GVRP

2
GVRP (GARP VLAN Registration Protocol) Definido en la 802.1Q, el protocolo GVRP, permite que los conmutadores descubran de forma automática información de las VLANs y sus miembros que hasta el momento exigía de configuración manual en todos los conmutadores de la red. Esto nos permitirá conocer qué VLAN se encuentran registradas en cada uno de los puertos de un conmutador. GVRP también puede utilizarse en los puertos dónde ubicamos a los servidores que pertenecen a varias VLANS, indicando a cuales de ellas se quiere unir No sólo permite el mantenimiento dinámico de los puertos asociados a una VLAN en un conmutador, sino que además facilita su propagación a otros conmutadores, lo que les permite conocer qué VLANs se encuentran alcanzables por un determinado puerto. De esta manera tan sólo sería necesario configurar la información de las VLANs en un conmutador, propagándose al resto de forma automática. El GVRP es utilizado no solo para la actualización de entradas dinámicas, también cumplen la función de transmitir los paquetes hacia otros bridges. Para que la VLAN envíe la información al destino correcto, todos los bridges en la VLAN deben contener la misma información en sus respectivas bases de datos de filtrado. GVRP permite estaciones de trabajo VLAN conocidas y bridges emite y revoca miembros de la VLAN. Los bridges VLAN conocidos registra y propaga los miembros de la VLAN a todos los puertos la topología de la VLAN. La topología activa de una red es determinada cuando los bridges se conectan o bien cuando un cambio en la topología activa es detectado. La topología activa de la red es determinada utilizando el algoritmo de Spanish Tree previendo la formación de ciclos en la red por puertos desconectados. Una vez designada la topografía activa de la red, los bridges determinan la topología en particular para cada VLAN. Siempre la topología de una VLAN es un subconjunto de la topografía activa de la red.

description

Descripcion sobre el GVRP

Transcript of GVRP

Page 1: GVRP

GVRP (GARP VLAN Registration Protocol)

Definido en la 802.1Q, el protocolo GVRP, permite que los conmutadores descubran de forma automática información de las VLANs y sus miembros que hasta el momento exigía de configuración manual en todos los conmutadores de la red. Esto nos permitirá conocer qué VLAN se encuentran registradas en cada uno de los puertos de un conmutador.

GVRP también puede utilizarse en los puertos dónde ubicamos a los servidores que pertenecen a varias VLANS, indicando a cuales de ellas se quiere unir

No sólo permite el mantenimiento dinámico de los puertos asociados a una VLAN en un conmutador, sino que además facilita su propagación a otros conmutadores, lo que les permite conocer qué VLANs se encuentran alcanzables por un determinado puerto. De esta manera tan sólo sería necesario configurar la información de las VLANs en un conmutador, propagándose al resto de forma automática.

El GVRP es utilizado no solo para la actualización de entradas dinámicas, también cumplen la función de transmitir los paquetes hacia otros bridges.

Para que la VLAN envíe la información al destino correcto, todos los bridges en la VLAN deben contener la misma información en sus respectivas bases de datos de filtrado. GVRP permite estaciones de trabajo VLAN conocidas y bridges emite y revoca miembros de la VLAN. Los bridges VLAN conocidos registra y propaga los miembros de la VLAN a todos los puertos la topología de la VLAN. La topología activa de una red es determinada cuando los bridges se conectan o bien cuando un cambio en la topología activa es detectado.

La topología activa de la red es determinada utilizando el algoritmo de Spanish Tree previendo la formación de ciclos en la red por puertos desconectados. Una vez designada la topografía activa de la red, los bridges determinan la topología en particular para cada VLAN. Siempre la topología de una VLAN es un subconjunto de la topografía activa de la red.

La siguiente figura muestra cómo puede propagar el GVRP las VLAN por la red.

Page 2: GVRP