Guías de practica nº 12 sistema nervioso central

4
GUÍA DE PRACTICA DE ANATOMÍA DE LA CABEZA Y CUELLO Cuarta Unidad PRACTICA Nº 12 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DOCENTE DEL CURSO: CD Walter Enrique Tabraj Zacarias 1. TEMA: POSICIÓN ANATÓMICA 2. PROPÓSITO/OBJETIVO/LOGRO: Conoce el sistema nervioso central 3. CONCEPTOS BÁSICOS: El sistema nervioso central regula todo el funcionamiento de nuestro cuerpo, es el responsable de las acciones voluntarias asi como de la actividad automática inconsciente, en si controla por completo nuestra vida. 4. MATERIALES: Cabeza ósea Preparado cadavérico Plastilinas. Alfileres 5. NOTAS DE SEGURIDAD: El ingreso al laboratorio es con el uniforme correspondiente y guardapolvo Se usaran guantes protectores apropiados para los procedimientos de la practica Se obligara por bioseguridad el uso de mascarillas y cofias. Una vez terminada la práctica se indicara el lavado de manos en todos los alumnos. Solo se permite el ingreso al laboratorio con un cuaderno y atlas de Anatomía. Está terminantemente prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o manipular lentes de contacto. Apellidos : BALDEON MADUEÑO Nombres : ALDO JESUS Fecha : 31/10/2016 Duración: 90 min

Transcript of Guías de practica nº 12 sistema nervioso central

Page 1: Guías de practica nº 12  sistema nervioso central

GUÍA DE PRACTICA DE ANATOMÍA DE LA CABEZA Y CUELLO

Cuarta Unidad

PRACTICA Nº 12 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

DOCENTE DEL CURSO: CD Walter Enrique Tabraj Zacarias

1. TEMA: POSICIÓN ANATÓMICA

2. PROPÓSITO/OBJETIVO/LOGRO:

Conoce el sistema nervioso central

3. CONCEPTOS BÁSICOS:

El sistema nervioso central regula todo el funcionamiento de nuestro

cuerpo, es el responsable de las acciones voluntarias asi como de la

actividad automática inconsciente, en si controla por completo nuestra

vida.

4. MATERIALES:

Cabeza ósea

Preparado cadavérico

Plastilinas.

Alfileres

5. NOTAS DE SEGURIDAD:

El ingreso al laboratorio es con el uniforme correspondiente y guardapolvo

Se usaran guantes protectores apropiados para los procedimientos de la practica

Se obligara por bioseguridad el uso de mascarillas y cofias.

Una vez terminada la práctica se indicara el lavado de manos en todos los

alumnos.

Solo se permite el ingreso al laboratorio con un cuaderno y atlas de Anatomía.

Está terminantemente prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o

manipular lentes de contacto.

Apellidos : BALDEON MADUEÑO

Nombres : ALDO JESUS

Fecha : 31/10/2016 Duración: 90 min

Page 2: Guías de practica nº 12  sistema nervioso central

6. ACTIVIDAD PARA LA TEORÍA

PROPÓSITO: Conoce el sistema nervioso central tanto su definición y composicion

6.1 En el siguiente esquema mencione la estructura del Sistema Nervioso:

Medula encéfalo nervios musculos

Espinal y organos

6.2 En el siguiente esquema mencione la estructura del encéfalo:

AUTONOMO SISTEMA PARASIMPATICO SISTEMA SIMPATICO

6.3 Describe cada lóbulo cerebral:

LÓBULO FRONTAL: Es un área de la corteza cerebral de los vertebrados localizado en la

parte anterior del cerebro. Los lóbulos frontales son los más "modernos" filogenéticamente

LÓBULO PARIETAL: Es, dentro de los lóbulos cerebrales, el que ocupa la zona que recae

bajo el hueso parietal, es decir, en las partes medias y laterales de la cabeza, los mayores

entre los que forman el cráneo.

SISTEMA NERVIOSO

CENTRAL

SISTEMA NERVIOSO

PERIFERICO

ENCEFALO

PUENTE BULBO RAQUIDEO MESENCEFALO

Page 3: Guías de practica nº 12  sistema nervioso central

LÓBULO TEMPORAL: Los lóbulos temporales están localizados debajo y detrás de los

lóbulos frontales , que desempeña un papel importante en tareas visuales complejas, como el

reconocimiento de caras. Es la "corteza primaria de la audición" del cerebro

LÓBULO OCCIPITAL:

Son el centro de nuestro núcleo ortimáxico central sistema visual de la percepción.

ÍNSULA: Se encuentra ubicada profundamente en la superficie lateral del cerebro, dentro

del surco lateral (cisura de Silvio), que separa las cortezas temporal y parietal inferior. Estas

regiones corticales superpuestas se conocen como opércula; parte de los

lóbulos frontal, parietal y temporal forman una opércula sobre la ínsula, por ello la ínsula no es

visible en la cara externa del cerebro y queda cubierto por las estructuras citadas.

6.4 Describe cada hemisferio cerebral:

HEMISFERIO DERECHO: es holístico, procesa globalmente, va del todo a las partes,

es intuitivo, piensa en imágenes. Cuando seleccionamos información lo hacemos en

función de nuestro interés

HEMISFERIO IZQUIERDO: es lógico, procesa secuencial y linealmente, forma el todo

a partir de las partes, se ocupa de analizar los detalles, piensa en palabras y en

números.

6.5 Describe las meninges y señale cada capa de superficie externa a superficie

interna:

MENINGES son las membranas de tejido conectivo que cubren todo el sistema

nervioso central. Además de las estructuras óseas que lo protegen, el sistema nervioso

central está rodeado por unas membranas denominadas meninges.

EXTERNA

DURAMADRE

PIAMADRE

ARACNOIDES

Page 4: Guías de practica nº 12  sistema nervioso central

6.6 ¿ Cuál es la importancia del estudio del Sistema Nervioso Central en la

Odontologia?

En conjunto ayudan a producir los movimientos mandibulares comunes, también juega un

papel importante en la oclusión y como estudio de la Morfología comprende las formas de las

estructuras en cavidad bucal. Es un hueso impar, central y simétrico situado en la parte inferior

y posterior de la cabeza

7. ACTIVIDAD DE PRACTICA:

7.1 Describe la función de cada estructura mencionada:

Diencefalo: Parte del encéfalo que constituye la zona del cerebro de desarrollo más

avanzado en la escala evolutiva de los animales.

Mesencefalo: Parte central del cerebro del embrión, que más tarde forma algunas partes

menores del encéfalo

Puente de Varolio: El puente troncoencefálico, también llamado protuberancia anular o

puente de Varolio, es la porción del tronco del encéfalo que se ubica entre el bulbo raquídeo y

el mesencéfalo

Bulbo Raquideo: Protuberancia de la extremidad superior de la médula espinal.

Cerebelo: Parte posterior del encéfalo, constituida por una masa de tejido nervioso y que se

encarga de la coordinación muscular y otros movimientos no controlados por la voluntad.

7.2 Describe la medula espinal:

Es un largo cordón blanquecino localizado en el canal vertebral, encargada de llevar impulsos

nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo,

mediante dos funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones sensitivas

7.3 Responde el siguiente cuestionario

- ¿Qué es el líquido céfalo raquídeo y cuál es su función? Actúa como amortiguador y protege de traumatismos al sistema nervioso central.

Proporciona al encéfalo el soporte hidroneumático necesario contra la excesiva presión local.

Sirve como reservorio y ayuda en la regulación del contenido del cráneo. Cumple funciones

de nutrición del encéfalo (en menor medida).

- ¿Qué es la meningitis? Inflamación de las meninges debida a una infección vírica o bacteriana.

- ¿Qué es el accidente cerebro vascular y cuál es su importancia clínica en

odontología? Instauración súbita de un cuadro neurológico focal compuesto por el conjunto de signos y

síntomas diversos que pueden manifestarse, especificando el dolor localizado

- ¿Cuál es la aplicación clínica del cerebelo en odontología? En la odontología restauradora estética, la percepción de los principios que rigen las formas y

fenómeno sin elcual nuestra percepción y relación con el ambiente que nos rodea y

completa activación de las diferentes áreas del cerebro a partir de estímulos