Hacia dónde va la salud de los colombianos

2
Médicos y pediatras analizarán crisis de la salud. Las conclusiones serán entregadas al Presidente de la República Bogotá D.C., 28 de septiembre de 2012. La crisis de la salud de los colombianos y los principales problemas que hoy la tienen al borde del colapso, serán los temas analizados por médicos y periodistas, en un foro organizado por la Federación Médica Colombiana y el Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB), el próximo de Octubre, en el Auditorio Fundadores de la Fundación Santa Fe. El presidente del Círculo de Periodistas de Bogotá, William Giraldo Ceballos y el presidente de la Federación Médica Colombiana, Sergio Isaza, serán los encargados de instalar el encuentro, en el que se buscará la respuesta a interrogantes como ¿qué va a pasar con los dineros que deben las EPS que serán cerradas? ¿Serán los banqueros los que manejarán estos recursos? El doctor Isaza, en recientes declaraciones, llamó la atención del Gobierno Nacional por la falta de regulación de los precios de los medicamentos, causante del principal desangre del sistema de salud en Colombia y del Fosyga, sistema que registra un déficit superior a los 13 billones de pesos. Asimismo, durante su intervención en el foro, revelará las desalentadoras cifras de muertes de enfermos hepáticos y renales, pero también lo referente al acceso de medicamentos para enfermos de cáncer por sus elevados precios. Médicos de varias agremiaciones, que en este momento se encuentran más unidos y preocupados, proponen estructurar un sistema controlado por el Estado, donde el eje sea el paciente, al que se le garantice el derecho constitucional a la salud. No obstante se preguntan ¿están dadas las condiciones y hay voluntad de las partes para lograr este objetivo? Al Foro asistirán periodistas de radio, prensa, televisión, agencias de noticias y medios informativos especializados del sector; también funcionarios públicos y médicos preocupados por la fragilidad del sistema de la salud del país y que tiene en la mira a EPS que han sacado provecho de esta situación. Está confirmada la participación del Senador Jorge Ballesteros, la doctora María Helena Solano de la Sociedad Colombiana de Hematología, la Hermana María Inés Delgado de la Asociación Colombiana de Enfermos Hepáticos y Renales, la doctora Clemencia Mayorga de la Sociedad Colombiana de Pediatría, los doctores José Félix Patiño y Mario Hernández, además de periodistas socios del CPB.

description

Hacia dónde va la salud de los colombianos

Transcript of Hacia dónde va la salud de los colombianos

Médicos y pediatras analizarán crisis de la salud.

Las conclusiones serán entregadas al Presidente de la República

Bogotá D.C., 28 de septiembre de 2012. La crisis de la salud de los colombianos y los principales problemas que hoy la tienen al borde del colapso, serán los temas analizados por médicos y periodistas, en un foro organizado por la Federación Médica Colombiana y el Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB), el próximo 1º de Octubre, en el Auditorio Fundadores de la Fundación Santa Fe. El presidente del Círculo de Periodistas de Bogotá, William Giraldo Ceballos y el presidente de la Federación Médica Colombiana, Sergio Isaza, serán los encargados de instalar el encuentro, en el que se buscará la respuesta a interrogantes como ¿qué va a pasar con los dineros que deben las EPS que serán cerradas? ¿Serán los banqueros los que manejarán estos recursos? El doctor Isaza, en recientes declaraciones, llamó la atención del Gobierno Nacional por la falta de regulación de los precios de los medicamentos, causante del principal desangre del sistema de salud en Colombia y del Fosyga, sistema que registra un déficit superior a los 13 billones de pesos. Asimismo, durante su intervención en el foro, revelará las desalentadoras cifras de muertes de enfermos hepáticos y renales, pero también lo referente al acceso de medicamentos para enfermos de cáncer por sus elevados precios. Médicos de varias agremiaciones, que en este momento se encuentran más unidos y preocupados, proponen estructurar un sistema controlado por el Estado, donde el eje sea el paciente, al que se le garantice el derecho constitucional a la salud. No obstante se preguntan ¿están dadas las condiciones y hay voluntad de las partes para lograr este objetivo?

Al Foro asistirán periodistas de radio, prensa, televisión, agencias de noticias y medios informativos especializados del sector; también funcionarios públicos y médicos preocupados por la fragilidad del sistema de la salud del país y que tiene en la mira a EPS que han sacado provecho de esta situación.

Está confirmada la participación del Senador Jorge Ballesteros, la doctora María Helena Solano de la Sociedad Colombiana de Hematología, la Hermana María Inés Delgado de la Asociación Colombiana de Enfermos Hepáticos y Renales, la doctora Clemencia Mayorga de la Sociedad Colombiana de Pediatría, los doctores José Félix Patiño y Mario Hernández, además de periodistas socios del CPB.

Programación del foro "Hacia dónde va la salud de los colombianos"

09:00 09:15

Presentación del Foro Dr. Sergio Isaza Villa, presidente de la Federación Médica Colombiana y Dr. William Giraldo Ceballos, presidente del Círculo de Periodistas de Bogotá.

09:15 09:30

Casos reales de la vida real; sufrimiento prevenible y sobrecostos evitables al Sistema.

Hermana María Inés Delgado, directora de la Asociación Colombiana de Enfermos Hepáticos y Renales

09:30 09:45

El presente real y el futuro inmediato de las personas con cáncer en el Sistema.

Dra. María Helena Solano; Sociedad Colombiana de Hematología

09:45 10:00

La eliminación de camas hospitalarias pediátricas.

Dra. Clemencia Mayorga; Sociedad Colombiana de Pediatría - Bogotá

10:00 10:15

Autonomía Profesional. Dr. José Félix Patiño

10:15 10:30

Proyecto de Ley Estatutaria. Dr. Mario Hernández

10:30 10:45

Proyecto de Ley Estatutaria. Senador Jorge Ballesteros

11:00 11:15

El SGSSS ante la Contraloría General de la República

11:15 11:30

El SGSSS ante la Procuraduría General de la República

11:30 12:00

¿Qué planes tiene el Ministerio de Salud y Protección Social?

12:00 13:00

Rueda de Prensa