Hacia la educacion para todos a lo

1
¿HACIA LA EDUCACION PARA TODOS A LO LARGO DE TODA LA VIDA? (CERI) DE LA OCD, ESCENARIOS PARA LA ESC. DEL AÑO 2020 EN PAISES INDUSTRIALIZADOS SE AGRUPAN POR PARES EN TRES MODELOS SIGUIENTES EXTRAPOLACION DEL STATU QUO: ESCENARIO 1: MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS ESCOLARES BUROCRATICOS. ESCENARIO 2: EXTENCION DEL MODELO DE MERCADO. *SECTOR PUBLICO EDUCATIVO DOMINANTE EN EDUCACION BASICA, PREVALECE LA BUROCRACIA, CON DOSIS MAYORES DE DESCENTRALIZACION EJEMPLO, ( MUNICIPALIZACION Y CONSEJOS DE PARTICIPACION SOCIAL O ESCOLAR). “REESCOLARIZACION” ESCENARIO 3: LA ESCUELA, CENTRO DE LA COLECTIVIDAD ESCENARIO 4: LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJE ESPECIFICA. •LA ESCUELA PUBLICA CONSOLIDADA, CENTRO DE LA SOCIEDAD LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL. *LA ESCUELA SATISFACE LAS NECESIDADES QUE REQUIEREN LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. “DESECOLARIZACION” ESCENARIO 5: REDES DE APRENDIZAJE Y SOCIEDAD EN REDES. ESCENARIO 6: EXODO DE LOS DOCENTES. *LA MERCANTILIZACION DE LA EDUCACION EN LA SOCIEDAD EN REDES. •LA ESCUELA PUBLICA DECAE PAULATINAMENTE POR SU INCAPACIDAD DE ENFRENTAR LOS NUEVOS DESAFIOS Y POR LA DISMIUCION DE LAS PRERROGATIVAS DE LOS ESTADOS. •*LA PRESION SOCIAL Y POLITICA CONDUCE A LA CREACION DE SISTEMAS DE “CHEQUES DE EDUCACION” QUE PERMITEN OPTAR POR UNA ESCUELA PUBLICA O PRIVADA. JOSE ANTONIO TORAL MEDIANO (MEB) PRIMER MODULO 2012.

Transcript of Hacia la educacion para todos a lo

Page 1: Hacia la educacion para todos a lo

¿HACIA LA EDUCACION PARA TODOS A LO LARGO DE TODA LA VIDA?

(CERI) DE LA OCD, ESCENARIOS PARA LA ESC. DEL AÑO 2020 EN PAISES

INDUSTRIALIZADOS SE AGRUPAN POR PARES EN

TRES MODELOS SIGUIENTES

EXTRAPOLACION DEL STATU QUO:ESCENARIO 1: MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS ESCOLARES BUROCRATICOS.ESCENARIO 2: EXTENCION DEL MODELO DE MERCADO.*SECTOR PUBLICO EDUCATIVO DOMINANTE EN EDUCACION BASICA, PREVALECE LA BUROCRACIA, CON DOSIS MAYORES DE DESCENTRALIZACION EJEMPLO, ( MUNICIPALIZACION Y CONSEJOS DE PARTICIPACION SOCIAL O ESCOLAR).

“REESCOLARIZACION”ESCENARIO 3: LA ESCUELA, CENTRO DE LA COLECTIVIDADESCENARIO 4: LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJE ESPECIFICA.•LA ESCUELA PUBLICA CONSOLIDADA, CENTRO DE LA SOCIEDAD LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL.*LA ESCUELA SATISFACE LAS NECESIDADES QUE REQUIEREN LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.

“DESECOLARIZACION”ESCENARIO 5: REDES DE APRENDIZAJE Y SOCIEDAD EN REDES.ESCENARIO 6: EXODO DE LOS DOCENTES.*LA MERCANTILIZACION DE LA EDUCACION EN LA SOCIEDAD EN REDES.•LA ESCUELA PUBLICA DECAE PAULATINAMENTE POR SU INCAPACIDAD DE ENFRENTAR LOS NUEVOS DESAFIOS Y POR LA DISMIUCION DE LAS PRERROGATIVAS DE LOS ESTADOS.•*LA PRESION SOCIAL Y POLITICA CONDUCE A LA CREACION DE SISTEMAS DE “CHEQUES DE EDUCACION” QUE PERMITEN OPTAR POR UNA ESCUELA PUBLICA O PRIVADA.

JOSE ANTONIO TORAL MEDIANO (MEB) PRIMER MODULO 2012.