Guías de practica nº8 cavidad bucal

5
GUÍA DE PRACTICA DE ANATOMÍA DE LA CABEZA Y CUELLO Segunda Unidad PRACTICA Nº8 CAVIDAD BUCAL DOCENTE DE CURSO: CD WALTER ENRIQUE TABRAJ ZACARIAS 1. TEMA: CAVIDAD BUCAL 2. PROPÓSITO/OBJETIVO/LOGRO: Describe y conoce la cavidad bucal, espacio orgánico importante, donde el cirujano dentista aplicara todos sus conocimientos y habilidades para el tratamiento de las enfermedades que repercuten en dicha área biológica. 3. CONCEPTOS BÁSICOS: La cavidad bucal es el espacio orgánico importante, donde el cirujano dentista aplicara todos sus conocimientos y habilidades para el tratamiento de las enfermedades que repercuten en dicha área biológica. 4. MATERIALES: Cabeza ósea Preparado cadavérico Plastilinas. Alfileres 5. NOTAS DE SEGURIDAD: El ingreso al laboratorio es con el uniforme correspondiente y guardapolvo Se usaran guantes protectores apropiados para los procedimientos de la practica Se obligara por bioseguridad el uso de mascarillas y cofias. Una vez terminada la práctica se indicara el lavado de manos en todos los alumnos. Solo se permite el ingreso al laboratorio con un cuaderno y atlas de Anatomía. Está terminantemente prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o manipular lentes de contacto. Apellidos : BALDEON MADUEÑO Nombres : ALDO JESUS Fecha : Duración: 90 min

Transcript of Guías de practica nº8 cavidad bucal

Page 1: Guías de practica nº8 cavidad bucal

GUÍA DE PRACTICA DE ANATOMÍA DE LA CABEZA Y CUELLO

Segunda Unidad

PRACTICA Nº8 CAVIDAD BUCAL

DOCENTE DE CURSO: CD WALTER ENRIQUE TABRAJ ZACARIAS

1. TEMA: CAVIDAD BUCAL

2. PROPÓSITO/OBJETIVO/LOGRO:

Describe y conoce la cavidad bucal, espacio orgánico importante, donde el

cirujano dentista aplicara todos sus conocimientos y habilidades para el

tratamiento de las enfermedades que repercuten en dicha área biológica.

3. CONCEPTOS BÁSICOS:

La cavidad bucal es el espacio orgánico importante, donde el cirujano

dentista aplicara todos sus conocimientos y habilidades para el tratamiento

de las enfermedades que repercuten en dicha área biológica.

4. MATERIALES:

Cabeza ósea

Preparado cadavérico

Plastilinas.

Alfileres

5. NOTAS DE SEGURIDAD:

El ingreso al laboratorio es con el uniforme correspondiente y guardapolvo

Se usaran guantes protectores apropiados para los procedimientos de la practica

Se obligara por bioseguridad el uso de mascarillas y cofias.

Una vez terminada la práctica se indicara el lavado de manos en todos los

alumnos.

Solo se permite el ingreso al laboratorio con un cuaderno y atlas de Anatomía.

Está terminantemente prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o

manipular lentes de contacto.

Apellidos : BALDEON MADUEÑO

Nombres : ALDO JESUS

Fecha : Duración: 90 min

Page 2: Guías de practica nº8 cavidad bucal

6. ACTIVIDAD DE TEORIA:

6.1 Define la cavidad bucal

Es la abertura corporal por la que se ingieren alimentos. Está ubicada en la cabeza y constituye

en su mayor parte el aparato estomatognático, así como la primera parte del sistema digestivo.

6.2 En un esquema mencione las paredes de la boca

6.3 Describe la pared anterior:

Está formada por los labios.

6.4. Describe la pared posterior:

realmente es un orificio irregular llamado istmo de las fauces que comunica la boca con la faringe.

6.4 Describe la pared superior:

o paladar, conformado por una porción ósea (paladar duro, la bóveda palatina) y membranoso

(paladar blando).

BOCA

PARED SUPERIOR:

PALADAR

PARED INFERIOR:

Piso de boca

PARED POSTERIOR:

Paladar blando

PARED ANTERIOR:

labios

PARED LATERAL

DERECHA: mejillas

PARED LATERAL

IZQUIERDA: mejillas

Page 3: Guías de practica nº8 cavidad bucal

6.5 Describe la pared inferior:

Formada por el piso de la boca, donde se ubica la lengua

6.6 Describe las paredes laterales:

Están formadas por las mejillas.

6.7 Mencione las estructuras señaladas

6.7 ¿Cuáles son los músculos de la lengua? los músculos del primer grupo toman origen en regiones óseas vecinas de la lengua: son

los músculos geniogloso,

hiogloso y estilogloso, nombres que indican bien claramente sus inserciones.

los del segundo grupo tornan origen en órganos vecinos de la lengua; son

los músculos palatogloso, faringogloso y amígdalogloso

7. ACTIVIDAD DE PRACTICA:

Reconoce las estructuras anatómicas de la boca:

Page 4: Guías de practica nº8 cavidad bucal

7.1 Describe la lengua

es un hidrostato muscular, un órgano (contiene glándulas salivales) móvil situado en el interior de

la boca, impar, medio y simétrico, que desempeña importantes funciones como la hidratación de

boca y alimentos mediante la salivación, la deglución, el lenguaje y el sentido del gusto.

7.2 Mencione y describe las glándulas salivales mayores:

Glándula Parótida

Es una glándula salival , situada a ambos lados de la cara, en una celda

osteofibrosa por debajo del conducto auditivo externo (CAE), por detrás

de la rama ascendente del maxilar inferior y por delante de las apófisis

mastoides y estiloides. La atraviesan 3 estructuras importantes: el nervio

facial, la vena retro mandibular y la arteria carótida externa y el inicio de

sus ramas terminales. La parótida produce la mayor cantidad

de saliva de predominio seroso.

Glándula Sub maxilar }

Tiene una forma irregular y un tamaño parecido a una nuez. Se localiza en

la parte posterior del piso de la boca. Esta glándula produce

una secreción musinosa acuosa, llamada mucoserosa, a través

del conducto de Wharton.

Glándula Sub lingual

Está situada en el suelo de la boca. Es la más pequeña de las glándulas

salivales. Se halla envuelta por tejido conjuntivo. Tambien es una glándula

mixta, compuesta de acinos serosos y acinos mucinosos, secretando más

mucina, cuyos productos de secreción son eliminados por conductos

intraglandulares y extraglandulares.

Page 5: Guías de practica nº8 cavidad bucal

7.4 Mencione las estructuras indicadas:

7.5 ¿Qué es Sialorrea?

Es la excesiva producción de saliva. Se sugiere definirlo como una exacerbación del reflejo

esófago-salivar.

7.6 ¿Que es Xerostomía?

Es la sensación subjetiva de sequedad bucal debido a la disminución de saliva, provocada por

una alteración del funcionamiento de las glándulas salivales.