Guia Razonamientos[1]

3
Departamento de Lenguaje GUÍA ARGUMENTACIÓN - RAZONAMIENTO ARGUMENTATIVO – NIVEL III MEDIO En la argumentación se dan distintos tipos de razonamiento dependiendo de las ideas que se quieran defender. Estos razonamientos responden a una construcción de ideas que pueden ser: Por analogía: en la analogía se buscan atributos semejantes en seres o cosas diferentes. Este es un recurso muy bueno para explicar cosas nuevas, pues quien la emplea, compara aspecto por aspecto, un fenómeno u objeto desconocido para los receptores con otro que les resulta familiar. Como modo de razonamiento, la analogía nos permite garantizar, a partir de una tesis ya aceptada para un fenómeno u objeto conocido, la misma tesis respecto de otro fenómeno u objeto. Ej: una pareja tiene problemas en su matrimonio y un amigo les dice que vayan a tal terapia porque a ellos les hizo efecto. Por generalización: se utilizan casos representativos para probar la tesis. Si se ocupan datos o muestras que no han sido bien seleccionadas o corresponden a pocos o un caso, estaríamos entrando a una generalización apresurada. Ej. De generalización apresurada: a) Se saca una conclusión a partir de muy pocos datos: “Estos autos son paneros, porque un amigo mío se compró uno y pasa con panas”. b) Se saca una conclusión general a partir de una excepción: “este curso no tiene espíritu de trabajo. Ayer no me trajeron las tareas que les había pedido” Por signos: Es un tipo de razonamiento que valora los signos de un fenómeno para avalar la tesis o para llegar a una tesis o conclusión. Es la típica usada por los médicos. Se emplea en casos en que existe una asociación confiable entre el fenómeno y su señal. Ej: vómitos, malestar estomacal e indigestión son síntomas de una intoxicación. Razonamiento por causa: se establece una conexión causal entre dos hechos. Específicamente, se afirma que las bases o razones son la causa de la tesis. Esta conexión es bastante más fuerte que la anterior, pues ya no afirma sólo la relación entre dos elementos, sino que uno causa el otro. Razonamiento por autoridad: se puede fundar la tesis citando a una autoridad en la materia o acudiendo al prestigio de alguien importante o famoso. Para que el recurso sea correcto, debo apelar a una autoridad legítima, esto es, alguien que sepa mucho del tema.

Transcript of Guia Razonamientos[1]

Razonamiento argumentativo

Departamento de Lenguaje

GUA ARGUMENTACIN - RAZONAMIENTO ARGUMENTATIVO NIVEL III MEDIOEn la argumentacin se dan distintos tipos de razonamiento dependiendo de las ideas que se quieran defender. Estos razonamientos responden a una construccin de ideas que pueden ser:

Por analoga: en la analoga se buscan atributos semejantes en seres o cosas diferentes. Este es un recurso muy bueno para explicar cosas nuevas, pues quien la emplea, compara aspecto por aspecto, un fenmeno u objeto desconocido para los receptores con otro que les resulta familiar. Como modo de razonamiento, la analoga nos permite garantizar, a partir de una tesis ya aceptada para un fenmeno u objeto conocido, la misma tesis respecto de otro fenmeno u objeto.

Ej: una pareja tiene problemas en su matrimonio y un amigo les dice que vayan a tal terapia porque a ellos les hizo efecto.Por generalizacin: se utilizan casos representativos para probar la tesis. Si se ocupan datos o muestras que no han sido bien seleccionadas o corresponden a pocos o un caso, estaramos entrando a una generalizacin apresurada.Ej. De generalizacin apresurada:

a) Se saca una conclusin a partir de muy pocos datos: Estos autos son paneros, porque un amigo mo se compr uno y pasa con panas.

b) Se saca una conclusin general a partir de una excepcin: este curso no tiene espritu de trabajo. Ayer no me trajeron las tareas que les haba pedido

Por signos: Es un tipo de razonamiento que valora los signos de un fenmeno para avalar la tesis o para llegar a una tesis o conclusin. Es la tpica usada por los mdicos. Se emplea en casos en que existe una asociacin confiable entre el fenmeno y su seal.

Ej: vmitos, malestar estomacal e indigestin son sntomas de una intoxicacin.

Razonamiento por causa: se establece una conexin causal entre dos hechos. Especficamente, se afirma que las bases o razones son la causa de la tesis. Esta conexin es bastante ms fuerte que la anterior, pues ya no afirma slo la relacin entre dos elementos, sino que uno causa el otro.

Razonamiento por autoridad: se puede fundar la tesis citando a una autoridad en la materia o acudiendo al prestigio de alguien importante o famoso.

Para que el recurso sea correcto, debo apelar a una autoridad legtima, esto es, alguien que sepa mucho del tema.

Ej: el doctor Astaburuaga seala que tres de cada cuatro enfermos fallece, por lo tanto, es una enfermedad sin cura efectiva.Mal uso de este razonamiento: apelar a una autoridad que no es legtima. Ejemplo: Si Leonardo di Caprio usa este jabn, debe ser un jabn muy sexy.Identifica en los siguientes textos a qu razonamiento corresponde y por qu:

Modalidad:

Tema:

Tesis:

Bases:

Modalidad:

Tema:

Tesis:

Bases:

Modalidad:

Tema:

Tesis:

Bases:

Modalidad:

Tema:

Tesis:

Bases:

Modalidad:

Tema:

Tesis:

Bases:

Si t o un miembro de tu familia sufren vmitos, nusea, vmito, diarrea, fiebre o calambres, puede tratarse de una intoxicacin alimenticia

Slo es digno de alabanza aquel que se aparta de la mentira y adhiere siempre a la verdad gozando de respeto incluso entre los mentirosos, por no mencionar a los dems.

Se ha dicho en el Corn: Decid la verdad incluso si ella va en contra vosotros mismos (Sura 4, 134) y el Mesas dice al respecto en el Evangelio: No temas la clera de los reyes al decir la verdad ante ellos, ya que slo tienen poder sobre tu cuerpo, pero no sobre tu alma Con estas palabras el Mesas nos exhorta al coraje moral.

Paln, el especialista del adelgazamiento

Millones de mujeres han probado y adoptado el Gel Multi-Minceur Anti-Capiton Paln:Hay mejor prueba de su eficacia?

Las personas altas y bajas pueden culpar no slo a los genes de su estatura, sino tambin a la poca del ao en que nacieron. Cientficos de la Universidad de Viena realizaron un anlisis entre la altura y los meses de nacimiento de ms de 500.000 soldados del ejrcito austriaco, todos de la misma edad. Se encontraron diferencias notables entre los jvenes que nacieron en primavera y la mnima en los de otoo. La explicacin es que la cantidad e intensidad de los rayos solares estimula la glndula pineal, responsable de la produccin de la hormona de crecimiento. Esto adquiere especial trascendencia en los tres primeros meses de vida, cuando el crecimiento es muy rpido y marca la pauta para el resto del desarrollo.

Cmo dijo que dijo?

Seor Editor:

La Asociacin de Traductores e Intrpretes se siente muy complacida por el artculo titulado Cmo dijo que dijo?. Nos parece de vital importancia recalcar ante empresarios, profesionales varios y organizadores de eventos las desventajas y peligros de contratar personas no idneas cuando de gestiones comerciales o seminarios se trata. Les planteamos a ellos la siguiente interrogante: si usted desea construir una casa acude al carpintero o al arquitecto?