Guiaaas

144
I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICA CHICLAYO LABORATORIO DE FISICA QUINTO GRADO Luz Misteriosa APRENDIZAJE ESPERADO: Conocer una manera distinta de la energía eléctrica FUNDAMENTO TEÓRICO: Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos, cuando se les coloca en contacto por medio de un conductor eléctrico, para obtener trabajo. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como la energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica. MATERIALES: Rollo de cinta aislante 1 Habitación oscura PROCEDIMIENTO: 1. Permanecer en la oscuridad hasta que nuestros ojos se acostumbren a ella. 2. Mirar atentamente la cinta en el momento en que se desenrolla de un tirón. 3. Podremos observar una luz donde se separa la cinta. CUESTIONES Y CONCLUSIONES: 1. ¿Por qué sucede esto? CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y

Transcript of Guiaaas

Page 1: Guiaaas

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICACHICLAYO LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

Luz Misteriosa

APRENDIZAJE ESPERADO: Conocer una manera distinta de la energía eléctrica

FUNDAMENTO TEÓRICO:

Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos, cuando se les coloca en contacto por medio de un conductor eléctrico, para obtener trabajo. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como la energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica.

MATERIALES:

Rollo de cinta aislante 1

Habitación oscura

PROCEDIMIENTO:

1. Permanecer en la oscuridad hasta que nuestros ojos se acostumbren a ella.2. Mirar atentamente la cinta en el momento en que se desenrolla de un tirón.3. Podremos observar una luz donde se separa la cinta.

CUESTIONES Y CONCLUSIONES:

1. ¿Por qué sucede esto?

2. ¿A qué conclusión puedes llegar?

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICACHICLAYO LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 2: Guiaaas

Un freno de corrientes parásitas

APRENDIZAJE ESPERADO:

Aprende mediante la experimentación que es y cómo se produce una corriente parásita.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

Una corriente parásita se produce cuando un conductor atraviesa un campo magnético variable, o viceversa. El movimiento relativo causa una circulación de electrones, o corriente inducida dentro del conductor. Estas corrientes circulares de Foucault crean electroimanes con campos magnéticos que se oponen al efecto del campo magnético aplicado.Un elemento que será esencial es esta práctica es el cobre que es conocido como muy buen conductor eléctrico, se dice que la principal propiedad del cobre es su alta conductividad eléctrica y capacidad de transmisión de voz y datos.

MATERIALES:

Madera Herramientas Clavo 1 Imán potente 1 Cobre (85gr.)

PROCEDIMIENTO:1. Construir un aparato en el que se pueda oscilar libremente un listón de

madera sobre un clavo.2. Fijar el extrema de este un trozo de cobre (85gr.). 3. Impulsar para que se oscile y observar cuánto tiempo se balancea.

4. Grafica.

Page 3: Guiaaas

CUESTIONES:

1. ¿Qué sucede cuando se acerca el imán?

2. ¿Por qué sucede esto?

CONCLUSIONES:

1. ¿Qué entendiste por corriente parásita?

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICACHICLAYO LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

Un electroimán simple

APRRENDIZAJE ESPERADO: Reconocer los tipos de imanes. Observar el campo magnético.

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 4: Guiaaas

FUNDAMNETO TEÓRICO:

Un electroimán es un tipo de imán en el que el campo magnético se produce mediante el flujo de una corriente eléctrica, desapareciendo en cuanto cesa dicha corriente. Es producido mediante el contacto de dos metales; uno en estado neutro y otro hecho por cables e inducido en electricidad.

MATERIALES: Pila 1 Cable Aislado Clips sujeta papeles

PROCEDIMIENTO:

1. Conectar el cable a los terminales de la fuente de energía.2. Ver si el campo magnético creado alrededor del cable atrae algún clavo.

Dibuja lo observado:

3. Dar unas vueltas con el cable alrededor de un lápiz, conectar la corriente y el campo será más fuerte.

4. Luego enrollar sobre un pequeño tornillo de hierro.5. Grafica.

Page 5: Guiaaas

CONCLUSIONES:1. ¿Los clavos se llegan a pegar al cable: SI o NO? ¿Por qué?

2. Anota lo y explica lo obtenido.

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICACHICLAYO LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

Imanes

APRENDIZAJE ESPERADO: Diferenciar las partes y el uso de un imán

CONOCER LAS PARTES DE IMÁN

FUNDAMNETO TEÓRICO:

Un imán es un cuerpo o dispositivo con un campo magnético significativo, de forma que tiende a alinearse con otros imanes.

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 6: Guiaaas

PARTES DE UN IMÁN:

Eje Magnético: barra de la línea que une los dos polos.

Línea neutra: Línea de la superficie de la barra que separa las zonas polarizadas.

Polos: Los dos extremos del imán donde las fuerzas de atracción son más intensas. Estos polos son, el Polo Norte y el Polo Sur.

MATERIALES: Imán en forma de herradura Hoja delgada de afeitar o un pequeño clavo

PROCEDIMIENTO:

1. Colocar el objeto de metal entre los polos del imán de forma que toque uno y éste cerca del otro.

2. Dar un pequeño impulso y empezará a oscilar de un lada a otro.

3. Grafica:

CUESTIONES Y CONCLUSIONES:

1. Grafica y señala las partes de un imán:

2. ¿Qué es lo que sucede?

Page 7: Guiaaas

3. ¿Por qué crees que esto suceda?

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICACHICLAYO LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

Líneas de fuerzas tridimensionales en un campo magnético

APRENDIZAJE ESPERADO: Aprender a través de la experimentación sobre los campos magnéticos

FUNDAMNETO TEÓRICO:

Los campos magnéticos suelen representarse mediante ‘líneas de campo magnético’ o ‘líneas de fuerza’. En cualquier punto, la dirección del campo magnético es igual a la dirección de las líneas de fuerza, y la intensidad del campo es inversamente proporcional al espacio entre las líneas.

MATERIALES:

Imán potente Trozo de vidrio Clavos pequeños

PROCEDIMIENTO:

1. Colocar el vidrio sobre el imán y deja caer los clavos uno a uno. Observa.

2. Da la vuelta al vidrio.3. Grafica lo observado:

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 8: Guiaaas

CUESTIONES Y CONCLUSIONES:

1. ¿Qué sucede cuando dejas caer los clavos sobre el vidrio? ¿Por qué pasa esto?

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICACHICLAYO LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

Corriente Inducida

APRENDIZAJE ESPERADO: Conocer LO QUE ES lo que significa la corriente inducida, mediante un

experimento sencillo.

FUNDAMNETO TEÓRICO:

Corriente inducida es la corriente que se crea en un circuito cerrado a partir de una fuerza electromotriz inducida, que a su vez está generada por la variación del flujo magnético en el circuito.

Los circuitos cerrados, también crean campos magnéticos que es lo que da lugar a los fenómenos de inducción mutua (entre dos circuitos) y autoinducción (entre uno sólo).

MATERIALES: Anillas de alambres de cobre colgadas con cordel 2 Imán potente

PROCEDIMIENTO:1. Soldar los extremos de una anilla; dejar una abertura entre los extremos

de la otra.

Si el imán se introduce en la anilla solada, éste se desplazará en la dirección del movimiento:

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 9: Guiaaas

Si se retira el imán, la anilla se desplazará nuevamente hacia éste.

En la anilla no soldada el imán no tiene ningún efecto.

CUESTIONES Y CONCLUSINES:1. ¿Qué sucede cuando el imán se introduce en la anilla soldada? ¿Por qué?

2. ¿Qué sucede cuando se retira el imán? Explica.

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICACHICLAYO LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

Page 10: Guiaaas

Magnetismo Inductivo

APRENDIZAJE ESPERADO: Reconocer lo que es un magnetismo inductivo.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

El magnetismo es un fenómeno físico por el que los materiales ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales.

Hay algunos materiales conocidos que han presentado propiedades magnéticas detectables fácilmente como el níquel, hierro, cobalto y sus aleaciones que comúnmente se llaman imanes. Sin embargo todos los materiales son influenciados, de mayor o menor forma, por la presencia de un campo magnético.

MATERIALES:

Imán permanente de acero Clavo Clips Sujeta papeles de hierro Tornillos o clavos

PROCEDIMEINTO:

1. Aguantar el clavo cerca al imán sin tocarlo.2. El otro extremo del clavo atraerá los clips pero los dejará caer si se aleja el

imán del clavo.

El clavo, por inducción se convierte en un imán cuando lo atraviesan las líneas de fuerza. Como el clavo no es de acero duro, pierde todo su magnetismo cuando se retira el imán.

CUESTIONES Y CONCLUSIONES:

1. ¿Qué sucede cuando se acerca al imán? ¿Por qué?

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 11: Guiaaas

2. ¿A qué conclusión puedes llegar?

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICACHICLAYO LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

El efecto motor

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 12: Guiaaas

APRENDIZAJE ESPERADO: Descubrir un nuevo efecto del electromagnetismo: Efecto motor.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

El efecto motor es un efecto electromagnético que actualmente es de gran

importancia, porque en el se basa el funcionamiento de muchos dispositivos útiles

al hombre.

Objetivos

1. Comprobar experimentalmente el fenómeno conocido con el nombre de

efecto motor

2. Comprobar que un motor eléctrico funciona bajo este principio

3. Comprobar la regla de la mano izquierda

4. Identificar las distintas partes de que esta constituido el motor eléctrico.

MATERIALES:

Estructura de madera Alambre de cobre o de aluminio Cable conductor Pila Imán

PROCEDIMIENTO:

1. Montar el aparato, permitiendo que la anilla de la base oscile libremente. 2. La corriente pasa a través de ella.

3. Grafica.

Page 13: Guiaaas

CUESTIONES Y CONCLUSIONES:

1. ¿Qué sucede cuando la corriente pasa a través de esta?

2. ¿Qué observas? ¿Por qué crees que suceda?

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICACHICLAYO LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

Levita Clip

APRENDIZAJE ESPERADO:

Descubrir las propiedades del magnetismo a través de la fuerza de gravedad.

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 14: Guiaaas

FUNDAMENTO TEÓRICO:

Se trata de un simple montaje, en el que entran en juego fuerzas como la de la gravedad y la creada por el campo magnético de un pequeño imán. Estas fuerzas hacen que un clip permanezca en un equilibrio «cuasiestático», dando la sensación de que el clip levita.

MATERIALES:

Listón de madera de 1 cm. Listón de madera de 3 cm. Imán Hilo de nailon Clip Sierra eléctrica (o segueta) Lija Pegamento

PROCEDIMIENTO:

1. Se cortan los tres trozos de madera (base y listones vertical y horizontal).

2. Se lijan los tres trozos de madera.3. Se pegan la base y el listón vertical.4. Se pega el pequeño imán en un extremo del

listón horizontal.5. Se pega el listón del imán al listón vertical. Se

anuda el hilo de nailon al clip.6. Se pega el extremo del hilo a la base a tal

distancia que el clip levite.

CUESTIONES Y CONCLUSIONES:

1. ¿Qué observaste a lo largo de la práctica? ¿Qué sucede?

2. ¿A qué conclusión puedes llegar?

Page 15: Guiaaas

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICA CHICLAYO LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

Potencia de un imán

APENDIZAJE ESPERADO: Tenemos como objetivo que la alumna logre ver y distinguir las diferentes

potencias que tiene el imán.

MATERIALES: Imanes Clips Folios

PROCEDIMIENTO:1. Tomamos dos imanes de diferentes tamaños con dos cantidades de

clips para cada imán.

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 16: Guiaaas

2. Para comparar las diferentes potencias de los imanes iremos acercando los clips lentamente

3. Contamos cuantos clips son capases de sujetar cada uno de ellos4. Para estudiar hasta que distancia puede actuar un imán

intercalaremos papeles entre el imán y un clip hasta que no sea capaz de sujetar uno más.

RESULTADOS:

Cuantos clips han podido sujetar

Imán N0 1 Imán N0 2

con papelsin papel

RESPONDE:

1. ¿Con que fin hemos realizado la practica?

2. Explica la experiencia realizada.

3. ¿A qué conclusiones puedes llegar?

SUGERENCIAS:

Deben seguir las instrucciones correctamente, dándole un nombre distinto a cada imán para qua si lo puedan diferenciar.

Page 17: Guiaaas

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICA

CHICLAYO LABORATORIO DE FISICA QUINTO GRADO

Campo Magnético

APENDIZAJE ESPERADO: Lograr que la alumna pueda visualizar las líneas de fuerza del campo

magnético, con la ayuda de la limadura y hierro

MATERIALES: Imanes Un papel Un salero (para polvorear más fácilmente)

PROCEDIMIENTO:

1. Coger la limadura de hierro y un imán

2. Utilizar un papel común par depositar el hierro dentro del salero

3. Con la ayuda de ese salero esparcimos la limadura de hierro alrededor del imán.

RESULTADOS:

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 18: Guiaaas

Observamos los resultados

Al dispersar la limadura d hierro veremos claramente el campo magnético aquel que es una región del espacio en el cual una carga eléctrica puntual de valor q que se desplaza una velocidad v, sufre los efectos de una fuerza que es perpendicular tanto a la velocidad como al campo

RESPONDE:

1. ¿Por qué ocurre esta reacción?

2. ¿Qué observas al echar la limadura del hierro?

SUGERENCIAS:

En el caso de no poder conseguir la limadura de hierro también se puede trabajar con los hierro ya que cumple el mismo papel

Page 19: Guiaaas

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICA CHICLAYO LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

Batidora electromagnética

APENDIZAJE ESPERADO: Demostrar mediante experimentos sencillos la importancia del electro

magnetismo Valorar la importancia de la investigación científica de los alumnos

MATERIALES: Puntero magnético Taladro de mano Recipiente de aluminio Recipiente grande con agua

PROCEDIMIENTO:1. Se coge el recipiente con agua y se coloca en el interior el de aluminio2. En el segundo caso se trata de utilizar un puntero magnético para

ponerlo sobre el recipiente de aluminio3. Se debe mover el recipiente de aluminio con la ayuda del puntero

magnético

RESULTADO:

Ya seguidos los pasos correspondientes logramos obtener una batidora electromagnética cual basa su reacción en el electromagnetismo (magnitud física vectorial dependiente de la posición en el espacio y tiempo .el cual describe fenómenos que intervienes cargas eléctricas en reposo y en movimiento.

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 20: Guiaaas

RESPONDE:

1. ¿Qué se puede lograr con esta experiencia?

2. ¿Qué observas al ejecutar la practica?

3. ¿Consideras importante lo realizado? ¿Por qué?

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICACHICLAYO LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 21: Guiaaas

El aluminio y los imanes

APENDIZAJE ESPERADO:

Analizar que el imán si ejercer acción sobre el aluminio.

MATERIALES: Un pequeño recipiente de aluminio de los que se utilizan para hacer

flanes .de no tenerlo puedes fabricarte uno con papel de aluminio tomando como molde la parte de debajo de un baso

Un imán de buena potencia Un hilo fino Un plato

PROCEDIMIENTO:1. Colocamos en el plato agua sin que se pueda derramar 2. Después vamos a dejar que el recipiente de aluminio flote en el plato

con agua 3. Ahora nuestro objetivo será lograr que en dicho recipiente se pueda

mover más o menos libremente 4. Debemos colocar el imán sujetado con un hilo en el interior del

recipiente 5. Giramos el imán dentro del recipiente teniendo en cuenta que la

velocidad de giro también influye RESULTADOS:

Tenemos como resultado la reacción de movimiento que tiene el aluminio al acercársele un imán (el aluminio es un elemento químico AL y tiene un numero atómico 13, perpendicular a los metales no ferro magnéticos)

RESPONDER:

1. ¿Hemos podido demostrar la potencia del imán? ¿En qué forma?

Page 22: Guiaaas

2. ¿Al cambiar el sentido del imán, también cambia el sentido el recipiente?

SUGERENCIAS:

Al colgar el imán debemos percatarnos que los polos del imán estén en plano horizontal, perpendicular al eje de giro

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICACHICLAYO LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

Electroscopio gigante

APRENDIZAJE ESPERADO:

El poder construir un electroscopio y así demostrar que todo cuerpo tiene carga eléctrica

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 23: Guiaaas

MATERIALES: Barra vertical de soporte Tira larga de papel aluminio Tubo de cartón estrecho (tubo hecho de cartulina) Globo Paño de lana Hilo

PROCEDIMIENTO:1. ELABORACIÓN DEL ELECTROSCOPIO

1.1 Cortamos una tira larga de papel aluminio y lo doblamos por la mitad

1.2 El papel aluminio lo dejamos caer sobre el tubo de cartón que esta respectivamente apoyado en la base.

2. COMPROBACIÓN DEL EXPERIMENTO

2.1 Inflamos un globo y lo flotamos con un paño superior del electroscopio 2.2 Tocamos con el globo la parte superior del electroscopio

RESULTADO:

Si repetimos esta acción de la experiencia varias veces podemos conseguir que las láminas lleguen a separarse bastante.

Realmente, los electroscopio utilizan dos laminas muy pequeñas (con muy poco peso ) y se consigue que la reacción sea bastante mayor .sin embargo, hemos querido construir un electroscopio gigante para ilustrar el fenómeno de forma más espectacular

RESPONDER:1. ¿Que se demuestra con la reacción que tuvo el papel de aluminio al

acercársele el globo?

SUGERENCIAS:

Las láminas del papel aluminio no debe tocar el suelo.

El paño de lana para flotar el globo, también puede ser remplazado por jersey o con nuestra propia piel)

Page 24: Guiaaas

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICACHICLAYO LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

La lata misteriosa

APRENDIZAJE ESPERADO:

Con pequeños conocimientos de electrostática conseguir que una lata se mueva sin tocar la lata en ningún momento.

MATERIALES: Lata de refresco vacía

Globos

Paño de lana

PROCEDIMIENTO:

1. Colocar una lata encima de una mesa o en ele suelo, luego inflamos un globo.

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 25: Guiaaas

2. Al globo lo flotamos bien con un paño de lana (también sirve jersey; prendas acrílicas, etc.)

3. Debemos acercar el globo a la lata sin tocarla.

RESULTADOS:

Hemos podido obtener un alta la cual se moviliza gracias a la anterior experiencia realizada; con el cual podremos hacer carreras de latas entre nuestras compañeras para ver quien hace un recorrido mayor

RESPONDER:1. ¿Qué pasa si retiramos el globo de la lata?

2. ¿Porque ocurre esta reacción?

SUGERENCIAS:

Para flotar el globo, también se puede emplear jersey o prenda acrílicas

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICACHICLAYO LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

“Tirando… sobre energía eléctrica”

APRENDIZAJE ESPERADO:

Reconocer la energía eléctrica mediante productos o materiales caseros; lo cual lo podemos encontrar fácilmente.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos ,cuando se les coloca en contacto por medio de un conductor eléctrico para obtener trabajo. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como la energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica.Su uso es una de las bases de la tecnología utilizada por el ser humano en la actualidad.La energía eléctrica se manifiesta como corriente eléctrica, es decir, como el movimiento de cargas eléctricas negativas, o electrones, a través de un cable

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 26: Guiaaas

conductor metálico como consecuencia de la diferencia de potencial que un generador esté aplicando en sus extremos.

MATERIALES:

Motor- generador didáctico Bicicleta estática con dinamo y linterna Dinamo seccionada Linterna sin pilas con carcasa

trasparente 15 metros de cable Galvanómetro

Generando electricidad al saltar a la comba eléctrica. Los extremos se tienen que colocar en sentido oeste-este.

PROCEDIMIENTO:

Los trenes eléctricos actuales disponen de motor-generador. De tal manera que cuando el tren frena, el motor hace de generador produciendo una pequeña corriente que es devuelta a la catenaria, lo que supone un considerable ahorro energético.

1. Primero, se observa un motor –generador sencillo. A continuación, se comprueba cómo funcionan otros generadores: una dinamo de bicicleta que se acciona pedaleando; una linterna con carcasa transparente que se acciona manualmente gracias a un sistema de engranajes que mueven un imán próximo a una bobinas; y finalmente la comba eléctrica de 15 metros que el público puede mover en el campo magnético terrestre para conseguir una pequeña corriente.

2. Se trata simplemente de un cable largo al girar alrededor de la dirección este –oeste interceptan las líneas del campo magnético terrestre. Como varia el flujo que atraviesa la superficie, se genera una débil corriente. Normalmente, para generar corriente se dispone de una bobina próxima a un imán que se mueve con una orientación adecuada.

3. En este experimento, en vez de bobina usamos una sola espira (el cable) y como imán utilizamos el de la propia tierra. Para detectar la corriente, se conecta un galvanómetro sensible al neutro de los extremos del cable.

PREGUNTAS Y CONCLUSIONES:

1. ¿Qué podemos aprender o decir sobre este experimento?

Page 27: Guiaaas

2. ¿Al utilizar la tierra como imán que sensación nos da? ¿Qué pasa?

3. ¿Para detectar la corriente que tenemos que hacer?

4. ¿Qué es un galvanómetro?

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICACHICLAYO LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

El baile de los papeles y los corchos

APRENDIZAJE ESPERADO:

Reconocer la energía eléctrica estática mediante materiales de casa.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

La electricidad estática es un fenómeno que se debe a una acumulación de cargas eléctricas en un objeto. Esta acumulación puede dar lugar a una descarga eléctrica cuando dicho objeto se pone en contacto con otro.

MATERIALES:

Un pequeño trozo cuadrado (20x20cm), de vidrio transparente Dos libros gruesos Un pañuelo de seda Papelitos del tipo tissue Trozos de corcho Unas gotas de glicerina

PROCEDIMIENTO:

De manera rápida y fácil se puede inducir, en un vidrio, electricidad estática. Solo hay que frotar el vidrio con el pañuelo.

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 28: Guiaaas

El vidrio está levantado, unos 1,5-2,0cm, de la tabla de un escritorio, mesa o pupitre, colocando dos de sus lados entre las hojas de dos libros.

En el espacio que deja el vidrio sobre la tabla esparcimos unos pequeños trozos de tissue. Frotamos vigorosamente con mucho cuidado, la parte superior del vidrio. En unos segundos los papelitos comienzan a moverse bailar. Estos son atraídos por la electricidad estática generada en el vidrio.

Hacemos lo mismo con unos trozos, pequeños y finos, de corcho. El secreto es muy simple. Hay que “preparar “el vidrio en la superficie inferior (la que está más cerca del corcho en polvo). Escribimos la primera letra del nombre del alumno con glicerina (hay que invertir la forma de la letra para que luego se pueda leer correctamente).

Cuando frotamos la parte superior del vidrio con el pañuelo, el corcho en polvo se adhiere a los lugares donde hay glicerina. Retiramos rápidamente el excedente de corcho en polvo que se encuentra aun sobre la mesa .Hemos dejado de frotar y, poco la electricidad estática desaparece .el corcho en polvo “cae” sobre la mesa. La letra queda formada.

PREGUNTAS Y CONCLUSIONES:

1. ¿Qué observamos al frotar con mucho cuidado la parte superior del vidrio?

2. ¿Cuándo dejamos de frotar el vidrio que podemos observar?

3. ¿Al hacer corcho en polvo que podemos observar o que podemos decir?

4. ¿Qué conclusiones podemos sacar?

5. ¿Qué podemos comentar acerca de la electricidad?

Page 29: Guiaaas

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICACHICLAYO LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

Agua y algodón

APRENDIZAJE ESPERADO: Reconocer en el agua y en el algodón en la energía eléctrica.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

El agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. En su uso más común, con agua nos referimos a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa que llamamos vapor.Desde el punto de vista físico, el agua circula constantemente en un ciclo de evaporación o transpiración (evapotranspiración), precipitación, y desplazamiento hacia el mar.

El algodón es el material por excelencia pues es fácil de llevar, suave en el contacto con la piel, es resistente, tiene un buen poder de absorción y es de fácil lavado. Los variados espacios geográficos donde se ha generado su industria han producido el desarrollo y realización de las comunidades rurales y regiones políticas mejorando la economía y la integración al mercado nacional e internacional

MATERIALES: Dos vasos Agua Algodón

PROCEDIMIENTO:

1. Llenamos el vaso A con agua .el vaso B es llenado con algodón de tal manera que una parte del mismo supere el nivel del vaso.

2. Suavemente introducimos el agua del vaso A en el vaso B .El algodón empieza a absorber agua y disminuye su tamaño.

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 30: Guiaaas

3. Apreciamos que el agua logro ubicarse en los espacios “libres” existente entre las moléculas de algodón.

CUESTIONES Y CONCLUSIONES:

1. ¿Qué podemos aprender con este experimento?

2. ¿Podemos vaciar totalmente el contenido del vaso con agua dentro del vaso con algodón sin que sobre una pequeña cantidad de agua?

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICACHICLAYO LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 31: Guiaaas

La piel del agua

APRENDIZAJE ESPERADO: Reconocer la energía eléctrica mediante materiales caseros.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

En realidad el agua no tiene una piel. Lo que si posee es una superficie externa especial, una “capa “externa denominada “tensión superficial.En física se denomina tensión superficial de un líquido a la cantidad de energía necesaria para disminuir su superficie por unidad de área.[

] Esta definición implica que el líquido tiene una resistencia para aumentar su superficie. Este efecto permite a algunos insectos, como el zapatero, desplazarse por la superficie del agua sin hundirse. La tensión superficial (una manifestación de las fuerzas intermoleculares en los líquidos), junto a las fuerzas que se dan entre los líquidos y las superficies sólidas que entran en contacto con ellos.

MATERIALES:

Agua Vaso Gotero Papel tipo tissue Una aguja de cocer mediana Un plato hondo

PROCEDIMIENTO:

En un vaso vacio lo ponemos en el centro de un plato hondo. Llenamos el vaso con agua hasta que esté totalmente colmado. Controlamos que el nivel del agua no supere el nivel del vaso. Cuidamos que no se derrame ninguna gota de agua.

Con el gotero colocamos ahora una gota mas de agua y observamos que la misma no se derrame .agregamos mas gotas, el vaso se “sobre llena “. El nivel del agua comienza a superar el nivel del vaso .La superficie externa (superior) del agua esta curvada hacia fuera (de maneras convexas)

CUESTIONES Y CONCLUSIONES:

1. ¿Quién no permite que la aguja se hunda dentro del agua?

2. ¿Qué podemos aprender con este experimento?

Page 32: Guiaaas

3. ¿Qué se reconoce en este experimento?

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICACHICLAYO LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

El aire muestra sus músculos

APRENDIZAJE ESPERADO: Observar la energía eléctrica mediante globos y libros.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 33: Guiaaas

Cuando una rueda (goma) de un coche esta pinchada y sin aire el coche queda inclinado hacia el lado de la goma sin aire.

Arreglamos la goma introducimos nuevamente aire en su interior. El coche se “endereza “el aire puede mover el coche. El aire puede mover “cosas” muy pesadas (un coche mediano pesa alrededor de 1000 kilos).

MATERIALES:

Globos Libros pesados Hilos o banda elástica

PROCEDIMIENTO:

Coloquemos un globo desinflado debajo de un libro pesado. Al inflar el globo, con el aire que sale de nuestros pulmones, el libro se mueve. Realizamos el mismo experimento pero ahora colocamos dos libros pesados sobre el globo (los sujetamos con una banda elástica o los atamos con un hilo).Para mover, ahora los libros, hay que hacer más fuerza con el aire que sale de nuestros pulmones. El aire, dentro del globo, se encuentra en mayor presión.

Seguimos agregando libros y tratamos de moverlos, tratando de inflar los globos. Deberemos aumentar la presión (la fuerza) que realizamos para lograr el objetivo buscado.

CUESTIONES Y CONCLUSIONES:

1. Acabamos de demostrar que el aire comprimido (con presión) tiene unos músculos fabulosos. ¿Qué observas al inflar los globos con el aire que sale de nuestros pulmones?

2. ¿Llegara un momento en el cual no podemos mover los libros? ¿por qué?

3. ¿Qué podemos decir de este experimento?

Page 34: Guiaaas

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICACHICLAYO LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

Cabello Mágico

APRENDIZAJE ESPERADO: Reconocer la energía eléctrica estática mediante globos y nuestros propios

cuerpos.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

Sabias que dentro de nuestro cuerpo hay una pequeña cantidad de electricidad que corre por nuestro cuerpo?

Sé que es difícil de creer, pero es 100% cierto. Esa energía eléctrica puede ser usada a nuestro gusto si tenemos buen control sobre él. Y de eso trata. De lograr que tu tengas esa energía eléctrica dentro de tu cuerpo.Pero no es así de fácil controlarla. Ya que para tal debes saber muy bien como tomar control total de esta clase de energía. Hay que saber cómo hacer que la energía tome flujo y camino correcto.En pocas palabras hay que hacer que tome nuevas rutas a las que siempre toma.

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 35: Guiaaas

MATERIALES:

Globos Cabello

PROCEDIMIENTO:

El campo magnético terrestre de la superficie (B en la figura 5) está dirigido más o menos a lo largo de los paralelos y hacia el interior de la tierra, así que es incorrecto decir que la brújula apunta en la dirección de ese campo, pero eso no introduce modificaciones sustanciales. La brújula señala la dirección de la componente horizontal del campo magnético de igual manera que intenta hacer el eje de nuestro imán.

Si hacemos la experiencia con imán de disco (o anillo) muy potente y el rozamiento entre este y el plano no es muy grande, veremos como el imán intenta alinearse en el campo magnético de una manera aun más llamativa

CUESTIONES Y CONCLUSIONES:

Si utilizamos un plano inclinado que sea buen conductor eléctrico, por ejemplo de aluminio, y un imán potente nos llevaremos una sorpresa extra.

1. ¿Por qué sucede eso?

2. ¿Que se nota al mover rápidamente en imán sobre la superficie metálica con la mano?

3. ¿Qué podemos aprender mediante este experimento?

Page 36: Guiaaas

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICA

CHICLAYO LABORATORIO DE FISICA QUINTO GRADO

Dedo Mágico

APRENDIZAJE ESPERADO: Reconocer la energía eléctrica mediante una jarra con agua y una lata de

metal.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

La energía eléctrica es la transportada por la corriente eléctrica.

Es la forma de energía más utilizada en las sociedades industrializas. Si miras a tu alrededor, verás multitud de objetos que usan la energía eléctrica para su funcionamiento. Esto se debe a estas características:

Se denominan centros o centrales de generación las instalaciones donde se transforma la energía primaria o secundaria en energía de consumo. Si esta energía de consumo es eléctrica, la central recibe el nombre de central eléctrica.

Una vez generada, esta energía de consumo debe ser trasportada hasta los puntos donde se necesite. Ya en ellos, será distribuida: viviendas, alumbrado de las calles, industrias, etc.

MATERIALES:

Una lata de metal con tapa hermética Jarra con agua Martillo Clavo Palangana

PROCEDIMIENTO:

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 37: Guiaaas

Con el martillo y el clavo hacemos un pequeño agujero en el centro de la parte inferior de la lata .También hacemos un agujero en el centro de la tapa.

Tómanos la lata destapada, la sostenemos sobre la palangana y le agregamos agua. El agua “sale” por el agujero inferior de la lata.

Ahora llenamos totalmente la lata con agua y rápidamente le colocamos la tapa .Obturamos el agujero de la tapa con el dedo y…el agua “deja de salir”. Corremos el dedo, el agujero de la tapa queda libre y el agua sale nuevamente .Tapamos y destapamos el agujero de la tapa y del agua “no sale” y “sale”.

CUESTIONES Y CONCLUSIONES:

1. ¿Qué está sucediendo?

2. ¿Nuestro dedo es mágico?

3. ¿Qué puedes dar a conocer acerca de que nuestro dedo es mágico?

4. ¿Cuáles serian sus conclusiones?

Page 38: Guiaaas

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICACHICLAYO LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

Bolígrafo mágico

APRENDIZAJE ESPERADO:Dar a conocer la energía eléctrica en un bolígrafo

FUNDAMENTO TEÓRICO:

Esta experiencia muestra como un objeto cargado trae a otro sin carga. Es la electricidad estática.

MATERIALES:

Una hoja de papel seda Un pañuelo de seda Un bolígrafo de plástico Bandeja de metal Tijeras

PROCEDIMIENTO:

Primero se recorta en la hoja de papel de seda una espiral y se coloca en la fuente o bandeja de metal. En segundo lugar se frota el bolígrafo de plástico con energía sobre el pañuelo de seda, de forma que coja electrones de la seda y que cargado negativamente.

A continuación se pone le bolígrafo cargado en el centro de la espiral y se atrae suavemente hacia arriba.

CUESTIONES Y CONCLUSIONES:

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 39: Guiaaas

1. ¿Qué ocurre con la espiral y el bolígrafo?

2. ¿Qué hay para hacer para obtener electricidad estática?

3. ¿Qué otras situaciones de la vida cotidiana producen electricidad estática?

Explicación:

El frotamiento produce una fuerza llamada “carga” que atrae o repele. Así ocurre si se frotan dos objetos: el peine sobre el pelo, el bolígrafo sobre el papel, etc. Cuando los dos elementos se frotan, los electrones son expulsados de los átomos de uno de ellos y se pegan a los átomos en el otro. Los elementos que pierden electrones se que están cargados positivamente, los que los ganan se dicen que están cargados negativamente. Las cargas distintas se atraen y las iguales se pelean.

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICACHICLAYO LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 40: Guiaaas

Conduciendo la corriente

APRENDIZAJE ESPERADO:Conducir energía eléctrica

FUNDAMENTO TEÓRICO:

El nombre de corriente eléctrica tiene su origen en que en un principio se pensaba que al igual que el agua, la electricidad actuaba como un fluido.

Con este experimento se observa cómo hay materiales por donde pasa la electricidad fácilmente y otros por los que no. A los principios se les llama conductores y a los segundos aislantes.

MATERIALES:

Pila normal de 4,5 voltios Bombilla pequeña Tres cables Tijeras Cartuchera Cuerda Alambre, clavos, lápiz, papel de aluminio, etc.

PROCEDIMIENTO:

Se comenzara conectando la pila y la bombilla tal y como aparece en la imagen, y a continuación prueba cada uno de los objetos que se tienen.

CUESTIONES Y CONCLUSIONES:

1. ¿Con cuales se enciende la bombilla?, ¿Con cuales no?

2. Además de conocer que materiales son conductores de la electricidad y cuáles no, se ha montado un sencillo circuito eléctrico .Por lo tanto, ¿Qué se necesita para que se establezca una corriente eléctrica?

Page 41: Guiaaas

3. ¿Nos hemos fijado que muchos instrumentos tales como destornilladores, alicates o tijeras que se utilizan en casa tienen una parte aislante?

Explicación:

Si la bombilla se enciende significara que el material empleado es buen conductor de la electricidad. Aquellos con la que la bombilla no se encienda son aislantes.

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICA

CHICLAYO LABORATORIO DE FISICA QUINTO GRADO

Péndulo Caótico

APRENDIZAJE ESPERADO: Identificar energía eléctrica mediante la ayuda de un péndulo.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

Un péndulo es un dispositivo que oscila a un lado y a otro de su disposición de equilibrio repitiendo periódicamente el mismo movimiento.se realiza siempre el

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 42: Guiaaas

mismo movimiento y, por tanto, podemos predecir su posición en todo momento. Sin embrago, un sistema caótico realiza siempre un movimiento impredecible. En este experimento vamos a construir un péndulo caótico ayudándonos de unos cuantos imanes.

MATERIALES:

8 imanes (sirven los imanes extraídos de los auriculares estropeados)

Capsula de plástico pequeña en la guardan un imán

Plastilina Hilo Soporte para el péndulo

PROCEDIMIENTO:

En primer lugar vamos a construir el péndulo. Para ello vamos a utilizar una pequeña capsula de plástico en la que colocaremos el imán en la parte más baja .Hay que tener cuidado de que uno de los polos del imán quede apuntado hacia abajo. En la parte de arriba de la capsula haremos un pequeño agujero para pasar el hilo del que la vamos a colgar.

CUESTIONES Y CONCLUSIONES:

1. ¿Para qué nos sirve este experimento?

2. ¿Qué podemos observar a la hora que colocamos el imán en la parte más baja?

3. ¿Cuáles serian las conclusiones?

Page 43: Guiaaas

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICA

CHICLAYO LABORATORIO DE FISICA QUINTO GRADO

Globos y pelos de punta

APRENDIZAJE ESPERADO: Comprobar que hay energía eléctrica mediante globos y cabellos de

personas.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

En esta actividad vamos a experimentar con las fuerzas de repulsión entre cargas eléctricas .para ello nos vamos a ayudar unos cuantos globos inflados.

MATERIALES:

Globos Hilo fuerte y flexible(sale muy bien con el hilo

que utilizan en las pastelerías para atar los paquetes)

PROCEDIMIENTO:

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 44: Guiaaas

El dispositivo es muy simple. Basta con inflar los globos y atar cada uno con un hilo, uniendo todos los hilos por un extremo

1. Globos y pelos de punta

Si frotamos los globos hinchados con un trapo o un yérsey o lo sacudimos enérgicamente en el aire, al acercarlos a la cabeza conseguiremos ponernos los pelos de punta.

2. Péndulo “globo electrostático”

Si ahora lo ajuntamos en racimo y agitamos con fuerza los globos, varias veces, arriba y abajo, podemos observar como al dejarlos en reposo ya no se ajuntan .Aparecen fuerzas de repulsión entre ellos que no los dejan llegar a juntarse.

CUESTIONES Y CONCLUSIONES:

1. ¿Qué sucede cuando acercas el globo a tu cabello?

2. Frota el globo en tu cabello otra vez y haz que un amigo haga lo mismo con el otro globo. ¿Qué sucede?

3. Pon tu mano entre los dos globos: ¿Qué sucede?

Page 45: Guiaaas

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICACHICLAYO LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

CAPACIDAD DE AREA: Indagación y experimentación

“Chispaboli”

APRENDIZAJE ESPERADO:

Aprender a hacer un electroimán, con materiales simples y fáciles de encontrar, para darnos cuenta de los efectos magnéticos de la electricidad.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

En la época de Edison, los efectos magnéticos de la electricidad empezaban a conocerse, y sus aplicaciones suponían un reto constante para una mente tan activa y práctica como la suya. Garbar en metal en un mundo en el que estos materiales eran la base del desarrollo tecnológico era una necesidad hasta entonces lenta. Y Edison pensó: hagamos un electroimán (enrollamiento con hilo de cobre esmaltado en torno a un tornillo de acero y rematado en sus extremos por arandelas).

MATERIALES:

Tornillo de acero de4 cabeza hexagonal de unos 5cm de longitud con dos arandelas y una tuerca.

Tornillo de cabeza plana y punta afilada con su turca correspondiente.

10cm de hilo de cable esmaltado lijado en los extremos.

Listón de latón de 7cm x 1.5cm.

Page 46: Guiaaas

Cinta aislante.

Fuente de alimentación. (12-15V)

Cables para conexiones.

Metales para grabar: estaño, cobre.

PROCEDIMIENTO:

1. El extremo del tornillo en punta se enrosca en un palo de madera del grosor adecuado, de forma que atraiga a la cabeza de un tornillo afilado en su punta que atraviesa un fleje del latón.

2. Un extremo del cable del bobinado se une al fleje del latón fijando la conexión con cinta aislante, cinta que servirá además para unir el palo con el fleje, y el otro extremo se deja libre para unirlo a un polo de la pila o de la fuente de alimentación.

3. El material de metal que se quiere grabar se conecta al otro polo de la pila o de la fuente de alimentación.

PREGUNTAS:

1. ¿Qué sucede cuando se toca la punta del tornillo?

2. ¿Qué pasa cuando la distancia entre un tornillo y otro es pequeña?

SUGERENCIAS:

La repetición de circuito abierto-cerrado permite grabar, escribir en metal.

Los rayos de las tormentas, los sopletes de arco voltaico y el timbre son extensiones de esta misma historia que se pueden trabajar en un aula.

El fleje del latón no debe tocar el bobinado; y entre la cabeza del electroimán y la del tornillo puntiagudo debe haber unos pocos milímetros; para escribir no se debe apretar.

Page 47: Guiaaas

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICACHICLAYO LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

CAPACIDAD DE AREA: Indagación y experimentación

“El alambre que salta”

APRENDIZAJE ESPERADO:

Aprender a realizar algunas mediciones y establecer la relación entre la fuerza y la corriente.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

El magnetismo es un fenómeno físico por el que los materiales ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Hay algunos materiales conocidos que han presentado propiedades magnéticas detectables fácilmente como el níquel, hierro, cobalto y sus aleaciones que comúnmente se llaman imanes.

MATERIALES:

Alambre esmaltado #22. Imanes de neodimio en forma

de pastillas cilíndricas. Batería de 6 V. Interruptor de timbre.

PROCEDIMIENTO:

1. Construya un circuito con un alambre de unos 20cm, una batería de 6V.

2. Con el alambre construya un espiral rectangular que en sus terminales lleve un enrollado que le de elasticidad al montaje. La espiral se monta suspendida en los imanes.

Page 48: Guiaaas

3. Los imanes se disponen en una horquilla, con sus polos opuestos enfrentados.

PREGUNTAS:

1. ¿Qué haz podido observar a lo largo de este experimento?

2. ¿Qué relación existe entre corriente y fuerza?

3. ¿A qué conclusión puedes llegar?

Page 49: Guiaaas

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICACHICLAYO LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

CAPACIDAD DE AREA: Indagación y experimentación

“Frasco Bombilla”

APRENDIZAJE ESPERADO:

Aprender a fabricar una bombilla, a través de un frasco y tornillos.

FUNDAMENTO TEORICO:

Que la bombilla ha sido uno de los más grandes experimentos comparable a la mismísima rueda prehistórica es difícil de discutir. El placer de construirla uno mismo y ver que funciona se nota en el rostro de todo el que pone manos a la obra.

MATERIALES:

Frasco de vidrio transparente con su tapa.

Dos tornillos de 5 cm de longitud.

Cuatro tuercas.

Cinta aislante.

Palito de chupa-chups o algo similar.

Cable para conexiones.

Pila de 4.5 V o más, o fuente de alimentación.

Filamentos de diversos metales o aleaciones: hierro, cobre, nicrom, constantan…y, si se quiere, un interruptor.

PROCEDIMIENTO:

1. Se taladran dos agujeros en la tapa del frasco a una distancia aproximada de 3cm uno de otro.

2. Se introducen los tornillos previamente recubiertos de cinta aislante por la zona en contacto con la tapa.

3. En la punta de cada tornillo se enrosca una pareja de turcas.

Page 50: Guiaaas

4. Un hilo de unos 10cm se enrolla en torno al palito de caramelo y cada extremo se une a uno de los tornillos asegurándolo con las turcas.

5. Se establecen las conexiones a la pila o a la fuente de alimentación.

6. Grafica.

PREGUNTAS:

1. ¿Qué obtuviste? ¿Por qué?

Page 51: Guiaaas

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICACHICLAYO LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

CAPACIDAD DE AREA: Indagación y experimentación

“El motor eléctrico mas sencillo del mundo”

APRENDIZAJE ESPERADO:

Aprender a elaborar un motor eléctrico con materiales caseros.

FUNDAMENTO CIENTIFICO:

La gran corriente eléctrica que fluye en el circuito atraviesa el campo magnético creado por el imán. El imán sufre una fuerza tangencial constante que lo hace girar (fuerza de Lorenz).

MATERIALES:

Imán.

Pila AAA.

Tornillo.

Trozo de cable eléctrico, 20cm.

PROCEDIMIENTO:

1. Colocamos un imán cilíndrico y un tornillo junto a los polos de una pila.

2. Unimos el otro polo y el imán con un cable: el imán empieza a girar a gran velocidad.

RESULTADOS:

1. La gran corriente eléctrica que fluye en el circuito (pila, tornillo, imán, cable) atraviesa el campo magnético creado por el imán. El imán sufre una fuerza tangencial constante que lo hace girar (fuerza de Lorentz).

RESPUESTAS:

1. ¿Qué es la fuerza de Lentz?

Page 52: Guiaaas

2. ¿Qué pasa si unes el cable al imán por la parte inferior del imán?

3. ¿Qué pasa si cuelgas el tornillo con el imán del otro polo de la pila?

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICACHICLAYO LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

CAPACIDAD DE AREA: Indagación y experimentación

Page 53: Guiaaas

“Mg Y Cu en zumo de piña”

APRENDIZAJE ESPERADO:

Darnos cuenta del magnesio y el cobre en el zumo de una piña.

FUNDAMENTO TEORICO: El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12. El metal puro no se encuentra en la naturaleza. Una vez producido a partir de las sales de magnesio, este metal alcalino-térreo es utilizado como un elemento de aleación.

El cobre forma parte de una cantidad muy elevada de aleaciones que generalmente presentan mejores propiedades mecánicas, aunque tienen una conductividad eléctrica menor.

MATERIALES:

Electrodo de cobre y cinta de magnesio. Han de ser puros y estar muy limpios.

Arena de río, arcilla.

Dos vasos de precipitados.

Cables de conexión.

Pinzas cocodrilo.

Reloj despertador.

Zumo de piña.

PROCEDIMIENTO:

1. Se limpian bien los electrodos; el electrodo de magnesio se sumerge unos instantes en vinagre y el de cobre un minuto en la disolución de HCL.

2. Se introducen los electrodos en la disolución de piña sin que se toquen entre ellos y se conecta el electrodo de cobre a la entrada positiva del despertador.

3. El electrodo de magnesio a la entrada negativa.

PREGUNTAS Y CONCLUSIONES:

1. ¿Qué sucede si limpias los electrodos?

2. ¿Qué sucede con el cobre?

Page 54: Guiaaas

3. ¿Qué le ocurrió al magnesio?

I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA: CTA-FISICACHICLAYO LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

CAPACIDAD DE AREA: Indagación y experimentación

Te mostramos lo invisible

APRENDIZAJE ESPERADO:

Page 55: Guiaaas

Observar un campo magnético desconocido.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

Un imán es un material capaz de producir un campo magnético exterior. Estos campos magnéticos no se ven, pero con las limaduras de hierro vamos a demostrar que existen. La región del espacio donde se pone de manifiesto la acción de un imán se llama campo magnético. Este campo se representa mediante unas líneas de fuerza. Estas son unas líneas imaginarias, cerradas, que van del polo norte al polo sur, por fuera del imán y en sentido contrario en su interior.

MATERIALES:

Imanes

Limaduras de hierro.

Vasos de plástico.

Media esfera terrestre pequeña.

Agujas.

Discos de corcho.

Recipientes de plástico de cristal.

PROCEDIMIENTO:

1. Tomamos dos imanes en fase de atracción.

2. Colocamos encima la plancha de plástico y espolvoreamos las limaduras de hierro.

3. Procedemos de igual forma con los imanes en fase de repulsión.

4. Se consigue la simulación del campo magnético de la tierra, para ello colocamos la semiesfera de goma sobre la plancha de plástico sobre la cual se encuentra el imán y espolvoreamos las limaduras.

5. Para observar el campo magnético en tres dimensiones (3D), cogemos un vaso alto de plástico y colocamos dos imanes de ferrita a cada lado del vaso en fase de atracción.

6. Espolvoreamos las limaduras, entonces aparece el campo magnético en 3D.

7. Puesto que la tierra se comporta como un gran polo, vamos a demostrar construyendo brújulas caseras.

8. Tomamos la aguja y la frotamos sobre un imán durante 30 segundos, luego la situamos sobre un disco de corcho que flote sobre agua.

9. La aguja señala la dirección N-S; podemos comprobarlo con una brújula convencional.

10. Grafica:

Page 56: Guiaaas

“NOMBRE DE LA PRACTICA”

APRENDIZAJE ESPERADO:Vamos a hacer una experiencia similar al que realizó Gilbert para distingir las fuerzas eléctricas de las magneticas.

FUNDAMENTO TEÓRICO:Desde la antigüedad, el hombre sabe que algunos materiales adquieren fuerza cuando se frotan. Es el caso del ámbar, por ejemplo, que es la resina fosilizada de ciertas especies de coníferas ya extintas y cuyo nombre en griego es elektron, palabra de la que proviene el nombre de electricidad. Cuando el ámbar se frota, tiene la propiedad de atraer pedacitos de madera, plumas, pelo y papel. Lo mismo sucede con el plástico: si frotas un objeto de plástico en tu ropa – un peine o un lapicero, por ejemplo – podrás traer pedacitos de papel con él. Haz la prueba.

MATERIALES:o Hiloo Barra de plásticoo Clipso Pedazos de Papel aluminioo Pedazos de Palitos de Fósforos

I.E. “Nuestra Señora del Rosario”Chiclayo

AREA: CTA – FISICALABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 57: Guiaaas

o Cinta Adhesiva

MONTAJE:

PROCEDIMIENTO:

1. Haz el montaje como indica la figura. En una barra horizontal, cuelga los elementos meditante hilos y prepara otros tres elementos iguales con sus respectivos hilos.

2. Carga la barra de plástico frotándola con un paño de lana3. a. Acerca la barra a cada uno de los elementos sin tocarlos y

observa.b. Toca con la barra cada uno de los elementos suspendidos ¿Cómo responden los elementos no cargados cuando esta se acerca?

4. a. Acerca el imán a cada uno de los elementos sin tocarlos y oberva.b. Toca con el imán cada uno de los elementos suspendidos. ¿Cómo responden ahora los otros tres elementos cuando se acerca el imán?

RESULTADOS:

Elementos Que Observas Su reacción

RESPONDE:

o ¿Cómo responden los elementos suspendidos no cargados?……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

o ¿Cómo responde los elementos cuando se acerca el imán?……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

SUGERENCIAS:

Page 58: Guiaaas

o Puedes realizar este experimento solo, pero es necesario tener todo el material completo.

o No cuelges nada pesado en el montaje, pues es algo debil.

o Sigue el ejemplo y trata de que el montaje te salga igual.

“Electróstatica Veloz”

APRENDIZAJE ESPERADO:

Verificar las propiedades electrostáticas de diversos materiales.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

La electrostática es la rama de la física que estudia los fenómenos producidos por distribuciones de cargas eléctricas, esto es, el campo electrostático de un cuerpo cargado.

Históricamente, la electrostática fue la rama del electromagnetismo que primero se desarrolló. Con la postulación de la Ley de Coulomb fue descrita y utilizada en experimentos de laboratorio a partir del siglo XVII, y ya en la segunda mitad del siglo XIX las leyes de Maxwell concluyeron definitivamente su estudio y explicación, y permitieron demostrar cómo las leyes de la electrostática y las leyes que gobiernan los fenómenos magnéticos pueden ser estudiadas en el mismo marco teórico denominado electromagnetismo.

MATERIALES:

o Tubo de PVC (20 cm)o Varilla de vidrioo Peine

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

I.E. “Nuestra Señora del Rosario”Chiclayo

AREA: CTA – FISICALABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

Page 59: Guiaaas

o Varilla de metalo Cualquier otro objeto casero.

PROCEDIMIENTO:

1. Frota con plástico un tubo de PVC de unos 20 cm de longitud. Acércalo paralelamente al eje de una lata de bebida gaseosa según el esquema.

2. El tubo frotado en la parte (1) acércalo a papelitos que estén sobre la mesa. Los papelitos son trozos pequeños. Describe y explica lo que observas.

3. Ahora, acerca el tubo a un chorro uniforme y fino de agua que sale de un caño. Describe y explica lo que observas.

4. Repite los pasos 1, 2 y 3 para los otros materiales.

RESULTADOS:

o Describe lo que observas e intenta una explicación.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

RESPONDE:

o Construye un esquema que muestre las distribuciones de las cargas sobre cada material.

SUGERENCIAS:

Page 60: Guiaaas

o Deja llevar tu imaginación al responder las preguntas.o Puedes llevar a cabo el experimento en un laboratorio y

también en tu casa.

“LEY DE COULOMB EN EL MAGNETISMO”

APRENDIZAJE ESPERADO:

Estudiar la relación que existe entre la fuerza magnética entre dos polos y la distancia entre sus centros magnéticos.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

La ley de Coulomb puede expresarse como:La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa

MATERIALES:

o Una balanza “magnetica” de brasos iguales (a construir)o Dos imanes en forma de barra de 15 cm. De gran inducción

magnética.o Un juego de pesas de 10g (una), 20g (dos), 50g (una).o Una regla milimetrada de 20 cmo Un nivel de albañería o carpintería.o Hilo (nylon o pita) y 2 latitas de betún (portapesas)

MONTAJE:

PROCEDIMIENTO:

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

I.E. “Nuestra Señora del Rosario”Chiclayo

AREA: CTA – FISICALABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

Page 61: Guiaaas

a. Descubre los polos de ambos imanes. Señala cuál es el N y el S.

b. Arma la balanza magnética según la figura, considerando que la barra magnética debe quedar horizontalmente y que pueda girar alrededor de su centro de gravedad.

c. Agrega una pesa de 10g (en la izq) y acerca la segunda barra imantada (su polo N) hacia el polo N de la primera, de manera que se restituya el equilibrio horizontal. Mide luego la distancia L1.

d. Ahora coloca una pesa de 20g y repite el paso anterion (L2).e. Debes repetir el paso c para 30g, 40g, 50g y 100g. Anota tus

resultados.f. Ahora debes acercar hacia el polo N, el polo S de la segunda

barra, y debes obtener nuevamente el equilibrio horizontal. Repite los pasos anteriores.

RESULTADOS:

Nº 1 2 3 4 5 6PesoF(g)

10 20 30 40 50 100Repulsió

nL

(mm)(N-N)

Peso F(g)

Atracción

L (N-S)

RESPONDE:

1. Grafica la relación entre F y L (L en el eje X).¿De qué forma te resultó cada gráfico? (repulsión – atracción)

2. ¿Es F directa o inversamente proporcional a L?3. ¿Es F directa o inversamente proporcional al cuadrado de L?

¿Y al cubo de L? Intenta determinarlo.4. Completa la siguienta tabla de datos y grafica F – l/L2.

N° 1 2 3 4 5 6F (g) 10 20 30 40 50 100

L (mm)l/ L2

¿Cómo te resultó la gráfica lineal, cuadrática (parabolica), cúbica?

5. ¿Se cumple (aproximadamente) la Ley de Coulomb para el magnetismo?

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

I.E. “Nuestra Señora del Rosario”Chiclayo

AREA: CTA – FISICALABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

Page 62: Guiaaas

“ELECTROMAGNETISMO”

APRENDIZAJE ESPERADO:

Comprobar experimentalmente la relación que existe entre la corriente eléctrica y los imanes.

MARCO TEÓRICO:

El electromagnetismo es una rama de la Física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría, cuyos fundamentos fueron sentados por Michael Faraday y formulados por primera vez de modo completo por James Clerk Maxwell. La formulación consiste en cuatro ecuaciones diferenciales vectoriales que relacionan el campo eléctrico, el campo magnético y sus respectivas fuentes materiales (corriente eléctrica, polarización eléctrica y polarización magnética), conocidas como ecuaciones de Maxwell.

MATERIALES:

o 2 bornes con aislador.o 5 cables de conexión.o 1 reóstato de cursor de 8Ωo 1 conmutador de palanca unipolar.o 1 aguja inmantada.o 1 rótulo con signo (+) y otro con signo (-)o 2 portarótuloo 1 tablero de montaje.o 1 varilla soporte para centros de gravedad.o 1 fuente de tensión continua de 4-5 voltios.

MONTAJE:

Page 63: Guiaaas

PROCEDIMIENTO:

a. Arma el montaje de la figura mostrada, de tal forma que le cable de conexión se establesca como un conductor rect, sobre el tablero de montaje y paralelamente a la dirección expontánea que toma la aguja imanada. Conecta el conmutador (interruptor) sólo dirante breves instantes.

b. Cambia el sentido de la corriente y observa la posición de la aguja imanada.

RESPONDE:

1. ¿Las corrientes eléctricas actúan sobre los imanes?. Explica2. ¿Qué dirección tiene la corriente?3. ¿Qué dirección de giro tiene el polo norte? ¿Y el polo sur?4. Haz un dibujo donde se muestren el sentido y dirección de la

corriente (l), del campo magnético (B) y de las línneas de fuerza (F).

SUGERENCIAS:

o Ten mucho cuidado al momento de eleborar el montaje.o Si es posible realizalo con la supervisión de tu maestra.o Trabaja con precaución (CON LAS MANOS SECAS).

“¿COMO PUEDE UN GLOBO ATRAER AGUA?”

APRENDIZAJE ESPERADO:

Reconocer la aparición de la electricidad en diferentes modos de nuestra vida diaria.

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

I.E. “Nuestra Señora del Rosario”Chiclayo

AREA: CTA – FISICALABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

Page 64: Guiaaas

MARCO TEÓRICO:

Se denomina electricidad a la rama de la física que estudia las leyes que rigen el fenómeno y a la rama de la tecnología que la usa en aplicaciones prácticas.La electricidad es originada por las cargas eléctricas, en reposo o en movimiento, y las interacciones entre ellas. Cuando varias cargas eléctricas están en reposo relativo se ejercen entre ellas fuerzas electrostáticas. Cuando las cargas eléctricas están en movimiento relativo se ejercen también fuerzas magnéticas.

MATERIALES:

o Un globo o varios globoso Lavaboo Agua

PROCEDIMIENTO:

1. Inflaremos el globo a un tamaño aceptable (regular).2. Lo frotaremos contra el jersey.3. Acercar despacio el globo a un chorro fino de agua.4. Observaremos que sucede.

RESULTADOS:

o Observa detenidamente el procedimeinto y anota todo lo que te cause curiosidad._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

o Imaginate el porque de lo que acaba de ocurrir_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

RESPONDE:

o ¿Qué otros objetos crees que pueden hacer lo mismo?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

o ¿Por qué crees que pasa esto?______________________________________________________________________________________________________

Page 65: Guiaaas

___________________________________________________

o ¿Qué es electrizar?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

o ¿Qué función cumplen los electrones?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

“TEMBLOROSOS MUÑEQUITOS DE PAPEL”

APRENDIZAJE ESPERADO:

Reconocer el porque del movimiento electrostático

MARCO TEÓRICO:

El término electricidad estática se refiere a la acumulación de un exceso de carga eléctrica en una zona con poca conductividad eléctrica, un aislante, de manera que la acumulación de carga persiste. Los efectos de la electricidad estática son familiares para la mayoría de las personas porque pueden ver, notar e incluso llegar a sentir las chispas de las descargas que se producen cuando el exceso de carga del objeto cargado se pone a cerca de un buen conductor eléctrico (como un conductor conectado a una toma de tierra) u otro objeto con un exceso de carga pero con la polaridad opuesta

MATERIALES:

o Papel seda de coloreso Globo

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

I.E. “Nuestra Señora del Rosario”Chiclayo

AREA: CTA – FISICALABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

Page 66: Guiaaas

o Un paño de lana.

PROCEDIMIENTO:

1. Recortar pequeñas figuritas en papel de seda en forma de muñequitos, y si desean variar las formas puede ser opcional.

2. Colocar todas las figuritas sobre la mesa.3. Inflamos el globo y lo frotamos el globo con un paño.4. Luego pasamos el globo cerca de los trocitos de papel con forma.5. Veamos que pasa.

RESULTADOS:

o ¿Qué observas?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

RESPONDE:

o ¿Por qué ocurre esto?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

o ¿Por qué el globo se carga con electricidad estática?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 67: Guiaaas

“GLOBOS AMIGOS O ENEMIGOS”

APRENDIZAJE ESPERADO:

Diferenciar entre las cargas electricas positivas y negativas

MARCO TEÓRICO:

Se conocen dos tipos de cargas eléctricas: positivas y negativas. Los átomos que conforman la materia contienen partículas subatómicas positivas (protones), negativas (electrones) y neutras (neutrones). También hay partículas elementales cargadas que en condiciones normales no son estables, por lo que se manifiestan sólo en determinados procesos como los rayos cósmicos y las desintegraciones radiactivas

MATERIALES:

o Dos globoso Dos trozos de cordel (pabilo)o Un paño de lana.

PROCEDIMIENTO:

1. Inflamos los globos2. Atamos cada uno con un trozo de pabilo.3. Frotamos uno de ellos con el paño de lana y los mantenemos

colgados por el cordel. 4. Frotamos después los dos globos y los mantenemos colgados por

el corgel.

RESULTADOS:

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

I.E. “Nuestra Señora del Rosario”Chiclayo

AREA: CTA – FISICALABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

Page 68: Guiaaas

o ¿Qué observas?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

o ¿Por qué los globos se repelan en la segunda vez?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

RESPONDE:

o ¿Qué tipos de electricidad existen?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

o ¿Para que nos sirven?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

I.E. “Nuestra Señora del Rosario”Chiclayo

AREA: CTA – FISICALABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

Page 69: Guiaaas

“CONSTRUCCIÓN DE UNA BRÚJULA”

APRENDIZAJE ESPERADO:

Entender el funcionamiento de las brújulas y la importancia de ellas.

MARCO TEÓRICO:

La brújula o compás magnético es un instrumento que sirve de orientación, que tiene su fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio de una aguja imantada señala el Norte magnético, que es ligeramente diferente para cada zona del planeta, y distinto del Norte geográfico. Utiliza como medio de funcionamiento el magnetismo terrestre. La aguja imantada indica la dirección del campo magnético terrestre, apuntando hacia los polos norte y sur. Únicamente es inútil en las zonas polares norte y sur, debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.

MATERIALES:

o Una aguja de cosero Un imáno Un cuenco con aguao Una hoja de planta que sea larga.o Clipso Pequeños objetos metálicos

PROCEDIMIENTO:

1. Se frota la aguja con uno de los extremos del imán varias veces.2. Comprobamos que la aguja esta imantada y la hacercamos a algo

metálico por ejemplo un clip.3. Colocamos la aguja sobre la hoja que se encuentra en la superficie

del agua.4. Vemos como la hoja gira hasta que se orienta hacia en Norte

magnético terrestre.5. Podemos comprobarlo colocando una brújula al lado.

RESULTADOS:

o Toma anotaciones de todo.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

RESPONDE:

o ¿Cómo nos podemos oriental aparte de la brújula?

Page 70: Guiaaas

______________________________________________________________________________________________________

o ¿Para que nos sirven las brujulas? ¿Es necesario utilizarlas diariamente o solo en casos especiales? ¿Cuáles?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

“CONSTRUCCIÓN DE UNA BRÚJULA”

APRENDIZAJE ESPERADO:

Entender el funcionamiento de las brújulas y la importancia de ellas.

MARCO TEÓRICO:

La brújula o compás magnético es un instrumento que sirve de orientación, que tiene su fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio de una aguja imantada señala el Norte magnético, que es ligeramente diferente para cada zona del planeta, y distinto del Norte geográfico. Utiliza como medio de funcionamiento

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

I.E. “Nuestra Señora del Rosario”Chiclayo

AREA: CTA – FISICALABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

Page 71: Guiaaas

el magnetismo terrestre. La aguja imantada indica la dirección del campo magnético terrestre, apuntando hacia los polos norte y sur. Únicamente es inútil en las zonas polares norte y sur, debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.

MATERIALES:

o Una aguja de cosero Un imáno Un cuenco con aguao Una hoja de planta que sea larga.o Clipso Pequeños objetos metálicos

PROCEDIMIENTO:

6. Se frota la aguja con uno de los extremos del imán varias veces.7. Comprobamos que la aguja esta imantada y la hacercamos a algo

metálico por ejemplo un clip.8. Colocamos la aguja sobre la hoja que se encuentra en la superficie

del agua.9. Vemos como la hoja gira hasta que se orienta hacia en Norte

magnético terrestre.10.Podemos comprobarlo colocando una brújula al lado.

RESULTADOS:

o Toma anotaciones de todo.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

RESPONDE:

o ¿Cómo nos podemos oriental aparte de la brújula?______________________________________________________________________________________________________

o ¿Para que nos sirven las brujulas? ¿Es necesario utilizarlas diariamente o solo en casos especiales? ¿Cuáles?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 72: Guiaaas

“EL EMBOBINADO”

APRENDIZAJE ESPERADO:

Al término de la actividad el alumno podrá ser capaz de:

a) Construir el dispositivo para la experiencia.b) Demostrar y estudiar el campo magnético generado por una bobina o

carrete, al paso de la corriente eléctrica.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

CAMPO MAGNÉTICO: Fuerza ejercida sobre una corriente. Zona en la que un imán es capaz de atraer los objetos metálicos.

MATERIALES:

Un tablón en forma de “u”. Dos tabillas cuadradas. Un tubo de cartón. Dos tornillos pequeños. Ocho metros de alambre esmaltado de cobre Nº22. Una hoja de afeitar. ¼ de pliego de cartón cartulina. Seis chinchetas. Tres pilas de 1,5 voltios cada una. Un frasquito salero. Limaduras de hierro.

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

I.E. “Nuestra Señora del Rosario”Chiclayo

AREA: CTA – FISICALABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

Page 73: Guiaaas

MONTAJE DEL DISPOSITIVO:

A. Preparación del tablón. tablillas y el embobinado o carrete.-

Previamente preparar el tablón de madera en forma de “u” con las dimensiones que se dan en la figura.

Luego prepara las tablillas de 6.6 .1cm, con un orificio en su punto medio de 1,2cm de diámetro; enseguida realizar el embobinado sobre el tubo de cartón, empezando con una especie de hilván para evitar que se desenrolle el alambre, pero siempre dejando al empezar y terminar, unos 30cm de las puntas libres y raspados unos 3cm en todo su contorno (ver figura para mayor informe)

B. Instalación de las tablillas y carrete en el tablón.- Utilizando goma sintética unir las tablillas al carrete en forma centrada y firme tal como aparece en la figura ilustrativa.

Ahora proceder a instalar este carrete en el centro del tablón lo más seguro como sea posible y que los terminantes del carrete estén sujetos a los dos tornillos o clavitos fijados en una de las tablillas, tal como se ve en el dibujo.

C. Cubrir el contorno del carrete y tablón con cartulina.-

Cortar un rectángulo en el centro del cuarto del cartón de cartulina, de manera que entre y encaje el carrete y tablón que se aprecia en el dibujo ilustrativo,

Page 74: Guiaaas

De manera que quede completamente horizontal y lista, sería mejor si se le fija con chincheta en sus extremos.

Hasta aquí ya tu dispositivo, completamente armado para efectuar tus experiencias demostrativas.

PROCEDIM IENTO

Pasos.1. Demostrar el campo magnético

creado por el carrete.- conecte los extremos terminales perfectamente raspados a una pequeña batería de 6ª 9 voltios o a una serie de 4 pilas de 1,5 voltios cada una, enseguida empiece con el frasquito de saladero a espolvear limaduras de hierro al contorno de la bobina o carrete y sobre el cortón cartulina. Observe

CUESTIONARIO:

¿cómo se disponen las limaduras de hierro al contorno del carrete sobre la hoja de cortón cartulina? para llegar a orientar mejor las limaduras aplique unos pequeños golpecitos con el dedo en los extremos de la cartulina de cortón. observe como son las líneas.

Page 75: Guiaaas

¿Qué sucede con las limaduras de hierro sobre la lámina de cartón cartulina?

¿Qué indica la orientación de las líneas?

¿Qué crea el carrete a su contorno al paso de la corriente eléctrica por ella?

¿Cómo se llaman estas líneas invisibles pero que se manifiestan con láminas duras?

Repita la experiencia dos o más veces hasta tener la certeza y cabal idea del fenómeno y exprésela con sus propias palabras.

EXPLICACIÓN:

Con nuestra presente experiencia del embobina o carrete, por el cual circula la corriente eléctrica estamos demostrando como actúa un solenoide.

El solenoide es un dispositivo formado de un conjunto de espiras arrollado sobre la superficie de un cilindro de cartón, plástico, madera, etc.Este sistema formado por varias corrientes circulares paralelas por las que circula la misma corriente eléctrica.

Este carrete al paso de la corriente eléctrica crea un campo magnético surcado por unas líneas invisibles llamadas “líneas de fuerza”, estas líneas se ponen de manifiesto espolvoreando limaduras de hierro a su contorno. Exteriormente el campo magnético de un solenoide es realmente idéntico al de un imán recto que coincide con su eje y cuya S-N

Page 76: Guiaaas

esta en sentido de las líneas de fuerzas interiores. Por tal razón podemos hablar de polos N y S de un solenoide o carrete.El polo N de un solenoide es el extremo por donde salen las limaduras de hierro y el polo S es el extremo por donde entran las líneas de fuerza, tal como se muestran en las figuras ilustrativas.

En este caso el polo positivo del alambre conductor viene a ser polo N y el polo negativo del conductor viene a ser el polo S del embobinado o carrete.

I.E. “Nuestra Señora del Rosario”Chiclayo

AREA: CTA – FISICALABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 77: Guiaaas

“BRUJULA DE INCLINACIÓN”

APRENDIZAJE ESPERADO:

Al término de la actividad el alumno podrá ser capaz de:

a. Construir el dispositivo para la experienciab. Demostrar y estudiar el campo magnético generado por una

bobina o carrete, al paso de la corriente eléctrica.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

La brújula de inclinación es la brújula que puede oscilar sensiblemente en plano vertical y cuyos extremos se mueven sobre una escala graduada, formando un ángulo “i”.

MATERIALES:

Un tablero de madera de 12.8.1, 5cm.Una lamina de hojalata de 22.1, 2cm.Un corcho tipo vinera.Un alambre delgado y recto de 8cm de largo.Una aguja grande imantada.Dos tornillos pequeños.Un clavo de dos.Pulgadas.Martillo.Desarmador.Un transportador hecho de cartón.Cartulina graduada en grados.Goma sintética.

MONTAJE DEL DISPOSITIVO:

A. Armado del inclinómetro con corcho.-

Con bastante cuidado atravesar el corcho con el alambre recto en forma horizontal, de modo que el corcho

Page 78: Guiaaas

quede instalado en forma segura en el centro del alambre que sirve de eje.

Luego atraviesa el corcho con la aguja imantada, pero en forma perpendicular a su eje, tal como aparece en la figura ilustrativa.

B. Instalación del soporte metálico.-

Doblar la lamina de hojalata de 22cm de largo en forma de” u”, de manera que las ramas laterales tengan una altura de 8 cm cada una y fijarla en el centro del tablero de madera con los tornillitos, tal como se muestra en el esquema.

C. Pegado del transportador graduado.-

En una de las ramas verticales de la hojalata, pegar el transportador graduado en grados, usando para ello lapicero negro y pegarlo con goma sintética, tal como se ve en la figura ilustrativa.

Hasta aquí ya tienes termina las partes del inclino metro o brújula de inclinación.

PROCEDIMIENTO:

Pasos.1. con cuidado coloca o suspende el corcho y

sus implementos horizontalmente sobre las ramas de la lámina de hojalata doblada en forma de “U” y que quede en perfecto equilibrio tal como aparece en el esquema ilustrativo. El eje debe ser perfectamente horizontal y rectilíneo.

2. Ahora observa que cuando el corcho y su conjunto descansa sobre los puntos de apoyo de las láminas verticales, uno de los extremos de la aguja imantada será atraída hacia abajo por efecto del campo magnético terrestre.

Page 79: Guiaaas

En este caso el transportador graduado permitirá medir el ángulo de inclinación del lugar, al oscilar y quedar quieta la aguja o en equilibrio, tal como aparece en la figura.

CUESTIONARIO:

¿Cómo se llama el dispositivo construido?

¿Qué es una brújula de inclinación?

¿A que llamamos inclinación magnética?

EXPLICACIÓN:

La brújula es una pequeña lámina o aguja imantada, sostenida de tal manera que pueda oscilar libremente y orientarse en una dirección del espacio. En la actualidad existen diferentes modelos de brújulas

Se dice que los chinos la conocían en el siglo II, es decir mil años antes de Cristo. En Europa se usaba en el siglo XII, para la navegación, pero fue Flavio gioja quien introdujo la brújula tal como hoy se la conoce y usa, es decir tiene un circulo horizontal que lleva dibujada la rosa de los vientos o rosa náutica

La brújula de inclinación, es la brújula que puede oscilar sensiblemente en un plano vertical y cuyos extremos se mueven sobre una escala graduada, formando un ángulo “i”. en nuestro caso la aguja se inclina formando un ángulo “i” con la horizontal a la que se le llama “inclinación magnética del lugar”

La inclinación se debe a la atracción de los polos magnéticos de la tierra, sobre la lámina imantada. La inclinación se de Oº en el ecuador magnético y de 90º en los polos magnéticos.

Page 80: Guiaaas

Para medir la inclinación de un lugar se necesita conocer el meridiano magnético de dicho lugar

En lima la inclinación magnética es aproximadamente de 35º y en la ciudad de ica oscila entre 20º y 25º.

“EL GENERADOR ELÉCTRICO”

APRENDIZAJE ESPERADO:

Al término de la actividad el alumno podrá ser capaz de:

I.E. “Nuestra Señora del Rosario”Chiclayo

AREA: CTA – FISICALABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 81: Guiaaas

a. Construir un generador eléctrico sencillo.b. Hacerlo funcionar y explicar el principio en el que se basa.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

Es todo mecanismo que es capaz de transformar energía mecánica en energía eléctrica. También se le conoce como dinamos o simplemente generadores.

MATERIALES:

Alambre delgado y acerado de 34 cm de longitud. Cuatro metros de alambre conductor esmaltado de cobre Nº22. Una hoja de afeitar. Dos corchos vineros. Dos laminas de latón de 10.1cm. Un afilador de lápiz. Un tablero de madera de 35.20.2cm. Un porta lámpara para un foquito de 1.5voltios. Un foquito de linterna. Dos imanes en forma de herradura de 15cm de largo. Tornillos. Tijeras. Martillo. Desarmador.

MONTAJE DEL DISPOSITIVO:

1) Armado del Rotor.-

Doblar el alambre delgado de hierro tal como aparece en la figura con sus respectivas dimensiones. Ahora en las ramas laterales del alambre efectuar el embobinado con el alambre de cobre Nº22, dejando libre una punta de 20 cm dando 50 vueltas en cada lado, para que exista equilibrio en cada lado, para

que exista equilibrio en cada lado del alambre.

2) Armado del conmutador.-

Unir o armar los alambres terminales de hierro y el cobre esmaltado, en un trozo de alambre más grueso de

Page 82: Guiaaas

8cm de largo, uno de los alambres terminales bien raspados deben e

Enrollarse en el primer corcho y el otro terminal en el segundo corcho, para que al momento de rotar hagan un buen contacto, este dispositivo se llama conmutador (son diametralmente opuestos).

3) Instalación del rotor en el eje del sacapuntas.-

El alambre grueso que sobresale y que une el rotor con los conmutadores, deben ser instalados de manera horizontal y firme en el eje del sacapuntas de modo que al hacerlo girar con la manivela, el rotor y todo el sistema empiecen a girar en forma prefecta horizontalmente.

Para mayor detalle ver minuciosamente el dibujo ilustrativo.

4)Instalación de las escobillas.-Proceder a instalar las laminillas de latón de 8.1cm frente a los corchos que están en el eje, de modo que queden seguros y algo inclinados sobre el corcho, para que hagan un pequeño y fino contacto, tal como se ve en la figura demostrativa.Por último efectuar las conexiones del circuito que va de los tornillitos al posta foquito, tal como aparece en la imagen.

Debe tener cuidado al colocar el imán sobre el embobinado, estos deben girar sin tocar o rozar los imanes es decir que giren libremente. Hasta aquí ya tienes completamente armado tu generador de corriente eléctrica.

Page 83: Guiaaas

Realiza algunos ajustes en cada uno de los dispositivos y que las escobillas no presionen demasiado.

Si no funciona revisar una por una, cada parte y volver a probar una y otra vez su funcionamiento, no te desanimes porque en algún sitio existe una pequeñísima falla, se necesita buen ojo y mucha paciencia ante todo.

PROCEDIMIENTO:

Pasos.1) Con bastante cuidado y lentamente empieza a dar vueltas a la

manivela del sacapuntas del lápiz aumentando progresivamente la velocidad, hasta que notes un pequeño chisporroteo entre el conmutador y las escobillas, esto es sinónimo de que funciona bien el contacto en cada media vuelta del eje.

Observa como empieza a encenderse el foquito de la luz, si esto sucede el generador esta perfecto. Si no fuera así, revisa cada parte e instalación, haz los ajustes necesarios y verifica si las conexiones están perfectas. El imán se llama estator.

CUESTIONARIO:

¿Qué es un generador de corriente eléctrica?

¿Cómo se produce o genera esa corriente eléctrica en este caso?

¿Qué función cumple el embobinado y los imanes? ¿Qué es el rotor?

¿Cuál es el fundamento de un generador eléctrico?

¿Cuáles serian las partes de este generador eléctrico?

Page 84: Guiaaas

EXPLICACIÓN:

Nuestro generador es de corriente continua, está formado de un anillo de hierro sobre el cual se han enrollado igual número de espiras y que giran entre los polos de dos imanes potentes que reciben el nombre de “magnetos”. El anillo constituye el “inducido o armadura”. El conmutador, llamado colector, son los dos alambres terminales que van a los corchos que sirven de aislador, distribuidos alrededor del eje del anillo en posiciones opuestas. Las escobillas son las dos láminas de hojalata por donde sale la corriente generada al foquito de luz que se enciende.

El principio de los generadores eléctricos, es la formación de corrientes inducidas en conductores que se desplazan o rotan dentro de un grupo magnético.

Los elementos del generador son:

1. La magneto formada por los imanes.2. La bobina o anillo, llamado inducido o armadura.3. El conmutador, llamado colector.4. Las escobillas, el lugar donde sale la corriente al foquito.

Page 85: Guiaaas

“CAMPO CREADO POR LA CORRIENTE ELÉCTRICA”

APRENDIZAJE ESPERADO:

Instalación y análisis de circuitos en serie

FUNDAMENTO TEÓRICO:

El circuito eléctrico es una o más resistencias conectadas a uno a o

más generadores.

MATERIALES:

Un tablero de madera de 25.15.12cm. Un metro de alambre conductor esmaltado para bobinas Nº20 Una hoja de afeitar. Tres portalámparas. Tres foquitos de linterna de 1.5 voltios cada uno. Dos laminillas de latón de 6.3, 5cm. Un interruptor de circuito. 6 tornillitos pequeños. Un desarmador. martillo. Clavos.

MONTAJE DEL DISPOSITIVO:

I.E. “Nuestra Señora del Rosario”Chiclayo

AREA: CTA – FISICALABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 86: Guiaaas

A. El portapila y el circuito.- En un costado del tablero instalar los soportes para las pilas, utilizando las láminas de latón de 6.3, 5cm y asegurándolos con los tornillitos, tal como aparece en la figura

B. En el otro costado instalar el interruptor de circuito o pulsor utilizando un trozo de latón, tornillo y desarmador para que quede fijo.

C. efectuar las conexiones del alambre conductor º20, pero raspando previamente por lo menos 2cm de sus extremos, para que pueda haber un buen contacto, utilizando la hoja de afeitar para ello.

Page 87: Guiaaas

D. Asegúrese que las pilas queden perfectamente colocadas en sus soportes y que proporcionen la energía eléctrica necesaria al circuito.

E. Por último, al frente de las pilas realice la instalación de los portalámparas, uno a continuación de otro.

PROCEDIMIENTO:

Pasos.1. Coloque las pilas en sus soportes lo más ajustadamente posible. Hasta

aquí tiene instalado su tablero de experiencias que le permitirá saber su comportamiento al paso de la corriente eléctrica.

2. Ahora presione el interruptor hacia abajo, hasta que haga un buen contacto con el tornillo que está debajo de él, tal como aparece en la figura.

Observe lo que sucede. Si algo de los focos no encendiera procede a revisar sus contactos, dejando de presionar el interruptor. Vuelva a presionar el interruptor, deje de presionar y así sucesivamente, hasta que todo el sistema funcione a cabalidad.

Observe lo que sucede. Si alguno de los focos no encendiera proceda a revisar sus contactos, dejando de presionar el interruptor. Vuelva a presionar el interruptor, deje de presionar y así sucesivamente, hasta que todo el sistema funcione a cabalidad.

Page 88: Guiaaas

CUESTIONARIO:

¿se encienden los foquitos?

¿Qué ha construido en este caso?

¿Qué es un circuito eléctrico?

¿Cuándo está abierto y cuando está cerrado un circuito?

¿Qué elementos forman un circuito?

¿Qué elementos forman un circuito?

¿Cuándo un circuito esta en serie?

¿Qué ventajas tiene este circuito?

EXPLICACIÓN:

Esta actividad correspondo a la electrodinámica, es decir, la

parte de la física que estudia la corriente eléctrica.

La corriente eléctrica es el desplazamiento de cargas eléctricas

(electrones) entre dos puntos de diferente potencial.

Un circuito esta en serie cuando las resistencias están

conectadas una a continuación de otra y la intensidad en la misma.

Page 89: Guiaaas

“EL TABLERO ELÉCTRICO”

APRENDIZAJE ESPERADO:

Construcción de un tablero eléctrico de “preguntas y respuestas”

FUNDAMENTO TEÓRICO:

Este tablero no viene a ser más que un circuito eléctrico en serie.

MATERIALES:

Una plancha de triplay delgado de 78.55 cm. Un taladro mecánico de tablero. 30 boches metálicos esos que usan los zapateros, un oliego de

cartón cartulina Regla. Goma sintética Plumones de colores punta fina. Tijera de costurera Seis metros de alambre conductor de cobre esmaltado Nº24. Una hoja de afeita. Una pistola eléctrica de soldar. Un portalámparas para el foco de linterna. Un foquito de linterna 3 voltios. Dos pilas secas de 1,5

voltios cada una. Seis tornillitos pequeños.

MONTAJE DEL

DISPOSITIVO:A. Instalación de los hojadillos.-

Dividir una de las caras del tablero de triplay en dos partes iguales como aparece en la figura ilustrativa. Dejando en la parte superior cm y en la parte inferior 5.55 cm ahora en los

I.E. “Nuestra Señora del Rosario”Chiclayo

AREA: CTA – FISICALABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 90: Guiaaas

rectángulos grandes del tablero practicas 12 aberturas con el taladro distanciados 5 cm uno de otro en forma lineada. Sobre esta cara previamente pegar el cartón cartulina con las mismas dimensiones de triplay usando la goma sintética; en estos orificios instalar de forma segura los hojadillos metálicos.

B. Instalación de los alambres conductores.-

En la cara posterior del tablero efectuar las conexiones de los hojadillos metálicos con el alambre conductor Nº24 cuyas puntas están bien raspadas, para que hagan n buen contacto al paso de la corriente eléctrica. para esto seguir el esquema que parece adjunto. Usar la

pistola eléctrica para este caso, verificar que los alambres estén bien tensos.

C. Instalación del portafolio y los portapila

En la parte superior del tablero que tiene pegado el cartón cartulina, hacia el lado derecho instalar el portafolio usando tornillos pequeños y en el lado

derecho instalar los portapilas usando las laminillas de laton y tornillitos. Para mayor información seguir el diagrama ilustrativo conectando un extremo del portafolio con el consiguiente portapilas, con sus extremos bien raspados.

D. Preparación de las preguntas y respuestas.-

Page 91: Guiaaas

En el rectángulo izquierdo del tablero prepara las preguntas en hojas rectangulares de papel bond o de color celeste y pegarlos al costado de los hojadillos numerados de 1 al 12, en el lado opuesto pegar las respuestas, preparadas en trozos rectangulares de papel bond color rojo. Estas preguntas y respuestas deben de guardar relación con las conexiones del lado puesto del tablero del triplay de modo que al acertar las respuestas a las preguntas el foquito se encienda al instante.

Por último conecta dos trozos de alambre conductor de 60 cm cada uno, con sus extremos perfectamente raspados (2 cm), uno en el extremo del portapilas (lado derecho) y el otro en el extremo izquierdo del portafolio.

PROCEDIMIENTO:

Pasos.1. Coloca las dos pilas en sus

portapilas lo más ajustado como sea posible. Ahora lea la primera pregunta colocando un extremo del alambre conductor sobre el hojalillo metálico, busca tus respuestas correspondiente colocando sobre el hojalillo la punta del otro alambre conductor libre. Observe lo que sucede.

2. Procede la misma manera con las demás preguntas y respuestas y anda contabilizando cuantas acertaste y cuantas no.

CUESTIONARIO:

¿Cuántas preguntas acertaste y cuantas no?

¿son muy difíciles las preguntas?

¿Qué es un tablero electrónico para ti?

Repite una o dos veces tu experiencia.

Page 92: Guiaaas

No olvides, existen preguntas de anatomía, física, química, literatura, geografía y de cultura general.

EXPLICACIÓN:

Nuestra presente experiencia se refiere al tablero eléctrico o panel didáctico, este funciona cuando las puntas de los conductores cierran el circuito, el foquito se enciende, esto quiere decir que la respuesta ha sido acertada o es correcto. Cuando la respuesta no se cierra el circulito y por lo tanto no se enciende el foquito, respuesta no acertada. En la parte posterior del tablero la pregunta con su respectiva respuesta están enlazadas, que al aplicar la punta de los conductores en forma correcta se encierra el circuito permitiendo el pase de la corriente eléctrica y encendido del foquito.

“EL CIRCUITO ELÉCTRICO ESPECIAL”

APRENDIZAJE ESPERADO:

Al término de la actividad el alumno podrá ser capaz de:

I.E. “Nuestra Señora del Rosario”Chiclayo

AREA: CTA – FISICALABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 93: Guiaaas

a. Construir un dispositivo eléctrico sencillo. b. Demostrar y explicar el funcionamiento del circuito eléctrico.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

Entendemos por circuito eléctrico a todo sistema por el que circula

la corriente eléctrica.

MATERIALES:

Seis laminillas de hojalata se 4.1cm. Una laminilla de 6.1 cm, Dos estoboles con sus huachas. Ocho tornillitos pequeños. Un clavo de 2 pulgadas. Una pila de 1.5 voltios chica. Una laminilla de lata de 8.1 cm. 50cm de alambre conductor de cobre esmaltado Nº 22. Una hoja de afeitar. Un martillo. Un desarmador. Un tablero de madera de 20. 12. 1,5 cm. Un foquito de linterna de 1.5 voltios.

MONTAJE DEL DISPOSITIVO:

A. Armado del soporte para el foquito.-Con la laminilla de 8.1 cm, doblar sobre la base del foquito en forma de “U”, ajustarlo con un pequeño perno o estobol, para que las ramas se unan y ajusten la base del liquido.

Doblar los extremos terminales y fijarlos sobre el tablero, tal como se ve en el dibujo ilustrativo. Este va de un extremo del tablero.

B. Fijado de la laminilla vertical con su perno.-

Una de la lamina de hojalata de 4.1 cm, doblarla en forma de un a”L”, practicarle dos orificios uno en la base y otro en el extremo superior, donde se insertara el pernito tal como aparece en la figura ilustrativa.

Page 94: Guiaaas

Esta lámina debe instalarse detrás del soporte del foquito, de manera que haga contacto la cabeza del perno con la base del foquito.

C. Instalación de soportes para la pila y completar el circuito con alambre.-Inmediatamente de la lámina anterior, proceder a instalar los soportes para la pila, tal como se muestra en el dibujo, pero donde el extremo del perno toque o haga contacto con la lámina del soporte en forma ajustada.

A un costado del tablero y frente al foquito instalar el interruptor del pulsor, utilizando la lamina de lata de 8.1 cm, doblado como aparece en la figura. Por último completar el circuito con el alambre de cobre esmaltado, de modo que una de la base del interruptor y el

tornillo del soporte de la pila con la laminilla que está debajo del pulsador.

No olvides que los extremos de los alambres conductores deben de estar perfectamente raspados en todo su contorno (3 cm) para que hagan un buen contacto al paso de la corriente eléctrica por el circuito.

PROCEDIMIENTO:

Pasos.1. El circuito eléctrico.-

Page 95: Guiaaas

Coloca la pila en sus soportes lo más ajustado como sea posible, realiza los ajustes del foquito al perno y este al portapila.Ahora presiona el interruptor hacia abajo hasta que haga contacto con la laminilla que ocurre con el foquito de luz.

CUESTIONARIO:

¿se enciende el foquito al cerrarse el circuito eléctrico?

¿Qué es un circuito eléctrico y cuáles son sus elementos fundamentales?

¿Que representa la pila en el circuito?

Te sugerimos este modelo:

Si no encendiera revise uno por uno cada parte y los contactos, mueva la pila hacia abajo o hacia arriba ligeramente. Cierre el circuito con el interruptor hasta obtener buen resultado.

Page 96: Guiaaas

Presione y deje de presionar el interruptor o pulsor, de modo, de que el foquito se encienda, se apague, se encienda y así sucesivamente; esto significa que el circuito está funcionando correctamente.

EXPLICACIÓN:

Todo circuito consta de las siguientes partes:

a) Generador.- dispositivo que almacena la energía eléctricab) Conductores.- son los medios a lo largo del cual fluyeron los electrones

que el generador hacer circular (alambre y metales)c) Receptor,- es el foquito que recibe el flujo de los electrones y se

enciende.

“PILA SECA”

APRENDIZAJE ESPERADO:

Construcción de una pila seca tipo volta.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

I.E. “Nuestra Señora del Rosario”Chiclayo

AREA: CTA – FISICALABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 97: Guiaaas

La corriente eléctrica liberada o producida por la pila casera (pila volta)

MATERIALES:

Seis láminas de cobre. Seis laminas de zinc. Trocitos rectangulares de tela de paño. Un portalámparas para un foquito de linterna de 1.5 voltios. Alambre de embobinado Nº 21 un metro. Una hoja de afeitar. Goteros. Solución de acido sulfúrico. Solución fuerte de vinagre o solución concentrada de cloruro

de amoniaco (las soluciones tenerlas en frasquitos de de tapa plástica).

Una pinza. Tijera.

MONTAJE DEL DISPOSITIVO:

A. Apile las laminas de zinc y cobre unas sobre otras gotas, separadas por los trocitos de tela de paño humedecidos en la solución de acido diluido.

Amárrelas con una liga de goma o jebe para que queden bien aseguradas. Ver esquema.Manipular las laminas húmedas con una pinza para no tocar con los dedos el álcido, porque es muy corrosivo, si no quiere usar el acido use la solución fuerte del vinagre o solución concentrada de cloruro de amonio.

B. Previamente haga un agujero a una lamina de zinc y a otra de cobre, que van en los extremos de la pila (tal como aparece en la figura).

Corte dos trozos de alambre conductor esmaltado para bobinas Nº 21, raspe sus extremos unos 2 cm e instálelos en el portalámparas (usar la hoja de afeitar).

Page 98: Guiaaas

PROCEDIMIENTO:

Pasos.1. Conecte las puntas libres y bien raspadas de los alambres que

vienen de la lámpara una en la laminilla de zinc y la otra en la laminilla, tal como aparece en la figura.Hasta aquí ya tiene instalado su sistema o circuito.Observe lo que sucede con el foquito.

¿Se encenderá el foquito de luz?

¿Que se habrá formado?

¿Qué es un circuito y cuáles son sus elementos?

¿Qué es una pila seca?

¿Qué finalidad tiene el acido y los metales?

Repita la experiencia utilizando la solución de vinagre o de lo contrario la solución concentrada de cloruro de amonio. Observe los resultados en cada caso.

¿Se enciende el foquito?

¿Cómo es la intensidad de la luz del foquito?

La experiencia también puede realizarse con un limón partido, colocando las plaquitas de zinc y cobre tal como aparece en la figura. Observe en este caso en el resultado.

Page 99: Guiaaas

¿Ve algún resultado notable o apreciable?

EXPLICACIÓN:

La corriente liberada o producida por la pila casera (pila de volta) enciende el foquito al cerrarse el circuito, la misma que irá disminuyendo después de unos minutos.

Este efecto fue descubierto por el físico ALEJANDRO VOLTA EN 1800, quien mas tarde descubrió como formar una pila.

Se basa en la utilización de dos laminas metales diferentes (electrodos), que actúan dentro de un liquido conductor (electrolito)

Page 100: Guiaaas

“ALUMINIO Y LOS IMANES”

APRENDIZAJE ESPERADO: ,

Podemos conseguir que un imán ejerza una acción sobre el aluminio.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

El aluminio es un material (un metal) que todos conocemos y

sabemos que no es atraído por los imanes. Para comprobarlo nos basta con acercar un imán a cualquier objeto de aluminio de los que hay en las casas: ventanas metálicas, recipientes de cocina, papel de aluminio, etc.

MATERIALES:

Un pequeño recipiente de aluminio de los que se utilizan para hornear postres.

Un imán Un hilo fino

I.E. “Nuestra Señora del Rosario”Chiclayo

AREA: CTA – FISICALABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 101: Guiaaas

PROCEDIMIENTO:

Pasos.

1. Vamos a colocar el recipiente flotando en un plato con agua. El objetivo es disminuir el rozamiento y que el recipiente se pueda mover más o menos libremente.

2. Después vamos a colgar el imán de un hilo y lo vamos a hacer girar, sobre sí mismo, lo más deprisa posible (basta con retorcer el hilo).

Al colocar el imán girando en el interior del recipiente veremos cómo reacciona éste. El recipiente comienza también a girar. Cuando el imán cambia el sentido de giro, también cambia el sentido del recipiente.

ATENCIÓN :

Hay que tener mucho cuidado para que el imán no roce con el recipiente. Si se tocan, el giro será debido a los golpes que recibe.

Page 102: Guiaaas

EXPLICACIÓN:

El efecto es debido al movimiento del campo magnético con respecto a las paredes del recipiente. Cuando un conductor (en este caso el recipiente metálico) se mueve en el seno de un campo magnético (el generado por el imán) o el campo magnético se mueve con respecto al conductor, el conductor responde tratando de anular el efecto del imán: se generan corrientes inducidas que crean un campo magnético contrario al que actúa que, en este caso, provoca que se mueve el sistema. Se trata de un ejemplo de la conocida como Ley de Lenz.

Page 103: Guiaaas

“LA CORRIENTE ELÉCTRICA”

APRENDIZAJE ESPERADO:

Instalar circuitos eléctricos sencillos.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

Es el movimiento de electrones libres a través de los conductores

MATERIALES:

Dos o tres pilas de linterna de 1,5 voltios. Dos metros de alambre para embobinados Nº22 esmaltado. Un foquito de 1,5 voltios Dos portalámparas para los foquitos Una hoja de afeitar Un martillo Un desarmador Clavitos pequeños Seis tornillos pequeños Aun tablero de madera de 30.20cm.

MONTAJE DEL DISPOSITIVO:

1. Corte 25 cm Nº22 y raspe unos dos cm de sus extremos con la hoja de afeitar para que hagan un buen contacto.

I.E. “Nuestra Señora del Rosario”Chiclayo

AREA: CTA – FISICALABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 104: Guiaaas

Uno de los extremos del alambre enrolle en el foquito de luz, tal como aparece en la figura, y el otro extremo enrolle en forma de espiral para que haga contacto con la base de la pila, tome este alambre y enrolle al contorno de la pila y fíjelo con cinta adhesiva, de modo que quede seguro y no se desenrolle.

PROCEDIMIENTO:

Pasos.1. Tome la pila con la mano derecha, tal como aparece en la figura, y

proceda a presionar suavemente el alambre superior para que haga contacto la base del foquito con el polo positivo de la pila.

Observe si el foquito enciende y se apaga. Si no funcionara, hacer los ajustes necesarios hasta que funcione en perfecta.

¿Qué ha construido?

¿Qué es un circuito?

¿Qué partes tendrá un circuito eléctrico?

¿Cuándo un circuito está cerrado?

Page 105: Guiaaas

¿en que se transforma la energía eléctrica?

¿Por qué se enciende el foquito?

2. Construya el siguiente circuito eléctrico utilizando los mismos materiales anteriormente usados, pero con bastante cuidado. Ver el esquema.

3. Arme el siguiente circuito eléctrico cuidadosamente, utilizando un tablero de madera de 20.12.2 cm, las laminas de laton, tornillitos, desarmador, martillo, etc.

Page 106: Guiaaas

EXPLICACIÓN:

Corriente eléctrica flujo de electrones libre a través de los conductores. Existe corriente eléctrica continua (CC)y corriente alteran(CA).La corriente continua es aquella donde las cargas se desplazan en un mismo sentido en el conductor, es proporcionada por las pilas que se emplean en linternas, radios, etc. O bien por las baterías o acumuladores de automóvil.Un circuito eléctrico simple es aquel que está formado por una pila, cuyos polos se conectan mediante un conductor. Todo circuito está formado por:

Un generador (pila).

Conductor (alambre).

Receptor (foco).

El sentido convencional de la corriente en un circuito es de polo positivo (+)al polo negativo(-), es decir, de mayor potencial.

“CIRCUITOS ELÉCTRICOS”

APRENDIZAJE ESPERADO:

Instalación de circuitos en paralelo.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

La corriente eléctrica es el movimiento o flujo de electrones libre a través de un conductor.

MATERIALES:

Un tablero de madera de 25.15.2cm Dos metros de alambre esmaltado para bobinas Nº 20 Una hoja de afeitar

I.E. “Nuestra Señora del Rosario”Chiclayo

AREA: CTA – FISICALABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 107: Guiaaas

Tres foquitos de linterna de mano Tres portalámparas Tres pilas de linterna de 1,5 voltios cada una Dos laminillas de laton de 6.3,5 cm Dos laminillas de laton de 10. 3,5 cm Un interruptor de circuito. Seis tornillos pequeños Un desarmador Martillo clavos

MONTAJE DEL DISPOSITIVO:

A. En un lado del tablero instale los soportes de laton para las pilas (de 6.3, 5) cm)y delante de ellas instale los portalámparas , como aparece en la figura adjunta.

B. A un costado instalar el interruptor de circuito (pulsador) tal como se muestra en la figura adjunta.

C. Realice las conexiones respectivas con el alambre conductor esmaltado Nº 20, cuyas puntas deben estar perfectamente raspadas para que hagan un buen contacto.

D. Efectúe los empalmes, con bastante cuidad, de cada portalámparas con los alambres conductores que vienen del polo positivo(+) y del polo negativo(-).

Page 108: Guiaaas

PROCEDIMIENTO:

Pasos.

1. Coloque los foquitos en sus respectivos portalámparas y las pilas en sus soportes o portapilas, lo más ajustadamente posible para que hagan un buen contacto en sus extremos.

Ahora presione el interruptor suavemente hacia abajo, de manera que haga contacto con el tornillo. A esto se le conoce con el nombre de interruptor de pulsor.

Observe cuidadosamente lo que sucede. Si se encienden los tres foquitos quiere decir que el circuito está funcionando correctamente, pero si alguno de los focos no enciende dejar de presionar el interruptor, revisar y hacer los ajustes necesarios en el empalme y conexiones. Volver a presionar el interruptor hasta que enciendan los tres foquitos. Repetir la experiencia presionando. Le recomendamos no dejar mucho tiempo encendido los foquitos porque se gastan muy rápidamente las pilas.

CUESTIONARIO:

¿Cómo se llama el dispositivo armado?

¿Qué es un circuito eléctrico?

¿Cuándo un circuito esta en paralelo?

¿Cuáles son los elementos de un circuito?

Page 109: Guiaaas

¿Cuándo un circuito está cerrado y cuando abierto?

¿a que llamamos generador?

¿Quién es el conductor en este caso?

¿Quién es el receptor y qué importancia tiene?

EXPLICACIÓN:

En primer lugar diremos que la corriente eléctrica es el movimiento o flujo de electrones libres a través del conductor.

Convencionalmente se ha establecido que el sentido eléctrico en todo sistema de conductores por el que circula la corriente eléctrica proveniente de una fuente de energía va de polo (+)al polo(-). Todo circuito consta de tres partes, que son:

1. Generador2. Conductores3. Receptor

El generador hace circular los electrones libres por el conductor, el receptor recibe el flujo de electrones realizando un trabajo que se manifiesta como luz y calor.Los conductores son los medios a través del cual se mueven o fluyen los electrones que el generador hace circular.Los circuitos eléctricos pueden ser de dos clases:a) Circuito en serie

b) Circuito en paralelo

Un circuito esta en paralelo cuando sale de un conductor (nudo) y se reúne en el otro conductor (nudo), es decir, une el polo positivo con el polo negativo. Son ejemplos circulares de estos circuitos las instalaciones domesticas.

Page 110: Guiaaas

I.E. “Nuestra Señora del Rosario”

Chiclayo

AREA: CTA - FISICA

LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

Page 111: Guiaaas

“MOTOR DE ALTO VOLTAJE”

APRENDIZAJE ESPERADOComo construir un motor con latas de gaseosas.

MATERIALES:o Dos latas de gaseosao Un objeto de plástico, como una punta bola.o 15 centímetros de hiloo Dos laminas de aluminio de unos 30cmo Cinta adhesivao Dos cables con clips “quijada de caimán”

MONTAJE:

Elementos Que Observas Su reacción

PROCEDIMIENTO:

1. Ata uno de los aros al hilo, el otro extremo del hilo átalo al medio de la punta bola d plástico. 2. Coloca las latas con una separación de 6 cm a 10 cm.3. Coloca la punta bola (le dicen birome en algunos países) sobre las latas, de manera que el aro se balancee como a una altura de 3 cm de la mesa sobre la que has colocado las latas. 4. Conecta un cable (sujetando con cinta adhesiva) a la lata de la derecha (no olvides pelar el aislamiento de plástico), este será el cable para conectar a tierra y el otro extremo debe conectarse a tierra como una pileta de agua, o a la tierra del computador, si no hay tierra, puedes sujetar el cable (pelado) con las manos, porque tu haces una buena conección a tierra.

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 112: Guiaaas

5. Conecta el otro cable a la otra lata (la de la derecha). Su otro extremo será conectado a una fuente de alto voltaje.

Esto es más fácil de lo que suena, porque una fuente inofensiva de alto voltaje es el monitor de computadora o la TV. El aparato se coloca sobre el TV. Se presiona un trozo de lámina de aluminio de unos 30 cm de longitud en la pantalla. Se cuela porque la pantalla está cargada de electricidad. Conecta el cable de la lata derecha a la lámina de aluminio. El aparato comienza a funcionar al encender la TV. El aro es atraído por una de las latas y cuando la choca, es atraída por la otra lata y la acción se repite.

RESULTADOSo Describe lo que observas e intenta una explicación.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

RESPONDE:¿Con que otro nombre se le dice a la punta Bola?

…………………………………………………………………………………………….

SUGERENCIAS:

Dentro del TV hay un generador de alto voltaje que se usa para mandar electrones a la pantalla y que crean las imágenes. Al colocar un conductor de gran tamaño en la pantalla construimos un capacitor que se carga en forma parecida a las baterías de los autos y usamos la electricidad fuera del TV. El voltaje con el que se carga nuestro capacitor es alto, pero tiene muy poca corriente, de manera que si tocamos la lámina, la descarga no es más peligrosa que si caminamos por una alfombra y luego tocamos el picaporte de la puerta. La lata de la derecha está conectada al alto voltaje y la de la izquierda a tierra, por lo que la electricidad se va a tierra. Los electrones de la lata de la derecha atraen al aro, al tocar éste a la lata, se carga con el mismo tipo de electricidad y como dos objetos cargados con el mismo tipo de electricidad se repelen, el aro es lanzado hacia la otra lata, donde se descarga y se repite el proceso.

Page 113: Guiaaas

Este aparato se llama "Las campanas de Franklin", científico norteamericano, que, como ya sabes, estudió la electricidad producida por los rayos. Usaba el aparato para detectar los rayos en las tormentas. El conectaba uno de los cables a su pararrayos y el otro a una bomba de agua de hierro, que hacía de tierra. Claro que no usó latas de bebidas, sino campanas. También puedes hacer unas bolitas de lámina de aluminio, para después colgarla entre las latas. Puedes hacer el mismo aparato con campanitas.

“FABRICANDO UN ELECTROIMÁN”

APRENDIZAJE ESPERADO:

I.E. “Nuestra Señora del Rosario”Chiclayo

AREA: CTA – FISICALABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 114: Guiaaas

Nos ayuda a Comprobar la fuerza de tu electroimán

MATERIALES

o Clavo de hierro de…..1/2" 1o Alambre de cobre….C/no Pila AA….1

PROCEDIMIENTO:

1. Enrolla el alambre de cobre alrededor del clavo formando espiras superpuestas llamadas solenoides.

2. No olvides dejar libres unos 10cm de longitud de alambre de cobre en cada extremo.

3. Une los extremos libres del alambre envuelto en el clavo a los polos de una pila. Coloca uno de los extremos al polo negativo y el otro al positivo.

Page 115: Guiaaas

4. Al cerrar el circuito la corriente eléctrica se conducirá a través del alambre generándose una fuerza magnética alrededor de las espiras.

5. Comprueba la fuerza de tu electroimán acercado el extremo del clavo a elementos metálicos.

RESULTADOS:

Elementos Que Observas Su reacción

RESPONDE:

o ¿Que sucede al cerrar el circuito la corriente eléctrica?…………………………………………………………………………………………………………………

SUGERENCIAS:

• Cuanto más compactadas se encuentren las espiras de alambre, mayor será la fuerza neta del solenoide.• Si deseas aumentar la fuerza magnética puedes utilizar un pila más grande o unir dos o varias pequeñas.

Page 116: Guiaaas

“MAGNETISMO”

APRENDIZAJE ESPERADO:

Verificar como ocurren los fenómenos magnéticos

I.E. “Nuestra Señora del Rosario”

Chiclayo

AREA: CTA - FISICA

LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADOCAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 117: Guiaaas

MATERIALES:

Pila de 9 V Cable de cobre Un clavo mediano Globo Dos imanes de barra Ajo Confeti Un clip Limadura de hierro Bolsa de plástico Pequeña cinta adhesiva transparente Brújula

PROCEDIMIENTO:

DETERMINACIÓN DE LOS POLOS DE UN IMÁN

- Tomar la brújula y colocarla en la palma de la mano- Girar el cuerpo lentamente haciendo un circulo sin dejar de ver la brújula- Determinar cuál es el norte geográfico terrestre- Colocar la brújula sobre una mesa- Tomar un imán de barra y acercar en forma vertical uno de sus extremos sobre el norte de la brújula y así determinar que polo es- Voltear el imán y acercarlo en la misma forma al norte de la brújula - Tomar los 2 imanes de barra y hacer que se toquen- Voltear uno de los imanes y volver a hacer que se toquen- Una vez que se vea cuales son los polos que se atraen, se etiquetan con el marcador con N y S

RESULTADOS:

Elementos Que Observas Su reacción

Page 118: Guiaaas

RESPONDE:

o ¿Qué sucede al colocar la brújula?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

“CAMPO MAGNETICO”

APRENDIZAJE ESPERADO:Verificar como ocurren los fenómenos magnéticos

MATERIALES:

o Pila de 9 Vo Cable de cobreo Un clavo medianoo Globoo Dos imanes de barra o Ajoo Confetio Un clipo Limadura de hierroo Bolsa de plástico

I.E. “Nuestra Señora del Rosario”

Chiclayo

AREA: CTA - FISICA

LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 119: Guiaaas

o Pequeña cinta adhesiva transparenteo Brújula

PROCEDIMIENTO:-Colocar dentro de la bolsa de plástico un poco de limadura de hierro y cerrarla con la cinta adhesiva - Sostener la bolsa en forma horizontal con las 2 manos - Un compañero debe tomar un imán de barra y colocarlo por debajo de la bolsa de plástico con la limadura- Mover la bolsa de tal manera que un poco de la limadura rodé al imán- Observar la figura que se forma- Quitar el imán revolver la limadura- Repetir todo pero ahora usando los 2 imanes con sus polos N y S separados un poco- Voltear uno de los imanes para que sus polos queden N y N- En todos los casos observar las figuras que se forman y dibujar los campos magnéticos

RESULTADOS:

Que Observas

RESPONDEo ¿Qué figura se forma después que la limadura rodé al imán?

....................................................................................................

....................................................................................................

..............................................

…………………………………………………………………………………………………………………..

Page 120: Guiaaas

“ELECTROIMÁN”

APRENDIZAJE ESPERADO:

Verificar como ocurren los fenómenos magnéticos

MATERIALES:

Clip Clavo Pila

PROCEDIMIENTO:

- Quitar el recubrimiento de plástico del cable y dejar libre el alambre de cobre- Darle vueltas para que se tuerza - Conectar un extremo de alambre a un polo de la pila dándole vueltas- Enrollar con el alambre un clavo dejando libre únicamente la cabeza del clavo - Conectar el otro extremo del cable al otro polo de la pila como en la figura 1

I.E. “Nuestra Señora del Rosario”

AREA: CTA - FISICA

LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADOCAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 121: Guiaaas

- Acercar la cabeza del clavo al clip, anotar sus observaciones.

RESULTADOS:Describe lo que observas:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

RESPONDE:

Desconectar un extremo del cable y anotar qué sucede con el clip

…………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

SUGERENCIAS:Dentro del magnetismo ocurren fenómenos con cargas eléctricas estáticas y con cargas eléctricas en movimiento.

Page 122: Guiaaas

“PÉNDULO ELECTROSTÁTICO CASERO”

APRENDIZAJE ESPERADO:

Podemos aprender como al acercar el globo a la bola atrae a las cargas de signo contrario. El objeto neutro (la bola de papel de aluminio) sufre una electrización temporal por inducción.

MATERIALES:

- 1 bola de papel aluminio- 1 hilo- 1globo- Lana

PROCEDIMIENTO:

1. Atamos un trozo de hilo a la bolita de papel de aluminio y sujetamos el otro extremo del hilo a un soporte.

2. Llenamos el globo de aire y lo cargamos de electricidad por frotamiento (por ejemplo frotando el globo con un trozo de lana) Al terminar, si el globo tiene suficiente electricidad, se quedará pegado al cristal de una ventana (por ejemplo).

3. Cuando se acerca el globo cargado de electricidad al péndulo electrostático, este inicialmente es atraído por el globo, pero cuando toca el globo es repelido.

I.E. “Nuestra Señora del Rosario”

Chiclayo

AREA: CTA - FISICA

LABORATORIO DE FISICA

QUINTO GRADO

CAPACIDAD DE ÁREA: Indagación y Experimentación.

Page 123: Guiaaas

RESULTADOS:

Elementos Que Observas Su reacción

RESPONDE:

¿Qué sucede al tocar un objeto neutro con un objeto cargado?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

SUGERENCIAS:

Al frotar el globo con el trozo de lana se carga de electricidad.Inicialmente, la bola de papel de aluminio esta descargada: esto significa que tiene las mismas cargas positivas y negativas distribuidas uniformemente.