Habilidades directivas y gestión de Recursos Humanosa... · Se impartirán de forma síncrona...

23
Habilidades directivas y gestión de Recursos Humanos Título: Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresa (MBA) Módulo: Dirección y gestión de empresas Créditos: 6 ECTS Código: 04MMBA Curso: 2018-19 Edición: Abril

Transcript of Habilidades directivas y gestión de Recursos Humanosa... · Se impartirán de forma síncrona...

Page 1: Habilidades directivas y gestión de Recursos Humanosa... · Se impartirán de forma síncrona mediante videoconferencias al inicio y al final de la materia. En la primera se presentará

Habilidades directivas y gestión de Recursos Humanos Título: Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresa (MBA) Módulo: Dirección y gestión de empresas Créditos: 6 ECTS Código: 04MMBA Curso: 2018-19 Edición: Abril

Page 2: Habilidades directivas y gestión de Recursos Humanosa... · Se impartirán de forma síncrona mediante videoconferencias al inicio y al final de la materia. En la primera se presentará

Índice1. Organización general 3

Datos de la asignatura 3

Equipo Docente 3

Introducción 4

Objetivos generales 4

Competencias y resultados de aprendizaje 4

COMPETENCIAS BÁSICAS 4

COMPETENCIAS GENERALES 5

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA 5

RESULTADOS DE APRENDIZAJE 6

2. Temario 7

Contenidos 7

3. Planificación 8

Planificación temporal 8

Tipo de actividad y localización en ‘CampusVIU’ 10

4. Metodología 11

5. Evaluación 13

Sistema de evaluación 13

Criterios de evaluación 13

Tipo de evaluación 14

Convocatorias 14

6. Actividades formativas 15

Foros. 15

Actividades guiadas 17

Seminarios 19

7. Bibliografía 20

Page 3: Habilidades directivas y gestión de Recursos Humanosa... · Se impartirán de forma síncrona mediante videoconferencias al inicio y al final de la materia. En la primera se presentará

3

1 .Organización general

Datos de la asignatura

MÓDULO Dirección y gestión de empresas

ASIGNATURA

Habilidades directivas y gestión de Recursos Humanos 6 ECTS

Carácter Obligatorio

Curso 2018/19 (Convocatoria Abril)

Cuatrimestre 1º

Idioma en que se imparte Castellano

Requisitos previos Ninguno

Equipo docente

Profesor

Dr. Salvador Carbonell Borrás

Doctor en Psicología de las Organizaciones y de

los RH Recursos Humanos Correo electrónico: [email protected]

Page 4: Habilidades directivas y gestión de Recursos Humanosa... · Se impartirán de forma síncrona mediante videoconferencias al inicio y al final de la materia. En la primera se presentará

4

Introducción El directivo debe afrontar día a día una serie de retos originados en el entorno en el que éste desarrolla su actividad y, para hacerles frente, debe poseer una serie de conocimientos y habilidades que le permitan gestionarlos. A través de la asignatura de habilidades directivas y gestión de recursos humanos se pretende proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios para entender y gestionar el contexto profesional de la función de dirección de personas, así como conocer la importancia y utilidad de las diferentes habilidades que un líder debe poseer con el fin de poder tener éxito en el entorno profesional actual.

Inicialmente, se ofrece al estudiante una visión general sobre la figura del directivo dentro de la organización, la relevancia del factor humano y el impacto de sus conductas en la empresa, su dimensión estratégica y las técnicas más relevantes para su gestión. En los apartados consecutivos, el alumno practica estas habilidades directivas (por ejemplo, gestión del tiempo, gestión del estrés, comunicación, liderazgo y trabajo en equipo, entre otras).

Objetivos generales Los objetivos propios de la asignatura de Habilidades directivas y gestión de recursos humanos son:

•Conocer el rol de dirección de Recursos Humanos, así como su valor estratégico. •Conocer las técnicas de gestión de personas más adecuadas para adquirir,

desarrollar y retener talento profesional en las empresas. •Desarrollar habilidades de liderazgo y dirección para el desarrollo de equipos de

trabajo. •Describir las diferentes habilidades directivas necesarias para poder desarrollar

con éxito la función de dirección de personas

Competencias y resultados del aprendizaje

COMPETENCIAS BÁSICAS CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad

de resolución de problemas a entornos nuevos o poco conocidos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la

complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y

razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

Page 5: Habilidades directivas y gestión de Recursos Humanosa... · Se impartirán de forma síncrona mediante videoconferencias al inicio y al final de la materia. En la primera se presentará

5

COMPETENCIAS GENERALES

CG2. Aplicar los conocimientos adquiridos y sus capacidades de resolución de problemas en el ámbito de la empresa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar relacionados con distintos tipos de organizaciones (empresas, ONGs, administraciones públicas, etc.)

CG3: Diagnosticar problemas reales potencialmente complejos integrando

conocimientos de distintas materias e integrar, cuando sea pertinente, la responsabilidad social corporativa y la ética en sus planteamientos.

CG4. Dominar las técnicas suficientes que le permitan obtener y analizar información

relacionada con la empresa y su entorno, evaluar su relevancia y validez, sintetizarla y adaptarla al contexto, aplicándola a situaciones complejas y teniendo en cuenta cómo afecta a otros departamentos de la organización.

CG6. Desarrollar la creatividad, la capacidad de iniciativa, la autonomía personal y

profesional y la cultura emprendedora en proyectos y colaboraciones en el ámbito empresarial.

CG7. Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y

de su especialización en el ámbito empresarial. CG8. Desarrollar habilidades interpersonales que le permitan interactuar y encontrar

la complementariedad con grupos e individuos en todos los niveles y con experiencias culturales y disciplinares diversas.

CG9. Demostrar capacidad para la organización, planificación y gestión de los

recursos y el trabajo en equipo.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA

CE8. Mostrar capacidad para configurar procesos de decisión interdisciplinares e

interculturales, así como para la implicación y desarrollo de las personas en entornos internacionales.

CE13. Conocer y aplicar las técnicas de comunicación efectiva y negociación en la

gestión de recursos humanos.

Page 6: Habilidades directivas y gestión de Recursos Humanosa... · Se impartirán de forma síncrona mediante videoconferencias al inicio y al final de la materia. En la primera se presentará

6

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar esta asignatura se espera que el estudiante sea capaz de:

RA.1 Desarrollar las estrategias de gestión de personas a partir del plan estratégico

corporativo RA-2 Identificar distintas políticas de recursos humanos RA-3 Aprender a identificar el valor que cada persona tiene respecto a las tareas que

desarrolla en una empresa y el papel que cumple su integración en la misma. RA-4 Identificar aquellas prácticas de Recursos Humanos que mayor valor añadido

aportan a una actividad empresarial determinada. RA-5 Explicar la función del departamento de recursos humanos y su relación con el

resto de la compañía. RA-6 Identificar y promover las conductas relacionadas con desempeños

profesionales exitosos. RA-7Facilitar el conocimiento y la adquisición de las competencias y habilidades

directivas básicas de los diferentes miembros que integran la organización.

Page 7: Habilidades directivas y gestión de Recursos Humanosa... · Se impartirán de forma síncrona mediante videoconferencias al inicio y al final de la materia. En la primera se presentará

7

2. Temario Contenidos EL ROL DE RECURSOS HUMANOS EN LAS ORGANIZACIONES

• La función de RH en las organizaciones actuales • ¿Dónde encontrar la función de RH dentro de las organizaciones? • Una breve revisión histórica de la función de RH: Su aportación al desarrollo de la

arquitectura social en las organizaciones • La coordinación estratégica: dirección estratégica de RH

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS

• La planificación estratégica de RH. • La Dirección de RH por competencias

ADQUISICIÓN, DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DEL TALENTO EN LA ORGANIZACIÓN

• Reclutamiento y Selección. Técnicas actuales. • Estrategia y dirección de actividades de formación y desarrollo • Evaluación del rendimiento o evaluación del desempeño • Compensación y retribución • Carreras profesionales • El liderazgo y el trabajo en equipo

SALUD LABORAL Y GESTIÓN DEL ESTRÉS

• Salud y bienestar laboral • Gestión del estrés • Gestión del tiempo y la dirección de reuniones

HABILIDADES DIRECTIVAS

• La motivación de los colaboradores: La dirección por objetivos • El aprendizaje emocional y social. • La ética en la Dirección de los Recursos Humanos • La comunicación efectiva. • Gestión del conflicto y técnicas de negociación. • Toma de decisiones y resolución de problemas.

Page 8: Habilidades directivas y gestión de Recursos Humanosa... · Se impartirán de forma síncrona mediante videoconferencias al inicio y al final de la materia. En la primera se presentará

8

3. Planificación

Planificación temporal

Habilidades directivas y gestión de recurso humanos

Fecha Horario Actividad Profesor Categoría

02/07/2018 20.00 a 22.00 h TC1 Salvador Carbonell Colaborador

03/07/2018 20.00 a 22.00 h VC1 Salvador Carbonell Colaborador

04/07/2018 20.00 a 22.00 h SEM1 Salvador Carbonell Colaborador

05/07/2018 20.00 a 22.00 h AG1 Salvador Carbonell Colaborador

09/07/2018 20.00 a 22.00 h VC2 Salvador Carbonell Colaborador

10/07/2018 20.00 a 22.00 h AG2 Salvador Carbonell Colaborador

12/07/2018 20.00 a 22.00 h SEM2 Salvador Carbonell Colaborador

16/07/2018 20.00 a 22.00 h VC3 Salvador Carbonell Colaborador

17/07/2018 20.00 a 22.00 h AG3 Salvador Carbonell Colaborador

19/07/2018 20.00 a 22.00 h TC2/EX (1ª sesión) Salvador Carbonell

Colaborador

19/07/2018 23.00 a 24.00 h EX (2ª sesión) Salvador Carbonell

Colaborador

Page 9: Habilidades directivas y gestión de Recursos Humanosa... · Se impartirán de forma síncrona mediante videoconferencias al inicio y al final de la materia. En la primera se presentará

9

30/07/2018 21.00 a 22.00 h EX 2ª Conv

(1ª sesión) Salvador Carbonell

Colaborador

30/07/2018 23.00 a 24.00 h EX 2ª Conv (2ª sesión)

Salvador Carbonell

Colaborador

Page 10: Habilidades directivas y gestión de Recursos Humanosa... · Se impartirán de forma síncrona mediante videoconferencias al inicio y al final de la materia. En la primera se presentará

10

Tipo de actividades y localización en CampusVIU

ACTIVIDAD O RECURSO LOCALIZACIÓN EN CAMPUS

Documento multimedia

Recursos y materiales > carpeta “01. Materiales docentes”

Manual de la asignatura

Recursos y materiales > carpeta “01. materiales docentes”

Video docente

Recursos y materiales > carpeta “03. Videos de la asignatura”

Videoconferencias: tutorías colectivas,

videoconferencias con el Consultor, actividades guiadas y

seminarios (directo)

Videoconferencia > sesiones programadas. La sesión será accesible media hora antes del inicio de la videoconferencia, para consultar las grabaciones de las sesiones: Videoconferencia > grabaciones

Actividad formativa: Foro

Foros > “Nombre del foro”

Consulta actividades y tareas,

entrega

Actividades > “Nombre de la actividad o tarea”

Encuesta de calidad

Actividades > “Encuesta de satisfacción”

Pruebas finales

Actividades > “Nombre del examen o prueba”

Page 11: Habilidades directivas y gestión de Recursos Humanosa... · Se impartirán de forma síncrona mediante videoconferencias al inicio y al final de la materia. En la primera se presentará

11

4. Metodología 1. Materiales docentes El día de inicio de la asignatura, en el menú de herramientas “Recursos y Materiales”, estará a disposición del estudiante los materiales docentes de la asignatura organizados por carpetas:

• Carpeta “01. Materiales docentes”: • Manual de la asignatura: manual que recoge los contenidos teóricos de

la asignatura y que ha sido elaborado por el consultor de la materia. • Documento multimedia (eLearning – SCORM): documento interactivo

que presenta una síntesis de los contenidos más importantes de la asignatura. Permite dar un repaso general a la asignatura antes de las videoconferencias teóricas con el consultor.

• Carpeta “02. Videos de la asignatura”: • En este espacio el alumno tendrá a disposición los videos docentes del

profesor consultor y experto (según la asignatura). Se trata de clases grabadas que podrán visionarse sin franja horaria a lo largo de toda la materia. En concreto esta asignatura dispone de los siguientes videos:

• Vídeo coloquio sobre los múltiples enfoques de la función de Dirección de Recursos Humanos.

• Carpeta “03. Materiales del profesor”: • Carpeta donde el profesor de la asignatura subirá material adicional.

2. Clases teóricas Durante el transcurso de la materia, el profesor responsable de la misma impartirá clases magistrales por videoconferencia, donde se profundizará en temas relacionados con la materia. Estas clases deberán seguirse en el horario establecido en la planificación de cada materia, si bien quedarán grabadas para un posible visionado posterior. Revise el apartado de actividades formativas de la presente Guía donde se especifica el trabajo del alumno asociado a estas actividades.

3. Actividades guiadas Con el fin de profundizar y de tratar temas relacionados con cada materia se realizarán varias actividades guiadas por parte del docente a través de videoconferencia. Estas clases deberán seguirse en el horario establecido en la planificación de cada materia, si bien quedarán grabadas para un posible visionado posterior. Revise el apartado de actividades formativas de la presente Guía donde se especifica el trabajo del alumno asociado a estas actividades.

4. Foro Formativo La herramienta del Foro Formativo será empleada de forma asíncrona para tratar

Page 12: Habilidades directivas y gestión de Recursos Humanosa... · Se impartirán de forma síncrona mediante videoconferencias al inicio y al final de la materia. En la primera se presentará

12

temas de debate planteados por el profesorado de la VIU. Como se indica en el siguiente apartado, esta herramienta también se empleará para resolver las dudas del alumnado en el hilo denominado Tutorías. Revise el apartado de actividades formativas de la presente Guía donde se especifica el trabajo del alumno asociado a estas actividades.

5. Tutorías a. Tutorías colectivas

Se impartirán de forma síncrona mediante videoconferencias al inicio y al final de la materia. En la primera se presentará la materia (profesorado, planificación y material recomendado) y la segunda estará destinada a resolver las dudas planteadas por el alumnado, a su valoración sobre el desarrollo de la materia, y a la preparación de la evaluación. Estas clases deberán seguirse en el horario establecido en la planificación de cada materia, si bien quedarán grabadas para un posible visionado posterior.

b. Tutoría individual

El alumnado podrá resolver sus consultas por correo electrónico y/o a través del apartado de Tutorías dentro del Foro Dudas. Existirá, además, la posibilidad de realizar tutorías individuales mediante sesiones de videoconferencia por petición previa del estudiante en el plazo establecido.

6. Seminario Como complemento a la materia impartida, en cada asignatura se realizarán actividades participativas sobre revisión bibliográfica, temas de interés y actualidad sobre la materia, temas de iniciación a la investigación o uso de herramientas TIC, que se impartirán por el profesorado de la VIU de forma síncrona mediante la herramienta de videoconferencia. Revise el apartado de actividades formativas de la presente Guía donde se especifica el trabajo del alumno asociado a estas actividades, 7. Trabajo autónomo del alumnado Es necesaria una implicación del alumnado que incluya la lectura crítica de la bibliografía, el estudio sistemático de temas, la reflexión sobre los problemas planteados, la resolución de las actividades planteadas, la búsqueda, análisis y elaboración de información, etc. El profesorado propio de la Universidad seguirá teniendo una función de guía, pero se exigirá al estudiante que opine, resuelva, consulte y ponga en práctica todo aquello que ha aprendido. Los trabajos podrán ser realizados de manera individual o grupal.

Page 13: Habilidades directivas y gestión de Recursos Humanosa... · Se impartirán de forma síncrona mediante videoconferencias al inicio y al final de la materia. En la primera se presentará

13

5. Evaluación Sistema de evaluación El Modelo de Evaluación de estudiantes en la VIU se sustenta en los principios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), y está adaptado a la estructura de formación virtual propia de esta Universidad. De este modo, se dirige a la evaluación de competencias. De acuerdo con la descripción que se da en la Guía Docente General del título presentamos un resumen de la distribución de los porcentajes de evaluación.

Evaluación

Evaluación continua*

60% (mínimo 5/10)

Evaluación continua de la Asignatura (portafolio)

Evaluación sumativa*

40% (mínimo 5/10)

Examen final Prueba de conocimientos

(preguntas de prueba objetiva)

*Es requisito indispensable para superar la asignatura aprobar cada apartado.

Criterios de evaluación Los criterios de evaluación se definirán de manera específica para cada una de las actividades en el transcurso de la asignatura. De todos modos, sirva como norma general las pautas que se indican a continuación.

• Seguimiento de las Tutorías, Videoconferencias, Actividades Guiadas y Seminarios.

• Participación, activa y argumentada, en los debates que se planteen.

• Búsqueda de referencias actualizadas sobre los temas seleccionados para su análisis y discusión.

• Calidad de la exposición de las dudas, hipótesis y resultados obtenidos tras estudio de los temas planteados.

Page 14: Habilidades directivas y gestión de Recursos Humanosa... · Se impartirán de forma síncrona mediante videoconferencias al inicio y al final de la materia. En la primera se presentará

14

Se establecerá una calificación en los siguientes cómputos y términos:

El nivel de competencia en cada una de las actividades realizadas se medirá, en términos generales, en función de la adecuación en el planteamiento de los contenidos generales y contenidos específicos, así como en la corrección de la estructura formal y organización del discurso (semántica, sintaxis y léxico). Por último, se valorará la originalidad y creatividad de las intervenciones en las actividades que así lo requieran valorando también la fundamentación bibliográfica de éstas.

Tipo de evaluación On line, no presencial

Convocatorias: 1ª Convocatoria, jueves 19/07/2018: dos horarios - de 21 a 22 horas o de 23 a 24 horas 2ª Convocatoria, en fecha a determinar: dos horarios - de 21 a 22 horas y de 23 a 24 horas (fecha a confirmar durante el curso)

Nivel de competencia Calificación oficial Etiqueta oficial

Muy competente 9 - 10 Sobresaliente

Competente 7 <9 Notable

Aceptable 5 <7 Aprobado

Aún no competente <5 Suspenso

Page 15: Habilidades directivas y gestión de Recursos Humanosa... · Se impartirán de forma síncrona mediante videoconferencias al inicio y al final de la materia. En la primera se presentará

15

6. Actividades formativas

Foros

DESCRIPCIÓN

Introducción

Las sesiones formativas de Foro Formativo serán empleadas de forma asíncrona para trabajar sobre temas de debate planteados por el tutor de la asignatura.

Objetivo Con los foros formativos pretendemos que el alumnado reflexione

sobre diferentes cuestiones abordadas en el temario pero con énfasis en: FOROS DE DEBATE: a) La importancia de la alineación estratégica de los RH b) Los cambios en los procesos selectivos. FOROS DE REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: a) Desafíos actuales para la función de Dirección de personas b) Desarrollo profesional: coaching y mentoring Los trabajos en Foros, con los contenidos especificados, permitirán desarrollar y evaluar las competencias CB8, CG2, CG8, CE13, CE8

Descripción de Actividades

Se solicitará a los alumnos que se descarguen determinados documentos desde la carpeta de ‘documentos del profesor’ o que acudan a la ‘Biblioteca on-line’ de nuestra Universidad para acceder a determinados textos. Se les solicitará que analicen y reflexionen sobre contenidos seleccionados de estos textos y compartir sus opiniones en los Foros de la asignatura, de acuerdo con las indicaciones que se dirán en clase durante la primera semana del curso.

Metodología

El alumnado, una vez realizado el trabajo previo, tendrá que comentar y argumentar las cuestiones planteadas en el foro. En el Foro de Discusión, el alumnado podrá interactuar en la discusión dando su opinión y comentando, respetuosamente, las aportaciones del resto participantes en el foro. En el Foro de Revisión bibliográfica el alumno podrá opinar sobre su acuerdo o desacuerdo con el texto analizado, y argumentar por qué. Las diferentes sesiones de foro de esta asignatura se establecerán al comienzo de la misma, en la sesión de tutoría colectiva inicial.

Page 16: Habilidades directivas y gestión de Recursos Humanosa... · Se impartirán de forma síncrona mediante videoconferencias al inicio y al final de la materia. En la primera se presentará

16

Tarea para el e-portfolio

Portafolio de la asignatura: La participación en los diversos Foros se incluirá en el portafolio de la asignatura y su peso en la evaluación del portafolio es de 2,00 puntos. (La participación en el Foro de Debate y en el Foro de Revisión Bibliográfica se valorará, como máximo, en 1 punto cada una)

Criterios de evaluación

Se valorará positivamente la relevancia y argumentación de las aportaciones realizadas por los alumnos.

Fechas apertura y cierre del Foro

Apertura: 02 de julio de 2018 Cierr: El día de la realización del examen en segunda convocatoria, en el mes de septiembre de 2018

Page 17: Habilidades directivas y gestión de Recursos Humanosa... · Se impartirán de forma síncrona mediante videoconferencias al inicio y al final de la materia. En la primera se presentará

17

Actividades Guiadas

DESCRIPCIÓN

Introducción

Las actividades guiadas van dirigidas a mejorar las habilidades y experiencias de los estudiantes mediante sesiones de análisis, planteamiento- respuesta de cuestiones prácticas, su discusión y debate.

Objetivo

Con las actividades guiadas pretendemos que el estudiante analice y reflexiones sobre temas relevantes del área de RH, con un enfoque muy práctico y aplicado, con énfasis en los procedimientos y técnicas pertinentes. En esta edición del curso, trabajaremos los siguientes conceptos en las actividades guiadas: AG1: Del análisis de puestos a la gestión por competencias. AG2: Reclutamiento y selección 2.0 AG3: La carrera profesional. Liderazgo y equipos de trabajo

Los trabajos en las Actividades Guiadas, con los contenidos especificados, permitirán desarrollar y evaluar las competencias: CB8, CB9, CG2, CG3, CG4, CG6, CG9, CE13

Descripción de

Actividades

La explicación detallada de esta actividad se publicará en el transcurso de la asignatura durante la 1ª semana del curso

Metodología

La didáctica utilizada en estas actividades guiadas es ‘hacer que el alumno haga’, para generar aprendizaje. Por ello, durante las sesiones se desarrollan actividades diversas (lectura y síntesis de artículos, aportación de diferentes puntos de vista, visionado de fuentes audiovisuales, visitas a webs relevantes, etc.)

Estas actividades permitirán a los alumnos cumplimentar el ‘Cuaderno de ejercicios sobre Actividades Guiadas’ que será la base para la evaluación de estas actividades.

Los alumnos contarán con el apoyo del profesor para cumplimentar estos ejercicios.

El e-portfolio Portafolio de la asignatura: La participación en las ‘Actividades Guiadas’ se incluirá en el portafolio de la asignatura y su peso en la evaluación del portafolio es de 2,00 puntos.

Criterios de evaluación Se busca, fundamentalmente, que los alumnos ‘sepan hacer’. Con

esto queremos enfatizar en la importancia de saber explorar, saber buscar, aquella información que les permita entender, innovar y gestionar el rol actual de dirección de personas en la empresa.

Page 18: Habilidades directivas y gestión de Recursos Humanosa... · Se impartirán de forma síncrona mediante videoconferencias al inicio y al final de la materia. En la primera se presentará

18

Entrega

La tarea se entregará en formato pdf (ningún otro formato será admitido). La entrega se realizará dentro de los plazos establecidos en el calendario de la asignatura en 1ª o 2ª Convocatoria. La entrega de trabajos con posterioridad a la fecha del examen impedirá tomarlos en consideración para ese examen. La entrega sólo será válida si esta se realiza a través de la pestaña “Tareas” del site de la asignatura. El nombre del archivo pdf no contendrá espacios, acentos o caracteres no estándares. Dentro del documento de cada tarea deberá constar necesariamente el nombre y apellidos de los alumnos. Es requisito indispensable para superar la asignatura que el alumno no cometa más de 3 faltas ortográficas graves en cada prueba escrita.

Fecha de entrega

1ª Convocatoria Límite, 19 de julio de 2018, a las 24 horas

2ª Convocatoria Límite, las 24 horas del día del examen en 2ª convocatoria.

Page 19: Habilidades directivas y gestión de Recursos Humanosa... · Se impartirán de forma síncrona mediante videoconferencias al inicio y al final de la materia. En la primera se presentará

19

Seminarios

DESCRIPCIÓN

Introducción

Entendemos como Seminarios al escenario donde se construye con profundidad una temática específica del conocimiento, a través de intercambios entre los asistentes”. El seminario, en su significado más puro, es un método docente adaptado a las necesidades de especialización. En efecto, la concreción de las materias hace que se den los presupuestos necesarios para una profundidad en el estudio concreto del tema objeto del seminario.

Objetivo Los seminarios de revisión bibliográfica van dirigidos a profundizar en el conocimiento de los contenidos abordados en la asignatura. En esta edición del curso, los seminarios tratarán sobre: SEM1: La gestión de personas en la sociedad actual: Desafíos para los profesionales de RH SEM2: La gestión del sistema salarial en las empresas. Los trabajos en las Actividades Guiadas, con los contenidos especificados, permitirán desarrollar y evaluar las competencias: CB7, CB8, CB9, CG6, CG7, CG8, CG9, CE13 La sesión SEM1 se desarrollará en formato Master Class.

Descripción de actividades

La explicación detallada de esta actividad se publicará en el transcurso de la asignatura durante la primera semana del curso

Metodología Se podrán desarrollar actividades diversas y participativas, con un enfoque socialmente dialéctico, tolerante con la aportación de diferentes puntos de vista entorno a un concepto planteado. De los diferentes puntos de vista ha de extraerse una alternativa de acción posible para el director de personas en la empresa en el desarrollo de su rol directivo.

Tarea e-portfolio

Portafolio de la asignatura: La participación en los Seminarios se incluirá en el portafolio de la asignatura y su peso en la evaluación del portafolio es de 2,00 puntos (Incluida la valoración del trabajo derivado de la Master Class).

Criterios de evaluación

Las actividades de análisis y reflexión serán valoradas, así como la generación de respuestas adecuadas para los problemas planteados.

Fecha de entrega

1ª Convocatoria Límite, 19 de julio de 2018, a las 24 horas

2ª Convocatoria Límite, las 24 horas del día de la celebración del examen en 2ª convocatoria

Page 20: Habilidades directivas y gestión de Recursos Humanosa... · Se impartirán de forma síncrona mediante videoconferencias al inicio y al final de la materia. En la primera se presentará

20

7. Bibliografía Se aporta bibliografía básica y recomendada sobre la dirección y gestión de Recursos Humanos en las empresas e instituciones, en una visión que abarca desde la visión más conceptual hasta la descripción de las técnicas más relevantes Bibliografía básica: Albizu Gallastegi, E., y Landeta Rodríguez, J. (2013). Dirección estratégica de los

recursos humanos: teoría y práctica (2a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com

Fernández-Ríos, M. (2004). Análisis y descripción de puestos de trabajo: teoría,

métodos y ejercicios. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com Hatum, Andrés O. (2009). Alineando la organización: estrategia y práctica de

Recursos Humanos para managers. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com

Pereda, S. y Berrocal, F. (2011). Dirección y gestión de recursos humanos por

competencias. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces. Puchol Moreno, L. (2012). Dirección y gestión de recursos humanos (7a. ed.).

Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com

Robbins, S. P. (2004). Comportamiento organizacional (10ª ed.). México: Pearson educación /Prentice-Hall.

Materiales para ejercicios Cuatrecasas. Instituto de Estrategia Legal en RRHH (2017). Proyecto Technos 2016-

17. Redes sociales. Informe ejecutivo. En www.cuatrecasas.com Fernández, Tino. (2017. Especial Empleo (varios artículos) (Periódico Expansión del 3-12-17) Fernández, T. (2012). ¿Para qué sirven las entrevistas de trabajo? (Periódico Expansión del 21-9-2012) Fundación Adecco (2017). 6º Informe Adecco de absentismo laboral (2017). Adecco

España. Fundació Factor Humà (2014). Gestión de la retribución variable. Barcelona (2014) Instituto Nacional de Estadística (INE). (2017). Encuesta Trimestral de Costes

Laborales. (INE-Nota de prensa 18 diciembre 2017)

Page 21: Habilidades directivas y gestión de Recursos Humanosa... · Se impartirán de forma síncrona mediante videoconferencias al inicio y al final de la materia. En la primera se presentará

21

Riesgo, M.A. (2013) Relación entre la Marca Personal y el empleo 2.0. en Rumbo al empleo 2.0. Observatorio Universitario para la Inserción Laboral de la Universidad de Alicante. www.insercionlaboral.ua.es

Bibliografía complementaria:

Becker, B. E., Huselid, M. A. y Ulrich, D. (2002). El cuadro de mando de RR.HH.

Vinculando las personas, la estrategia y el rendimiento de la empresa. Barcelona: AEDIPE-Gestión 2000.

Boyatzis, R. E. (1982). The competent manager: A model for effective performance.

New York: John Wiley and Sons. Cinterfor-OIT. (2006). La nueva Recomendación 195 de OIT. Desarrollo de los

recursos humanos: educación, formación y aprendizaje permanente. Retrieved marzo 3, 2009, from http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/new_r195/index.htm

Claver, E., Gascó, J. L. y Llopis, J. (1996). Evolución histórica de la función de

recursos humanos. In E. Claver Cortés, J. L. Gascó Gascó y J. Llopis Taverner (Eds.), Los recursos humanos en la empresa: Un enfoque directivo (2na ed., pp. 23-42). Madrid: Civitas.

Drucker, P. F. (1993). El ejecutivo eficaz (Primera ed.). Barcelona: Ediciones

Apóstrofe.

Fernández, R., Martínez, Á y Tarazona, F. (2016). Auditoría Estratégica de la función de Recursos Humanos Tirant lo blanch.

Fugate, M., Kinicki, A. J. y Ashforth, B. E. (2004). Employability: A psycho-social

construct, its dimensions, and applications. Journal of Vocational Behavior, 65(1), 14-38.

Gil-Monte, P. R. (2007). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout): Una

perspectiva histórica. In P. R. Gil-Monte y B. Moreno-Jiménez (Eds.), El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout): Una perspectiva histórica (pp. 21-40) Psicología Pirámide.

Gracia, F. J. La formación y el desarrollo. Apuntes de clase. Documento no

publicado. Gracia, F. J. (2003). La necesidad de revitalizar la evaluación del desempeño en la

gestión actual de recursos humanos. Estudios financieros. Revista de trabajo y seguridad social: Comentarios, casos prácticos: recursos humanos, (238), 137- 164.

Kaplan, R. y Norton, D. (2000). Cuadro de mando integral (The Balanced Scorecard)

(2ª Edición ed.). Barcelona: Gestión 2000-Harward Business School Press.

Page 22: Habilidades directivas y gestión de Recursos Humanosa... · Se impartirán de forma síncrona mediante videoconferencias al inicio y al final de la materia. En la primera se presentará

22

Kirkpatrick, D. L. (1977). - Evaluating training programs: Evidence vs. proof.- 31(11) , p.9-12

Kotter, J. P. (2002). Lo que de verdad hacen los líderes. Liderazgo según Harvard

Business Review [Harvard Business Review on leadership] (pp. 39-64). Bilbao: Editorial Deusto.

Lazear, Edward P. y Gibbs, M. (2011). Economía de los recursos humanos en la

práctica: gestione el personal de su empresa para crear valor e innovar. 2ª edición. Antoni Bosch editor.

Levy-Leboyer, C. y Prieto, J. M. (1997). Gestión de las competencias. Barcelona:

Gestión 2000 S.A. Milkovich, G. T., Newman, J. M. y Milkovich, C. (2005). Compensation (8th Edition

ed.) McGraw-Hill London. Peiró, J. M. y Salvador, A. (1993). Control del estrés laboral (Primera ed.). Madrid:

Eudema. Pereda, S., Berrocal, F. y Alonso, M. (2014). Bases de Psicología del Trabajo para

Gestión de Recursos Humanos. Madrid: Síntesis. Puchol, L. (1995). Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Madrid: ESIC Editorial. Quijano, S. (2006). Dirección de recursos humanos y consultoría en las

organizaciones: el ASH (Auditoría del Sistema Humano) para la gestión de personas, la consultoría experta en las organizaciones [...] (Vol. 74). Icaria Editorial.

Quintanilla, I. (1997). Creencias, valores y comportamiento directivo (Primera ed.).

Valencia: Promolibro. Ramos, J., Lorente, L. y Latorre, F. (2015). El liderazgo en las organizaciones.

Psicología de las organizaciones (pp. 197-220) Síntesis.

Salgado, J. F. y Gorriti Bontigui, M. (2007). La Entrevista Conductual Estructurada y el Desempeño Laboral en la Administración Pública Española. Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones, 23(1), 39.

Salgado, J. (2010). Selección de recursos humanos por competencias en las

administraciones públicas: evidencias basadas en la investigación. Barcelona: Cemical,

Schein, E. H. (1971). The individual, the organization, and the career: A conceptual

scheme. The Journal of applied behavioral science, 7(4), 401-426. Schein, E. H. (1992). Career anchors and job/role planning: The links between career

planning and career development. En Montross, D. H., & Shinkman, C. J. (1992). Career Development: Theory and Practice. Charles C. Thomas, Publisher, 2600 South First Street, Springfield, IL 62794-9265

Page 23: Habilidades directivas y gestión de Recursos Humanosa... · Se impartirán de forma síncrona mediante videoconferencias al inicio y al final de la materia. En la primera se presentará

23

Tesón, Clotilde. (2012). Comunicación. En ‘Experiencias que transforman. Personas que desarrollan talento’. Colección Plataforma Empresa. Editorial Plataforma y Aedipe. Barcelona

Varios autores (2002). El liderazgo según Harvard Business Review. Bilbao. Deusto. Villa, A. y Poblete, M. (2007). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta

para la evaluación de las competencias genéricas Bilbao: Mensajero. FORO EDUCACIONAL.

Woods, S. y West, M. (2010). The psychology of work and organizations Cengage

Learning EMEA.