Guia Tercero Medio Fin Del Parlamentarismo

download Guia Tercero Medio Fin Del Parlamentarismo

of 4

Transcript of Guia Tercero Medio Fin Del Parlamentarismo

  • 8/18/2019 Guia Tercero Medio Fin Del Parlamentarismo

    1/4

    Guía de Crisis del Parlamentarismo

    En la elección presidencial de 1920 votó el 10% de la población. Pese a la escasa participaciónpropia de la época, la elección marcó el inicio de los cambios que pusieron fn al períodoparlamentario. En ella se enrentaron !rturo !lessandri, candidato de la !lian"a #iberal, quienencau"ó el descontento de los sectores medios $ populares, $ su rival #uís arros or&o'arepresentante de la (nión )acional.!mbos candidatos presentaban pro&ramas similares, que a su ve" coincidían con las tendenciasprovenientes de Europa* la creación de le$es sociales, el omento industrial $ la ampliación delos derec+os políticos sin embar&o, se dierenciaban en cómo interpretaban la crisis quepadecía el país. Para !lessandri se vivía un con-icto social entre intereses opuestos. #os ataquesde los que era obeto por parte de la oli&arquía, permitieron al carism/tico #eón de arapac/pro$ectar una ima&en de deensor de los sectores desposeídos, convirtiendo el acto eleccionarioen un enrentamiento entre el vieo orden a&oni"ante representado por arros or&o'a $ elnuevo orden que él proclamaba representar.

     ras su triuno electoral, !rturo !lessandri debió +acer rente a un conunto de difcultadespolíticas $ económicas, que condueron a su &obierno a un punto muerto, de nulo avance +acialas políticas sociales que +abía prometido impulsar. En los primeros días de septiembre de 1923,cuando el parlamento se aprestaba a aprobar el pro$ecto de dieta parlamentaria, lue&o derec+a"ar un al"a de salarios para los empleados p4blicos $ los militares, un &rupo de ofciales

     óvenes del eército se +i"o presente en el con&reso para maniestar su desacuerdo con lamedida. Este ruido de sables marcó el inicio de la intervención militar. #a maniestación de laofcialidad oven ue apo$ada por el !lto 5ando de las 6uer"as !rmadas, &ener/ndose un

    movimiento militar a4n sin obetivos claros. !lessandri intentó aprovec+ar este movimiento en suavor, para presionar al senado $ lo&rar que aprobaran las le$es sociales estancadas, de modoque acordó con los uniormados la presentación de un plie&o en el que se incluían al&unasreivindicaciones de las 6uer"as !rmadas $ la reorma a la 7onstitución. Este plie&o ue aprobadoínte&ramente el 8 de septiembre, bao la presión militar.

    nstrucciones* #ea atentamente la inormación. Posteriormente responda las

    pre&untas $ aplique lo entendido en el an/lisis de comics. Para complementarlo,

    puede utili"ar sus apuntes de clase $ el te:to escolar en las p/&inas 2; $ 2

  • 8/18/2019 Guia Tercero Medio Fin Del Parlamentarismo

    2/4

    El comité conormado por los militares no se disolvió lue&o de lo&rado su obetivo, creando asuna incómoda situación para el mandatario, pues se estaba cuestionando la capacidad de!lessandri para controlar el país. El presidente no tuvo m/s opción que renunciar, pasando ecomité a ormar una =unta 5ilitar, disolviendo el parlamento >11 de septiembre de 1923?. Eparlamentarismo, como ré&imen político imperante en 7+ile, +abía lle&ado a su fn.@

    ANALIZAR CARICATURAS DE LA ÉPOCA

    #as caricaturas o dibuos +umorísticos son utili"ados con el obeto de desnudar por medio del +umoral&una situación de la contin&encia. En &eneral se representan personaes /cilmente reconocibles,valiéndose de la s/tira para llamar la atención o criticar determinados +ec+os. En 7+ile, la prensa satírica-oreció durante la se&unda mitad del si&lo AA, edit/ndose simult/neamente variados periódicos quecombinaban versos +ilarantes, crónicas ocosas de actualidad $ caricaturas. El m/s importante de losartífces de esta prensa ue el periodista =uan Baael !llende >1838@1909?, cu$o le&ado se pro$ectó al si&loAA con publicaciones como Topaze, e incluso +asta nuestros días con The Clinic.

     e invitamos a anali"ar al&unas de las caricaturas aparecidas en los periódicos de !llende a lo lar&o de ladécada de 1890.

    a? Cbserva las caricaturas que ilustran el tema Parlamentarismo a la c+ilena e identiícalas completandouna pauta como esta*D )ombre de la caricaturaD 5edio en que se publicaD !utorD 6ec+a de publicaciónD ema al que +ace reerencia*

    b? escribe las caricaturas teniendo como reerencia*D #a identifcación de personaes o tipos socialesD #a actitud de los personaes

    c? !nali"a $ deduce a partir de las caricaturas*D FGué características del ré&imen parlamentario se re-eanHD F7u/l era la visión de !llende de los políticos $ del puebloH

    d? Elabora tu propia caricatura, c+iste o cómics en que queden de manifesto al&unos de los vicios delparlamentarismo $ e:ponla a tu proesora.

  • 8/18/2019 Guia Tercero Medio Fin Del Parlamentarismo

    3/4

  • 8/18/2019 Guia Tercero Medio Fin Del Parlamentarismo

    4/4