Guias de Comprensión de Lectura -3°Básico

11
Educadora Diferencial Francisca González Valenzuela GUÍAS COMPRENSIÓN LECTORA

description

lectura

Transcript of Guias de Comprensión de Lectura -3°Básico

Educadora Diferencial

Francisca Gonzlez Valenzuela

GUASCOMPRENSIN

LECTORA

COMPRENSIN DE LECTURANombre Curso: Fecha:MI MOCHILAEsta es mi mochila. Os gusta?A m me encanta.Me la compr mam el ao pasado.Como veis, es de color gris verdoso.Las correas para sujetarla a la espalda son de color marrn.Las hebillas brillan tanto que parecen de plata.En la bolsa mayor mam coloca la comida, los cubiertos y la servilleta.En la parte de fuera hay dos bolsitas ms pequeas: una es para el vasoirrompible, y la otra para el cuaderno y los lpices de colores.Es por si tengo que dibujar algo, sabis?En el campo hay tantas cosas bonitas...Pero ninguna tan bonita como mi mochila.No sabra salir de excursin sin ella.A. GarrigaSe respondeEnnegreciendo unade las tres letras:a, b , c.1. - Quin compr la mochila?a) Pap.b) Mam.c) El primo Teo.2. - De qu color es la mochila?a) Rojo azulado.b) Blanca.c) Gris verdoso.3. - De qu parecen las hebillas?a) Plata.b) Oro.c) Platino.4. - Qu no sabra hacer sin su mochila?a) No sabra jugar.b) No sabra salir de excursin.c) No sabra correr.El hijo de la rana brincaba en el bosque cuando vio algo nuevo en el camino. Erauna persona larga y esbelta, y su piel reluca con todos los color es del arco iris.-Hola -dijo Nio-rana-. Qu haces tirado en el sendero?-Calentndome al sol -respondi esa otra persona, r etorcindose ydesenroscndose-. Me llamo Nio-culebra. Y t?-Soy Nio-rana. Quieres jugar conmigo?As Nio-rana y Nio-culebra jugaron toda la maana en el bosque.El Nio-rana le ense a Nio-culebra a saltar y sta le ense a arrastrarse por elsuelo y trepar a los rboles.Despus cada cual se fue a su casa.-Mira lo que s hacer, mam! -exclam Nio-rana, arrastrndose sobre el vientre.-Dnde aprendiste a hacer eso? -pregunt su madre.-Me lo ense Nio-culebra. Jugamos en el bosque esta maana. Es mi nuevoamigo.-No sabes que la familia Culebra es mala? -pregunt su madre-. Tienen venenoen los dientes. Que no te sorprenda jugando con ellos. Y que no te vuelva a verarrastrndote por el suelo. Eso no se hace.Y desde ese da, Nio-rana y Nio-culebra nunca volvieron a jugar juntos. Pero amenudo se sentaban a solas al sol, cada cual recordando ese nico da deamistad.Cuento africano.Se respondeEnnegreciendo unade las tres letras:a, b , c.1. - Qu vio el hijo de la rana en el bosque?a) Una persona corta y esbelta.b) Una persona larga y esbelta.c) Una persona ancha y no esbelta.2. - Qu le ense el Nio-rana al Nio-culebra?a) Andar.b) Correr.c) Saltar.3. - Qu le ense el Nio-culebra al Nio-rana?a) Andar por el suelo y volar por el aire.b) Arrastrarse por el suelo y trepar.c) Arrastrarse slo por el suelo.4. - Qu le dice la mam al Nio-rana?a) Que la familia Culebra es mala.b) Que la familia Culebra es muy agradable.c) Que la familia Culebra es muy antiptica.Nombre Curso: Fecha:PRUEBA DE COMPRENSIN DE LECTURALA RANA Y LA CULEBRAPRUEBA DE COMPRENSIN DE LECTURANombre Curso: Fecha:LOS ANIMALESUn ratn estaba descansando al pie de un rbol.De pronto le cay una fruta en la cabeza.El ratn sali corriendo, encontr a su amigo el conejo y le dijo:-All estaba yo, y me ha cado encima una rama que por poco me mata.El conejo corri asustado, encontr a la ardilla y le dijo:-Por all, hace un momento, le ha cado al ratn un rbol encima!La ar dilla ech a correr, encontr al cerdito y le dijo:-No vayas por all, que estn cayendo rayos y centellas!El cerdito encontr al chivo y le dijo:-Corre, corre, que por all hay un terremoto!Y as, uno tras de otro, todos los animales, asustados, corrieron como locos. Secrean que se hunda el mundo.H. AlmendrosSe respondeEnnegreciendo unade las tres letras:a, b , c.1. - Dnde descansaba el ratn?a) En su cama.b) En su madriguera.c) Al pie de un rbol.2. - Quin era el mejor amigo del ratn?a) El conejo.b) La ardilla.c) El cerdito.3. - Qu crean los animales?a) Que era una broma.b) Que se hunda el mundo.c) Que no pasaba nada.4. - Era tan grande como para salir todos corriendo?a) S. Era un terremoto.b) S. Haba rayos y centellas.c) No. Al ratn le haba cado una fruta.PRUEBA DE COMPRENSIN DE LECTURANombre Curso: Fecha:EL PEQUEO DE LA CASAArturo era el ms pequeo de tres hermanos y estaba muy mimado por toda lafamilia. Casi nunca le regaaban, era "el pequeo"!, y siempre le estabanhaciendo regalos: juguetes, cuentos, lpices, golosinas,...Sin embargo, todo cambi para Arturo cuando naci su hermanita Adela. Cuandonaci Adela, muchos familiares y amigos fueron a conocer a la nia.Todos estaban pendientes de ella y pareca que se haban olvidado de Arturo.Lo que ms le molestaba a Arturo era que ya no le traan regalos como antes.Todo se lo r egalaban a la pequea. La verdad es que a Arturo no le gustaba loque le llevaban a su her mana: colonia, talco, ropita, sonajeros..., pero por qu al no le traan nada?Una tarde entr en la habitacin de Adela y se inclin sobre la cuna. Le dijo a suhermana que l er a el pequeo y que ella le haba quitado el puesto. Entonces, lapequea le agarr un dedo con su manita y Arturo lo entendi todo: Era tanpequea que todos tenan que cuidarla!. Desde ese da, l tambin cuid a Adela.Era la pequea de la casa!Se respondeEnnegreciendo unade las tres letras:a, b , c.1. - Arturo estaba muy...a) Caprichoso.b) Mimado.c) Juguetn.2. - Qu ocurri para que todo cambiara en Arturo?a) Que se volvi egosta.b) Que se hizo mayor.c) Que naci su hermanita Adela.3. - Qu era lo que molestaba a Arturo?a) Que no le traan regalos como antes.b) Que nadie jugaba con l.c) Que a nadie le importaba.4. - Qu le hizo la pequea a Arturo?a) Pronunci su nombre.b) Le agarr del dedo.c) Le estir de la oreja.5. - Arturo se dio cuenta de que...a) Haba que cuidarla.b) Era muy lista.c) Era muy bonita.PRUEBA DE COMPRENSIN DE LECTURANombre Curso: Fecha:EL PESEBRELa abuela guarda en una cajita las figuras del pesebre, amontonadas, calladitas.All estn, durante todo el ao, pastores y pastoras, ovejas, caballitos, casasenvueltas en la paja pintada de verde... All descansan el Nio Jess, san Jos, laVirgen, la mula y el buey.En diciembre, la abuela pone en un rincn de la casa un cajn sobre otro, y otro, yotro... Los cubre con un papel grueso pintarrajeado de verde y rojo. Despus, laabuela abre su caja y va sacando, sacando, sacando... Saca la paja verde; saca elpesebre con su lecho amarillo, de hierba seca. Saca la estrella plateada quecolgar en el portal. Pero lo primero que saca es al Nio en el pesebre, a san Josy a la Virgen.La abuela los limpia cuidadosamente y los coloca en su sitio. Y junto a ellos, lamula y el buey. Despus, un pastor con sus ovejas, por aqu; un caballito alegre,por all. No importa que algunas figuras sean de diferente tamao, lo que importaes que sean bonitas...Y as, poco a poco, con mucho tino, con mucha paciencia, la abuela organiza elpesebre. Los muchachos le ayudan, a veces. Y tal vez el hermano mayor es elque coloca las lucecitas elctricas... Despus vendr la hora de quitar elnacimiento. Otra vez la abuela r ecoger las figuritas y las guardar hasta el aoque viene.Navidad VenezolanaSe respondeEnnegreciendo unade las tres letras:a, b , c.1. - Qu guarda la abuela en una cajita?a) Un juguete.b) Unas campanillas.c) Las figuras del pesebre.2. - De qu color es el papel grueso?a) Azul y blanco.b) Verde y rojo.c) Amarillo y rojo.3. - Qu es lo primero que saca la abuela?a) Las campanillas.b) La mula y el buey.c) El Nio, san Jos y la Virgen.4. - Quin es el que coloca las luces elctricas?a) El hermano mayor.b) Un primo.c) El hermano menor.PRUEBA DE COMPRENSIN DE LECTURANombre Curso: Fecha:LA SABIDURA DE SALOMNDos mujeres comparecieron ante el rey Salomn con dos bebs, uno muerto yotro vivo. Ambas mujeres afirmaban que el nio vivo les perteneca, y decan queel muerto perteneca a la otra. Una de ellas declar: -Oh seor, ambas dormamoscon nuestros hijos en cama. Y esta mujer, en su sueo, se acost sobre su hijo, yl muri. Luego puso su hijo muerto junto al mo mientras yo dorma, y me quit elmo. Por la maana vi que no era mi hijo, pero ella alega que ste es mo, y que elnio vivo es de ella. Ahora, oh rey, ordena a esta mujer que me devuelva mi hijo.La otra mujer declar:-Eso no es verdad. El nio muerto le pertenece, y el nio vivo es mo, pero ellatrata de arrebatrmelo. El joven r ey escuch a ambas mujeres. Al fin dijo:-Traedme una espada.Le trajeron una espada, y Salomn dijo: - Empua esta espada, corta al nio vivoen dos y dale una mitad a cada una.Entonces una de las mujeres exclam: -Oh mi seor, no mates a mi hijo. Que laotra mujer se lo lleve, pero djalo vivir. Pero la otra mujer dijo:-No, corta al nio en dos, y divdelo entre ambas.Entonces Salomn declar: -Entregad el nio a la mujer que se opuso a que lomataran, pues ella es la verdadera madre. Y el pueblo se maravill de la sabidurade ese rey tan joven, y vio que Dios le haba dado discernimiento.Se respondeEnnegreciendo unade las tres letras:a, b , c.1. - Qu le ocurra a uno de los bebs?a) Que estaba enfermo.b) Que estaba muerto.c) Que estaba dormido.2. - Qu declara la primera mujer?a) Que le cambi a su hijo por otro muerto.b) Que fue ella la que los cambi.c) Que estaba despierta y lo observ todo.3. - A quin van a pedir consejo?a) A un Comandante.b) Al rey Salomn.c) Al primo del rey Salomn.4. - Qu dijo el rey Salomn?a) Que le trajeran una moneda.b) Que le trajeran a otro nio.c) Que le trajeran una espada.PRUEBA DE COMPRENSIN DE LECTURANombre Curso: Fecha:RABITO BLANCORabito Blanco era un conejito que mova sin cesar su rabito y haca un ruido as:Sess-sess, sess-sess!Cuando sus padres oan el ruido de Rabito Blanco, se ponan muy contentos. Suhijito andaba por all.Pero un da sus paps no oyeron el ruido de Rabito Blanco. El conejito se habaescapado de casa. Le gustaba mucho corretear por el bosque.-No vayas solo al bosque -le decan todos los das-, porque si viene el HombreMalo con su escopeta te puede matar. Le gusta mucho la carne de Rabito Blancolleg al bosque. Aprovech unas carrascas y empez a hacer una cueva. Al pocotiempo oy un ruido extrao. Dej de escarbar. Estir las orejas. Escuch conatencin y le pareci or estas palabras:-Te ca-za-r, te co-me-r!Muerto de miedo dio un salto y corri a su casa. Sus padres le esperaban llorando.Rabito Blanco les cont su aventura. Ellos escucharon con atencin y al finalrieron a carcajadas.-Hijo mo -le dijo su padre-, lo que oste no deca: "Te ca-za-r, te co-me-r!", sino"Sess-sess, sess-sess!"Rabito Blanco se haba asustado de su propio rabito que no se estaba quietonunca.Se respondeEnnegreciendo unade las tres letras:a, b , c.1. - Qu mova sin cesar el conejito?a) Su patita.b) Su rabito.c) Sus orejitas.2. - Por dnde le gustaba corretear al conejito?a) Por el bosque.b) Por el ro.c) Por el prado.3. - Quin podra venir con la escopeta?a) El lobo feroz.b) El hombre malvado.c) El hombre Malo.4. - Qu escuch en realidad el conejito?a) Te ca-za-r, te co-me-r!.b) Sess-sess, sess-sess!c) Buss-buss, buss-buss!PRUEBA DE COMPRENSIN DE LECTURANombre Curso: Fecha:LA ESTACIN DEL TRENAna viva muy cerca de la estacin del tren. Por eso iba todos los domingos a verpasar los trenes. Ana iba con su abuelo, ya que a los dos les gustaban mucho lostrenes. Ana y su abuelo llegaban sobre las once de la maana y se sentaban enun banco de la estacin. A los pocos minutos apareca el tren expreso, que tenavagones de coches-cama y literas y tambin un vagn con cafetera y restaurante.All se bajaban los viajeros y otros continuaban el viaje.Al cabo de un rato se oa pitar un tr en a lo lejos. Ana y su abuelo ya saban queera el talgo, que paraba un momento y luego segua su viaje. El talgo pareca ungusano, un gusano muy corredor!A las doce pasaba el intercity. Era el tren que ms le gustaba a Ana. Corra por lasvas a mucha velocidad sin hacer casi ninguna parada. Cada media hora pasabanlos trenes de cercanas, que llevaban a los viajeros de unos pueblos a otros. Estostrenes llevaban pocos vagones y eran los que ms le gustaban al abuelo de Ana.Cuando ya se acercaba la hora de comer, la nia y su abuelo volvan a casa,felices por haber visto tantos trenes.Se respondeEnnegreciendo unade las tres letras:a, b , c.1. - Cundo iba Ana a ver los trenes?a) Los viernesb) Los lunesc) Los domingos2. - Qu tren pasaba a las doce?a) El intercityb) El talgoc) El expreso3. - Qu dos cosas tena el tren expreso?a) Literas y cocinillasb) Coches-cama y literasc) Televisin y radio4. - Cada cunto pasaban los trenes de cercanas?a) Cada horab) Cada media horac) Cada dos horas5. - Qu pareca el talgo?a) Una lombrizb) Un gusano lentoc) Un gusano muy corredorPRUEBA DE COMPRENSIN DE LECTURANombre Curso: Fecha:DOS GORRIONESUna vez dos gorriones se pararon en las ramas de una zarza que creca al lado deun campo de trigo maduro.El gorrin mayor era el padre y enseaba a volar al gorrioncito ms chico, que erasu hijo.De paso, le mostraba los lugares donde hallara mejores granos y semillas paracomer.-Ves? -le deca-. Eso son espigas. Cada una tiene un montn de granos de trigoy, cuando son maduros, como ahora, espigamos alguno al vuelo.-Ay, ay, ay, padre! Mira aquel hombre en medio del campo, con los brazosextendidos... Nos habr visto... Querr matarnos...-Qu? Aquello tan desharrapado? Es un monigote para asustar nos. Lo llamanun espantapjaros. Pero a m no me espanta. Vas a ver. Sgueme.Y de un vuelo se plant, decidido, sobre el s ombrero del espantapjaros.A. GarrigaSe respondeEnnegreciendo unade las tres letras:a, b , c.1. - Qu le ensea el padre al hijo?a) A cantar.b) A volar.c) Un espantapjaros.2. - De qu estn formadas las espigas?a) De un montn de granos de cebada.b) De un montn de granos de maz.c) De un montn de granos de trigo.3. - Qu es lo que piensa el hijo sobre aquel hombre?a) Que los matar.b) Que se los comer.c) Que los atrapar.4. - Al final, qu es ese hombre?a) Una momia.b) Un espantapjaros.c) No hay nadie.5. - Hacia dnde vuela el padre?a) Hacia el nido.b) Hacia su hijo.c) Hacia el sombrero del espantapjaros.PRUEBA DE COMPRENSIN DE LECTURANombre Curso: Fecha:EL MIEDO DE POLDOHaba una vez una nia que tena un perrito llamado Poldo. Poldo tena muchomiedo a los nios. De todos los nios, menos de su duea. Cerca viva un nioque tena mucho miedo de los perros. Un da, Poldo bajaba con su duea por lasescaleras de la casa, cuando se encontr con el nio.Poldo se asust y sali corriendo y ladrando. El nio tambin se asust y salicorriendo y gritando. De nada sirvi que la duea de Poldo intentara calmarlos.Esto se repiti muchas veces y, siempre que se encontraban el nio y el perro,salan huyendo, uno en una direccin y el otro en la direccin contraria. Un da dijoel nio:- Chucho repelente, por qu quieres morderme?- Si no quiere morderte! le dijo la duea de Poldo-. Lo que pasa es que t tienesmiedo de l y l tiene miedo de ti. - Pero si no le voy a hacer nada!- Ni l tampoco a ti: solamente ladra, corre y se escapa. T intenta andar tranquiloy vers cmo Poldo no har nada. - Y por qu no lo intenta l?- Porque, como es un perro, no entiende. Sin embargo t eres un nio...Al da siguiente, el nio, al encontrarse con el perro, hizo como si no lo hubieravisto. Y el perro pas por su lado, tan tranquilo. El nio lleg a su casa muycontento. Ya no le tena miedo a los perros!Silvana CarnevaliSe respondeEnnegreciendo unade las tres letras:a, b , c.1. - Cmo se llamaba el perrito?a) Poldob) Chuchoc) Silvano2. - Por qu corran uno del otro?a) Porque se llevaban malb) Por culpa de la dueac) Porque se tenan miedo3. - Quera Poldo morder al nio?a) Sb) Noc) Estaba desendolo4. - Qu ocurri al final?a) Poldo le mordib) El nio le tir una piedrac) El nio nunca le tuvo miedo a ningn perro.