Guía uno agosto 17

10
REGIONAL VALLE DEL CAUCA PROGRAMA DE INTEGRACIÓN CON LA MEDIA TÉCNICA GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE ANÁLISIS 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN Comprender la dinámica de formación de los programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH), se hace indispensable para las instituciones de educación formal que orientan dichos programas, ya que esto permite establecer unidad conceptual, técnica y metodológica. Los programas técnicos de la educación media en las Instituciones Educativas colombianas hacen parte de la ETDH. El programa de Integración con la Educación Media Técnica del SENA, pretende un acercamiento entre lo que desarrollan las IE en la actualidad, con la realidad del entorno productivo, como un aporte al logro de los propósitos de la ETDH. La transferencia metodológica de las propuestas curriculares hace parte de este programa de integración y apunta a la implementación de estrategias para el desarrollo de competencias en los estudiantes. Regional: VALLE DEL CAUCA Programa de Formación: Orientación de Programas de Formación con Énfasis en Proyectos Duración: 120 Horas Modalidad(es) de formación: Presencial- Virtual Código del Programa: 41310300 Nombre del Proyecto: Mi vivencia a través de la Estrategia de Formación por Proyectos Fase: Análisis Actividad del Proyecto: Caracterizar el enfoque de competencias laborales en la Formación Profesional Integral Competencia asociada: Orientar procesos formativos presenciales con base en los planes de formación concertados. Duración de la guía ( en horas) 20 horas

Transcript of Guía uno agosto 17

Page 1: Guía uno agosto 17

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN CON LA MEDIA TÉCNICA

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE ANÁLISIS 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

2. INTRODUCCIÓN

Comprender la dinámica de formación de los programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH), se hace indispensable para las instituciones de educación formal que orientan dichos programas, ya que esto permite establecer unidad conceptual, técnica y metodológica. Los programas técnicos de la educación media en las Instituciones Educativas colombianas hacen parte de la ETDH. El programa de Integración con la Educación Media Técnica del SENA, pretende un acercamiento entre lo que desarrollan las IE en la actualidad, con la realidad del entorno productivo, como un aporte al logro de los propósitos de la ETDH. La transferencia metodológica de las propuestas curriculares hace parte de este programa de integración y apunta a la implementación de estrategias para el desarrollo de competencias en los estudiantes.

Regional: VALLE DEL CAUCA

Programa de Formación: Orientación de Programas de Formación con Énfasis en Proyectos

Duración: 120 Horas

Modalidad(es) de formación: Presencial- Virtual Código del Programa: 41310300

Nombre del Proyecto: Mi vivencia a través de la Estrategia de Formación por Proyectos

Fase: Análisis

Actividad del Proyecto: Caracterizar el enfoque de competencias laborales en la Formación Profesional Integral

Competencia asociada: Orientar procesos formativos presenciales con base en los planes de formación concertados.

Duración de la guía ( en horas) 20 horas

Page 2: Guía uno agosto 17

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN CON LA MEDIA TÉCNICA

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE ANÁLISIS 1

Con esta primera guía de aprendizaje, se aborda la fase de análisis del proyecto formativo “Mi vivencia a través de la formación por proyectos” a través del cual se desarrolla el programa de formación docente “Orientación de programas de formación con énfasis en proyectos”

3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Contextualizar la formación profesional para el desarrollo de competencias con la

información analizada.

• Identificar y comprender el programa de formación y sus componentes con

responsabilidad, sentido crítico y compromiso como docente.

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD UNO: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA

FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL.

Participe en un conversatorio frente a la concepción de formación profesional en

Colombia, sus principios rectores y características. Para este conversatorio se debe

adelantar previamente la lectura del capítulo uno del “Estatuto de la Formación

Profesional Integral” que se encuentra en la carpeta de “Documentos del curso”

Preguntas orientadoras del conversatorio:

¿Qué es Formación Profesional? ¿Qué papel juega en nuestro país?

¿Cuál es la relación entre teoría y práctica en el desarrollo de la FPI?

¿Qué papel juegan los sectores productivos en este tipo de formación?

¿Cuál es la relación que existe entre la formación desarrollada en las Instituciones

Educativas a las cuales pertenecen los maestros del programa y la Formación

Profesional?

Page 3: Guía uno agosto 17

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN CON LA MEDIA TÉCNICA

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE ANÁLISIS 1

ACTIVIDAD 2. LA FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

A. El siguiente gráfico muestra los tipos de competencias que el Ministerio de

Educación Nacional propone para ser desarrolladas en el Sistema Educativo Colombiano

y que sirven de referencia para la organización de los curriculos en las Instituciones

Educativas del país.

Fuente: Ministerio de Educación Nacional, 2006

Revise el PEI de su institución y presente un informe que contemple:

• El concepto de competencia que asume.

• La manera como se propone el trabajo para el desarrollo de cada uno de los tipos de

competencia.

B. Con base en la Guía Número 21 del Ministerio de Educación Nacional,

“Articulación de la Educación con el Mundo Productivo. Competencias Laborales

Generales”, conteste los siguientes interrogantes en un documento escrito:

Page 4: Guía uno agosto 17

REGIONAL VAPROGRAMA DE IN

MEDIA

¿Qué s

¿Qué

específ

¿Cuále

la educ

de su in

C.

clase d

hacer e

desem

está sie

ALLE DEL CAUCA NTEGRACIÓN CON A TÉCNICA

son las com

diferencia

fica?

es son los t

cación bási

nstitución?

En la Guía

de CLG, la

en su vida

peños que

endo desar

Fue

LA

mpetencias

existe en

tipos de co

ca y media

a 21, de la

a denomina

cotidiana o

debe mos

rrollada. El

ente: Articulac

Compe

GU

laborales g

ntre compe

mpetencias

a? ¿Cuáles

página 11

ación de la

o laboral cu

strar un es

siguiente g

ción de la Edu

etencias Labo

UÍA DE APRE

generales (C

etencia lab

s laboral ge

de estas c

a la 23, se

a competen

uando ha lo

tudiante en

gráfico mue

ucación Media

orales, MEN,

ENDIZAJE: F

CLG)?

boral gene

eneral que

competenci

e establece

ncia, lo que

ogrado alca

n la educac

estra explic

a con el mund

p.11 (sin fech

FASE ANÁLIS

eral y com

se pueden

as están pr

en vínculos

e una pers

anzar esa

ción media

cita los vínc

do productivo

ha).

SIS 1

mpetencia

desarrolla

resentes en

explicitos

sona es ca

competenc

a y básica

ulos:

o.

laboral

r desde

n el PEI

entre la

apaz de

cia y los

cuando

Page 5: Guía uno agosto 17

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN CON LA MEDIA TÉCNICA

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE ANÁLISIS 1

La anterior organización es común con los Estándares de Competencia propuestos por el

Ministerio de Educación Nacional para las áreas básicas (matemáticas, lenguaje,

ciencias, tecnología, entre otras). Seleccione una de estas áreas, un conjunto de grados

y una competencia por desarrollar en ellos y complete el siguiente diagrama:

D. Participe en el video foro “Competencias, ¿Qué, por qué y para qué?”.

E. Las Competencias Laborales Generales son en esencia transversales en todo

proceso formativo. Presente una propuesta para el desarrollo de algunas de ellas desde

su área disciplinar de trabajo.

Los productos de estas actividades deben “subirse” a la carpeta de evidencias.

Área:

Grado:

Competencia:

Desempeños en Educación Básica o Media:

Page 6: Guía uno agosto 17

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN CON LA MEDIA TÉCNICA

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE ANÁLISIS 1

ACTIVIDAD 3. DISEÑO CURRICULAR Y FORMACIÓN POR

COMPETENCIAS

A. Con base en el PEI de su institución educativa, seleccione un programa técnico en

ejecución y complete el cuadro que se presenta en el anexo uno.

B. A partir del programa seleccionado en el punto anterior, establezca conceptos y

relaciones de los siguientes componentes: Competencia – Resultados de Aprendizaje –

Conocimientos – Criterios de Evaluación. Elabore un texto donde se desarrollen las ideas

de estas relaciones.

C. Complete el cuadro del anexo dos con base en el programa trabajado en esta

actividad.

D. Al revisar el cuadro anterior, emita un juicio argumentado a favor o en contra de la

siguiente hipótesis:

“En el programa de formación “___________”, los

Resultados de Aprendizaje dan cuenta de forma

completa de la competencia asociada y a su vez,

los criterios de evaluación permiten inferir si se está

desarrollando”

Juicio:_________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Los productos de estas actividades deben “subirse” a la carpeta de evidencias.

Page 7: Guía uno agosto 17

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN CON LA MEDIA TÉCNICA

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE ANÁLISIS 1

5. EVALUACIÓN

5.1 Criterios de evaluación: Explica las competencias desde el enfoque de la gestión del talento humano en el marco del

desarrollo de las organizaciones.

5.2 Evidencias de aprendizaje:

De producto: A cada uno de los documentos enviados a la carpeta de evidencia como resultado de las actividades de esta guía, se les aplicará la rúbrica que se presenta en el anexo tres. Cada rúbrica debe dar un nivel de satisfacción en el rango entre notable y suficiente (15- 25 puntos), en caso contrario la respectiva evidencia debe ser elaborada de nuevo.

6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Escenarios con computadores conectados a la Red Internet, video Beam.

7. CRÉDITOS

Equipo de Formadores de Docentes para el programa de Integración con la Media

Técnica. Regional Valle del Cauca.

Page 8: Guía uno agosto 17

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN CON LA MEDIA TÉCNICA

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE ANÁLISIS 1

ANEXO UNO

Nombre del programa:

COMPETENCIAS

Específicas 1. 2. 3. 4. 5.

Básicas

Matemáticas

Ciencias

Lenguaje

Laborales Generales

1. 2. 3. 4.

Ciudadanas 1. 2. 3.

Page 9: Guía uno agosto 17

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN CON LA MEDIA TÉCNICA

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE ANÁLISIS 1

ANEXO DOS

COMPETENCIAS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Competencia: R de A: 1. 2. 3.

R de A: 1. 2. 3.

R de A: 1. 2. 3. 4.

Competencia: R de A: 1. 2. 3.

R de A: 1. 2. 3.

R de A: 1. 2. 3. 4.

Competencia: R de A: 1. 2. 3.

R de A: 1. 2. 3.

R de A: 1. 2. 3. 4.

Page 10: Guía uno agosto 17

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN CON LA MEDIA TÉCNICA

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE ANÁLISIS 1

ANEXO TRES

INFORMES – TRABAJOS ESCRITOS

NIVEL DE CALIDAD

Criterio Notable Suficiente Insuficiente

Ortografía y gramática

El documento no tiene faltas ortográficas ni errores gramaticales.

El documento tiene dos o tres faltas de ortografía o gramaticales.

El documento está plagado de errores de ortografía y gramaticales. Desde este punto de vista, es un documento impresentable.

Solución de problemas

Interpreta la temática planteada haciendo aportes significativos, dando respuesta a la situación de manera coherente y clara.

Tiene dominio sobre la información requerida.

Utiliza los recursos tecnológicos en la forma apropiada.

Interpreta la temática planteada, haciendo algunos aportes.

Tiene algo de dominio sobre la información requerida.

No utiliza los recursos tecnológicos en la forma apropiada.

No interpreta la temática planteada, no hace aportes significativos ni da respuesta a la temática propuesta.

Tiene algo de dominio sobre la información requerida.

No utiliza los recursos tecnológicos.

.

Claridad Los contenidos son muy claros. Cuando se usaron gráficos, éstos expresaron claramente las ideas que se necesitaban exponer.

Las ideas no se expresan claramente

Los gráficos no muestran claramente las ideas.

El texto es muy difícil de entender. Las frases son largas y confusas, o muy cortas e insuficientes. Los gráficos no aportan absolutamente nada.

Calidad Este documento despierta el interés por el tema. Es pertinente con los resultados de aprendizaje esperados.

Este documento sólo aporta algunos elementos a la valoración de los resultados de aprendizaje.

El documento no aporta elementos para emitir un juicio sobre el alcance de resultados de aprendizaje.

Consecuencias prácticas

El documento contiene recomendaciones prácticas interesantes y concretas, que es posible aplicar en el futuro.

El documento contiene alguna recomendación práctica de utilidad, pero creo que podrían haberse esforzado un poco más en ese sentido.

No se encuentra ninguna recomendación práctica de utilidad.

Puntaje: Notable 5 puntos. Suficiente 3 puntos. Insuficiente 1 punto.