Guion de Clase Educame 8o.

3
GUIÓN DE CL ASE. ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES Y CIVICA. GRADO: OCTAVO PROFESORA: ADELA DE QUINTANILLA. MÓDULO 1: El medio geográfico, ambiente y población en América. OBJETIVO: Comparar las densidades poblacionales de los países americanos y explicar sus consecuencias en la condición de vida de sus habitantes. INDICADOR DE LOGROS: Compararás con precisión y acierto las densidades poblacionales de los países americanos y explicarás críticamente sus consecuencias en la condición de vida de sus habitantes. TEMÁTICA A DESARROLLAR: 1. DENSIDADES POBLACIONALES DE LOS PAÍSES AMERICANOS Y CONSECUENCIAS EN LA CONDICIÓN DE VIDA. América es el continente con mayor número de habitantes, después de Asia, pero la densidad media es escasa debido a su extensión. A mediados de 2007, la población de América alcanzaba los 898 millones de habitantes. La mayor parte de esa población es joven y habita en zonas urbanas. Una parte significativa vive en situación de pobreza y carece de acceso adecuado a servicios de salud, educación o agua potable. No obstante, muchos de los niños americanos podrán crecer en mejores condiciones sociales y económicas que sus padres, pues varios países del continente han registrado un crecimiento en sus economías y mejorado las condiciones sociales de vida de su población. La población de América crece un promedio de 1.2% anual, aunque existen diferencias significativas entre las regiones que componen el continente: mientras América anglosajona registra un crecimiento de 0.6% anual, América Central crece a un ritmo de 1.9% al año. Este crecimiento natural es la diferencia entre el número de nacidos y el número de fallecidos. El promedio de esperanza de vida de la población es de 77.1 años; en las mujeres es de 80.4 años y en los varones, de 73.9 años. 2. LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL CONTINENTE.

Transcript of Guion de Clase Educame 8o.

GUIN DE CLASE.ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES Y CIVICA.GRADO: OCTAVOPROFESORA: ADELA DE QUINTANILLA.

MDULO 1: El medio geogrfico, ambiente y poblacin en Amrica.

OBJETIVO: Comparar las densidades poblacionales de los pases americanos y explicar sus consecuencias en la condicin de vida de sus habitantes.

INDICADOR DE LOGROS: Comparars con precisin y acierto las densidades poblacionales de los pases americanos y explicars crticamente sus consecuencias en la condicin de vida de sus habitantes.

TEMTICA A DESARROLLAR:

1. DENSIDADES POBLACIONALES DE LOS PASES AMERICANOS Y CONSECUENCIAS EN LA CONDICIN DE VIDA.

Amrica es el continente con mayor nmero de habitantes, despus de Asia, pero la densidad media es escasa debido a su extensin.A mediados de 2007, la poblacin de Amrica alcanzaba los 898 millones de habitantes. La mayor parte de esa poblacin es joven y habita en zonas urbanas. Una parte significativa vive en situacin de pobreza y carece de acceso adecuado a servicios de salud, educacin o agua potable.No obstante, muchos de los nios americanos podrn crecer en mejores condiciones sociales y econmicas que sus padres, pues varios pases del continente han registrado un crecimiento en sus economas y mejorado las condiciones sociales de vida de su poblacin.La poblacin de Amrica crece un promedio de 1.2% anual, aunque existen diferencias significativas entre las regiones que componen el continente: mientras Amrica anglosajona registra un crecimiento de 0.6% anual, Amrica Central crece a un ritmo de 1.9% al ao. Este crecimiento natural es la diferencia entre el nmero de nacidos y el nmero de fallecidos. El promedio de esperanza de vida de la poblacin es de 77.1 aos; en las mujeres es de 80.4 aos y en los varones, de 73.9 aos.

2. LA DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN EN EL CONTINENTE.La distribucin de la poblacin americana responde a distintos factores, entre los que se pueden sealar los fsicos, los econmicos, los histricos y los vinculados con la disponibilidad de servicios y la conectividad de los territorios. En Amrica del Norte, las mayores concentraciones de poblacin se encuentran en la zona de los grandes lagos y hacia la costa atlntica.Esta zona coincide con las reas de los primeros asentamientos que dieron origen a los Estados Unidos. Otro contingente importante de poblacin se emplaza en la costa oeste, especficamente en la zona de California. Hacia el norte, la concentracin de poblacin disminuye, especialmente en las zonas que se encuentran sobre el crculo polar. En Amrica del Sur y Central, la mayor densidad de poblacin se da en las zonas costeras, especialmente en la costa del Atlntico, donde se encuentran reas densamente pobladas como en Brasil y Argentina. Tambin se encuentran densidades altas en la meseta central mexicana y, en menor medida, en el rea del altiplano y los valles del rea andina, coincidiendo con la localizacin histrica de los antiguos imperios americanos y de las capitales de los virreinatos espaoles. Las zonas de menor densidad coinciden con los desiertos, la zona amaznica y las mesetas patagnicas.Las mayores densidades de poblacin corresponden a grandes aglomeraciones urbanas, muchas de las cuales pueden encontrarse dentro de las ms grandes del planeta. Entre ellas destacan Nueva York, Ciudad de Mxico, Sao Paulo y Buenos Aires.

DESARROLLO DIDCTICO: De manera individual y tomando como base diversas fuentes bibliogrficas, desarrolla lo que se te pide a continuacin. Resuelva en su cuaderno, con letra legible y sin errores de ortografa.

REFLEXIONAR:1. Compara las densidades poblacionales de los pases americanos y explicars sus consecuencias en la condicin de vida de sus habitantes.2. Investiga y describe las causas y consecuencias de la migracin interna y externa y sus implicaciones para los habitantes.3. Describe la distribucin territorial y social de los recursos en Amrica y explicar el impacto en la condicin de vida de las personas.4. Explica la distribucin territorial y social de los recursos en Amrica y el impacto en la condicin de vida de las personas.5. Escribe el nombre de las ciudades ms pobladas del continente Americano y en qu costas de encuentran las ciudades con mayor poblacin.