Guia trabajo colaborativo2_102024

5

Click here to load reader

Transcript of Guia trabajo colaborativo2_102024

Page 1: Guia trabajo colaborativo2_102024

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Guía de Actividades

Trabajo colaborativo No. 2 Fecha 16 Abril Al 22 Mayo de 2014

Nombre del curso: Desarrollo de Habilidades de Negociación Código: 102024

Temáticas: Unidad 2: Ejercicios de Negociación

Negociación bilateral

Negociación Multilateral

Negociación para resolución de Conflictos

Estrategia de aprendizaje: El estudio de caso es una técnica de aprendizaje en la que el sujeto se enfrenta a la

descripción de una situación específica que plantea un problema, que debe ser comprendido, valorado y resuelto por

un grupo de personas a través de un proceso de discusión. Peso evaluativo: 125 puntos

Cronograma: Fecha Inicio: 16 Abril Fecha de Cierre: 22 Mayo de 2014

Semana

Actividades Trabajo

Semana 11-12

Del 16 Abril Al

29/Abril /2014

Los estudiantes deben realizar los aportes individuales

para el caso, para continuar con la segunda etapa del

trabajo. (Los Estudiantes que no realicen los aportes a

tempo, no se les considera la nota del trabajo grupal).

Individual

Semana 13- 16

Del 30/Abril Al

22/ Mayo /2014

Se realiza El borrador del informe, Revisión del grupo

del informe.

Trabajo grupal

Se procede a realizar los ajustes del informe según

las sugerencias del coordinador y el tutor del curso.

Finalmente se sube el archivo según las indicaciones

de la guía, cumpliendo con las exigencias del tutor.

Trabajo grupal

I. Intencionalidades formativas:

Propósitos: Determinar las acciones a seguir en una negociación empresarial, apoyados en las negociaciones bilaterales

vigentes en Colombia, que faciliten al estudiante sugerir acciones a seguir para adelantar un acuerdo, aplicando el estudio de

caso.

Competencias: El estudiante propone estrategias de negociación empresarial, considerando los acuerdos bilaterales, que le

proporcionen alternativas para alcanzar un acuerdo.

II. Descripción de la actividad:

Temáticas revisadas: Unidad 2: Ejercicios de Negociación

Estrategia de aprendizaje: El trabajo a desarrollar es Colaborativo, lo que implica que cada miembro del grupo colabore de

manera permanente, realizando aportes que faciliten el cumplimiento del trabajo establecido.

Actividades Previas: Se definen los siguientes roles antes de iniciar el trabajo así:

El Coordinador: es la persona encargado de subir el trabajo final del grupo, de realizar el borrador para la discusión de los

Page 2: Guia trabajo colaborativo2_102024

compañeros. Así mismo de realizar sus aportes según las instrucciones de la guía.

Los integrantes del grupo: deben realizar tres (3) aportes, los cuales deben corresponder a la solución del caso, deben estar

argumentados, para que el coordinador pueda ir elaborando el borrador del trabajo, estos deben ser enviados a tiempo y no el

último día de entrega del trabajo.

Caso: Maquinaria de impresión

Juan Martínez es el propietario de una compañía Colombiana que produce maquinaria para impresión, de uso específico en un

mercado restringido. La situación económica ha estado complicada en los últimos años y las ventas bajaron sustancialmente.

Ahora, la situación comienza a mejorar y usted ha recibido una orden para Brasil de 10 máquinas, una para Italia de 5

máquinas, 5 para Canadá y 20 para Estados Unidos. La mayoría de ellas, se requieren en unos tiempos definidos y puntuales,

con un tiempo de producción bastante ajustado pero usted ante la necesidad de adquirir esos contratos se compromete,

ajustando horarios de trabajo de la planta y acudiendo a contratación de personal adicional. Debido a que existe una alta

rotación de personal en la planta de producción, los tiempos de terminación de los productos se han aumentado, impactando en

los costos de la compañía.

Con el propósito de escoger al personal adecuado, El gerente ha decidido contratar a una empresa especializada en la

selección del personal, que le apoye en la contratación del nuevo talento humano para la planta de producción.

Es muy importante, considerar que debido a las tendencias del mercado y de la globalización, todos los contratos tienen no

solo cláusulas de cumplimiento, de calidad, también un componente ambiental, que requiere determinadas condiciones de

producción del producto. Considerando esta situación, el gerente aprovechando los acuerdos comerciales y tratados vigentes en

Colombia con la Unión Europea1, decide realizar la compra de la tinta para impresión que cumpla con los estándares

internacionales de cuidado del medio ambiente, que es producido en España, con los requerimientos de calidad que se requiere

y compromete la producción. Una vez presentada la orden de los insumos, la compañía española se compromete a entregarlos

en un término de 30 días, pero aun así usted tiene el tiempo justo para la producción de su maquinaria, con lo cual se ha

definido una cláusula de negociación del 30% por penalización para la entrega de la mercancía.

A los 18 días de haber puesto su orden en la planta española, un incendio había devastado parte del área de producción, así

como las bodegas de materias primas, como también, se dañaron maquinarias esenciales para el proceso productivo, por lo

tanto le notifican que no podrán cumplir con el tiempo y cantidad de unidades por usted ordenadas.

Desarrollo del caso:

1 Acuerdo Comercial entre la Unión Europea, Colombia y Perú. Recuperado de: http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=18028

Page 3: Guia trabajo colaborativo2_102024

1. Leer el caso completo individualmente antes de participar en la discusión para familiarizarte con la situación, los

personajes y el contexto del mismo

2. Identificar los personajes del caso

3. Los hechos que ocurren en la empresa

4. Las situaciones problemáticas (causas y consecuencias) que tiene actualmente la empresa

5. Cada estudiante Debe proponer las posibles alternativas de solución, considerando la situación desde el punto de

vista Contractual de su planta con los españoles y los compradores, la situación para con los empleados.

Para el desarrollo De la actividad pueden utilizar el siguiente cuadro:

Personajes Hechos

Situaciones

problemáticas

Cada estudiante Debe proponer las

posibles alternativas de solución

Es importante que los estudiantes realicen sus aportes al foro colaborativo tanto individual desde su apertura ya que no

se aceptarán intervenciones de última hora.

Parte A. Trabajo individual: Valor en puntos: 45

Descripción detallada de las tareas que cada estudiante debe realizar: 1. El estudiante debe entregar el resumen analítico en Word de los temas de la semana de la 9-13, para socializar a sus

compañeros de Grupo.

2. El estudiante debe leer el caso de manera detallada, siguiendo las instrucciones para el reconocimiento del caso, presentando

sus tres (3) aportes en formato Word en el Foro de trabajo Individual, apoyándose en las lecturas relacionadas con la

Unidad 2: Ejercicios de Negociación, y siguiendo las preguntas planteadas en el estudio de caso.

Condiciones y cualidades del producto o productos a entregar: Antes de realizar un aporte, se debe revisar lo realizado por

los compañeros, es muy importante que se cumpla esta condición, al momento de comentar lo realizado por los integrantes del

grupo, debe cumplirse las normas de etiqueta de la web.

Parte B. Trabajo grupal: Valor en puntos 80

Descripción detallada de las tareas que cada estudiante debe realizar: El coordinador debe realizar la consolidación del informe,

es el responsable de enviarlo al tutor del curso.

Los integrantes del curso, son responsables de revisar el documento y hacerlos ajustes que sugiera el coordinador antes de

subir el informe final.

Condiciones de la dinámica del grupo para la realización de la tarea: Es muy importante que tenga en cuenta lo siguientes para

el desarrollo apropiado del trabajo y su posterior calificación:

El estudiante que realice las participaciones Foro de trabajo Individual después de cargado el trabajo por el coordinador,

Page 4: Guia trabajo colaborativo2_102024

solo se tomara las realizadas según la rúbrica de evaluación.

Debe hacer como mínimo tres (3) aportes significativos al foro. Esto significa que expresiones como “me parece muy bien

tu trabajo” “felicitaciones tu trabajo es excelente” y otras similares, no son considerados aportes.

En el foro debe quedar la discusión y aportes de cada integrante

No se reciben trabajos individuales

Condiciones y cualidades del producto o productos a entregar: Cada pregunta debe ser respondida en estricto orden y debe

reflejar el análisis del grupo. Debe presentar la argumentación respectiva que responda al caso.

No se reciben aportes fuera del tiempo establecido en el cronograma para la participación individual, por lo tanto el estudiante

debe revisar las fechas para cumplir con sus responsabilidades dentro del grupo.

III. Criterios de Contenido: el estudiante debe tener en cuenta los siguientes elementos para la presentación argumentada de

su trabajo:

Coherencia: Según Sánchez (2011), es la conexión lógica que se produce entre el texto el contexto, el género al cual pertenece

el texto y el propósito del autor y la define como la correlación entre el propósito del autor del texto, su contenido (estructura y

progresión de la información), el sentido y la situación comunicativa.

Cohesión: Según Cassany (1999), se define como el conjunto de relaciones o vínculos significativos que se establecen entre

diferentes elementos o parte del texto (palabras, oraciones y apartados) que le permiten al lector interpretarlo con eficacia.

Redacción: Característica del texto que se traduce en un adecuado manejo del código lingüístico de conformidad con el tipo de

texto y su género.

Ortografía: Está dada por el conocimiento y aplicación de las reglas tanto de ortografía como de puntuación.

Originalidad: Se presentan algunas definiciones de originalidad recopiladas por Phillips y Pugh (2005) citadas por Blaxter

(2008): 1) Poner por escrito una cantidad importante de nueva información por primera vez. 2) Llevar a cabo un trabajo

empírico que no se ha hecho antes. 3) Hacer una síntesis que no se ha hecho antes. 4) Usar material ya conocido pero con una

nueva interpretación. 5) Adoptar una técnica particular y aplicarla a una nueva área. 6) Obtener nuevos resultados sobre un

tema viejo. 7).

Plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de

"copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el

ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente,

está cometiendo un acto de plagio.

IV Criterios de forma: Hace alusión a los criterios de formales para la presentación del documento escrito y los cuales se

recomiendan incorporar en la rúbrica de evaluación. Son los siguientes: (Tomados de la norma APA, versión 3 en Español

como traducción de la versión 6 en Inglés)

Se espera que los estudiantes realicen paso a paso cada una de los paso/componente presentados anteriormente y que entreguen

un solo informe de manera grupal desde los siguientes criterios:

(1) Editor de texto MS Word para Windows

(2) Fuente: Times New Roman

(3) Tamaño fuente: 12

(4) Espacio entre líneas (2).

(5) Márgenes: izquierda, derecha, superior e inferior de 2,56 cm.

(6) Títulos en la fuente, tamaño 12 y centrado.

(7) Subtítulos en cursiva, tamaño 12, espacio 2 y alineado al margen izquierdo.

Page 5: Guia trabajo colaborativo2_102024

(8) Registre todas las referencias de las fuentes bibliográficas, cibergráficas y hemerográficas que le darán soporte teórico,

conceptual y metodológico a su trabajo. El trabajo debe presentarse acorde al formato tanto individual como grupal.

(9) No se debe presentar en formato PDF, ya que no permite la información de retorno por parte del docente.

V. Productos a entregar:

Presentación general de los productos.

1. El informe debe traer una hoja de presentación donde se registren los participantes que desarrollaron las dos etapas del

trabajo colaborativo

2. Introducción, objetivos y conclusiones, las referencias de las fuentes bibliográficas, cibergráficas y hemerográficas

3. El trabajo debe desarrollarse de acuerdo a las instrucciones del estudio de caso, (Debe incluirse las soluciones

propuestas por cada estudiante en la tabla )

4. Solo se reciben diez (10) páginas máximo para el desarrollo del informe.

Condiciones formales de cada producto:

Para el trabajo se debe presentar siguiendo los criterios de forma y se debe entregar en el entorno de Evaluación y Seguimiento en el link Tarea de Trabajo Colaborativo 2 por el coordinador, el archivo en PDF de nombrarse así curso 102024_grupo.

También en este mismo entorno se puede consultar la retroalimentación del trabajo realizado cada participante.

VI. Bibliografía recomendada:

Recuperado de: http://www.analdex.org/images/seminarios2012/Bolet%C3%ADn_314_Uni%C3%B3n%20Europea.pdf Recuperado de http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=5398