HABILIDADES DIRECTIVAS Y EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES GRADO DE RELACIONES LABORALES Y ... ·...

9
FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Curso 2017/18 GUÍA DOCENTE www.uco.es facebook.com/universidadcordoba @univcordoba INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA uco.es/grados HABILIDADES DIRECTIVAS Y EQU. PÁG. 1/9 Curso 2017/18 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: HABILIDADES DIRECTIVAS Y EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES Código: 100914 Plan de estudios: GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Curso: Denominación del módulo al que pertenece: OPTATIVIDAD ESPECÍFICA Materia: ITINERARIO: RECURSOS HUMANOS Carácter: OPTATIVA Duración: PRIMER CUATRIMESTRE Créditos ECTS: 3 Horas de trabajo presencial: 30 Porcentaje de presencialidad: 40% Horas de trabajo no presencial: 45 Plataforma virtual: Moodle DATOS DEL PROFESORADO Nombre: REYES SILLERO, MARÍA FAUSTINA (Coordinador) Departamento: PSICOLOGÍA área: PSICOLOGÍA SOCIAL Ubicación del despacho: Facultad de Ciencias de la Educación. Despacho 87 B E-Mail: [email protected] Teléfono: 957218723 REQUISITOS Y RECOMENDACIONES Requisitos previos establecidos en el plan de estudios Ninguno. Recomendaciones Conocimientos sobre: Psicología general y Social Gestión de empresa Gestión de recursos humanos por competencia Inteligencia Emocional Habilidades Sociales Empatía Proactividad COMPETENCIAS CB8-CE1 Capacidad para aplicar el contenido de los derechos fundamentales en el ámbito de las Relaciones Laborales. CE4 Capacidad para diseñar, implementar y evaluar políticas de integración de los trabajadores (RR. HH.) en la empresa. CE16 Capacidad para asesorar a trabajadores, empresarios e instituciones. CB5-CE6 Comprender los procesos personales y grupales subyacentes en el funcionamiento, el desarrollo y la efectividad de las organizaciones humanas. CE1-CE23 Capacidad para comprender y asesorar sobre las relaciones laborales en los supuestos de empresas en crisis. CE6-CE14 Valorar y emplear las intervenciones específicas y la planificación estrategia más correcta en el ámbito del desarrollo personal y/o grupal de la empresa, y resolución de los conflictos interpersonales. OBJETIVOS Objetivo general de grado es proporcionar una formación integral y multidisciplinar del alumnado en el ámbito socio-laboral. Concretamente, en el ámbito de las relaciones laborales, los recursos humanos y el empleo y las políticas socio-laborales. Se busca comprender la realidad de las relaciones laborales, tanto dentro como fuera de la empresa (sector público, privado, sector no lucrativo, trabajo autónomo, etc.). En concreto, para ejercer de modo adecuado la profesión e intervenir en el diseño y puesta en prácticas de la estrategia y

Transcript of HABILIDADES DIRECTIVAS Y EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES GRADO DE RELACIONES LABORALES Y ... ·...

Page 1: HABILIDADES DIRECTIVAS Y EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES GRADO DE RELACIONES LABORALES Y ... · 2018-01-06 · grupal de la empresa, y resolución de los conflictos ... predisposición

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Curso 2017/18

GUÍA DOCENTE

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

uco.es/gradosHABILIDADES DIRECTIVAS Y EQU. PÁG. 1/9 Curso 2017/18

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

Denominación: HABILIDADES DIRECTIVAS Y EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES

Código: 100914

Plan de estudios: GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Curso: 

Denominación del módulo al que pertenece: OPTATIVIDAD ESPECÍFICA

Materia: ITINERARIO: RECURSOS HUMANOS

Carácter: OPTATIVA Duración: PRIMER CUATRIMESTRE

Créditos ECTS: 3 Horas de trabajo presencial: 30

Porcentaje de presencialidad: 40% Horas de trabajo no presencial: 45

Plataforma virtual: Moodle

DATOS DEL PROFESORADO

Nombre: REYES SILLERO, MARÍA FAUSTINA (Coordinador)

Departamento: PSICOLOGÍA

área: PSICOLOGÍA SOCIAL

Ubicación del despacho: Facultad de Ciencias de la Educación. Despacho 87 B

E-Mail: [email protected] Teléfono: 957218723

REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

Requisitos previos establecidos en el plan de estudios

   Ninguno.

Recomendaciones 

Conocimientos sobre: 

Psicología general y Social

Gestión de empresa

Gestión de recursos humanos por competencia

Inteligencia Emocional

Habilidades Sociales

Empatía

Proactividad

COMPETENCIAS

CB8-CE1 Capacidad para aplicar el contenido de los derechos fundamentales en el ámbito de las Relaciones Laborales.

CE4 Capacidad para diseñar, implementar y evaluar políticas de integración de los trabajadores (RR. HH.) en la empresa.

CE16 Capacidad para asesorar a trabajadores, empresarios e instituciones.

CB5-CE6 Comprender los procesos personales y grupales subyacentes en el funcionamiento, el desarrollo y la efectividad de las organizaciones

humanas.

CE1-CE23 Capacidad para comprender y asesorar sobre las relaciones laborales en los supuestos de empresas en crisis.

CE6-CE14 Valorar y emplear las intervenciones específicas y la planificación estrategia más correcta en el ámbito del desarrollo personal y/o

grupal de la empresa, y resolución de los conflictos interpersonales.

OBJETIVOS

Objetivo general de grado es proporcionar una formación integral y multidisciplinar del alumnado en el ámbito socio-laboral. Concretamente, en el

ámbito de las relaciones laborales, los recursos humanos y el empleo y las políticas socio-laborales.

Se busca comprender la realidad de las relaciones laborales, tanto dentro como fuera de la empresa (sector público, privado, sector no lucrativo,

trabajo autónomo, etc.). En concreto, para ejercer de modo adecuado la profesión e intervenir en el diseño y puesta en prácticas de la estrategia y

Page 2: HABILIDADES DIRECTIVAS Y EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES GRADO DE RELACIONES LABORALES Y ... · 2018-01-06 · grupal de la empresa, y resolución de los conflictos ... predisposición

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Curso 2017/18

GUÍA DOCENTE

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

uco.es/gradosHABILIDADES DIRECTIVAS Y EQU. PÁG. 2/9 Curso 2017/18

políticas de recursos humanos en las organizaciones.

Que los/as alumnos/as consigan:

- Una predisposición a la colaboración interdisciplinar y, por tanto, que se incremente su capacidad de trabajo en equipo, de comunicación, oral y

escrita, así como el trabajo en equipo y el manejo de otos recursos informáticos.

- Aplicar los conocimientos a su trabajo de una forma profesional

- Desarrollar las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su

área de estudio

- Reunir e interpretar datos significativos basados en evidencias, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social,

científico o ético

- Que los/as alumnos/as sean conscientes de la provisionalidad de los avances científicos propios de cualquier campo del saber y que, en

consecuencia, adquieran la capacidad de aprender por sí mismos de forma continua manejando las fuentes documentales.

- Desarrolladar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

- Conocer y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TIC

- Que los alumnos/as adquieran algunas de las destrezas y conocimientos tecnológicos más importantes de la metodología de investigación,

fundamentalmente la aplicación de los pasos del método científico.

Otros objetivos generales que también han de ser tenidos en cuenta son los siguientes:

- Que el alumnado adopte una actitud de respeto y apoyo, fundamental en el contexto universitario y profesional, y para el trabajo en equipo.

- Que se incremente la capacidad crítica de los/as alumnos/as.

- Que los/as alumnos/as reflexionen acerca de las normas, valores y ética implícita al trabajo con personas, concretamente en el ámbito socio-laboral.

- Que los/as alumnos/as se sientan motivados para aprender a lo largo de toda su vida profesional sobre esta materia.

Siguiendo el contenido del Libro Blanco del Título de Grado en Ciencias Laborales y Recursos Humanos, la consecución de este objetivo general pasa

por cumplir con una serie de objetivos específicos y que pueden sintetizarse en los siguientes:

- Adquirir los conocimientos necesarios para comprender la complejidad y el carácter dinámico e interrelacional del trabajo, atendiendo a sus

perspectivas jurídica, organizativa, psicológica, sociológica, histórica y económica.

- Capacitar en la aplicación de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos y en sus diversos ámbitos de actuación: asesoramiento laboral, gestión

y dirección de personal, organización del trabajo y gestión e intermediación en el mercado de trabajo, tanto en el sector privado, como en el sector

público.

- Capacitar al alumno en la aplicación de la comunicación en sus diferentes ámbitos de actuación, en el aprendizaje autónomo de nuevos conocimientos

y técnicas.

Esta asignatura, trata de formar y desarrollar las competencias directivas más significativas, para poder poner en valor el talento directivo y para dar

respuesta a la actual realidad empresarial y de los mercados. Proporcionar a los estudiantes el conocimiento de las principales técnicas que pueden

conducir a la adquisición de las habilidades directivas. Es conveniente aclarar, que dichas habilidades directivas, a pesar de que por razones didácticas

se estudien en forma aislada, en la realidad están integradas e interrelacionadas y actúan de manera conjunta (por ejemplo, la comunicación es

primordial para influir o persuadir a los demás durante una negociación), y requieren de un aprendizaje y una práctica continuadas.

Objetivos específicos:

1. Reflexionar sobre los estilos de liderazgo existentes y los aconsejables de acuerdo con el contexto que se presente.

2. Aprender técnicas básicas para el manejo de conflictos y la negociación.

Page 3: HABILIDADES DIRECTIVAS Y EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES GRADO DE RELACIONES LABORALES Y ... · 2018-01-06 · grupal de la empresa, y resolución de los conflictos ... predisposición

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Curso 2017/18

GUÍA DOCENTE

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

uco.es/gradosHABILIDADES DIRECTIVAS Y EQU. PÁG. 3/9 Curso 2017/18

3. Conocer técnicas de trabajo en equipo y cómo conseguir mejorar la cohesión de los mismos.

4. Adquirir fórmulas para la organización y gestión de equipos presenciales y virtuales de forma eficaz.

CONTENIDOS

1. Contenidos teóricos

1. Contenidos teóricos

Equipos multidisciplinares:

- Formación de equipos de trabajo: fases de desarrollo.

- Procesos psicosociales en la gestión de equipos: cohesión, pensamiento grupal, cooperación vs competición, roles y estilos de liderazgo.

- Efectividad grupal y contrato normativo

Habilidades directivas:

- Toma de decisiones organizacionales

- Liderazgo transformacional vs transacional

- Inteligencia emocional

- Comunicación: procesos, efectividad y barreras en la comunicación

- Gestión del conflicto

- Gestión del cambio, innovación y estrés: Error management training

2. Contenidos prácticos

Las clases prácticas servirán para la aplicación de los conocimientos adquiridos mediante las herramientas adecuadas, con frecuencia se realizaran

trabajos y dinámicas grupales, se visionarán audio-visuales, que se analizarán y comentarán en clase o/en trabajos individuales y/o grupales.

Equipos multidisciplinares: Gestión de equipos de trabajo basada en competencias, formación de equipos de trabajo: fases de desarrollo / Procesos

psicosociales en la gestión de equipos: cohesión, pensamiento grupal, cooperación vs competición, roles y estilos de liderazgo / Efectividad grupal y

contrato normativo

Habilidades Directivas: Gestión de dirección basada en competencias, Toma de decisiones organizacionales / Liderazgo transformacional vs

transacional / Inteligencia emocional / Comunicación: procesos, efectividad y barreras en la comunicación / Gestión del conflicto / Gestión del cambio,

innovación y estrés: Error management training

METODOLOGÍA

Page 4: HABILIDADES DIRECTIVAS Y EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES GRADO DE RELACIONES LABORALES Y ... · 2018-01-06 · grupal de la empresa, y resolución de los conflictos ... predisposición

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Curso 2017/18

GUÍA DOCENTE

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

uco.es/gradosHABILIDADES DIRECTIVAS Y EQU. PÁG. 4/9 Curso 2017/18

Aclaraciones generales sobre la metodología (opcional)

Como Universidad presencial, se considera que la asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria. Entre los beneficios de la

asistencia a clase, destacan el facilitar una "mejor comprensión de la materia, la adquisición de competencias en grupos e individuales, el aprendizaje

continuo, la interacción directa con otros alumnos y alumnas o la posibilidad de una metodología docente-discente más participativa".

Siguiendo una metodología activa y participativa, la asignatura se impartirá mediante el desarrollo de clases teórico-prácticas, en las que se combinará

la exposición de los contenidos por parte de la profesora con dinámicas grupales y trabajos por parte de los alumnos/as. Se fomentará una actitud

proactiva y de reflexión en el desarrollo de la asignatura. Las actividades de aprendizaje comprenden la Lectura y análisis de las bases teóricas que

delimitan el contenido de la materia. Junto a la elaboración de informes sobre las distintas prácticas realizadas, que intentarán informar al alumnado de

la procedencia del conocimiento psicosocial y de la tecnología más utilizada. El contenido principal de la asignatura se desarrollará a partir de clases

teóricas impartidas por la profesora, con apoyo de medios audiovisuales como las presentaciones en power point. Se valorará positivamente la

participación oportuna y respetuosa del alumnado en las mismas, no sólo en la exposición de dudas, sino también de comentarios y opiniones

relevantes para el tema, proceso activo que requiere la implicación continua del alumnado. Valorándose negativamente las conductas no adecuadas en

el aula.

El programa consta de varios temas de una densidad considerable, cuyo estudio no resulta fácil de asimilar en un período de tiempo muy reducido. Por

ello, es muy recomendable que el estudiante inicie desde el principio del cuatrimestre el estudio sistemático de cada uno de los temas, haciendo una

buena distribución de su tiempo (una sugerencia puede ser estudiar aproximadamente un tema por semana). No se pretende un estudio memorístico

de datos y fechas, pero sí un estudio reflexivo que facilite la comprensión de conceptos, tópicos y procesos básicos. Una actividad fundamental a lo

largo del cuatrimestre es la definición de los conceptos básicos de cada tema. Es muy recomendable que los alumnos elaboren sus propios glosarios de

términos con ayuda de los temas de estudio así como de otros materiales auxiliares. Es recomendable, a un tiempo, la consulta y lectura de bibliografía

básica y consultar la complementaria de cara a favorecer la comprensión de los contenidos abordados en clase.

Los/las alumnos/as repetidores o no presentados/as en convocatorias anteriores serán evaluados según los criterios establecidos para el presente

curso académico. 

Durante el periodo lectivo, la profesora estará disponible para atender a los estudiantes en Tutorías individuales y grupales, así como en los Foros

virtuales de la asignatura, a los que deberán subscriberse en Moodle. En régimen de tutoría se asesorará al alumnado siempre que necesite orientación

en relación con el estudio de los materiales vinculados a los diferentes bloques temáticos.

Para obtener una calificación global positiva en esta materia, es necesario superar los mínimos correspondientes en las distintos instrumentos de

evaluación.

En la realización de las prácticas y trabajos se seguirán las normas APA -Publication Manual of the American Psychological Association (APA). 6ª ed.

Washington: APA, 2011-, que se pueden consultar en el siguiente enlace: http://www.apastyle.org Ver la guía resumida en castellano en la siguiente

dirección: http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/GuiaRevMarzo2012APA6taEd.pdf

La transcripción de información obtenida en internet sin citar su fuente o el plagio de libros, artículos u otros trabajos será penalizado en la calificación

final.

Un mismo trabajo no puede ser empleado para varias materias, salvo que se programase de forma coordinada. Los trabajos individuales o grupales

deberán ser originales.

Adaptaciones metodológicas para alumnado a tiempo parcial y estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales

El carácter presencial obligatorio de esta materia implica la asistencia asidua a las sesiones de clase, salvo en los supuestos oficialmente contemplados.

El alumnado nunca estará exento de realizar las actividades teóricas y prácticas que se realizarán en clase, se notificarán a través de la plataforma

Moodle y/o las tutorías.

En casos excepcionales y adecuadamente justificados los trabajos grupales podrán realizarse colaborando virtualmente con los/as compañeros/as.

El alumnado que por causa mayor no pueda comprometerse con el plan de trabajo presencial en un 80%,  sólo podrá ser eveluado si su asistencia

supera el 40%. Siendo obligatorio que se ponga en contacto con la profesora, a principio del cuatrimestre y/o cuando se sobrevenga la causa que

justifique la falta de asistencia. El alumnado que no pueda participar al menos en el 80% de las actividades presenciales pondrán compensar parte de

las faltas de asistencia puntuales realizando uno o más trabajos teórico-práctico tutelados. No pudiendo optar a la Matrícula de Honor.

El alumnado deberá visitar asiduamente la plataforma Moodle y su correo electrónico de la UCO para estar al día de los Foros y los materiales

relacionadas con la asignatura. Los contenidos y fechas de entrega de los trabajos o tareas serán oportunamente especificados en la plataforma

Moodle.

La comunicación con la profesora se reaizará personalmente o a través del correo electrónico de la UCO.

Actividades presenciales

Page 5: HABILIDADES DIRECTIVAS Y EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES GRADO DE RELACIONES LABORALES Y ... · 2018-01-06 · grupal de la empresa, y resolución de los conflictos ... predisposición

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Curso 2017/18

GUÍA DOCENTE

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

uco.es/gradosHABILIDADES DIRECTIVAS Y EQU. PÁG. 5/9 Curso 2017/18

Actividad Grupo completo Grupo mediano Total

 Actividades de comprensión auditiva 2 - 2

 Actividades de comprensión lectora 2 - 2

 Actividades de evaluación 2 - 2

 Actividades de expresión escrita 1 - 1

 Actividades de expresión oral 1 - 1

 Análisis de documentos 2 - 2

 Estudio de casos 2 - 2

 Exposición grupal 4 - 4

 Lección magistral 10 - 10

 Seminario 1 - 1

 Trabajos en grupo (cooperativo) 2 - 2

 Tutorías 1 - 1

 Total horas: 30 - 30

Actividades no presenciales

Actividad Total

 Análisis 5

 Búsqueda de información 5

 Consultas bibliográficas 5

 Ejercicios 5

 Estudio 10

 Problemas 5

 Trabajo de grupo 10

 Total horas: 45

MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNO

Casos y supuestos prácticos

Dossier de documentación

Ejercicios y problemas

Presentaciones PowerPoint

Referencias Bibliográficas

Resumenes de los temas

Aclaraciones:

Artículos científicos.

Audio-visuales

Capítulos de libros

Casos y supuestos prácticos

Dossier de documentación

Ejercicios y problemas

Papel, pegamento, tijeras, goma...

TIC

Consideraciones medioambientales y tecnológicas nos llevan al fomento del uso de las TICs como soporte de los materiales de trabajo

Page 6: HABILIDADES DIRECTIVAS Y EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES GRADO DE RELACIONES LABORALES Y ... · 2018-01-06 · grupal de la empresa, y resolución de los conflictos ... predisposición

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Curso 2017/18

GUÍA DOCENTE

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

uco.es/gradosHABILIDADES DIRECTIVAS Y EQU. PÁG. 6/9 Curso 2017/18

EVALUACIÓN

Competencias

Instrumentos

Asistencia (lista de

control) Examen tipo test

Pruebas de

comprensión

Pruebas de

ejecución de

tareas reales y/o

simuladas

Pruebas de

respuesta corta

Trabajos en grupo

CB5-CE6 x  x  x  x 

CB8-CE1 x  x  x  x  x 

CE1-CE23 x  x  x  x 

CE16 x  x  x  x  x 

CE4 x  x  x  x 

CE6-CE14 x  x  x  x  x 

Total (100%) 10% 20% 20% 15% 20% 15%

Nota mínima.(*) 8 4 4 4 4 4

(*) Nota mínima para aprobar la asignatura.

Aclaraciones generales sobre los instrumentos de evaluación:

La valoración final dependerá de las valoraciones obtenidas en:

- Exámenes (prueba objetiva con preguntas tipo test y respuestas cortas, en el que se valorarán, principalmente, los conocimientos de la materia y el

uso de terminología específica).

- Recensiones (en la que se valorará la estructurada, objetividad, análisis y síntesis de contenidos, las opiniones y argumentos sólidos y coherentes, la

capacidad de expresión y comunicación de las ideas y la presentación);

- los trabajos entregados en plazo a lo largo del curso

- Asistenca y participación respetuosa en las dinámicas grupales y de clase

- La NOTA FINAL resultará de la suma de la nota del examen (40%) y el resto de trabajos (trabajos grupales, prácticas, participación, asistencia,

análisis, actitud, etc.) supondrán el otro 60% de la nota.

- Es preciso ALCANZAR 4 PUNTOS en cada una de las pruebas (examen) y prácticas, trabajos grupales, etc.; para realizar la media ponderada. El

examen valorará los conocimientos de los contenidos teóricos y prácticos del programa. El examen escrito supondrá el 40 % de la nota, la calificación

del exámen deberá ser superior al 4 para poder tener en consideración los otros criterios.

- Todas las pruebas descritas se evaluarán sobre 10 puntos (0-10 puntos)

- LA ASIGNATURA SE CONSIDERA APROBADA A PARTIR DE 5 PUNTOS (nota media ponderada entre todas las partes que superen 4 puntos)

- Se valorará la actitud, la participación respetuosa en el desarrollo de las clases (intervenciones, preguntas, etc.), el esfuerzo y la implicación en las

actividades programadas.

- Se valorará la realización voluntaria de trabajos sobre temas relacionados con la asignatura.

- Se valorará el dominio de la terminología y precisión conceptual, la capacidad de síntesis, la justificación de lo que se afirma o se niega, la respuesta

concreta a lo que se pide, la elaboración personal, crítica y fundamentada de lo aprendido, la organización y sistematización de los contenidos, la

relación entre los conceptos (diferencias, semejanzas, causas, efectos, etc.),

- Las faltas de ortografía podrán suponer la no valoración del trabajo presentado. Siendo necesaria la REVISIÓN ORTOGRAMÁTICAL antes de la entrega

de trabajos. Se valorará la correcta expresión gramatical y sintáctica.

- Un mismo trabajo no puede ser empleado para varias materias, salvo que se programase de forma coordinada. Los trabajos individuales o grupales

Page 7: HABILIDADES DIRECTIVAS Y EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES GRADO DE RELACIONES LABORALES Y ... · 2018-01-06 · grupal de la empresa, y resolución de los conflictos ... predisposición

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Curso 2017/18

GUÍA DOCENTE

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

uco.es/gradosHABILIDADES DIRECTIVAS Y EQU. PÁG. 7/9 Curso 2017/18

deberán ser originales. Cualquier trabajo ya utilizado o copiado supondrá el suspenso de la materia en la correspondiente convocatoria.

. La transcripción de información obtenida en internet sin citar su fuente o el plagio de libros, artículos u otros trabajos será penalizado en la

calificaciónl, pudiendo suponer el suspenso en la asignatura.

- En la realización de las prácticas y trabajos se seguirán las normas APA -Publication Manual of the American Psychological Association (APA). 6ª ed.

Washington: APA, 2011-, que se pueden consultar en el siguiente enlace: http://www.apastyle.org Ver la guía resumida en castellano en la siguiente

dirección: http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/GuiaRevMarzo2012APA6taEd.pdf

Sistema de calificaciones: La calificación está basada en la puntuación absoluta, en escala 0-10 puntos. Una asignatura se considera superada a partir

de 5.

Método de valoración de la asistencia:

10% El punto de la asistencia, se obtendrá sumando las asistencias firmadas en clase. Diariamente se pasará a firma bien al inicio, mitad o final de clase

un listado de control de asistencia, el alumno/a que por circunstancias justificadas se incorpore tarde o tenga que salir antes deberá hacerlo constar

para que dicha incidencia sea tenida en cuenta en la suma final necesitando al menos un 40% de assitencia para ser evaluado/a. Se considerarà sólo la

asistencia respetuosa, anulando aquellas asistencias en las que el alumno/a supongan una distorsión en la dinámica de las clases (manejo de

dispositivos electrónicos no autorizados, cuchicheos o conversaciones improcedentes, falta de respeto a os/as compañeros/as...)

Aclaraciones sobre la evaluación para el alumnado a tiempo parcial y necesidades educativas especiales:

Las/os alumnas/os que por causas sobrevenidas y justificadas no puedan asistir al 80% de las clases, deberán realizar las mismas tareas y trabajos

que las/os alumnas/os presenciales, entregando las tareas por Moodle en las fechas establecidas y coordinándose con sus compañeras/os a través de

la plataforma Moodle para la realización de los trabajos grupales, pudiendo realizar su exposición virtualmente.

Deberan estar en contacto virtual con la profesora y asistir al menos al 40% de las clases.

No será evaluado ningún/a alumno/a que no haya contactado vía correo electrónico y a través de Moodle con la profesora al inicio del curso, realizado y

entregando las tareas en plazo y participando en los trabajos y exposiciones grupales presencial o virtualmente. 

Criterios de calificación para la obtención de Matrícula de Honor: Obterner Matrícula de Honor significa haber obtenido sobresaliente en todas las

calificaciones parciales. El número de Matrículas será establecido por la UCO y podrán quedar desiertas si los/as alumnos/as no llegan a las

calificaciones exigidas.

¿Hay examenes/pruebas parciales?: No

BIBLIOGRAFÍA

1. Bibliografía básica:

1. Bibliografía básica:

Damasio, A. (1995/2013). El error de Descartes (2ª reimpresión). Barcelona: Destino.

Dolan, S.L., Valle, R., Jackson, S.E. y Schuler, R.S. (2003). La Gestión de los recursos humanos. Preparando profesionales para el siglo XXI. Madrid:

McGraw-Hill.

Fernández Lopez, J. (2006). Gestión por competencias. Madrid. Prentice Hall.

Hayes, N. (2003). Dirección de equipos de trabajo. Una estrategia para el éxito. Madrid: Thomson.

Kahneman, D. (2013). Pensar rápido, pensar despacio (2 Ed). Barcelona: Debolsillo.

Peiró, J.M. (1981). Psicología y teoría de las organizaciones. Revista de Psicología General y Aplicada, 36, 1097-1102.

Peiró, J.M. (1991). Psicología de la organización (5ª Ed). Madrid:UNED.

Pereda, S. y Berrocal, F. (1999/2004). Gestión de Recursos Humanos por Competencias (2ª Reimpresión). Madrid: Ramón Areces.

Page 8: HABILIDADES DIRECTIVAS Y EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES GRADO DE RELACIONES LABORALES Y ... · 2018-01-06 · grupal de la empresa, y resolución de los conflictos ... predisposición

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Curso 2017/18

GUÍA DOCENTE

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

uco.es/gradosHABILIDADES DIRECTIVAS Y EQU. PÁG. 8/9 Curso 2017/18

Quijano, S. (1987). Introducción a la Psicología de las organizaciones. Barcelona: PPU

Munduate, L y Martínez,J.M (1994). Conflicto y negociación. Madrid: Eudema.

Rees, W. D. Y Porter, C. (2003). Habilidades de Dirección (5ª Ed). Madrid: Thomson.

Robbins, S.P. (2004). Comportamiento organizacional: conceptos, controversias y aplicaciones. Madrid: Prentice-Hall.

Robbins, S.P. (2013): Comportamiento organizacional: conceptos, controversias y aplicaciones. Prentice-Hall.

Rodríguez, A. (2001). Introducción a la Psicología del trabajo y de las organizaciones. Madrid: Priámide

Valero, J., Fernández, J. y Mateo, M. (2002). Casos de recursos humanos y relaciones laborales. Madrid: Pirámide.

Valero, J., Lamoca, M., Martín., A. (2008). Recursos Humanos. Madrid: Tecnos.

2. Bibliografía complementaria:

Bueno, E. y Morcillo, P. (1990). La dirección eficiente. Madrid: Pirámide.

Cardoso de Sousa, F. Y Monteiro, I.P. (2010). Liderança de Equipas. Na resolução de problemas complexos. Lisboa: Edições Silabo.

Fernandez, J. (1999). Dirigir personas en la empresa. Enfoque conceptual y aplicaciones prácticas. Madrid: Pirámide.

Fernandez, A. (1995). Manual del Director de Recursos Humanos. Bilbao: CISS Gestión.

Gasalla, J.J. (1993). La nueva dirección de personas: marco paradógico del talento directivo. Madrid: Pirámide.

Gómez, L .R. , Balkin, D.B. y Cardy R. (2001). Gestión de Recursos Humanos. Madrid: Prentice Hall.

King, N. y Anderson, N. (2003). Cómo administrar la innovación y el cambio.Madrid: Thomson.

Pereda, S. y Berrocal, F. (2005). Técnicas de gestión de Recursos Humanos por Competencias (2ª Ed). Madrid: Ramón Areces

Rosenfield, P., Giacalone, R.A. y Riordan, C. A. (2003). La imagen personal en la empresa. Cómo crear y mejorar tu reputación en el ámbito laboral.

Madrid: Thomson.

William, R.S. (2003). Rendimiento del personal: Diseño, implantación y gestión. Madrid: Thomson.

CRITERIOS DE COORDINACIÓN

- Actividades conjuntas: conferencias, seminarios, visitas...

- Realización de actividades

- Selección de competencias comunes

Aclaraciones:

Los mecanismos de coordinación entre ésta y otras asignaturas, materias y/o módulos del curso o la titulación vendrán determinados por la selección

de competencias

Las estrategias metodológicas y el sistema de evaluación contempladas en esta Guía Docente serán adaptadasde acuerdo a las necesidades presentadas por estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especialesen los casos que se requieran.

Page 9: HABILIDADES DIRECTIVAS Y EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES GRADO DE RELACIONES LABORALES Y ... · 2018-01-06 · grupal de la empresa, y resolución de los conflictos ... predisposición

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Curso 2017/18

GUÍA DOCENTE

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

uco.es/gradosHABILIDADES DIRECTIVAS Y EQU. PÁG. 9/9 Curso 2017/18