GUIA_LENGUAJE_1MEDIO_SEMANA1_La_comunicacion_dialogica_oral_ABRIL_2011.pdf

5
Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 1 PLANIFICACIÓN SEMANA 1 ABRIL NIVEL : NM1 Primer Año Medio Unidad temática : UNIDAD 1: La comunicación dialógica oral, presencial y en los medios. Objetivos de la clase: Reconocer los elementos que componen una entrevista. Reconocer las etapas del proceso de producción de textos. Aprendizajes esperados: Los alumnos y alumnas: Conocen los elementos que componen una entrevista. Desarrollan las fases o etapas generales del proceso de producción de un texto: recopilación de la información, organización del contenido y producción lingüística del texto. Contenidos: La entrevista. Aplicación de las fases de la producción de un texto: determinación del tema, recopilación de la información, organización de la información, escritura del texto, revisión, reescritura, evaluación. Actividades metodológicas: Inicio: Explique a los estudiantes el contenido que estudiarán, y la actividad que realizarán. Haga un comentario introductorio al tema que se tratará. Desarrollo: Los estudiantes aprenden acerca de la entrevista por medio de clases expositivas, guías de contenido y actividades. Los estudiantes estudiarán un tema con el que elaborarán materiales como fichas de contenido, resúmenes, esquemas, diagramas, etc., que permitan ordenar y clasificar la información sobre el tema investigado, de tal modo de facilitar su utilización en las entrevistas y la discusión posterior. Cierre: Haga preguntas a los estudiantes, con la finalidad de reforzar el aprendizaje adquirido. Haga un comentario a modo de conclusión. Tiempo : 6 horas pedagógicas. Síntesis y Evaluación: Comprensión de conceptos claves como: entrevistador, objetivos, entrevistado, función social y recurso de investigación, etc. Realizan investigación en forma satisfactoria.

Transcript of GUIA_LENGUAJE_1MEDIO_SEMANA1_La_comunicacion_dialogica_oral_ABRIL_2011.pdf

Page 1: GUIA_LENGUAJE_1MEDIO_SEMANA1_La_comunicacion_dialogica_oral_ABRIL_2011.pdf

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 1

PLANIFICACIÓN SEMANA 1 ABRIL NIVEL : NM1 Primer Año Medio Unidad temática : UNIDAD 1: La comunicación dialógica oral, presencial y en los

medios.

Objetivos de la clase:

Reconocer los elementos que componen una entrevista.

Reconocer las etapas del proceso de producción de textos.

Aprendizajes esperados: Los alumnos y alumnas:

Conocen los elementos que componen una entrevista.

Desarrollan las fases o etapas generales del proceso de producción de un texto: recopilación de la información, organización del contenido y producción lingüística del texto.

Contenidos:

La entrevista.

Aplicación de las fases de la producción de un texto: determinación del tema, recopilación de la información, organización de la información, escritura del texto, revisión, reescritura, evaluación.

Actividades metodológicas: Inicio:

Explique a los estudiantes el contenido que estudiarán, y la actividad que realizarán.

Haga un comentario introductorio al tema que se tratará.

Desarrollo:

Los estudiantes aprenden acerca de la entrevista por medio de clases expositivas, guías de contenido y actividades.

Los estudiantes estudiarán un tema con el que elaborarán materiales como fichas de contenido, resúmenes, esquemas, diagramas, etc., que permitan ordenar y clasificar la información sobre el tema investigado, de tal modo de facilitar su utilización en las entrevistas y la discusión posterior.

Cierre:

Haga preguntas a los estudiantes, con la finalidad de reforzar el aprendizaje adquirido.

Haga un comentario a modo de conclusión. Tiempo : 6 horas pedagógicas. Síntesis y Evaluación:

Comprensión de conceptos claves como: entrevistador, objetivos, entrevistado, función social y recurso de investigación, etc.

Realizan investigación en forma satisfactoria.

Page 2: GUIA_LENGUAJE_1MEDIO_SEMANA1_La_comunicacion_dialogica_oral_ABRIL_2011.pdf

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 2

La Entrevista

El diccionario de la real academia española define la palabra Entrevista como: la conversación que tiene como finalidad la obtención de información.

Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador

o entrevistadores que interrogan, y el o los entrevistados, esto con el fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos, su forma de actuar o sobre que opina de un tema en particular.

Los textos en general participan de varias tipologías al mismo tiempo, por ejemplo,

la entrevista es también un texto formativo y reportaje por que debes realizar un aporte objetivo de los hechos. Además las entrevistas pueden ser reales o imaginarias.

a) Las reales presentan a una o más personas reales que responden a

una serie de preguntas formuladas por un entrevistador.

b) Las imaginarias son en las que una persona adopta el papel del entrevistado, que puede ser un artista, escritor, personaje histórico o literario; y el entrevistador que es el mismo o algún otro personaje.

En otras palabras en la entrevista se reproduce la información que el periodista ha

mantenido con una persona para darnos a conocer su personalidad o sus opiniones sobre algún tema que conoce.

Las entrevistas…

No solo las utilizan los periodistas, es una técnica o instrumento empleado para

diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal.

Una entrevista no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes. También la entrevista puede significar mucho para otras personas ya que pueden ayudar a conocer personas de máxima importancia.

A) El ENTREVISTADO deberá ser siempre una persona que interese a la comunidad. El entrevistado es la persona que tiene alguna idea o alguna experiencia importante que trasmitir. B) El ENTREVISTADOR es el que dirige la entrevista. Debe dominar el diálogo, presenta al entrevistado y el tema principal, hace preguntas adecuadas y cierra la entrevista.

Page 3: GUIA_LENGUAJE_1MEDIO_SEMANA1_La_comunicacion_dialogica_oral_ABRIL_2011.pdf

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 3

Partes de una entrevista

La presentación suele ser breve, pero no

suficientemente informativa. En ella no se habla del entrevistado, sino del tema principal de la entrevista.

El cuerpo de la entrevista esta formado por

preguntas y las respuestas. Es importante elegir bien las preguntas para que la entrevista sea buena, las preguntas deben ser interesantes para él publico, y adecuadas para que el entrevistado trasmita sus experiencias. También deben ser breves, claras y respetuosas.

El cierre de la entrevista debe ser conciso. El

entrevistador puede presentar un resumen de lo hablado o hacer un breve comentario personal.

Consejos infalibles para una entrevista de trabajo:

1-. Llega puntual

2-. Estrecha la mano del entrevistador/a con firmeza

3-. Saluda al entrevistador/a por su nombre, pero sin llegar a tutearle

4-. No te sientes hasta que no te lo indiquen

5-. Y al sentarte hazlo de forma correcta, ni al borde de la silla, ni desparramado

6-. No fumes

7-. Si te ofrecen algo para beber, puedes tomarlo, pero nunca con alcohol

8-. Habla con sencillez, sin usar palabras rebuscadas y huyendo de las afirmaciones dogmáticas.

9-. Reduce y evita el uso de muletillas en la forma de hablar

10-. Vigila el lenguaje corporal y aquellos gestos que demuestren fragilidad o confusión

11-.Contesta a lo que te pregunten y escucha bien antes de contestar

12-. Nunca hables mal de tu actual o antigua empresa, ni de los jefes o compañeros

13-. No entres en polémicas

14-. Y al terminar la entrevista, intenta resumir tus puntos fuertes.

Page 4: GUIA_LENGUAJE_1MEDIO_SEMANA1_La_comunicacion_dialogica_oral_ABRIL_2011.pdf

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 4

Tipos de entrevista La entrevista tiene un número de variantes casi indeterminadas, a continuación se citan varios tipos de entrevista que aparecen en los medios de comunicación: Laboral: Para informarse el entrevistador, valorar al candidato a un puesto de trabajo y saber si puede ser apto o no para realizar su función. Entrevista de personalidad: Se realizan con la finalidad de analizar psicológicamente a un individuo y en función de esta y otras técnicas determinar el tratamiento adecuado. Informativa o de actualidad: Es la vinculada con los hechos del día, es noticiosa, por tanto, se redacta como una noticia. Jamás se titula con frases textuales. De divulgación: Sobre temas especializados en avances o descubrimientos científicos, médicos, tecnológicos, etc. o temas de actualidad o de interés permanente. Testimoniales: Las que aportan datos, descripciones y opiniones sobre un acontecimiento o suceso presenciado Declaraciones: Datos, juicios u opiniones recogidos textualmente. Encuestas: Preguntas destinadas a obtener información sobre la opinión de un sector de la población sobre un tema, se utiliza para obtener información relevante u ofrecer una muestra de lo que piensan representantes de distintos sectores sociales, sobre un tema de actualidad o interés permanente. Perfil o semblanza: Es cercano a la biografía, está basado en la combinación de fuentes documentales y testimoniales con datos obtenidos de la persona entrevistada para hacer de él un retrato escrito. Se revelan aspectos íntimos del entrevistado. De opinión: Este tipo de entrevista es en el que se preocupa por los ideales, opiniones y comentarios personales, en esta se deberá de destacar los puntos ideológicos del entrevistado. Noticiosa: Se aplica a un especialista en un tema específico, normalmente se utiliza para formular o complementar una noticia o reportaje, es por eso que se destacan puntos notables del tema del que se está hablando, normalmente se complementa de una vigorosa investigación. Cuestionario fijo: En algunos medios se usa periódicamente con distintas personas. Abarca registros diferentes, desde el humor hasta la seriedad. De investigación o indagación: No aparece publicado con forma de entrevista. Se utiliza para obtener o contrastar información Interpretativa: También conocida como creativa, de personaje, etc. Se interesa por el personaje de una manera global. Interesa el valor estético del texto y el interés humano.

Page 5: GUIA_LENGUAJE_1MEDIO_SEMANA1_La_comunicacion_dialogica_oral_ABRIL_2011.pdf

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 5

La libertad de expresión La libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y las constituciones de los sistemas democráticos, también lo señalan. De ella deriva la libertad de imprenta también llamada libertad de prensa. El derecho a la libertad de expresión es definido como un medio para la libre difusión de las ideas, y así fue concebido durante la Ilustración. Para filósofos como Pach, Montesquieu, Voltaire y Rousseau la posibilidad del disenso fomenta el avance de las artes y las ciencias y la auténtica participación política. Fue uno de los pilares de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos y la Revolución francesa, hechos que revolvieron las cortes de los demás estados occidentales. La libertad de prensa La libertad de prensa es la existencia de garantías con las que los ciudadanos tengan el derecho de organizarse para la edición de medios de comunicación cuyos contenidos no estén controlados por los poderes del Estado. Actividades 1. Los estudiantes estudiarán un tema que contenga interés general, puede ser un tema polémico o controversial, para realizar entrevistas. Con dicho tema se elaborarán materiales como fichas de contenido, resúmenes, esquemas, diagramas, etc., que permitan ordenar y clasificar la información sobre el tema investigado, de tal modo de facilitar su utilización en las entrevistas y la discusión posterior. Deberán además confeccionar un cuestionario que abarque los aspectos más interesantes para saber la opinión del entrevistado sobre el tema.