H I PARITARIA 3 EXT (15-10-13)v

download H I PARITARIA 3 EXT (15-10-13)v

of 4

Transcript of H I PARITARIA 3 EXT (15-10-13)v

  • 7/27/2019 H I PARITARIA 3 EXT (15-10-13)v

    1/4

    1/4

    CCOO informa CCOO informa CCOO informa

    Toledo, a 15 de octubre 2013

    Siendo las 10,30 h. en la en la sede de la Direccin General de Funcin Pblica,Calidad de los Servicios y Justicia, comenzamos la reunin con los siguientes puntosen el orden del da:

    1. Planificacin de recursos humanos de los laboratorios de la Consejera

    de Agricultura en Albacete y Cuenca.

    Desde CC.OO. manifestamos, en primer lugar, nuestro rechazo absoluto a lasactuaciones de la Administracin con los cierres de centros y privatizacin de servicios y conlos reiterados incumplimientos del Convenio en los procedimientos seguidos por estaAdministracin para estos dos planes de recursos humanos, ya que no se han realizadoconforme al procedimiento desarrollado en el Convenio Colectivo y se han reubicado a granparte del personal afectado antes de un inicio de un plan de recursos segn refleja elartculo 9 del convenio.

    La Consejera de Agricultura reconoce en mesa que no se ha seguido el procedimientocorrecto y por eso lo traen en este momento a Paritaria, justificndose en que los ServiciosPerifricos afectados no lo haban comunicado a la Consejera, de chiste.

    En segundo lugar desde CC.OO. nos posicionamos en contra de estos dos planes deRR.HH. exponiendo que las memorias justificativas que nos presentan, adems de ser muysucintas, no compartimos en absoluto su argumentacin y contenido, les entregamos unescrito por cada uno de los Laboratorios debatiendo uno por uno los motivos argumentadospor la Consejera de Agricultura para la realizacin de estos dos planes de RecursosHumanos.

    Siguiendo el procedimiento recogido en el Convenio Colectivo estos planes pasan a losrespectivos Comits de Empresas para ser negociados.

    2. Planificacin de Recursos Humanos de las OCAs de Talavera de la Reinay Oropesa.

    CC.OO. nos manifestamos en contra de este plan de RR.HH. como ya reflejamos en elanterior plan realizado para este colectivo que ha dado como conclusin el actual plan.

    El plan pasa a su negociacin con el Comit los SS. PP. de Agricultura en Toledo.

    3. Jubilacin Parcial (disposicin adicional vigesimocuarta).

    CC.OO. introdujo este punto en el orden del da por las numerosas denegaciones de

    jubilacin parcial, de manera unilateral que estaba realizando la administracin, sin pasarpor Comisin Paritaria como refleja la disposicin adicional vigesimocuarta.

  • 7/27/2019 H I PARITARIA 3 EXT (15-10-13)v

    2/4

    2/4

    Ante esta cuestin la Administracin nos responde que hasta que no reciban el informesobre una consulta realizada al INSS de cmo se ejecuta el 65% de la base reguladora del

    personal jubilado en el contrato del relevista no tomara una decisin definitiva para lasjubilaciones parciales.

    CC.OO. manifestamos que se debe de cumplir el convenio y buscar soluciones para quese puedan jubilar el personal que lo solicite, con soluciones consensuadas por todas laspartes de esta Comisin Paritaria, que es lo que se negoci en el VII Convenio Colectivo.

    CC.OO. insta a que le requieran al INSS una respuesta inmediata, no vamos a estaresperando meses una respuesta a una consulta entre administraciones.

    Despus de un largo debate se acuerda realizar una Comisin Paritaria para tratar lajubilacin parcial cuando se tenga respuesta por escrito a la consulta realizada al INSS para

    esta cuestin.

    4. Conflicto colectivo sobre el calendario laboral de los SS.PP. de Fomentoen Albacete.

    La Administracin se mantiene en sus trece compensar el exceso de jornada en dascompletos solamente al personal que tengan su jornada en rgimen de jornada partida y con30 mtos./dia del 16 de junio a 15 de septiembre al personal en rgimen de jornada ordinaria.

    CC.OO. seguimos manteniendo en que esta medida vulnera el acuerdo alcanzado en elComit de Empresa, por lo cual el conflicto colectivo sigue su trmite procesal.

    5. Planificacin de recursos humanos de las Residencias Universitarias deCastilla-La Mancha. Planificacin de Recursos Humanos de la R.U. Mara deMolina.

    La Admn. presenta la memoria justificativa del cierre de la Residencia Universitaria Mde Molina de Cuenca, alegando falta de demanda de residentes.

    CC.OO. se opone al cierre y argumenta que hay suficiente demanda para quepermanezca abierta, ah est la publicacin, con carcter provisional y definitivo, de lasadjudicaciones de las plazas que se ofertaron en la residencia.

    CC.OO. denuncia fallo en el procedimiento de actuacin en el Plan de RecursosHumanos, efectuaron las movilidades a los trabajadores antes de presentar en MesaParitaria y despus en Comit de Empresa la memoria justificativa del Plan de Recursos yantes de abrir el periodo de negociacin establecido en el VII Convenio Colectivo con losrepresentantes de los trabajadores.

    La Admn. deriva la negociacin a los Servicios Perifricos de Cuenca.

    CC.OO. y el resto de la Parte Social en este punto pide explicaciones de porque semantienen las movilidades de tres trabajadores de la Residencia Alonso de Ojeda, cuando elPlan de Recursos Humanos de dicha residencia qued sin efecto.

    La Admn. revisar dichas movilidades.

  • 7/27/2019 H I PARITARIA 3 EXT (15-10-13)v

    3/4

    3/4

    6. Anulacin de la Adjudicacin provisional de la plaza 0177 EncargadoGeneral de fomento en el taller de Ciudad Real.

    La Administracin comenta que la anulacin de este traslado es debido a un nuevobloqueo de esta plaza por lo que la citada plaza no debera de salir al concurso de traslados.

    CC.OO. y el resto de la parte social manifestamos que lo que refleja la documentacin dela Comisin de Traslados no es as, adems de que esta tctica va en contra delprocedimiento de traslados recogido en el VII Convenio Colectivo, por lo que exigimos quese d una solucin utilizando el actual convenio y no incumplan los plazos de bloqueo de lasplazas.

    El D.G. General de FP nos comenta que lo estudiaran y darn una solucin a este tema.

    Si no se soluciona en el concurso definitivo nos obligarn una vez ms a denunciar.Parece que a la Administracin austera no le importa el gasto en procesos judiciales quesabe que va a perder.

    7. Movilidades en la Consejera de Educacin.

    CIUDAD REAL

    CC.OO. exige explicaciones de la actuacin en materia de movilidades que est llevando acabo los Servicios Perifricos de Educacin en Ciudad Real.

    CC.OO. reclama la creacin de todas las plazas donde la Administracin hace una movilidady que no tienen cdigo de puesto, en base a que el cdigo de RPT es la denominacin delpuesto donde se determinan los requisitos y las caractersticas de dicho puesto.

    La Admn. comunica que o bien sigue adelante con sus movilidades o bien lostrabajadores sufrirn una reduccin en horas en sus respectivos contratos.

    CC.OO. no est dispuesto a permitir un chantaje en estos trminos y actuar con todos losmedios a su alcance para preservar el derecho de los trabajadores y las trabajadoras.

    ALBACETE

    En este punto la Admn. informa de la movilidad que se ha propuesto en la provincia deAlbacete, como consecuencia de la supresin de una plaza en el IES de Aguas Nuevas, enla categora de ATE.

    CC.OO. manifiesta el fallo en el procedimiento, ya que se comunica a la trabajadora lasupresin de la plaza y la movilidad, sin que la amortizacin se haya presentado en MesaTcnica.

    CC.OO. se opone a la movilidad de la trabajadora ya que se efecta a ms de 90 km.

    La Admn. justifica la movilidad en base a la aplicacin de una sentencia que la obliga acrear una plaza en Albacete capital.

    CC.OO. exige a la Administracin que reubique a la trabajadora en un centro de Albaceteya que hay centros con necesidades, de echo hay tres movilidades en centros de la capital ynecesitan de estos trabajadores.

    La Admn. estudiar la manera de aplicar la movilidad sin cambio en la localidad.

  • 7/27/2019 H I PARITARIA 3 EXT (15-10-13)v

    4/4

    4/4

    8. Preguntas y sugerencias.

    Desde CC.OO. hemos planteado las siguientes:

    A. Cmo se disfrutan los das 24 y 31 de diciembre en este ao en los centrosasistenciales para el personal a TR?

    Nos responden que en prximas fechas, dia 28 de octubre, se darn las directricespara el disfrute de estos das, pero en principio lo que se plantea es que estepersonal tengan 3 das de asuntos propios y otros dos por los das 24 y 31 dediciembre.

    B. Porque se cuelgan y se exponen en los tablones de los centros asistencialeslos calendarios laborales antes de ser firmados?

    La representante de la Consejera nos comenta que ha sido solamente a ttuloinformativo para que los trabajadores y trabajadoras estn al tanto de la propuesta decalendarios de la Administracin.

    C. Seguro colectivo de Accidentes Estamos al corriente de pago?

    La respuesta por parte de la Administracin es que entienden que s, pero de todosmodos se informaran.

    D. Pedimos explicaciones de la contratacin de un trabajador de la categora deordenanza a travs de una ETT, para desempear las funciones en el parque

    arqueolgico de Helln, junto con una trabajadora en movilidad del IES JustoMilln.

    La Administracin nos comenta que no tiene constancia de este hecho, se enterara ynos informara.

    E. Solicitamos la creacin de cuatro plazas de la categora de ordenanza enCuenca, Dos en la biblioteca pblica, una en el CEPA y otra en el conservatoriode msica, ya que las cuatro plazas estn cubiertas por trabajadores enmovilidad desde julio del ao pasado.

    La Admn. toma nota.

    CCOO informa CCOO informa CCOO informa