Guns

6
Trabajo Pop-Art Daniel Aguilar Palacio Universidad Pontificia Bolivariana Imagen I Comunicación Social-Periodismo 2013

description

 

Transcript of Guns

Page 1: Guns

Trabajo Pop-Art

Daniel Aguilar Palacio

Universidad Pontificia Bolivariana

Imagen I

Comunicación Social-Periodismo

2013

Page 2: Guns

Guns-c 1981-82 Pop Art 1981 Andy Warhol Contexto histórico de la pintura. 1. Relacionar la obra y sus características, con la época a la cual pertenece observando aspectos económicos, sociales, políticos o culturales de las personas que viven en el momento de su realización. El pop art nace en una época en la que la producción en masa se convierte en una realidad y donde la globalización permite que los objetos dejen de ser únicos y se vuelvan objetos de consumismo en masa. El arte trasciende de la misma manera, ya que ahora no sólo las personas con mayor accesibilidad económica pueden acceder a este, sino que la producción en masa hace que se vuelvan objetos de consumismo y masificación. 2. La escena que se representa, ¿corresponde a la vida del momento en que se realizó la pintura? La obra de gran sencillez representa un revolver, arma que se popularizó en Estados unidos desde la época de los Gangsters, la obra corresponde al momento en el que fue realizada (sigo xx) ya que las armas empezaban a producirse en masa en Estados Unidos. 3. ¿Qué tipos de objetos, vestidos, adornos, etc., aparecen en la pintura y lo relacionan con el periodo histórico de la obra? La obra por si misma permite al receptor deducir el periodo en el que fue realizada, ya que este tipo de arma es representativa de una época en particular del siglo pasado. 4. ¿Qué actividad económica debían tener en aquella época en relación con los personajes (u objetos) que aparecen en la pintura? Estados unidos se encontraba en el auge económico en la década de los 80, siendo “La” potencia mundial y consagrándose como el país con mayor desarrollo. Las armas eran parte importante de su economía, tal como lo fueron otros elementos que también fueron retratados por el pop art. 5. ¿A qué nivel social corresponden las personas representadas? A pesar de que la obra no representa una persona de la que podamos deducir un nivel social, podemos afirmar que en la pintura encontramos todas las clases sociales reunidas, ya que las armas son un factor que se encontraba ( y se encuentra) presente en cualquier estrato social, desde el más pobre hasta el millonario puede poseer un arma y, tal como es una característica del pop art, las armas son de tipo comercial y consumista. 6. ¿Se observa en la pintura alguna crítica social del pintor? Podríamos decir que Andy Warhol expresa y confirma la idea de que las armas se han convertido en un factor popular, y que ahora no se ven simplemente relegadas al conflicto bélico. Si un elemento

Page 3: Guns

se encuentra reflejado en una obra de pop art solo quiere decir una cosa: se ha convertido en parte de la cultura popular. 7. ¿Pertenece el pintor a la misma clase social de los personajes que pinta? Andy Warhol fue considerada como una de las personas más polémicas en el mundo del arte. Siempre rodeado de escándalos, el sexo, las drogas, la psicodelia etc. eran factores que siempre estaban presentes cuando de Warhol se trataba. No es de extrañar que las armas también entraran a formar parte fundamental en la vida de Warhol, más aún cuando recibió un atentado con la misma arma que refleja en la obra. 8. Sí se representa alguna escena política, bélica o religiosa, ¿qué relación tiene con los acontecimientos históricos de ese momento? La obra indiscutiblemente refleja un aspecto bélico demostrando como, a pesar de que estados unidos no se encontraba en guerra al momento de que la obra se realizara, las armas tomaban parte fundamental del país. Se destaca así el aspecto humano que tiene el hombre para el conflicto y para la violencia, como a pesar de estar en tiempos de paz el hombre siempre se encuentra rodeado de violencia y guerra. Contexto histórico del autor o autores 1. ¿Qué persona, institución o grupo encargó la obra? ¿Tenían alguna relación con el pintor de tipo económico o profesional? Andrew Warhola fue una persona bastante polémica durante su vida, creando obras de arte consideradas psicodélicas y extrañas. Estuvo rodeado de personajes de todo tipo que influenciaron su obra de diversas maneras. 2. ¿Se conoce el pintor que realizó la obra? ¿De qué nacionalidad era? (Si no se conoce, describir el grupo social que pudo haber pintado la obra) El autor de la obra fue Andy Warhol, de nacionalidad estadounidense.

3. ¿Qué acontecimientos, hechos o vivencias marcaron artísticamente al pintor de la obra? Esta obra es un reflejo de la vida de Andy Warhol ya que un acontecimiento que marcó la vida de Warhol esta expresado en la imagen, el atentado que recibió en 1968, el cual fue realizado con la misma arma que se presenta en la imagen. 4. ¿A qué época pertenece el autor? Delimite lo más posible la fecha de la realización de la obra. Andy Warhol se puede considerar como el padre del pop art, iniciando este movimiento a mediado de los años 50 en estados unidos. 5. ¿A qué estilo artístico pertenece? ¿Se considera incluida la obra dentro de alguna escuela o variante de ese estilo? ¿Cuáles son las características esenciales de ese periodo estético las cuales se ven reflejadas en la obra seleccionada? La obra de arte muestra un factor importante de Estados Unidos desde la década de los 50 y en adelante. Las armas. Estados Unidos tiene una política muy "liberal" frente al porte de armas,

Page 4: Guns

convirtiéndose en uno de los productos de mayor comercialización en el país. La producción en masas de la época permitió que estas fueran producidas y distribuidas de manera exorbitante, llegando al punto en que una cantidad importante del país manipulara y poseyera uno de estos artefactos. Tal como es la característica del pop-art, Andy Warhol en su obra gun c 1981-82 utiliza este elemento (que ahora se ha convertido en un objeto de la cultura popular) para reflejar la masificación de las armas en los Estados Unidos. Tema o Argumento de la Obra 1. ¿Cuál es el tema representado? ¿Qué aparece: personas, animales objetos? El tema principal de la obra es sencillo, las armas y en específico el revolver que aparece plasmado en la obra. 2. Si es un solo personaje el que aparece, ¿en qué posición se encuentra: orante, sedente, yacente, figura ecuestre? El arma se encuentra de manera adyacente y esta de perfil. 4. ¿Cuál es el argumento de la obra (que historia está contando) y qué significado tienen los elementos que aparecen en relación con su contenido? La imagen en si no está contando nada, sin embargo si analizamos el contexto podríamos crear una gran explicación, tal y como se ha presentado anteriormente en el texto. (La importancia de las armas, el atentado a Warhol etc.) Función y significado de la obra 1. ¿La pintura tenía simplemente una función decorativa o se realizó con alguna otra intención, además de ésta? Podríamos decir que Warhol no creo la obra solo con función decorativa, sino que con los anteriormente mencionados factores creo una obra que tras de si lleva consigo toda una historia, todo esto ligado al hecho de que Warhol puede expresar todo esto mediante un solo símbolo: el arma. Y la imagen que se nos representa en la obra es de carácter real, siendo una representación de algo real, no es abstracta, ni figurativa etc. 2. ¿Cuáles son los signos, símbolos y figuras que hacen que la obra sea entendida por completo por el observador? Como se ha mencionado anteriormente, el objetivo de la obra, es expresar la importancia, socio-cultural que las armas tenían desde la década de los 50 en adelante en estados unidos. 3. ¿Qué códigos permiten entender los signos, símbolos y figuras de la obra? Andy Warhol solo utilizaba elementos de la cultura popular, y al utilizar un revolver (algo conocido por todos) para una de sus obras demostró que, efectivamente, las armas se convirtieron en una “característica” popular de los estados unidos. 4. Describir los pasos de la percepción de la obra: sensación, atención, selección y percepción general.

Page 5: Guns

Inicialmente la obra en su primera impresión se nos presenta como algo llamativo, que su variedad de colores y de matices hacen que la sencillez de un arma, se vuelva de agrado para la vista. La obra no genera demasiada atención momentánea, esto se puede deber precisamente a su sencillez, sin embargo analizando todos los factores que anteriormente han sido mencionados la obra genera atención por parte del receptor. Ya que la obra es de gran sencillez, no tenemos una variedad de puntos para enfocar nuestra atención, es por esto que la mayor parte de la atención al momento de observar esta obra se centra en el primer plano del arma. Lectura denotada: Aparece en la obra un revolver el cual se encuentra retratado 3 veces con distintos colores y tonalidades Lectura connotada: Haciendo una lectura complementaria de la imagen, sabemos que Andy Warhol quería expresar en la imagen del revolver una serie de cosas. Primero la importancia cultural y popular de las armas en aquella época, segundo la importancia que tenía aquel revolver para él, el cual fue utilizado en el atentado contra su vida. Como las armas de volvieron parte del consumismo y la globalización, factores comúnmente retratados en el pop art. Juicio estético desde la obra: Se expresa una pintura con una variedad de colores y tonalidades en la que 3 revólveres se encuentran en un primer plano de la obra, con un fondo color púrpura. Los colores son de tonalidades frías que genera en el cuadro un efecto acogedor. Juicio estético desde el autor: Andy Warhol se caracteriza por la utilización de elementos de la cultura popular, reflejados en sus obras con su toque personal, tal como la variedad de colores y el uso repetitivo de los mismos elementos.

Page 6: Guns

http://www.arteespana.com/artepop.htm

http://www.alu.ua.es/n/nrm9/

http://www.slideshare.net/johanleiva/pop-art-64373

http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_pop

http://www.harryplotter.es/mundo_pop_art.htm

http://blog.warhol.org/