Guiadocente_principios Juridicos Basicos- Deontologia Profesional e Igualdad

11
 GUÍA DOCENTE  PRINCIPIOS JURIDICOS BASICOS: DEONTOLOGIA PROFESIONAL E IGUALDAD  GRADO EN CIENCIAS EXPERIMENTALES  CURSO 2013-14  Fecha de publicación: 03-03-2014 Vicerrectorado de Profesorado,Titulaciones, Ordenación Académica, Coordinación y Campus

Transcript of Guiadocente_principios Juridicos Basicos- Deontologia Profesional e Igualdad

  • GUA DOCENTE

    PRINCIPIOS JURIDICOS BASICOS: DEONTOLOGIAPROFESIONAL E IGUALDAD

    GRADO EN CIENCIAS EXPERIMENTALES

    CURSO 2013-14

    Fecha de publicacin: 03-03-2014

    Vicerrectorado de Profesorado,Titulaciones, Ordenacin Acadmica, Coordinacin y Campus

  • PRINCIPIOS JURIDICOS BASICOS: DEONTOLOGIA PROFESIONAL E IGUALDAD

    Vicerrectorado de Profesorado,Titulaciones, Ordenacin Acadmica, Coordinacin y Campus Pgina 2

  • PRINCIPIOS JURIDICOS BASICOS: DEONTOLOGIA PROFESIONAL E IGUALDAD

    I.-Identificacin de la Asignatura

    Tipo FORMACIN BSICA

    Perodo de imparticin 2 curso, 1Q semestre

    N de crditos 6

    Idioma en el que se imparte Castellano

    II.-Presentacin

    Los contenidos de la asignatura se integran en la fundamentacin y consecucin de un tripleobjeto. En primer lugar, ofrecer un adecuado conocimiento y comprensin integral del hombre atravs del anlisis filosfico de sus dimensiones fundamentales. Dicha fundamentacinantropolgica servir de base para analizar la dimensin tica del ser humano. Finalmente, unavez fundamentados los principios antropolgicos y ticos generales, se abordarn cuestionesdeontolgicas relativas al ejercicio profesional y a la investigacin en ciencias experimentales.En este sentido, la perspectiva tica ser el marco de reflexin sobre los valores y principiosque deben orientar las relaciones humanas, investigacin y ejercicio profesional.

    III.-Competencias

    Competencias Generales

    CG1. Capacidad de anlisis y sntesisCG2. Capacidad de organizacin y planificacinCG3. Comunicacin oral y escritaCG5. Capacidad de gestin de la informacinCG6. Resolucin de problemasCG8. Trabajo en equipoCG10. Habilidades en las relaciones interpersonalesCG11. Razonamiento crticoCG12. Compromiso ticoCG13. Aprendizaje autnomoCG17. Habilidad para trabajar de forma autnomaCG19. Motivacin por la calidadCG21. Uso de internet como medio de comunicacin y como fuente de informacinCG22. Capacidad para entender el lenguaje y propuestas de otros especialistasCG23. Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materiaCG26. Sensibilidad hacia temas medioambientalesCG30. Sensibilidad hacia la igualdad y la no discriminacin

    Competencias Especficas

    CE15: Comprender la naturaleza de la investigacin en Fsica, Qumica, Biologa y Geologa y sus aplicacionesinterdisciplinares.

    Vicerrectorado de Profesorado,Titulaciones, Ordenacin Acadmica, Coordinacin y Campus Pgina 3

  • PRINCIPIOS JURIDICOS BASICOS: DEONTOLOGIA PROFESIONAL E IGUALDAD

    Vicerrectorado de Profesorado,Titulaciones, Ordenacin Acadmica, Coordinacin y Campus Pgina 4

  • PRINCIPIOS JURIDICOS BASICOS: DEONTOLOGIA PROFESIONAL E IGUALDAD

    IV.-Contenido

    IV.A.-Temario de la asignatura

    Tema 1. Cuestiones preliminares:. Introduccin general al saber filosfico.. El lugar de la filosofa prctica o tica.. Verdad, objetividad y opinin.

    Tema 2. Fundamentos antropolgicos:. La antropologa como fundamento de la tica.. La pregunta por el hombre: enfoque y respuesta de la antropologa filosfica.. Conocimiento, tendencias y afectividad.. El concepto de persona.. El hombre como ser social.

    Tema 3. Introduccin a la tica:. tica y/o moral.. Definicin de tica: objeto material, formal y mtodo.. Divisin de la tica: tica general, tica social y tica aplicada.. tica profesional, deontologa y cdigos deontolgicos.

    Tema 4. Fundamentos ticos:. La experiencia moral como punto de partida.. El valor moral.. Teora de la accin voluntaria.. El orden moral objetivo.. El orden moral subjetivo.. Los factores de la moralidad.. Principios ticos ms frecuentes.. Corrientes ticas actuales.

    Tema 5. tica general y profesionalidad.Tema 6. Control de calidad en la publicacin cientfica.Tema 7. Gestin y divulgacin cientfica.

    IV.B.-Actividades formativas

    Tipo Descripcin

    Otras Reflejadas en la metodologa y evaluacin

    Vicerrectorado de Profesorado,Titulaciones, Ordenacin Acadmica, Coordinacin y Campus Pgina 5

  • PRINCIPIOS JURIDICOS BASICOS: DEONTOLOGIA PROFESIONAL E IGUALDAD

    V.-Tiempo de Trabajo

    Clases tericas 25

    Clases prcticas de resolucin de problemas, casos, etc. 18

    Prcticas en laboratorios tecnolgicos, clnicos, etc. 0

    Realizacin de pruebas 5

    Tutoras acadmicas 4

    Actividades relacionadas: jornadas, seminarios, etc. 8

    Preparacin de clases tericas 40

    Preparacin de clases prcticas/problemas/casos 25

    Preparacin de pruebas 25

    Total de horas de trabajo del estudiante 150

    VI.-Metodologa y plan de trabajo

    Tipo Periodo Contenido

    Clases Tericas Semana 1 a Semana 13 Exposicin de los contenidos tericos dela asignatura

    Lecturas Semana 1 a Semana 13 Anlisis y comentario de textos

    Prcticas Semana 10 a Semana 13 Casos prcticos

    Vicerrectorado de Profesorado,Titulaciones, Ordenacin Acadmica, Coordinacin y Campus Pgina 6

  • PRINCIPIOS JURIDICOS BASICOS: DEONTOLOGIA PROFESIONAL E IGUALDAD

    VII.-Mtodos de evaluacin

    VII.A.-Ponderacin para la evaluacin

    Evaluacin Ordinaria: Si el profesorado considera que la asistencia es obligatoria deber especificarse con precisin.(Nota: para no admitir a una prueba a un estudiante por no cumplir con el mnimo de asistencia, se deber poder justificar por elprofesor utilizando un sistema probatorio, como por ejemplo, una hoja de firmas)La distribucin y caractersticas de las pruebas de evaluacin son las que se describen a continuacin o se difundirn en cadacurso acadmico en las primeras semanas del periodo de imparticin de la asignatura y se colgar en el campus virtual de cadagrupo.Evaluacin extraordinaria: Los alumnos que no consigan superar la evaluacin ordinaria sern objeto de la realizacin de unaevaluacin extraordinaria de cuya valoracin depender de las indicaciones aportadas por el profesor al inicio del curso y en sucampus virtual. Con carcter general ser un examen en las fechas oficiales establecidas de carcter terico y/o prctico.

    Observaciones

    El sistema de evaluacin de las titulaciones en el marco del EEES es la evaluacin continua. En dicho sistema laasistencia a clase es obligatoria. Mnimo de asistencia a clase: 80%.. Examen parcial1 (temas 1 y 2):Nota mnima: 5Ponderacin: 30%Prueba escrita de preguntas cortas.Fecha: ver el calendario.Reevaluable.

    . Examen parcial 2 (temas 3 y 4):Nota mnima: 5Ponderacin: 40%Prueba escrita de preguntas cortas y de desarrollo.Fecha: ver el calendario.Reevaluable.

    . Actividad prctica (temas 5-7):AcumulativaPonderacin: 15%No reevaluable

    . Actividad prctica (temas 5-7):AcumulativaPonderacin: 15%.No reevaluable.

    nOnOnO REEnO nO NNNoN

    VII.B.-Evaluacin de alumnos con dispensa acadmica

    Para que un alumno pueda optar a esta evaluacin, tendr que obtener la 'Dispensa Acadmica' para la asignatura, que habrsolicitado al Decano/a o Director/a del Centro que imparte su titulacin. La Dispensa Acadmica se podr conceder siempre ycuando las peculiaridades propias de la asignatura lo permitan.

    Asignatura con posibilidad de dispensa: Si

    VII.C.-Revisin de las pruebas de evaluacin

    Conforme a la normativa de reclamacin de exmenes de la Universidad Rey Juan Carlos.

    VII.D.-Estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales

    Vicerrectorado de Profesorado,Titulaciones, Ordenacin Acadmica, Coordinacin y Campus Pgina 7

  • PRINCIPIOS JURIDICOS BASICOS: DEONTOLOGIA PROFESIONAL E IGUALDAD

    Las adaptaciones curriculares para estudiantes con discapacidad o con necesidades educativas especiales, a fin de garantizarla igualdad de oportunidades, no discriminacin, la accesibilidad universal y la mayor garanta de xito acadmico sernpautadas por la Unidad de Atencin a Personas con Discapacidad en virtud de la Normativa que regula el servicio de Atencin aEstudiantes con Discapacidad, aprobada por Consejo de Gobierno de la Universidad Rey Juan Carlos.Ser requisito imprescindible para ello la emisin de un informe de adaptaciones curriculares por parte de dicha Unidad, por loque los estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales debern contactar con ella, a fin de analizarconjuntamente las distintas alternativas.

    Vicerrectorado de Profesorado,Titulaciones, Ordenacin Acadmica, Coordinacin y Campus Pgina 8

  • PRINCIPIOS JURIDICOS BASICOS: DEONTOLOGIA PROFESIONAL E IGUALDAD

    VIII.-Recursos y materiales didcticos

    Bibliografa

    BONETE PERALES, E., ticas contemporneas, Madrid, Tecnos, 1980.

    CAMPS, V., GUARIGLIA, O y SALMERN, F. (ed.), Concepciones de la tica, Madrid, Trotta, 1992.

    MARTINI, C.M., Viaje al vocabulario de la tica, Madrid, PPC, 1994.

    QUERALTO, R., tica, tecnologa y valores en la sociedad global, Madrid, Tecnos, 2003.

    SCHELER, M., La idea del hombre y la historia, Buenos Aires, La Plyade, 1989.

    TOMAR, F., Filosofa fundamental, Madrid, Ed. Dykinson, 2012.

    VALVERDE, C., Antropologa filosfica, Valencia, Edicep, 1995.

    ZIMAN, J., Introduccin al estudio de las ciencias: los aspectos filosficos y sociales de la ciencia y la tecnologa, Barcelona,Ariel, 1986.

    Bibliografa de consulta

    ALLEY, M., The Craft of Scientific Writing, Springer-Verlag, 1996 (3rd. ed.).

    ALLEY, M., The Craft of Scientific Presentations, New York: Springer-Verlag, 2003.

    IX.-Profesorado

    Nombre y apellidos Francisca Tomar Romero

    Correo electrnico [email protected]

    Departamento CC. Educ., Lenguaje, Cultura y Artes

    Categora Titular de Universidad

    Titulacin acadmica Doctor

    Responsable Asignatura Si

    Horario de Tutoras Se especificar al inicio del curso

    N de Quinquenios 1

    N de Sexenios 1

    Tramo Docentia 2

    Nombre y apellidos Miguel ngel Fernndez Sanjun

    Correo electrnico [email protected]

    Departamento Fsica

    Vicerrectorado de Profesorado,Titulaciones, Ordenacin Acadmica, Coordinacin y Campus Pgina 9

  • PRINCIPIOS JURIDICOS BASICOS: DEONTOLOGIA PROFESIONAL E IGUALDAD

    Categora Catedrtico de Universidad

    Titulacin acadmica Doctor

    Responsable Asignatura No

    Horario de Tutoras Pendiente de horarios

    N de Quinquenios 5

    N de Sexenios 3

    Tramo Docentia 2

    Nombre y apellidos Adrin Escudero Alcntara

    Correo electrnico [email protected]

    Departamento Biologa y Geologa

    Categora Catedrtico de Universidad

    Titulacin acadmica Doctor

    Responsable Asignatura No

    Horario de Tutoras Pendiente de horarios

    N de Quinquenios 3

    N de Sexenios 3

    Tramo Docentia 0

    Vicerrectorado de Profesorado,Titulaciones, Ordenacin Acadmica, Coordinacin y Campus Pgina 10