GUIA_DE_APRENDIZAJE_HISTORIA_3BASICO_SEMANA_29_2014.pdf

9
Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Historia, Geografíay C. Sociales 3º BÁSICO 1 GUIA DE APRENDIZAJE CLASE Nº 1SEMANA 29 Conociendo la belleza de la civilización romanaEL LATIN COMO HERENCIA CULTURAL Con la conquista y dominación de la cuenca del mar Mediterráneo, el imperio Romano iniciara un proceso de romanización en todos sus territorios, por el cual numerosas regiones bajo el poder político de Roma adoptaron sus instituciones, costumbres, organización social y su lengua. Como elemento central de este proceso se destacara el idioma que se fue extendiendo a través de toda la cuenca del Mediterráneo a medida que se extendía el imperio por Europa, este fue posible a soldados, mercaderes, funcionarios y esclavos que recorrían los dominios romanos. Con el idioma, Roma extendió su cultura a lo largo de los territorios conquistados, y con la difusión de su cultura se cimentó la unidad del pueblo romano. Objetivos de la Clase: Identificar elementos culturales relevantes que los romanos difundieron por el imperio y que constituyen un legado para las sociedades del presente.

Transcript of GUIA_DE_APRENDIZAJE_HISTORIA_3BASICO_SEMANA_29_2014.pdf

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Historia, Geografíay C. Sociales 3º BÁSICO 1

GUIA DE APRENDIZAJE CLASE Nº 1– SEMANA 29

“Conociendo la belleza de la civilización romana”

EL LATIN COMO HERENCIA CULTURAL

Con la conquista y dominación de la cuenca del mar Mediterráneo, el imperio

Romano iniciara un proceso de romanización en todos sus territorios, por el cual

numerosas regiones bajo el poder político de Roma adoptaron sus instituciones,

costumbres, organización social y su lengua.

Como elemento central de este proceso se destacara el idioma que se fue

extendiendo a través de toda la cuenca del Mediterráneo a medida que se

extendía el imperio por Europa, este fue posible a soldados, mercaderes,

funcionarios y esclavos que recorrían los dominios romanos.

Con el idioma, Roma extendió su cultura a lo largo de los territorios conquistados,

y con la difusión de su cultura se cimentó la unidad del pueblo romano.

Objetivos de la Clase:

Identificar elementos culturales relevantes que los romanos difundieron por el imperio y que constituyen un legado para las sociedades del presente.

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Historia, Geografíay C. Sociales 3º BÁSICO 2

En las distintas regiones se fue enriquecido y transformado debido al contacto con

las lenguas nativas, echando así las raíces de lo que dará origen a numerosas

lenguas, como el francés, el italiano, el portugués y el español, las que provienen

de la misma raíz romana, por ello son llamadas lenguas romances.

Tras la caída del Imperio romano el latín continuó siendo la lengua común de gran

parte de Europa, siendo la lengua en la que se transmitió todo el legado cultural de

la antigüedad.

En la actualidad, muchos elementos de la lengua latina se encuentran vivos en las

lenguas modernas a través de los latinismos que utilizamos actualmente en el

español. Ejemplo de ello son palabras como: a posteriori, a priori, corpus Christi,

credo, in crescendo, etc.

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Historia, Geografíay C. Sociales 3º BÁSICO 3

Actividad

1.- ¿De qué manera fue posible difundir el latín por Europa? ¿Qué importancia tuvo la difusión del latín en todos los territorios del imperio?

2.- Con la ayuda de una fuente, ubica en el mapa las naciones donde en la actualidad se hablen idiomas herederos del latín. Utiliza la siguiente simbología para el idioma Español (verde), Francés (azul), Portugués (amarillo).

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Historia, Geografíay C. Sociales 3º BÁSICO 4

a) ¿Qué otros idiomas son herederos del latín?

3.- Busca a través de internet las siguientes palabras latinas y escribe su significado:

MODUS OPERANDI – INFRAGANTI - A PRIORI- GROSSO MODO - IN SITU – SUPERAVIT - DÉFICIT – DELIRIUM TREMENS – ULTIMÁTUM - CURRICULUM VITAE

4.- Pero no solamente utilizamos idioma latín para reconocernos herederos de los romanos. Sino que también utilizamos su sistema numérico en relojes, la numeración de los siglos, olimpíadas, obras de teatro, etc.

I 1 XI 11 XXX 30 CL 150

II 2 XII 12 XL 40 CLIX 159

III 3 XIII 13 XLIX 49 CXC 190

IV 4 XIV 14 L 50 CC 200

V 5 XV 15 LX 60 CCC 300

VI 6 XVI 16 LXX 70 CD 400

VII 7 XVII 17 LXXX 80 D 500

VIII 8 XVIII 18 XC 90 DC 600

IX 9 XIX 19 XCIX 99 CM 900

X 10 XX 20 C 100 M 1000

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Historia, Geografíay C. Sociales 3º BÁSICO 5

a) Utilizando la numeración romana, escribe los siguientes números:

Año de tu nacimiento

Año Actual

Edad que tienes

El numero 467

El siglo en el que nos encontramos

El siglo anterior al actual

3.- No solamente utilizamos palabras y números romanos, también hemos dado una clasificación de los meses utilizando la nomenclatura romana para la clasificación de los meses, como se puede observar más abajo.

mes en nuestro calendario

mes en el calendario romano

¿Por qué llamaban así a los meses?

Enero Januarius En honor al dios Jano

Febrero Febrearius En honor a Februa y divinidades infernales.

Marzo Martius En honor al dios Marte

Abril Aprilis En honor a Apolo

Mayo Maius En honor a Maia, diosa de la primavera

Junio Junius En honor a Juno, diosa del matrimonio

Julio Quintilis Julio Quinto mes. Conmemoración a Julio César

Agosto Sextilis Agosto Sexto mes. En honor al emperador Augusto

Septiembre September Séptimo mes

Octubre October Octavo mes

Noviembre November Noveno mes

Diciembre December Décimo mes.

a) ¿Cuáles son las semejanzas y las diferencias entre los meses que usamos en la actualidad y los meses que utilizaban los romanos.?

b) Si analizamos el nombre de los meses de enero a junio que utilizaban los romanos, ¿qué podemos decir de las creencias de esa cultura?

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Historia, Geografíay C. Sociales 3º BÁSICO 6

GUIA APRENDIZAJE CLASE Nº 2– SEMANA 29

“Conociendo la belleza de la civilización romana”

EL PIRATA MALAPATA

EL LEGADO ROMANO “EL DERECHO”

Roma dejó una importante huella en la historia de la humanidad. Creó el más

importante imperio en la historia antigua e hizo aportaciones decisivas a la

civilización occidental, lo que ha dejado huella en nuestra sociedad actual, en

temas que abarcan desde la arquitectura y la construcción hasta la literatura, el

derecho e incluso en pequeños detalles de la vida cotidiana.

Roma nos dejo un legado no solo en los campos de los idiomas, la literatura,

arquitectura, política, vida religiosa, etc.; sino que además nos ha dado las bases

fundamentales del derecho constituyéndose en uno de los más importantes

aportes a la civilización occidental, bases que incluso hoy más de 2000 años

después siguen siendo parte importante de los derechos que nos incumbe como

personas,

Objetivos de la Clase:

Reconocer los principios fundamentales del sistema de leyes

y del derecho que crearon los romanos de la Antigüedad.

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Historia, Geografíay C. Sociales 3º BÁSICO 7

Por lo tanto, en Roma establecerá la idea de que todos los miembros de una

comunidad tienen ciertos derechos. Estos derechos se expresan a través de

leyes. La primera recopilación de leyes hecha en Roma se denominó "ley de las

doce tablas", colocadas públicamente para que todos los ciudadanos pudieran

conocerlas. Este código indicaba las obligaciones del ciudadano, de la familia y

regulaba los testamentos, la propiedad de la tierra; también legislaba sobre los

delitos. Eran leyes que obligaban por igual a patricios (aristócratas) y a plebeyos.

Los principios fundamentales del Derecho Romano se han incorporado a la

legislación de las sociedades actúale, entre los principales principios podemos

destacar:

Las leyes deben ser públicas y escritas.

La ley debe proteger a la persona y sus bienes.

Una persona acusada debe ser considerada inocente mientras NO sea probada

su culpabilidad.

Todos los ciudadanos que forman el Estado son iguales ante la ley.

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Historia, Geografíay C. Sociales 3º BÁSICO 8

Actividad

1.- Uno de los principios del derecho romano, es que la ley debe ser escrita y conocida por todos. De acuerdo a esta afirmación es correcta y como lo verificamos en nuestra sociedad

2.- ¿Creen que es importante que las leyes estén escritas y todas las personas las puedan conocer? ¿Por qué?

3.- ¿Por qué es importante que existan leyes e una sociedad?

4.- Nombra algunas leyes que tú conoces como por ejemplo, en el transito no cruzar con luz roja, da otros ejemplos en otros ámbitos.

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Historia, Geografíay C. Sociales 3º BÁSICO 9

5.- Reúnanse en grupos y redacten al menos cinco leyes o normas que sean importantes de respetarse en su grupo curso y cinco en su establecimiento, las que garanticen una buena convivencia social. Posteriormente escriban en una cartulina las reglas o normas para el curos y para el colegio y lo presentan a su curso.