GUÍA_1._reproducción._8º_2012

download GUÍA_1._reproducción._8º_2012

of 7

Transcript of GUÍA_1._reproducción._8º_2012

  • 8/15/2019 GUÍA_1._reproducción._8º_2012

    1/7

    GUÍA DIDÁCTICA Nº1

    CódigoPGF-GA-03-R03

    FECHA:Enero 26 de 2012

    Comunidad Académica: Ciencias naturales  Asignatura: Ciencias naturalesUnidad de aprendizaje: Reproducción en los seres ios eriodo: !!aestros: Glad"s P#re$ Rodr%gue$ & 'e"anira Es(uiia"studiante: ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) Grado *+))))) #ec$a de inicio: Enero 30 de 2012 #ec$a de %ina&izaci'n: ,ar$o 2 de 2012

    C(!"T"NCIA) A D")A**(++A*:

    • (,)"*-ACI.N: !dentiica las partes del siste.a reproductor /u.ano " los relaciona

    con sus unciones

    • "/"*I!"NTACI.N: Constru"e roles genealógicos a partir de inor.ación recolectada en la

    a.ilia

     

    ,uc/os .#dicos aconsean (ue durante el e.ara$o4 la .a. " el pap le /alen al ee e incluso (ue

    le per.itan escuc/ar cierto tipo de .5sica

    7u# clase de cosas crees (ue puede aprender un ser /u.ano antes de nacer8 Crees (ue lo (ue

    e9peri.enta.os antes de nacer4 aecta nuestras idas posterior.ente8

     

    a reproducción es el proceso a tra#s del cual los seres ios producen descendencia de .anera (ue seasegura el .anteni.iento de las especies a tra#s del tie.po a ase de la reproducción es la diisióncelulara siguiente gu%a se desarrollar resoliendo " sociali$ando la situación prole.a4 se reali$ar reisión de losconceptos preios " la e9plicación por parte de la .aestra4 aclarndose las dudas (ue puedan surgir duranteel desarrollo de la te.tica4 se aplicaran actiidades indiiduales " grupales4 consultas para sociali$ar4 el

    estudiante reali$ar prcticas de laoratorio " e9peri.entos en casa4 oseración " anlisis de ideo "talleres

     Al t#r.ino de los te.as (ue integran esta unidad el alu.no tendr la capacidad de organi$ar4 rele9ionar "otener sus propios conceptos

    EXPLOREMOS NUESTROS CONOCIMIENTOS…

    Cuando suri.os una raspadura4 osera.os ciertos aconteci.ientos Pri.ero se da la aparición de lo (ue

    co.5n.ente se lla.a costra uego se da el desprendi.iento de esta costra 'espu#s de un tie.po4 seenroece la $ona de la /eridaFinal.ente4 (ueda una /uella .u" lee de lo (ue ue la /erida Có.o act5a el organis.o para curar estas ".uc/as otras /eridas8

    *"*(DUCCI.NEs el .ecanis.o .ediante el cual los organis.os producen descendencia4 es decir4 seres se.eantes a ellos

    *"*(DUCCI.N A)"/UA+En la reproducción ase9ual un 5nico progenitor da origen a nueos indiiduos por .edio de la .itosis

  • 8/15/2019 GUÍA_1._reproducción._8º_2012

    2/7

    a caracter%stica .s i.portante de este tipo de reproducción es (ue el A'; se trans.ite id#ntico delprogenitor a los descendientes

    *"*(DUCCI.N )"/UA+En la reproducción se9ual se origina un organis.o a partir de dos progenitores Cada progenitor aporta unga.eto< as%4 el progenitor .asculino aporta un ga.eto .asculino o esper.ato$oide " el progenitor e.eninoaporta un ga.eto e.enino u óulo

    DI-I)I.N C"+U+A*

    GAMETOGÉNESIS

  • 8/15/2019 GUÍA_1._reproducción._8º_2012

    3/7

  • 8/15/2019 GUÍA_1._reproducción._8º_2012

    4/7

    a =eg5n el co.porta.iento descrito4 responde: =e puede air.ar (ue la reproducción del c#spedes se9ual o ase9ual8 por (u#8

    2 For.ula una /ipótesis para e9plicar por (u# el c#sped renace sin necesidad de se.rar se.illasnuea.ente

    3 *e%&e4iona 5 -a&oraee el te9to "4 con ase en #l4 responde las preguntas (ue le siguen

    +os microorganismos 5 &os anti2i'ticos

    u organis.o es un delicado ecosiste.a donde conien si.iótica.ente un gran n5.ero de acterias4algunas ien sore la piel4 otras en la .ucosa del tracto digestio " el intestino4 la agina o la uretra " en las%as respiratorias4 la conuntia de los oos o el interior de los o%dos4 donde cu.plen unciones especialesco.o deender el cuerpo de otros organis.os inasores Cuando la polación acteriana crece uera decontrol4 se transor.a en un agente ineccioso (ue desencadena distintas patolog%as

    En aBos recientes4 dierentes inestigaciones cient%icas /an .ostrado (ue e9iste una relación entre algunaspatolog%as " el uso inapropiado de los antiióticos en la .edida en (ue estos ponen en riesgo el e(uilirio delas polaciones acterianas " con ello la salud del organis.o

    ,uc/os pacientes no siguen un /orario estricto para la to.a de .edica.entos4 por eso es ital (ue cada

    persona sea consciente de la i.portancia de eitar el auso de estos .edica.entos

    a n creci.iento e9agerado de una polación de acterias en el cuerpo /u.ano puede producir ener.edades Cules ener.edades de este tipo conoces8

    2 Has to.ado alguna e$ antiióticos8 =i es as%4 Para (ue los /as to.ado8c 7u# eectos en el cuerpo puede ocasionar el consu.o indiscri.inado de antiióticos8d Consideras ra$onale (ue se pro/%a la enta de antiióticos sin or.ula .edica8 E9plica

    6 Elaora un cuadro co.paratio entre:

    a Fecundación e9terna " ecundación interna2 Reproducción se9ual " reproducción ase9ual

    c Especie .onoica " especie dioica

    7 =upón (ue la .enstruación de una .uer se inicia en la ec/a .arcada4 10 de Aril4 " (ue ella tiene unciclo regular de 20 d%as

    !ndica en el calendario:

    os d%as .s proales en (ue se producir la oulaciónos periodos #rtilesos d%as con .enos proailidad para (uedar e.ara$adaos d%as .s proales de la pró9i.a .enstruación

    !AT"*IA+")

    •  Agua

    • Papel de iltro

    •  A$ul de .etileno

    • 'os tuos de ensa"o

    •  A$5car

    • eadura

    • Gradilla

    •  Agitar de idrio

    • .inas portaoetos " cureoetos

    • ,ec/ero

    !a5o1 2 3 D

    8 ? * 10 11 1216 1D 1 16 1? 1* 139 21 22 23 2D 2 263 2* 2 30

     

    A2ri&1 2 3 D 6 ?; 10 11 12 13 1D

    1< 16 1? 1* 1 20 2133 23 2D 2 26 2? 2*3= 30

  • 8/15/2019 GUÍA_1._reproducción._8º_2012

    5/7

    • ,icroscopio

    • r%pode

    • ,alla de asesto

    • er.ó.etro de 100 C@

    • Esptula

    • pi$

      Colores

      ")T*AT"GIA D" IN-")TIGACI.N   0I.T")I)•

    • Es usual (ue en el traao cient%ico se

    realicen deducciones a partir de las oseracionesreali$adas: na deducci'n  es una .anera dee9plicar las oseraciones /ec/as o de i.pedir lacausa de a(uello (ue se osera

    •  Al /acer deducciones aseg5rate de reali$ar 

    oseraciones precisas " de registrarlasadecuada.ente

    • For.ula una /ipótesis en tu inor.e de la

    laoratorio a partir de la siguiente pregunta:

    • En la reproducción ase9ual se otienen

    c#lulas /ias id#nticas a la c#lula .adre8

      rocedimiento:•

     

    Tu2o A: sin tinci'n•

    1  Adiciona una cuc/arada de a$5car a un tuo de ensa"o (ue contenga agua /asta la .itad de sucapacidad

    3  Adiciona una cuc/aradita de leadura al tuo " colócalo en una gradilla6 Repite el procedi.iento del paso 1 Con el agitador de idrio .e$cla " coloca dos gotas de la

    preparación a$ucarada en un portaoetos Coloca un cure oetos4 eitando (ue se or.en uruas7 sera al .icroscopio4 pri.ero con el oetio de .enor au.ento " luego con el de .enor au.ento•

     

    Tu2o ,: con tinci'n•

    1  Adiciona una cuc/aradita de leadura de panader%a al tuo de ensa"o (ue contiene agua " a$5car As%otendr un cultio de leaduras !ncua o calienta el tuo de ensa"o al aBo de ,ar%a 3?@I durante1 .inutos

    3 Con el agitador de idrio to.a una gota del cultio anterior " colócala en un portaoetos 'ea secar ele9tendido al aire durante .inutos

    6  Adiciona dos gotas de a$ul de .etileno " dea actuar durante 3 .inutos7 Coloca un cureoetos " eli.ina el e9ceso de colorante con papel iltro&isis de resu&tados•

    1 o.ando co.o ase tus oseraciones responde las preguntas:a =e oseran leaduras en proceso de reproducción8 Có.o se sae (ue se estn

    reproduciendo8

    2 7u# tipo de reproducción celular se osera8 E9plicac Por (u# son dierentes los resultados otenidos en los tuos A " >8 Justiica tu respuesta3 E9plica co.o act5a el a$ul de .etileno sore las leaduras•

      Conc&usiones•

    • Con ase en la e9periencia desarrollada responde las preguntas:

    1 En la reproducción ase9ual se otienen c#lulas /ias id#nticas a la c#lula .adre83 7u# detalles de las leaduras te per.itió oserar el .icroscopio8

  • 8/15/2019 GUÍA_1._reproducción._8º_2012

    6/7

      0ACI"ND( TU A*,(+ G"N"A+.GIC(• as genealog%as son representaciones es(ue.ticas (ue .uestran la or.a en (ue se trans.iten las

    caracter%sticas /ereditarias de generación en generación En estas4 cada generación se uican endistintos nieles os .atri.onios se indican con una l%nea /ori$ontal4 (ue une un /o.re con una.uer4 " los distintos /ios4 con l%neas erticales (ue surgen de la /ori$ontal Ade.s4 se usan lossiguientes s%.olos:

    os /o.res se representan con cuadrados

    as .ueres se representan con c%rculos

    as distintas generaciones se indican con n5.eros ro.anos

    n rasgo do.inante con respecto a otro4 se indica rellenando de negro los s%.olos de /o.re " de

    .uer• En este taller as a elaorar tu propio rol genealógico con respecto un carcter co.o el lóulo

    pegado pI o lire lI de la orea

      N"C")ITA):•

    • Papel " lpi$

      ?C.!( +( 0AC")@•

    1 sera el carcter elegido en tus auelos paternos " .aternos Ellos son la pri.era generación3 sera el carcter elegido en tus padres " en tus t%os4 (ue son la segunda generación6 sera el carcter estudiado en ti " en tus /er.anos4 (ue son la tercera generación7 Elaora el rol genealógico apara ese carcter•

      *")(ND":•

    Cul es el enotipo .s aundante en cada generación8

    Es el rasgo lóulo pegado4 do.inante o recesio con respecto al rasgo lóulo lire8 Justiica tu

    respuesta 7u# caracter%sticas tendrn tus /ios si te casas con una .uer (ue tenga el lóulo de la orea

    pegado8

    • Pruea escrita

  • 8/15/2019 GUÍA_1._reproducción._8º_2012

    7/7

    • =ustentación de consultas

    • !nor.e de laoratorio

    • Participación en clase

    • Reali$ación de actiidades de inestigación

    AUTOEVALUACIÓN

    7u# aprendi$ae signiicatio te deó la gu%a desarrollada8))))))))))))))))))))))))) 

    Có.o aplicar%as los conceptos aprendidos en situaciones de la ida cotidiana8

     )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) 

    7u# aloración de 1 a podr%as darle a tus aprendi$aes8))))))))) 

    VALOR: Relaciones consigo mismo con los otros y con Dios. La Biblia dice: "ama a los demás como a ti mismo. O sea, tienes que empezar por 

    amarte a ti mismo para tener amor para dar a los demás. ¿Y qué es amarte a timismo? Tener una buena relacin conti!o mismo, respetar tu cuerpo, tu mente, tus

     sentimientos, tus deseos. er tu me#or ami!o. $star tiempo a solas conti!o mismo %

    dis&rutarlo. er tu me#or ami!o % no tu peor enemi!o.