GUIA3.pdf

24

Transcript of GUIA3.pdf

  • Capacitacin en fontanera

    Tema 3: Tubosistemas de agua calienteOBJETIVO:1. Conocer y dominar las mejores prcticas para trabajos con tuberas de CPVC.2. Conocer y dominar la instalacin de tuberas, accesorios y conexiones.3. Aprender a realizar pruebas de presin.4. Aprender a reparar daos en tuberas.

    CONCEPTOS:1. Junta cementada y tiempos de secado.2. Contraccin- expansin y soportes de tuberas

    MATERIALES REQUERIDOS:1. Caja de herramientas.2. Tubera, conexiones y accesorios.3. Cemento solvente e imprimante.4. Bomba para prueba de presin.

    INSTRUCTOR:

  • Capacitacin en fontanera

    Tema 3: Tubosistemas de agua caliente

    Tema Contenido Observaciones

    1.0

    1.1

    Conocer y dominar las mejores prcticas para trabajos contuberas de PVC.El objetivo de este curso es establecer las condiciones mnimasque deben exigirse en las instalaciones interiores en edifica-ciones de agua caliente en tuberas de CPVC y conexiones, ascomo accesorios complementarios de otros materiales (HF, Br,etc.)

    Smbologa sanitaria

    02

  • Capacitacin en fontanera

    Tema 3: Tubosistemas de agua caliente

    Tema Contenido Observaciones

    1.21.2.1

    1.2.2

    1.3

    Esquemas de sistemas de alimentacin de agua en viviendasSistema central

    Sistema individual

    Esquemas de sistemas de alimentacin de agua en edificiosde varios pisos

    03

    03

  • Capacitacin en fontanera

    Tema 3: Tubosistemas de agua caliente

    Tema Contenido Observaciones

    2.0

    2.1

    2.1.1

    2.1.2

    2.1.3

    Conocer y dominar la instalacin de tuberas, accesorios y conexionesConexiones Figuras y elementos de CPVC para tubera Funcin: derivacin, unin, cambio direccin, transicin de

    materiales, etc.

    Derivacin

    Tee Lisa: para derivacin CPVC-CPVC

    Cambio direccin

    Codos

    90 liso:

    45 liso:

    Cambio de dimetro

    Reduccin

    Lisa: para pasar de dimetro mayor a uno menor ambos en CPVC

    04

    04

  • Capacitacin en fontanera

    Tema 3: Tubosistemas de agua caliente

    Tema Contenido Observaciones

    2.1.4

    2.1.5

    2.1.6

    2.1.7

    Cambio material de tubo (transicin a HG) Adaptadores

    - Adaptador hembra

    - Adaptador macho

    Reparacin o unin de tuberas PVC

    - Unin lisa

    Unin de compresin

    Unin de tope

    Acople de accesorios Adaptadores: para vlvulas de

    bronce o HG

    - Adaptador macho

    Conexiones para control Vlvulas de bola CPVC

    05

    05

  • Capacitacin en fontanera

    Tema 3: Tubosistemas de agua caliente

    Tema Contenido Observaciones

    2.2

    2.32.3.1

    Accesorios Elementos complementarios no CPVC Funcin de control principalmente

    Instalacin de tuberas enterradasJunta cementada

    La tubera y conexiones de CPVC deben ser unidos con cemento para CPVC.

    El limpiador o imprimante debe ser recomendado por

    06

    06

  • Capacitacin en fontanera

    Tema 3: Tubosistemas de agua caliente

    Tema Contenido

    Procedimiento para efectuar una junta cementada

    07

    07

  • Capacitacin en fontanera

    Tema 3: Tubosistemas de agua caliente

    Tema Contenido

    Tiempo de secado (horas)

    08

    08

  • Capacitacin en fontanera

    Tema 3: Tubosistemas de agua caliente

    Tema Contenido Observaciones

    2.3.2

    2.3.3

    Control de expansin/contraccin En instalaciones enterradas se puede compensar el efecto dedilatacin y contraccin de la tubera por efecto de la temperatura, serpenteando la tubera. Las uniones de la tuberadebern ser necesariamente cementadas.

    El serpenteo debe realizarse despus de que la junta haya secado debidamente. Se debe evitar cualquier tipo de esfuerzo que pueda afectar la junta en proceso de secado.

    Determinacin de longitud de flecha

    Puesta en funcionamientoUna vez realizada y aprobada la prueba de presin debe lavarsey desinfectarse la tubera, antes de entrar en servicio, para evitarcualquier riesgo de contaminacin.

    09

    09

  • Capacitacin en fontanera

    Tema 3: Tubosistemas de agua caliente

    Tema Contenido Observaciones

    2.4

    2.4.1

    Lavado: se recomienda inyectar agua por un extremo,a una veloci-dad no menor de 0,8 m/s,y dejar abierto el extremo opuesto, ascomo hidrantes o vlvulas de purga, para remover y desalojar lasposibles materias extraas.

    Desinfeccin: circular una solucin de 50 mg/l de hipoclorito desodio en agua. Por ningn motivo debe colocarse sodio o hipoclori-to de calcio secos dentro de la tubera, ya que esto puede ocasionaruna explosin al llenarse el conducto con agua. Dejar lleno el sis-tema

    Instalacin de tuberas areas Para una temperatura de servicio de 82C(180F), la tubera deCPVC debe estar soportada cada 90 cm mximo en dimetros de25mm (1) o menores, y de 120 cm para dimetros de 32 mm(1 1/4)o mayores.

    La tubera debe ser soportada de modo que se permita elmovimiento longitudinal, por lo que no deben fijarse ajustadamente a vigas de entrepiso o columnas.

    Cuando se atraviesen paredes debe dejarse suficiente espacio parapermitir el movimiento de la tubera.

    Soportes El soporte consiste en una abrazadera diseada para permitir el

    deslizamiento axial de la tubera, y debe tener un ancho mnimo equivalente al dimetro exterior de la tubera, no menor 2,5 cm (1).

    10

    10

  • Capacitacin en fontanera

    Tema 3: Tubosistemas de agua caliente

    Tema Contenido Observaciones

    2.4.2

    Si el soporte es metlico o de algn otro material que pueda daar al tubo plstico, debe colocarse una cinta de proteccin para evitar el roce entre la abrazadera y el tubo.

    Distancia entre soportes La tubera no debe soportar el peso de las vlvulas; estas debenfijarse independientemente, para que los esfuerzos no se transmitana la tubera.

    Los tramos verticales debern ser fijados a cada nivel de piso ytener una gua en el centro.

    11

    11

    *SDR11 para tuberas CPVC

  • Capacitacin en fontanera

    Tema 3: Tubosistemas de agua caliente

    Tema Contenido Observaciones

    2.4.3

    12

    Control de expansin/contraccin- La expansin trmica lineal para el CPVC es

    aproximadamente 11 mm por cada 5C de cambio en la temperatura por cada 30 m de tubera.

    - La variacin de temperatura en tuberas de agua caliente es considerable desde el momento en que se instala a cuando se pone en funcionamiento.

    - Cuando se instalen tendidos largos de tubera deben preverse sistemas para compensar los movimientos longitudinales por temperatura.

    -Lazo (loop)

    Desvo

    12

  • Capacitacin en fontanera

    Tema 3: Tubosistemas de agua caliente

    Tema Contenido Observaciones

    2.4.4

    2.5

    Cambio de direccin

    Clculo de longitud de expansin l para agua caliente CPVC- Diferencia temperatura de 40C

    Instalacin de conexiones

    1. Cortar el tubo en ngulo recto ( corte a escuadra). Utilizar caja gua y segueta o serrucho de diente fino.

    2. Limar cualquier reborde o aspereza y hacer chafln.

    3. Limpiar y secar el tubo y las conexiones. Eliminar grasa, polvo o humedad con un pao seco y limpio.

    13

    13

  • Capacitacin en fontanera

    Tema 3: Tubosistemas de agua caliente

    Tema Contenido Observaciones

    4. Insertar la conexin en la tubera; debe entrar de un tercio a unmedio de la profundidad de la campana con una ligera presin.

    Si la junta queda muy ajustada o muy floja, debe probarse con nuevas conexiones o tubera.

    5. Limpiar con acetona la superficie de los elementospor unir. Evitar el exceso de limpiador.

    6. Aplicar cemento a la superficie de la tubera y de la conexin cuando an estn hmedas con acetona. Evitar queel cemento se derrame dentro de ellas.

    Usar un aplicador o brocha que mida la mitad del dimetro de la tubera. Un aplicador muy grande dejar excesiva cantidad de cemento; as como uno muy pequeo no aplicar suficiente cantidad.

    7. Ensamble la tubera y la conexin rpidamente mientras el cemento aun est fluido. Inserte la tubera dentro de la campana hasta que tope con el fondo del enchufe. Gire el tubo un cuarto de vuelta y mantenga a ambos presionados por unos minutos para evitar que la tubera o la conexin tiendan a salirse.

    8. Remover del exterior el cemento en exceso. Una junta bien efectuada muestra un cordn continuo en todo el permetro.

    14

    14

  • Capacitacin en fontanera

    Tema 3: Tubosistemas de agua caliente

    Tema Contenido Observaciones

    2.6

    15

    Instalacin de accesorios y conexiones de control roscadasVlvulas de bronce

    Para acoplar vlvulas de bronce a tubera de PVC, se requiere un adaptador macho de cada lado de la vlvula y tefln para el hermetismo.

    Procedimiento Colocar de acuerdo con el punto 2.5 anterior, un adaptador en

    el extremo del tubo.

    Aplicar tefln en los hilos de rosca del tubo, comenzando en la segunda hilera y dando la vuelta de manera que el tefln quede traslapado. Se deben cubrir todos los hilos, y la colocacin del tefln debe hacerse en el sentido que indica la figura.

    15

  • Capacitacin en fontanera

    Tema 3: Tubosistemas de agua caliente

    Tema Contenido Observaciones

    Presentar la vlvula y girarla en el sentido de las manecillas delreloj hasta que ajuste manualmente.

    En caso necesario, dar soque final (no ms de ? de vuelta) con llaveajustable, no exceder la fuerza para no daar el accesorio ni laconexin.

    De igual manera, colocar el adaptador macho en la otra cara, yluego insertar el tubo.

    16

    16

  • Capacitacin en fontanera

    Tema 3: Tubosistemas de agua caliente

    Tema Contenido Observaciones

    2.7 Conexin a tanques calentadores Calentadores elctricos: puede conectarse directamente conCPVC mediante accesorios de transicin metal-CPVC

    Calentadores de gas: colocar niples metlicos de salida de 30cm (12) de longitud para evitar que el calor irradiado por latubera de escape del motor dae el CPVC.

    Vlvula de alivio: los sistemas de generacin de agua caliente dispondrn de vlvulas de seguridad para controlar el exceso de presin. Dichos dispositivos se graduarn de modo que inicie su operacin a una presin 10% mayor que la del funcionamiento normal del sistema.

    La vlvula de seguridad se podr colocar en el propio equipo o en su tubera de salida a una distancia mxima de 30 cm (12) del equipo.

    17

    17

    CPCV

    Conexinmetlica

    CPCV

    Niple de metal30 cm 12

    Escape

  • Capacitacin en fontanera

    Tema 3: Tubosistemas de agua caliente

    Tema Contenido Observaciones

    3.0 Aprender a realizar pruebas de presin en CPVC.

    La prueba de presin de tuberas de CPVC de 12 mm a 50mm (1/2a 2) se debe realizar a una presin mxima de 10,5 kg/cm2 (150 psi) por 2 horas.

    Es recomendable esperar por lo menos 16 horas despus de realizada la ltima junta para efectuar la prueba*.

    La prueba se realiza con agua fra.

    El procedimiento de prueba es el mismo usado para tubera de PVC.

    Dado que la prueba es a una presin mayor que la de servicio, sedebe dar un mayor tiempo de secado. Si no se va a probar latubera puede ponerse en servicio segn lo indicado en la tabladel punto 2.3.1.

    18

    18

  • Capacitacin en fontanera

    Tema 3: Tubosistemas de agua caliente

    Tema Contenido Observaciones

    4.04.1

    4.2

    Aprender a reparar daos en tuberas de PVC.Mtodo 1

    El dao ocurre durante la instalacin de la tubera.

    Marcar y cortar el tramo daado.

    Eliminar rebabas y hacer chafln.

    Cementar una unin lisa, segnprocedimiento descrito en 2.5.

    A continuacin insertar el nuevo tramo de tubera.

    Mtodo 2

    Cuando el dao sea mayor o el tubo ya se encuentre instalado,proceda a marcar los extremos del tramo por cambiar.

    Con un serrucho o segueta proceda a efectuar el corte aescuadra.

    Extraiga y disponga fuera del sitio el tramo daado y procedaa eliminar cualquier reborde y a realizar el chafln en losextremos del tubo.

    19

    19

  • Capacitacin en fontanera

    Tema 3: Tubosistemas de agua caliente

    Tema Contenido Observaciones

    Corte una seccin de tubo del mismo dimetro y grosor y proceda a hacer los biseles o chafln en ambos extremos. Debe cortarse el nuevo tramo con una longitud menor que el extraido para facilitar la insercin y permitir acomodos futuros de la tubera.

    Colocar una unin lisa en uno de los extremos del tubo existente,tal como se explic en 2.5.

    Insertar una unin de presin en el otro extremo del tubo, con las tuercas suficientemente flojas para facilitar la insercin.

    Levantar ligeramente el extremo que tiene la unin de presin y acoplar el niple de tubera nuevo, segn el procedimiento de 2.5.

    Deslizar la unin de presin calculando centrarla con la junta .

    20

    20

  • Capacitacin en fontanera

    Tema 3: Tubosistemas de agua caliente

    Tema Contenido Observaciones

    Ajustar manualmente las tuercas.

    Dar ajuste final con la llave de correa de nylon.

    21

    21

  • Capacitacin en fontanera

    Tema 3: Tubosistemas de agua caliente

    Tema Contenido Observaciones

    5.0

    6.0

    Prueba prcticaRealizar la prueba indicada en hoja de instrucciones adjunta.

    Prueba tericaRealizar la prueba indicada en hoja de instrucciones adjunta.

    22

    22