GUIA_LENGUAJE_1MEDIO_SEMANA2_La_comunicacion_dialogica_oral_ABRIL_2011.pdf

download GUIA_LENGUAJE_1MEDIO_SEMANA2_La_comunicacion_dialogica_oral_ABRIL_2011.pdf

of 2

Transcript of GUIA_LENGUAJE_1MEDIO_SEMANA2_La_comunicacion_dialogica_oral_ABRIL_2011.pdf

  • 7/25/2019 GUIA_LENGUAJE_1MEDIO_SEMANA2_La_comunicacion_dialogica_oral_ABRIL_2011.pdf

    1/2

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 1

    PLANIFICACIN SEMANA 2 ABRIL

    NIVEL : NM1 Primer Ao Medio.Unidad temtica : UNIDAD 1: La comunicacin dialgica oral, presencial y en los

    medios.

    Objetivos de la clase: Realizar una entrevista y analizar sus alcances.

    Aprendizajes esperados:Los alumnos y alumnas:

    Desarrollan las fases o etapas generales del proceso de produccin de un texto:recopilacin de la informacin, organizacin del contenido y produccin lingsticadel texto.

    Contenidos: Produccin de una entrevista.

    Actividades metodolgicas:In ic io:

    Explique a los estudiantes el contenido que estudiarn, y la actividad querealizarn.

    Haga un comentario introductorio al tema que se tratarDesarrol lo:

    Los estudiantes redactan y llevan a cabo varias entrevistas, sobre el temaestudiado.

    Los estudiantes realizan actividades de pedagoga teatral utilizando loscontenidos de la entrevista.

    Cierre:

    Haga preguntas a los estudiantes, con la finalidad de reforzar el aprendizaje

    adquirido.

    Haga un comentario a modo de conclusin.

    Tiempo : 6 horas pedaggicas.

    Sntesis y Evaluacin: Valoracin del uso de recursos tecnolgicos apropiados para una entrevista:

    mquina fotogrfica, filmadora, grabadora, fichas para tomar apuntes, etc. Capacidad para analizar y sintetizar las respuestas de un entrevistado.

  • 7/25/2019 GUIA_LENGUAJE_1MEDIO_SEMANA2_La_comunicacion_dialogica_oral_ABRIL_2011.pdf

    2/2

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 2

    Actividades

    1. Los alumnos realizarn varias entrevistas a personas de su localidad querespondern un cuestionario previamente confeccionado. Adems realizarn unsondeo de opinin en su propio curso.

    2. Los estudiantes realizarn una dramatizacin con los resultados de las entrevistascontrastndolo con la opinin del curso y la propia sobre el tema.