Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

download Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

of 32

Transcript of Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    1/32

    1/32

    Gua_Suministro_Hospitales-v3

    FECHA:19-11-2010

    Gua de esquemas de suministro y sistemas de distribucin en centros hospitalarios

    ESQUEMAS DE SUMINISTRO Y DISTRIBUCIN DE ENERGAELCTRICA A CENTROS HOSPITALARIOS

    NDICE

    INTRODUCCIN

    TIPOS DE SUMINISTRO

    CRITERIOS DE DISEO DE CONTINUIDAD DEL SUMINISTRO

    FUENTES DE SUMINISTRO. ESQUEMA DE DISTRIBUCIN EN MT.

    ETAPAS DE TRANSFORMACIN

    ARQUITECTURA DE ALIMENTACIN EN BT

    IDENTIFICACIN DE CUADROS

    TIPIFICACIN DE CARGAS

    DISTRIBUCIN INTERIOR EN BTGESTIN TCNICA CENTRALIZADA

    Ingeniera elctrica. etsii. uvaIngeniera elctrica. etsii. uvaIngeniera elctrica. etsii. uvaIngeniera elctrica. etsii. uva

    PROYECTO DETELSA

    Sacyl. infraestructurasSacyl. infraestructurasSacyl. infraestructurasSacyl. infraestructuras

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    2/32

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    3/32

    3/32

    instalaciones elctricas en un hospital. No se pretende, por tanto, recoger todos

    los casos particulares, ni por extensin, las instalaciones ya existentes.

    TIPOS DE SUMINISTRO

    El reglamento Electrotcnico para Baja Tensin (REBT), tipifica a los

    hospitales como locales de pblica concurrencia, por lo que debern contar, al

    menos, con dos tipos de suministro elctrico segn la ITC-BT-28:

    1. un suministro normal (SN) de acuerdo a la previsin de cargas que en el

    hospital se estimen. Este suministro normal es el que se efecta

    habitualmente por una empresa suministradora.

    2. y un suministro complementario (SC), que en el caso de un hospital

    deber ser un suministro de reserva, definido en el art. 10 del REBT,como aquel dedicado a mantener un servicio restringido de los

    elementos de funcionamiento indispensables de la instalacin receptora,

    con una potencia mnima del 25 por 100 de la potencia total contratada

    para el suministro normal, cuando falle el suministro normal. Este

    suministro complementario puede efectuarse segn el art. 10 del REBT:

    a) por la misma empresa suministradora, cuando disponga de medios de

    transporte y distribucin independientes

    b) por otra empresa suministradora distintac) por el usuario mediante medios de produccin propios

    adems, la ITC-BT-38, establece la necesidad de un suministro especial

    complementario (SEC), por ejemplo con bateras, para hacer frente a los

    requerimientos de la lmpara de quirfano o sala de intervencin y equipos de

    asistencia vital, debiendo entrar en servicio automticamente en menos de 0,5

    segundos (corte breve) y con una autonoma no inferior a 2 horas.

    La Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y Len establece,para sus hospitales, unas garantas de fiabilidad y calidad del suministro

    elctrico que, (como se ver a continuacin), superan los requerimientos del

    REBT anteriores. En efecto y en general:

    El suministro normal se realizar desde la red de AT/MT mediante una

    doble acometida de lneas independientes y, a ser posible, con garanta

    de potencia en ambas lneas.

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    4/32

    4/32

    Se garantizar el funcionamiento del hospital en modo isla mediante el

    suministro de energa a determinadas cargas juzgadas como esenciales

    para la seguridad, la atencin de los pacientes y la operacin efectiva

    del hospital a travs de medios propios de produccin(fundamentalmente a travs de grupos electrgenos). ste debe ser (al

    menos) un suministro duplicado en el sentido del art. 10 del REBT; es

    decir, capaz de mantener un servicio, al menos, del 50 por 100 de la

    potencia total contratada para el suministro normal.

    Se ampliar la necesidad de SEC a otras cargas consideradas crticas

    para el buen funcionamiento del hospital, no incluidas en la ITC-BT-38,

    fundamentalmente garantizando el servicio sin corte.

    Adems de los anteriores, en un hospital, por razones de seguridad en

    situaciones de mxima emergencia y/o catstrofe, deber preverse la

    infraestructura necesaria que permita la utilizacin de una o varias

    fuentes exteriores de socorro mvil tales como grupos electrgenos

    carrozados.

    CRITERIOS DE DISEO DE CONTINUIDAD DEL SUMINISTRO

    Globalmente, la calidad de servicio de energa elctrica en lo que acontinuidad del mismo se refiere en las instalaciones interiores del hospital,

    depende de factores tanto internos como externos; entre otros: del punto de

    entrega de la energa al centro, del nivel de tensin, de los niveles de calidad

    de la red de distribucin utilizada por la compaa suministradora, del diseo de

    la propia subestacin, en su caso, de la segregacin de circuitos, de la

    coordinacin de protecciones, de la existencia de fuentes alternativas propias,

    de la seleccin de materiales, etc.

    Consideraciones bsicas de carcter general

    La instalacin debe poseer capacidad para restaurar el servicio perdido

    en determinados circuitos despus de despejar una avera o una

    sobrecarga.

    Los dispositivos de proteccin deben permitirnos aislar una avera de la

    forma ms selectiva posible, de tal manera que su efecto no se

    propague ms all de la zona donde se produce.

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    5/32

    5/32

    Debe disearse un adecuado nmero y segregacin de circuitos y

    cargas de tal manera que pueda reducirse al mnimo el efecto de un

    corte de suministro.

    Las cargas no lineales y las de alto contenido en armnicos debern

    alimentarse de forma separada de otras.

    Debe preverse y minimizarse, en lo posible, el efecto que las cadas de

    tensin que grandes motores, con grandes corrientes de arranque como,

    por ejemplo, ascensores, compresores de aire, bombas de vaco,

    grandes refrigeradores, etc., puedan provocar en otros equipos

    sensibles. Bien mediante un diseo de circuitos de alimentacin

    separados; bien, mediante el empleo del correspondiente equipo decontrol de arranque, ya sea electrnico o no.

    Debe disearse un adecuado sistema de deslastre de cargas y de

    conexin secuencial de otras que evite la circulacin de grandes

    corrientes transitorias que puedan hacer disparar los dispositivos de

    sobreintensidad de corriente y/o sobrecargar el generador de

    emergencia, en su caso.

    Debe preverse de antemano y minimizarse, en lo posible, el efecto de laaparicin de variaciones de tensin como consecuencia de fenmenos

    atmosfricos, conmutaciones externas, etc.

    La arquitectura del sistema tiene que ser verstil y flexible de tal forma

    que permita el aumento de las cargas y/o cambios en la capacidad de

    las fuentes.

    En lo que sigue de este documento se desarrollarn estos aspectos

    FUENTES DE SUMINISTRO. ESQUEMA DE DISTRIBUCIN EN MT.

    La alimentacin del suministro normal se realizar desde la red pblica

    en MT/AT. Para mitigar en lo posible los efectos de las averas con origen en

    las redes de AT/MT y obtener un nivel de fiabilidad mucho mayor que con un

    nico alimentador para uso general del servicio, se recomienda, siempre que

    sea posible, un diseo redundante de la acometida de red al hospital, utilizando

    dos lneas externas, realmente separadas; es decir, alimentadas desde

    subestaciones y/o transformadores y trazados independientes.

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    6/32

    6/32

    Para evitar interrupciones provocadas por otras cargas, es preferible que

    las lneas sean dedicadas desde su origen; es decir de uso exclusivo para el

    centro hospitalario.

    En la Fig.1.- se ha representado, esquemticamente, un ejemplo de

    doble acometida a un hospital desde un centro de seccionamiento de la

    compaa distribuidora, alimentado desde subestaciones diferentes.

    Es aconsejable que la lnea de reserva (LR) tenga garanta total de

    potencia. En este caso, la transferencia de la acometida desde la lnea principal

    (LP) a la de reserva debe realizarse de manera automtica cuando se produzcaun fallo en la lnea principal (y no haya falta interior); es decir, cuando no haya

    tensin en dicha lnea principal o bien, cuando sta descienda por debajo del

    70% de su valor nominal. Si alguna de lnea es compartida, como ayuda a la

    explotacin, la transferencia automtica deber contar con telesealizacin de

    las posiciones del interruptor.

    Cuando la transferencia automtica se realice mediante autmatas

    programables, debe preverse que stos dispongan de una alimentacin segura

    a travs de un Sistemas de Alimentacin Ininterrumpida (SAI) con alarmaremota (visual y sonora) de desconexin de red.

    Para evitar maniobras innecesarias ante fallos de carcter transitorio, la

    transferencia debe iniciarse despus del fallo del primer reenganche.

    Cuando est prevista la existencia de cogeneracin en el hospital, deben

    preverse los mecanismos de control adecuados para que sta se desconecte

    de la red, antes de realizarse la transferencia si no se ha contemplado el

    suministro de energa, hacia la red pblica, a travs de la lnea de reserva.

    LP

    LR

    Hos ital

    CS

    ETD2Fig.1.- Doble Acometida

    ETD1

    LR: lnea de reserva

    LP: lnea principal

    Normalmente cerrado

    Normalmente abierto

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    7/32

    7/32

    Obviamente, si la lnea de reserva no tiene asegurada garanta de

    potencia, la instalacin de un telemando para la conmutacin de lneas reduce

    los tiempos de indisponibilidad de suministro en el punto de entrega de la

    energa frente a una conmutacin no automtica.

    En cualquier caso, deben preverse los mecanismos que permitan la

    vuelta al esquema de explotacin normal sin corte de tensin, siempre que sea

    posible el acoplamiento de ambas lneas.

    Dada la tendencia de dispersin horizontal en el diseo de los

    hospitales, se aconseja que la doble acometida de red vaya hasta un centro de

    seccionamiento de abonado (Fig.2.), desde donde se disear una red propia

    en MT, con topologa en anillo y explotacin radial; es decir, con redundanciastand-by que contemple la posibilidad de dobles caminos alternativos de

    alimentacin evitando en su trazado e instalacin posibles fallos en modo

    comn. Esta red de MT dar servicio a los centros de transformacin y ser la

    encargada de proporcionar la energa a los Cuadros Generales de Baja

    Tensin (CGBT).

    El diseo requerir un estudio de coordinacin de protecciones en

    general y en particular con respecto a la cabecera de red, de manera que se

    pueda aislar una falta interna de la forma ms selectiva posible, y su efecto no

    se propague ms all de la zona donde se produzca la avera.

    Para facilitar la explotacin se recomienda que la aparamenta de red de

    MT se realice con elementos motorizados y extrables. As mismo, como ayuda

    SN

    CGBT-3

    CdT-3

    Seccionamiento

    I. Automtico

    I. Seccionador

    SN

    CGBT-2

    CdT-2

    SN

    CGBT-1

    CdT-1

    NCNC

    NC NC NC

    NC NA

    NC

    NA normalmente abierto

    NC normalmente cerrado

    Etapa

    transformadora

    LP LR

    Acometida

    NC NA

    Fig.2.- Esquema en anillo de la Red de MT para el Suministro Normal

    Leyenda

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    8/32

    8/32

    a la reconfiguracin del anillo de MT ante un hipottico fallo en alguno de los

    cables del mismo, se recomienda la instalacin de elementos de deteccin de

    paso de falta en las entradas y salidas de cada centro de transformacin.

    Siempre que el diseo del hospital aconseje una arquitectura con ms

    de un centro de transformacin, se recomienda que uno de los centros sea

    dedicado slo para uso industrial (central trmica y frigorfica, bombas de

    presin y recirculacin, etc.) y, preferiblemente, localizado lo ms cerca posible

    del centro de seccionamiento. Si el diseo incorporase nicamente un centro

    de transformacin, al menos un CGBT deber ser dedicado para uso industrial.

    Dada la imposibilidad de asegurar una independencia estocstica entre

    las dos alimentaciones externas y el bajo nivel de fiabilidad de la estructura quequedara aguas abajo, la segunda acometida no puede considerarse como

    fuente nica de suministro complementario. Dicho suministro

    complementario debe garantizarse a travs de medios propios de

    produccin, generalmente gracias a grupos electrgenos.

    Por seguridad y con la intencin de mejorar el rendimiento de

    explotacin de los grupos, la generacin de este suministro complementario se

    realizar de forma centralizada con grupos en paralelo con conmutacin nica

    en MT (Fig.3.). De esta manera, tanto el SN como el SC se proporcionar a losCGBT a travs de la misma red de MT.

    En explotacin, el control de los grupos debe permitir la programacin

    del arranque de los mismos cuando se detecte un fallo en la alimentacin a

    CGBT-3

    CdT-3

    Seccionamiento

    CGBT-2

    CdT-2

    CGBT-1

    CdT-1

    NCNC

    NC NC NC

    NC NA

    NC

    G G

    Centralizacin deGrupos Electrgenos

    NC NA

    LP LR

    Acometida

    NC NA

    Fig.3.- Red de MT para SN y SC con Generacin Centralizada y conmutacin nica en MT

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    9/32

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    10/32

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    11/32

    11/32

    alojen en el interior de celdas de fbrica con puertas de malla metlica, para

    impedir la entrada de personal a partes de la instalacin sometidas a tensin,

    las puertas de acceso contarn con cerradura y contactos con enclavamiento a

    la puesta a tierra del transformador.

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    12/32

    12/32

    ARQUITECTURA DE ALIMENTACIN EN BT

    Dada la dispersin horizontal de estas instalaciones se aconseja una

    arquitectura de distribucin en BT como la representada esquemticamente enla Fig.4.

    Donde:

    CGBT Cuadro General de Baja Tensin. Es el punto de entrega de laenerga en BT. Habr tantos como requiera el servicio y al menos unopor centro de transformacin.

    CDE Cuadro de Distribucin de Edificio. Habr al menos uno por edificio. Esel punto de entrega de la energa a los edificios y desde el sedistribuir a los diferentes usos. Para las cargas que alimente de eseedificio har las veces de CGBT.

    CS Cuadro Secundario. Habr los necesarios del sistema de distribucininterior y al menos uno por planta. Estos cuadros sern alimentadosdesde el CDE o desde otros cuadros secundarios.

    CGBT1

    CGBT3CGBT2

    Edificios de influencia del centro de transformacin 1

    Edificios de influencia del centro de transformacin 2

    Edificios de influencia del centro de transformacin 3

    Anillo de MT

    Canalizacin prefabricada

    compacta de BT

    Fig.4.- Arquitectura de distribucin en BT

    CS

    CS

    CS

    CDE2 CDE3 CDE4 CDE5

    G CDE1Acometida

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    13/32

    13/32

    Con carcter general, cada CGBT alimentar los Cuadros Generales de

    Distribucin de los Edificios de su rea de influencia. Esta distribucin se

    realizar mediante canalizaciones prefabricadas compactas. El diseo prever

    un camino alternativo de alimentacin desde el CGBT a cada CDE, ya seamediante un doble juego de barras o bien creando un anillo con otros CDE

    ( fig.4), explotndose, en cualquier caso, de forma radial.

    En complejos pequeos, si el rea de influencia de un centro de

    transformacin es un slo edificio, el CDE coincidir con el CGBT.

    Si los edificios son muy grandes, se permitir dividir el edificio en partes

    virtuales alimentadas desde diferentes CDE. Es decir, un edificio puede tener

    ms de un CDE.

    Dependiendo de las necesidades funcionales, en algunos edificios,

    algunas plantas tendrn ms de un CSD para dar servicio a determinadas

    zonas de manera ms eficaz.

    Identificacin

    Genricamente, los cuadros elctricos en estas instalaciones sern

    identificados mediante el siguiente sistema de campos:tipoherencia(situacin).servicio

    Donde el significado de cada campo es el siguiente.

    tipo:tipo de cuadro de acuerdo con la siguiente tabla

    tipo DenominacinCGBT Cuadro General de Baja TensinCDE Cuadro de Distribucin de EdificioCS Cuadro Secundario

    Tanto desde el CDE como desde un CS podr suministrarse energa a:

    otros CS situados en la misma o en diferentes plantas

    ramales de circuitos que alimenten receptores finales situados en

    la misma o en diferentes plantas.

    herencia: representa el camino de la alimentacin desde su origen en Baja

    Tensin. Se construir como una cadena numrica, de longitud variable, con la

    siguiente estructura:

    hijo.padre.abuelo.bisabuelo.etc.

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    14/32

    14/32

    dependiendo de los niveles en los que se disee la estructura arborescente de

    alimentacin de las cargas o receptores finales. El significado de estos

    identificadores es el siguiente:

    hijo: nmero entero que representa el nmero de orden del cuadro dentro delnivel superior: padre

    padre: nmero entero que representa el nmero de orden del cuadro dentro

    del nivel superior: abuelo

    abuelo: nmero entero que representa el nmero de orden del cuadro dentro

    del nivel superior: bisabuelo

    y as sucesivamente.

    Sitipo= CGBT, entoncesherencia= hijo

    Ejemplos

    identificador significado

    CGBT1 Cuadro General de Baja Tensin n 1

    CGBTj Cuadro General de Baja Tensin n j

    Sitipo = CDE, entoncesherencia=hijo.padre

    Ejemplos

    identificador significado

    CDE1.3 Cuadro General de Distribucin del Edificio n 1 alimentado desde el CGBT3

    Sitipo = CSD, entonces:

    a)herencia= hijo.padre.abuelosi es un CS alimentado directamente desde un

    CDE

    b)herencia= hijo.padre.abuelo.bisabuelosi es un CS alimentado desde otro CS

    Ejemplos

    identificador significado

    CS2.1.3 CS n 2alimentado, a travs del CDEde edificion1, desde elCGBT n3

    CS4.2.1.3 CS n 4alimentado por elCS n 2, a travs delCDEde edificion1, desde el CGBTn3

    Con esta estructura, la herencia de un CGBT se construir con un solo

    dgito, la de un CDE se formar con dos dgitos, la de un CS alimentado

    directamente desde un CDE se formar con tres dgitos; y constar de cuatro

    dgitos la del CS alimentado desde otro CS.

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    15/32

    15/32

    (situacin): en el caso ms general, este campo tendr dos componentes

    separados por una coma:

    (nivelv, nivelh)

    nivelv es el nmero entero que identifica, en vertical, la planta fsicadonde est instalado el cuadro. Parece lgico asociar este campo a la

    planta del edificio, de tal manera que:

    2 Segunda Planta

    1 Primera Planta

    0 Planta baja del edificio

    -1 Planta sotano 1

    nivelh es un campo alfanumrico (opcional) por si fuera necesario laidentificacin de zonas, alas, cuadrculas, etc., dentro de un mismo nivel

    vertical. Podra emplearse por ejemplo:

    montante1, montante2, .......

    ala este, ala oeste, ...

    zona administracin, zona servicios, ..

    En el supuesto que no se incluya el nivelh, el campo situacin estara

    formado nicamente por el componente nivelv. Servicio: campo (opcional), formado por un conjunto de caracteres

    alfanumricos que identifiquen de forma inequvoca el servicio que atiende el

    cuadro elctrico. Por ejemplo: Ascensor, Bombas, Rayos, Iluminacin, o siglas

    asociadas. Este campo, aunque opcional, debe incluirse siempre que sea

    posible.

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    16/32

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    17/32

    17/32

    TIPIFICACIN DE CARGAS

    En los hospitales de la Gerencia Regional de Salud de la Junta de

    Castilla y Len se dispondr de tres fuentes de suministro de energa elctricaque denominaremos:

    Red (Red pblica exterior en su variante de doble acometida).

    Grupos electrgenos

    Bateras/SAIs

    Desde el punto de vista de garanta de servicio, de forma genrica,

    clasificaremos las cargas de un hospital en dos grandes bloques: Cargas

    Esenciales y Cargas No Esenciales.

    En condiciones normales de explotacin, ambos tipos son alimentados a

    travs del suministro normal de red; sin embargo, debe preverse que las cargas

    esenciales puedan ser alimentadas, en caso de fallo de la alimentacin normal,

    de forma continuada y estable y con unos tiempos de conmutacin

    establecidos reglamentariamente.

    1. CargasEsenciales, las que, por motivos asistenciales, de seguridad y de la

    operacin efectiva del hospital, requerirn una garanta adicional desuministro. Esta garanta adicional de suministro ante un fallo de red ser

    proporcionada por los grupos electrgenos para cargas sin necesidades

    especficas de conmutacin e, inicialmente, por las bateras/SAIs en los

    casos que se requiera una conmutacin sin corte o corte breve. As pues,

    dentro del grupo de cargas esenciales distinguiremos:

    1.a) Cargas Esenciales Crticaslas que, adems, requieren conmutacin sin

    corte una alimentacin alternativa suplementaria automtica disponible

    como mximo en 0,5 segundos. Dentro de este grupo se incluirn cargascomo las siguientes:

    Con una autonoma no inferior a 2 horas:

    En las salas y locales que requieren esquema IT de alimentacin

    segn la directriz de la Gerencia Regional de Salud de la Junta de

    Castilla y Len sobre seguridad elctrica en reas de uso mdico.

    Lmparas quirrgicas, all donde las hubiera.

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    18/32

    18/32

    Equipos electromdicos fijos de asistencia vital. Dichos equipos

    sern alimentados a travs de los transformadores de aislamiento.

    Todo el alumbrado general de dichas salas, con caractersticas de

    alumbrado de reemplazamiento segn ITC-BT-28.El alumbrado de reemplazamiento de las zonas de hospitalizacin

    segn ITC-BT-28.

    Con una autonoma no inferior a 1 hora:

    El alumbrado de seguridad del centro tal y como se recoge en la ITC-

    BT-28 en sus diferentes tipos (de evacuacin, ambiente y de las

    zonas de alto riesgo) y que debe disponer de fuentes propias de

    energa para su uso exclusivo y directo.Sin autonoma predefinida:

    La instalacin dedicada a los sistemas informticos, que incluye el

    CPD, servidores, repartidores y su climatizacin.

    La alimentacin del/los equipos/s de control de los grupos

    electrgenos.

    Las bombas de la planta de tratamiento de agua para dilisis.

    Sistemas de ventilacin y extraccin de humos generales y enparticular los de las campanas de las cocinas.

    Los sistemas de llamada a las enfermeras y sus controles.

    Otros sistemas de control con equipos autnomos como por ejemplo:

    Sistemas de proteccin contra incendios que lo requieran.

    Sistemas de megafona y comunicaciones del hospital.

    Dispositivos de alarma y control exigidos en los sistemas de

    abastecimiento de gases medicinales.

    Con el objeto de proporcionar un servicio estable y continuado, una vez

    superada la garanta de servicio continuo o de corte breve mediante las fuentes

    propias (bateras/SAIs), arrancados y conectados los grupos electrgenos,

    estas cargas debern pasar a ser alimentadas por el sistema de grupos de

    forma automtica. En definitiva, las fuentes encargadas de suministrar energa

    a este tipo de cargas sern la Red, las bateras/SAIs y los grupos electrgenos.

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    19/32

    19/32

    1.b) Cargas Esenciales NO Crticas. Se incluirn las que por el servicio que

    prestan, pueden soportar interrupciones de corta o media duracin; es decir,

    al menos, el tiempo necesario para el arranque y conexin de los grupos

    electrgenos, evitando conmutaciones innecesarias frente a situacionestransitorias en la red. Las fuentes de suministro de energa para este

    conjunto de cargas sern, por tanto, la Red y los grupos electrgenos.

    En definitiva, las cargas esenciales no crticas debern ser transferidas a la

    alimentacin alternativa de forma automtica en un tiempo mximo de 20

    segundos desde el fallo de la alimentacin normal. Su servicio debe estar

    garantizado incluso con algn grupo electrgeno en estado de fallo. Dentro

    de este grupo se podrn incluir cargas como las siguientes:

    La iluminacin en los cuartos:

    que alberguen las fuentes centrales propias de alimentacin

    complementaria (grupos generador y/o bateras acumuladoras en su

    caso) y los equipos de transferencia esenciales.

    donde se instalen los motores de los ascensores.

    Ascensores de evacuacin seleccionados. En cualquier caso, por

    seguridad, todos los ascensores del edificio deben incorporar como

    especificacin de diseo, los medios que permitan la operacin delmismo, para la liberacin de las personas que pudieran haber quedado

    atrapadas entre dos pisos, como consecuencia de una interrupcin de la

    alimentacin normal.

    Sistemas de bombas contra incendios.

    Sistemas de ventilacin y extraccin de las campanas de vapores de los

    laboratorios, reas de medicina nuclear donde se use material

    radioactivo y productos de anestesia.

    Sistemas de ventilacin y extraccin en reas de uso mdico y zonas de

    infecciosos e inmunodeprimidos.

    Equipos elctricos para el abastecimiento de gases medicinales, aire

    comprimido, bombas de vaco, equipos de anestesia.

    La alimentacin de las bombas y accesorios de los equipos de

    suministro de combustible a los grupos electrgenos.

    Cargadores de bateras, en su caso.

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    20/32

    20/32

    Puertas automticas de entrada y salida del edificio. En cualquier caso,

    por motivos de seguridad, dichas puertas deben incorporar, como

    especificacin de diseo, la funcionalidad de abrirse automticamente,

    en caso de fallo de la alimentacin elctrica, y permanecer abiertashasta que se recupere el servicio.

    Estas cargas se correspondern, por tanto, con una situacin de hospital

    mnimo, generada como consecuencia del hipottico fallo de alguno de los

    grupos, de la asociacin en paralelo, encargados de proporcionar el suministro

    complementario.

    2. Cargas No Esenciales, las que, por el servicio que presten, no requerirn

    una garanta adicional de suministro. Esto es, en general, su nica fuente desuministro ser la Red. Ante un fallo en la alimentacin de red, quedarn sin

    servicio, y slo lo recuperarn cuando haya sido subsanado el defecto. En

    este grupo podrn incluirse cargas como:

    Los equipos fijos de la central frigorfica (enfriadoras, torres, bombas,

    etc.), excluyendo los de la ventilacin en reas de uso mdico y en las

    zonas de infecciosos e inmunodeprimidos.

    Los equipos fijos de la lavandera.

    Los equipos fijos de Radiologa, exceptuando los de la zona de

    urgencias.

    Los equipos fijos de la cocina, salvo la ventilacin y extraccin de humos

    de las campanas de cocina.

    Equipos de esterilizacin.

    El resto de ascensores no establecidos como cargas esenciales No

    crticas. En cualquier caso por seguridad, todos los ascensores del

    edificio deben incorporar como especificacin de diseo los medios quepermitan la operacin del mismo, para la liberacin de las personas que

    pudieran haber quedado atrapadas entre dos pisos, como consecuencia

    de una interrupcin de la alimentacin normal.

    El resto del alumbrado del edificio no recogido explcitamente como

    carga esencial crtica, pudiendo excluirse el de oficinas y zonas de

    administracin si as se estableciera.

    Equipos de autoclaves.

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    21/32

    21/32

    Equipos de calefaccin.

    No obstante, se permitir que algunas de estas cargas, preestablecidas

    de antemano, puedan ser transferidas, secuencialmente, a la alimentacin

    alternativa de forma manual o automtica retardada en funcin de la demanda.

    El servicio de estas cargas no se garantiza en los casos de sobrecarga o de

    fallo de algn grupo electrgeno. Como ejemplos de este tipo de cargas cuyas

    fuentes de alimentacin seran Red/Grupo, con tiempos de conmutacin

    superiores a 20 segundos, podemos establecer los siguientes:

    El resto de ascensores no establecidos como cargas preferentes. En

    cualquier caso por seguridad, todos los ascensores del edificio, deben

    incorporar como especificacin de diseo, los medios que permitan la

    operacin del mismo, para la liberacin de las personas que pudieran

    haber quedado atrapadas entre dos pisos, como consecuencia de una

    interrupcin de la alimentacin normal.

    El resto del alumbrado del edificio no recogido explcitamente como

    carga esencial crtica, pudiendo excluirse el de oficinas y zonas de

    administracin si as se estableciera.

    Equipos de autoclaves.

    Equipos de calefaccin.

    En el esquema de la Fig.6. se ha recogido la secuencia de conexin de

    los diferentes tipos de cargas ante un fallo de la alimentacin normal de red

    que implique el suministro a travs de los grupos electrgenos.

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    22/32

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    23/32

    23/32

    DISTRIBUCIN INTERIOR EN BT

    En virtud de la tipificacin de cargas realizadas, con el objeto de prever y

    minimizar, en lo posible, el efecto que grandes cargas y cargas no linealespuedan tener sobre otras ms sensibles y, con la intencin de reducir al mnimo

    el efecto de un corte de suministro con origen en BT, los sistemas de

    distribucin interior para las instalaciones elctricas de un hospital se dividirn

    en dos categoras desde su origen en los CDE: el Sistema Elctrico No

    Esencial y el Sistema Elctrico Esencial. Un esquema de los sistemas de

    distribucin tpicos en un hospital podemos verlo en la figura Fig.7.

    El Sistema Elctrico No Esencial estar compuesto por los equipos y

    circuitos que proveen energa elctrica desde la fuente de suministro normal a

    las cargas que no se juzgan como vitales ni esenciales para un funcionamiento

    efectivo de la instalacin hospitalaria; es decir, a las cargas tipificadas como No

    Esenciales. En general, ante un fallo de red que provoque la conexin de los

    grupos, este sistema se quedar sin servicio, volvindose a conectar cuando se

    Fig.7.-Sistemas de distribucin interior en BT

    CargasNO

    Esenciales

    NC NA

    MT

    G

    G

    RED

    Ramal

    Crtico

    Ramal de

    Seguridad

    Cargas Esenciales

    Deslastre instantneo

    Conexin secuencial

    Manual automtica

    retardada

    Sistemade control

    CGBT

    CGD

    Canalizacin

    prefabricada

    compacta

    SAIsBateras

    Autnomos

    SAIsBateras

    Autnomos

    Ramal de

    Equipos

    SAIsBateras

    leyenda

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    24/32

    24/32

    recupere el suministro normal. A este sistema pertenecern los circuitos que

    alimenten cargas como las siguientes:

    Los equipos fijos de la central frigorfica (enfriadoras, torres, bombas,

    etc.), excluyendo los de la ventilacin en reas de uso mdico y en laszonas de infecciosos e inmunodeprimidos.

    Los equipos fijos de la lavandera.

    Los equipos fijos de Radiologa, exceptuando los de la zona de

    urgencias.

    Los equipos fijos de la cocina, salvo la ventilacin y extraccin de humos

    de las campanas de cocina.

    Equipos de esterilizacin

    El resto de ascensores no establecidos como carga esencial No crtica.

    En cualquier caso por seguridad, todos los ascensores del edificio,

    deben incorporar como especificacin de diseo, los medios que

    permitan la operacin del mismo, para la liberacin de las personas que

    pudieran haber quedado atrapadas entre dos pisos, como consecuencia

    de una interrupcin de la alimentacin normal.

    El resto del alumbrado del edificio no recogido explcitamente comocarga esencial crtica, pudiendo excluirse el de oficinas y zonas de

    administracin si as se estableciera.

    Equipos de autoclaves.

    Equipos de calefaccin.

    No obstante, deber preverse la posibilidad de que cargas No

    Esenciales como las siguientes puedan ser transferidas a los grupos,

    secuencialmente, de forma manual o automtica retardada, en funcin de lademanda:

    El resto de ascensores no establecidos como carga esencial No crtica.

    En cualquier caso por seguridad, todos los ascensores del edificio,

    deben incorporar como especificacin de diseo, los medios que

    permitan la operacin del mismo, para la liberacin de las personas que

    pudieran haber quedado atrapadas entre dos pisos, como consecuencia

    de una interrupcin de la alimentacin normal.

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    25/32

    25/32

    El resto del alumbrado del edificio no recogido explcitamente como

    carga esencial crtica, pudiendo excluirse el de oficinas y zonas de

    administracin si as se estableciera.

    Equipos de autoclaves.

    Equipos de calefaccin.

    Este sistema podr descomponerse en los ramales y/o circuitos que se

    estime conveniente en funcin de las caractersticas de las diferentes cargas.

    El Sistema Elctrico Esencial deber ser diseado para asegurar un

    determinado nivel de continuidad de servicio elctrico a ciertas cargas juzgadas

    como esenciales tanto desde el punto de vista de seguridad, como del cuidado

    de pacientes y de la operacin efectiva del hospital durante el tiempo en que el

    servicio elctrico normal est interrumpido por cualquier razn. El Sistema

    Elctrico Esencial ser el encargado de suministrar energa elctrica a las

    cargas esenciales tipificadas en el epgrafe anterior.

    Por motivos de fiabilidad, es aconsejable desagrupar el Sistema

    Elctrico Esencial en tres ramales independientes desde su origen en los CDE.

    Estos ramales sonel deseguridad, elcrtico y el de equipos.

    1. El ramal de seguridad debe limitarse a los circuitos esenciales quegaranticen la seguridad de las personas en situacin de emergencia y que

    incluyen los establecidos como tales en la ITC-BT-28:

    Los sistemas contra incendios que incluyen:

    El sistema de deteccin y alarmas.

    El sistema de bombas.

    Los ascensores de evacuacin seleccionados incluyendo la iluminacin,

    el control, la comunicacin y sealizacin de las cabinas, si fuese elcaso.

    El alumbrado de seguridad del centro tal y como se recoge en la ITC-BT-

    28 en sus diferentes tipos (de evacuacin, ambiente y de las zonas de

    alto riesgo).

    El alumbrado de las zonas de hospitalizacin considerado de

    reemplazamiento, segn la ITC-BT-28.

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    26/32

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    27/32

    27/32

    Puertas automticas de entrada y salida del edificio. En cualquier caso,

    por motivos de seguridad, dichas puertas deben incorporar, como

    especificacin de diseo, la funcionalidad de abrirse automticamente,

    en caso de fallo de la alimentacin elctrica, y permanecer abiertashasta que se recupere el servicio.

    Cargadores de bateras, en su caso.

    Sistemas de ventilacin y extraccin de humos generales y en particular

    los de las campanas de las cocinas.

    El sistema de bombas de la planta de tratamiento de agua para dilisis.

    Sistemas de ventilacin y extraccin de las campanas de vapores de los

    laboratorios, reas de medicina nuclear donde se use materialradioactivo y productos de anestesia.

    Sistemas de ventilacin y extraccin de infecciosos e inmunodeprimidos.

    Equipos elctricos para el abastecimiento de gases medicinales, aire

    comprimido, bombas de vaco, equipos de anestesia.

    La alimentacin de las bombas y accesorios de los equipos de

    suministro de combustible a los grupos electrgenos.

    Este ramal podr subdividirse en los circuitos o ramales que se estimeconveniente en funcin de las caractersticas de conmutacin de los diferentes

    equipos.

    En la Fig.8podemos ver un resumen de la conexin entre la tipologa de

    las cargas y los ramales de distribucin.

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    28/32

    28/32

    C NC NE A M/AR S C E NELmparas quirrgicas.Equipos electromdicos fijos de asistencia vital.Alumbrado general de salas de las reas de uso mdico.

    El alumbrado de reemplazamiento de zonas de hospitalizacin.El alumbrado de seguridadLa instalacin dedicada a los sistemas informticos.La alimentacin de equipos de control de grupos electrgenos.La planta de tratamiento de agua para dilisis

    Los sistemas de llamada a las enfermeras y sus controles.Sistemas de deteccin de fuego y de alarmas de incendio.Sistemas de megafona y comunicaciones del hospital

    La iluminacin en los cuartos de los motores de los ascensores.Ascensores de evacuacinSistemas de bombas contra incendios

    Cargadores de baterasPuertas automticas de E/SResto de ascensoresEl resto del alumbrado del edificioEquipos de autoclavesEquipos de calefaccin

    - -

    Los equipos fijos de la lavandera - -

    Los equipos fijos de Radiologa, exceptuando los de urgencias. - -

    - -

    Equipos de esterilizacin - -

    Los equipos fijos de la cocina, salvo la ventilacin y extraccin de humosde las campanas de cocina.

    Sistemas de ventilacin y extraccin en reas de uso mdico y zonas deinfecciosos e inmunodeprimidos.

    Los equipos de la central frigorfica, excluyendo los de ventilacin en reasde uso mdico y en las de infecciosos e inmunodeprimidos.

    Sistemas de ventilacin y extraccin de vapores de laboratorios, reas demedicina nuclear y de anestesia.

    Equipos elctricos para el abastecimiento de gases medicinales, aire

    comprimido, bombas de vaco, equipos de anestesia.La alimentacin de las bombas y accesorios de los equipos de suministrode combustible a los grupos electrgenos.

    tipo conex.GE ramal

    La iluminacin en los cuartos que alberguen las fuentes centrales propiasde alimentacin complementaria

    Cargas

    Sistemas de ventilacin y extraccin de humos generales y en particularlos de las campanas de las cocinas.

    Dispositivos de alarma y control exigidos en los sistemas de

    abastecimiento de gases medicinales.

    Carga Esencial No CrticaNC

    Carga Esencial CrticaC

    Carga/Ramal No EsencialNE

    Ramal de SeguridadS

    Ramal de EquiposE

    Conexin Secuencial Manual

    Automtica RetardadaM/AR

    Ramal CrticoC Conexin AutomticaA

    Fig.8.- Resumen de la conexin entre la tipologa de las cargas y los ramales de distribucin

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    29/32

    29/32

    Consideraciones de carcter general

    Los circuitos elctricos que alimenten las reas de uso mdico segn la

    directriz de la Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y Len sobre

    seguridad elctrica en reas de uso medico debern ser exclusivos para

    dicho uso y, por tanto, independientes de cualquier otro circuito desde su

    origen en los CDE del edificio.

    Se permitir que los circuitos del ramal de equipos compartan

    canalizaciones con otros circuitos que no formen parte del sistema elctrico

    esencial.

    S una determinada zona o rea se alimente solamente con circuitos del

    ramal crtico es importante analizar las consecuencias de un fallo entre esa

    rea y las barras del CDE del que procedan, por si fuera necesario la

    alimentacin del rea crtica desde puntos diferentes.

    Para evitar los efectos e interferencias producidas por la circulacin de la

    corriente del neutro por los cables de proteccin, por las pantallas de los

    conductores de los cables de transmisin de seales, por las carcasas

    metlicas de determinados equipos, etc., por recomendacin de la norma UNE

    20460-7-710:1998, el sistema de distribucin del neutro denominado TN-C sedesaconseja en centros hospitalarios.

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    30/32

    30/32

    GESTIN TCNICA CENTRALIZADA.

    Con el propsito de propiciar una ptima gestin energtica, en los

    hospitales dependientes de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y Len,deber preverse la instalacin de un sistema automatizado de captacin,

    supervisin y control del suministro elctrico teniendo como objetivo principal la

    eficiencia energtica.

    Se prever por tanto, la disposicin de analizadores de redes, al menos

    en los siguientes puntos:

    Llegadas de los transformadores de MT/BT.

    Llegadas de los grupos electrgenos. En los cuadros principales de climatizacin.

    En los cuadros principales de alumbrado.

    En cualquier otro tipo de carga, asociado a la distribucin interior, al

    servicio que preste, etc., que se considere relevante para la

    realizacin de anlisis de eficiencia energtica.

    As mismo, deber preverse la elaboracin de una base de datos capaz

    de almacenar datos de comportamiento elctrico de las instalaciones (datos de

    consumo y de calidad de onda) junto a otros como tipo de da segn elcalendario laboral, la temperatura media ambiente en C a la hora de la

    grabacin de cada registro, etc. Dicha base de datos debe ser el motor de una

    herramienta que posibilite la gestin integral y centralizada de la energa

    elctrica en los hospitales y, que, entre otras funcionalidades, incorpore las

    siguientes:

    Informe en tiempo real y en dilogo interactivo de diferentes curvas de

    carga.

    Informes de alarmas, como ayudas al control de la demanda,

    asociados, por ejemplo, a excesos de potencia demandada respecto de

    la contratada y excesos de energa reactiva a facturar.

    Informes tipo que contengan la informacin relevante que permita su

    comparacin con la que aparezca consignada en la factura del

    suministrador as como la realizacin de anlisis sobre el cumplimiento

    de la normativa aplicable a la calidad del suministro elctrico (UNE-EN-

    50160).

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    31/32

    31/32

    Informe de histricos para perodos pasados a seleccin del usuario

    que incorporen diversos indicadores de consumo a travs de los cuales

    pueda establecerse el comportamiento elctrico del hospital por si slo

    y frente a otros.

  • 7/26/2019 Guia_Suministro_Hospitales_19-11-10_1452678777123050

    32/32

    Referencias Bibliogrficas

    Ministerio de Ciencia y Tecnologa. Reglamento Electrotcnico para Baja Tensin e

    Instrucciones Tcnicas Complementarias.Madrid, 2002

    Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Guas Tcnicas de aplicacin al

    Reglamento Electrotcnico para Baja Tensin e Instrucciones Tcnicas

    Complementarias.

    NFPA 70. National Electrical Code, 2008.

    Office Statewide Health Planning and Development. Electrical Requeriments for

    health care facilities. Guide for hospitals. Los Angeles, California (USA). 2003

    IEEE Std-602. Recommended Practice for Electric Systems un Health Care

    Facilities. New York. 1996

    MHRA Healthcare interpretation of IEE Guidance Note 7 and IEC 60364-7-710.

    U. K. June 2005

    UNE 20460-7-710 Instalaciones elctricas en edificios. Reglas para las

    instalaciones y emplazamientos especiales. Locales de uso mdico. AENOR, Junio

    1998

    Gallostra Isern, Juan y otros. El diseo de la continuidad elctrica en sistemashospitalarios. Grupo JG.

    Servicio de Infraestructura y Patrimonio. Directriz sobre seguridad en reas de uso

    mdico. Gerencia Regional de Salud, Junta de Castilla y Len. Enero 2006

    Schneider Electric. Gua de soluciones del sector hospitalario.

    Iberdrola. Propuesta de acciones para la mejora del suministro elctrico en

    hospitales. Julio 2009, octubre 2010.

    Electra Molins. Grupos Electrgenos.