etimología De la palabra griega halos, que significa sal.

Propiedades físicas

Color Blanco, transparente Raya Blanco Brillo transparente, translucido Habito cubico Exfoliación cubica perfecta Sistema cristalino Cúbico Dureza 2,5 Peso específico 2,1–2,2 Densidad 2,165 g/cm³ Gusto salado

Estructura y composición

Na 39.3% Cl 60.7%

Page 2: Halogenuros o haluros

Yacimiento:

Aparece en amplias capas y masas irregulares, precipitado con evaporación con yeso, silvina anhidrita y calcita. También se encuentra disuelto en las aguas de los océanos, manantiales y lagos salados.

Extensas capas del mar se distribuyen por todo el mundo y existen minas en muchas localidades.

Estados unidos es el mayor productor de halita en el mundo, ya que se produce en escala comercial en quince estados. También encontramos yacimientos de halita en países como España, Irán.

Silvina:

Génesis: Más rara que la halita tiene la misma forma de yacer que esta. Es una de las últimas sales en separarse durante la precipitación en cuencas salinas

Etimología Deriva del nombre dado por los primeros químicos como "sal digestiva de Sylvio", refiriéndose al químico Sylvius de la Boë (1614 - 1672).

Fórmula química KCl (cloruro de potasio)

Propiedades físicas:

Color Blanco, blanco azulado, blanco parduzco, blanco rojizo, blanco amarillento

Raya Blanca Brillo Vítreo a graso Exfoliación perfecta Sistema cristalino Cúbico Hábito cubico Dureza 2 Densidad 2 g/cm3 Sabor salado, pero amargo

Composición y estructura

K 52.4% Cl 47.6%

Yacimientos:

Page 3: Halogenuros o haluros

Queda en las aguas madres después de la precipitación de la halita y es una de las ultimas sales en separarse.

Se halla en cantidad y frecuentemente bien cristalizada asociada a los depósitos de sal de stssfurt, Alemania; en los estados unidos, aparecen en grandes cantidades de depósitos de sal del pérmico.

Las más importantes reservas del mundo están situadas en Saskatchewan, Canadá en donde se han encontrado depósitos extensos a grandes profundidades. También encontramos yacimientos de silvina en los países de España y México

Querargirita

Etimología deriva de dos palabras griegas que significan cuerno y plata en alusión a su aspecto y características corneas.

Fórmula química ClAg (Plata cornea o clorargirita)

Propiedades físicas:

Color De gris perla a incoloro Raya Brillo submetálico, céreo o córneo Exfoliación Sistema cristalino Cúbico Hábito masivo o escamoso Dureza 2 - 3 Densidad 5,5 - 5,6 gr/cm3

Compocicion y estructura

Ag 75.3% Cl 24.7%

Yacimientos:

Es una mena supergenica importante de plata, solamente se hala en la parte superior asociada a plata nativa, cerusita y en general aminerales secundarios.

Ha sido encontrada en grandes cantidades en los países de: Australia Perú, chile, Bolivia, Y México.

Page 4: Halogenuros o haluros

Criolita

Fórmula química Na3AlF6

Propiedades físicas

Color de incoloro a blanco nieve Raya Blanca Brillo vítreo a graso Habito masivo o granular Exfoliación Sistema cristalino Monoclínico Dureza 2,5 Peso específico Densidad 2,98 g/cm3

Compocicion y estructura

Na 32.8% Al 12.8% F 54.4%

Yacimientos:

El único deposito importante de criolito se encientra en Ivigtut, en la cosa de Groenlandia.

En los estados unidos se ha encontrado al pie de pike peak, colorado y en cristles, en poorman´s lode.

Fluorita

Fórmula química CaF2

Propiedades fisicas

Color verde claro, amarillo, verde azulado o purpura, también incoloro, blanco rosa. Azul y castaño

Raya Blanca Brillo vitreo Habito cubico

Page 5: Halogenuros o haluros

Exfolicion octaédrica perfecta Sistema cristalino Dureza 4 Peso específico Densidad 3,18 g/cm3

Compocicion y estructura

Ca 51.3% F 48.7%

Yacimientos:

Se encuentra generalmente en filones hidrotermales, en los que puede ser el mineral principal o la ganga junto a menas metálicas especialmente de plomo y plata.

Aparece asociado a minerales como calcita, dolomita, yeso, celestina, baritina, cuarzo galena blenda, casiterita, topacio, turmalina y apatito.

La fluorita se suele encontrar en España, Rusia, Inglaterra, China, EE.UU., México, Namibia, y Alemania. La mina más grande del mundo se encuentra en México en el estado de San Luis Potosi.

Atacamita:

Fórmula química Cu2Cl (OH)3

Propiedades fisicas

Color diversas tonalidades de verde Raya Verde Brillo adamantino a vitreo Habito fibroso o granular, con cristales bien formados Exfoliación octaédrica perfecta Sistema cristalino Dureza 3 – 3.5 Peso específico Densidad 3,8

Compocicion y estructura

Cu 14.88% Cuo 55.87%

Page 6: Halogenuros o haluros

Cl 16.60% H2O 12.65%

Yacimientos:

La atacamita es un mineral de cobre relativamente raro. Originariamente fue encontrado en forma de arena en la provincia de atacama, en chile. En regiones áridas se forma como mineral supergenico en la zona de oxidación de los depósitos de cobre .

Encontramos este mineral en diversos lugares de chile, en Australia del sur y los estados unidos