guía+QUINTO+BIMESTRE,+primeros,+definitivo,+2015.docx

download guía+QUINTO+BIMESTRE,+primeros,+definitivo,+2015.docx

of 7

Transcript of guía+QUINTO+BIMESTRE,+primeros,+definitivo,+2015.docx

  • 7/23/2019 gua+QUINTO+BIMESTRE,+primeros,+definitivo,+2015.docx

    1/7

    Materia: Espaol Gua para el examen final Grado: Primero Fecha: __________________Nombre del Alumno:___________________________________ Grupo: ______ No. Lista: ______Elabor: Profra. Litza Xaa de !eraza "i#$el

    Reglamento

    %Para &eflexionar'

    (.) *n &EGLA"EN+, es una #ole##in ordenada de re-las pre#eptos ue/ por autoridad#ompetente/ se dan para la e0e#u#in de una le o para el r1-imen de una #orpora#in/ una

    es#uela/ una dependen#ia o un ser2i#io.3.) 4ono#emos el &e-lamento de la Es#uela/ el de la !ibliote#a Es#olar el de +r5nsito.6.) La or-aniza#in del &e-lamento de !ibliote#a est5 dada en 4AP7+*L,8/ A&+74*L,8 e9N498,8 ue fa#ilitan la identifi#a#in pr5#ti#a de las normas..) Los &EGLA"EN+,8 utilizan un len-ua0e P&E498,.;.) La fun#in de los &e-lamentos es re-ular la #ondu#ta de los inte-rantes de un -rupo so#ial.94,8 para or-anizar un &e-lamento son: Los numerales/ las 2ietas las 2ariantes tipo-r5fi#as.?.) El ",@, 9"PE&A+9, es la forma 2erbal ue se utiliza para dar instru##iones/ rdenes opara ad2ertir a al-uien de al-o espe#fi#o. E0emplo:@E ,&@EN: 8i 2as a #omer/ 8AL de la !ibliote#a/ pues no se permiten alimentos.

    @E A@E&+EN49A: No $abr5 prrro-as para los ue deben dinero.B.) El 9N>9N9+9, es la forma N, #on0u-ada del 2erbo/ la #ual lo identifi#a o le da nombre/ poreso no tiene ",@,/ NC"E&, N9 PE&8,NA.E0emplo: Es obli-a#in de los en#ar-ados de la bibliote#a/ audar a los usuarios en subDsueda..) El >*+*&, @E 9N@94A+9, expresa a##iones ue se 2an a realizar.E0emplo: Los en#ar-ados de la bibliote#a 4,!&A&=N al usuario F(. por #ada da de retrasoen la entre-a.(.) Para tramitar la #reden#ial del 8*!A H!us 8onoraI es ne#esario presentar Los si-uientesdo#umentos: La #reden#ial de la es#uela/ la 4*&P #omprobante de domi#ilio.

    (. J4u5les son las #ara#tersti#as de los re-lamentosK3. JPara u1 es Dtil el re-lamentoK6. @efine u1 es un @ere#$o u1 es una ,bli-a#in.. @efine u1 es una 8an#in.;. @efine u1 es una Norma.e#$a en la ue se expide el re-lamento/ Personas ue emiten el re-lamento.

    Mito y leyenda

    . Elabora un #uadro en donde es#ribas las diferen#ias entre mito leenda.(. Es#ribe ; mitos.((. Es#ribe ; leendas.(3. Es#ribe un mito su 2ariante.(6.Es#ribe una leenda su 2ariante.(.,bser2a las im5-enes #ontesta lo si-uiente:

  • 7/23/2019 gua+QUINTO+BIMESTRE,+primeros,+definitivo,+2015.docx

    2/7

    aI Ju1 $istorias o relatos les re#uerdan las im5-enesKbI La primera ima-en/ J$a#e referen#ia al mito o a la leendaK J4u5l esK#I JA u1 pertene#e la se-unda ima-enK Jui1n esK

    (;.*n mito se distin-ue porue es un relato basado en $e#$osMaI >ant5sti#os sobrenaturales.bI >ant5sti#os naturales.#I Naturales realistas.dI Naturales fantasiosos.

    (

  • 7/23/2019 gua+QUINTO+BIMESTRE,+primeros,+definitivo,+2015.docx

    3/7

    3.Lee el poema subraa la respuesta #orre#ta.

    La Luna

    Es mar la no#$e ne-ra/

    La nube es una #on#$a/

    La luna es una perla.

    6.El poema anterior es:

    aI *n 0aiu

    bI *na an5fora

    #I *n $aiD

    dI *na 0itan05fora

    6(.En el texto po1ti#o el #omponente fundamental es:

    aI El ritmo

    bI La palabra

    #I La letra

    dI La prosa

    63.@es#ribir es:

    aI Enumerar o in2entar la realidad.

    bI Nombrar las #osas de una manera nue2a/ #ara#terizando el mundo ue nos rodea apartir de las sensa#iones ue despierta en nosotros.

    #I Enumerar las #ara#tersti#as de un texto.

    dI @efinir el mundo ima-inario.

    66.Las palabras Maraquerason e0emplos de rima:

    a An5lo-a

    b 4onsonante

    # Asonante

  • 7/23/2019 gua+QUINTO+BIMESTRE,+primeros,+definitivo,+2015.docx

    4/7

    d Pare#ida

    6.En poesa/ a la denota#in tambi1n se le puede llamar:

    a +exto ob0eti2o.

    b 8entido literal/ b5si#o/ $abitual.

    # 8entido fi-urado.

    d +exto informati2o.

    6;.*na sinestesia es:

    aI Aso#ia#in de impresiones #ausadas por diferentes sentidos.

    bI Aso#ia#in de palabras #on un mismo si-nifi#ado.

    #I Exa-era#in de im5-enes/ #osas/ palabras.

    dI 4ompara#in entre dos ob0etos/ palabras o #osas.

    6

  • 7/23/2019 gua+QUINTO+BIMESTRE,+primeros,+definitivo,+2015.docx

    5/7

    ;(.Ju1 es una mono-rafaK;3.J4u5les son los pasos para realizar un traba0o de in2esti-a#inK;6.Ju1 #ara#tersti#as tiene un informe de in2esti-a#inK;.J8e puede $a#er un informe sobre un experimento realizado en la #lase de 4ien#iasK

    J4mo para u1 lo $arasK

    ;;.Ju1 diferen#ias existen entre el instru#ti2o para realizar un experimento el informe deese experimentoK

    %Para reflexionar':

    Para ue una mono-rafa pueda ofre#er la maor informa#in posible/ se debe DELMT!Rmubien su tema. Es de#ir/ se debe tener #laro el tema ue se 2a a desarrollar para poderprofundizar no reunir informa#in ue no nos sir2a.

    Para realizar tu mono-rafa puedes audarte de res"menes/ #ar$frasis y citastextuales/ pues 1stas son formas de extraer la informa#in m5s importante de un texto.

    *n RE%&ME' es una sntesis de la informa#in/ en la #ual se expli#an bre2emente lospuntos ue se tratan en una fuente de #onsulta/ se usa para #omprender exa#tamente elpensamiento del autor.

    La P!R(FR!%% sir2e para mostrar lo ue se entendi de un texto #on tus propiaspalabras/ pero nun#a se utilizan exa#tamente las palabras del autor.

    Las expresiones ue ordenany )erar*ui+an la informa#in son las si-uientes: Primero/en primera instan#ia/ en se-undo plano/ pues/ enton#es.

    PRED,!R/ en -ram5ti#a/ si-nifi#a de#ir al-o de una persona/ de un animal o de una#osa.

    Las -R!,-'E% TEM(T,!% son las ue plantean la idea prin#ipal ue se desarrollar5en un p5rrafo/ es de#ir/ presentan la parte del tema de la mono-rafa/ por lo #ual debe ser laprimera ora#in a partir de ella se desprender5n otras ora#iones ue se rela#ionan de maneral-i#a amplen lo ue se plantea.

    Los 'E.-%son palabras ue sir2en para introdu#ir ideas/ unir palabras u ora#iones demodo ue en #on0unto formen una idea #ompleta/ #on sentido.

    Los 'E.-% formados por &'!sola palabra son: / e/ ni/ ue/ a/ bien/ sea/ pero/ mas/aunue/ adem5s/ as/ #omo/ se-Dn/ si/ donde/ primero/ despu1s/ finalmente.

    +ambi1n existen los 'E.-%formados por dos o m5s palabras/ #omo: 8in embar-o/ pore0emplo/ aun as/ por otra parte/ por lo ue/ de tal manera ue/ puesto ue/ por #onse#uen#ia/ afin de ue.

    *n e0emplo de ,T! TE.T&!Lpudiera ser el si-uiente: %Las #onstantes fri##iones #re#en#uando obser2amos ue/ parad0i#amente a la desapari#in de fronteras fsi#as e ideol-i#as/se #onstruen bardas se utilizan instrumentos militares de a2anzada te#nolo-a para ladeten#in de los emi-rantes ue #ruzan la frontera'.

    ;

  • 7/23/2019 gua+QUINTO+BIMESTRE,+primeros,+definitivo,+2015.docx

    6/7

  • 7/23/2019 gua+QUINTO+BIMESTRE,+primeros,+definitivo,+2015.docx

    7/7