Guia Quinto Genero Narrativo 1

8
Escuela Particular Nº 166 Millantú Profesora: Cristy Salazar Silva Lenguaje y Comunicación Nombre completo: __________________________________________________________ Género Narrativo : Los textos de carácter narrativo se caracterizan en general por la presencia de un narrador (a) que tiene un objetivo: contar una historia-real o ficticia- en la cual hay personajes que están ubicados en un tiempo y un espacio. Los textos narrativos están escritos en prosa (se denomina prosa a aquello que está escrito en párrafos separados por punto aparte) siendo los más representativos los siguientes: a).El cuento: es una narración breve que consta de un solo tema central, en ella intervienen pocos personajes. b).La novela: es una narración similar al cuento, pero de extensión mucho más larga, donde hay muchos personajes y varios temas que se van entrecruzando. c).La leyenda: es una narración de hechos misteriosos y fantásticos que se transmiten oralmente de una generación a otra durante largo tiempo. Las leyendas se refieren a un personaje histórico, a la geografía de una zona o a un acontecimiento que, repetido y exagerado, pasa a formar parte de la tradición de un pueblo. d).El mito: es un relato tradicional y oral que narra acontecimientos de carácter sagrado que se habrían realizado durante el origen del mundo. e).La fábula : se caracteriza por ser una narración en la cual participan generalmente animales, esta narración siempre deja una moraleja o enseñanza.

description

1

Transcript of Guia Quinto Genero Narrativo 1

Escuela Particular N 166 Millant Profesora: Cristy Salazar Silva Lenguaje y Comunicacin

Nombre completo: __________________________________________________________Gnero Narrativo:Los textos de carcter narrativo se caracterizan en general por la presencia de un narrador (a) que tiene un objetivo: contar una historia-real o ficticia- en la cual hay personajes que estn ubicados en un tiempo y un espacio. Los textos narrativos estn escritos en prosa (se denomina prosa a aquello que est escrito en prrafos separados por punto aparte) siendo los ms representativos los siguientes:a).El cuento: es una narracin breve que consta de un solo tema central, en ella intervienen pocos personajes.b).La novela: es una narracin similar al cuento, pero de extensin mucho ms larga, donde hay muchos personajes y varios temas que se van entrecruzando.c).La leyenda: es una narracin de hechos misteriosos y fantsticos que se transmiten oralmente de una generacin a otra durante largo tiempo. Las leyendas se refieren a un personaje histrico, a la geografa de una zona o a un acontecimiento que, repetido y exagerado, pasa a formar parte de la tradicin de un pueblo.d).El mito: es un relato tradicional y oral que narra acontecimientos de carcter sagrado que se habran realizado durante el origen del mundo.e).La fbula: se caracteriza por ser una narracin en la cual participan generalmente animales, esta narracin siempre deja una moraleja o enseanza.Todos estos textos (cuento, novela, fbula, leyenda y mito) tienen en comn los siguientes elementos:Poseen un NARRADOR : en la narracin existe una voz que nos cuenta el relato: el narrador, ste es diferente al autor. Como tal el autor es alguien externo a la construccin narrativa, eso s, elige al narrador ms apropiado para contar la historia.-Los personajes: los hay de dos tipos: principales, que son los que realizan las acciones ms importantes en la historia, en torno a ellos gira sta y secundarios que son los que realizan las acciones menos importantes y ayudan al protagonista o le acarrean problemas, estos se describen fsica y socolgicamente.

-Los acontecimientos: son los hechos o acciones que ocurren en la historia, hay acontecimientos principales, que son los ms importantes, ya que van generando la historia, y los acontecimientos secundarios, que son slo detalles, si alguno de ellos se sacara de la historia no influira en nada.

-Espacio : A).Fsico: es el lugar donde ocurren los acontecimientos. El espacio pude ser abierto (al aire libre) o cerrado (espacios cerrados).Por otro lado, el espacio puede interpretarse segn las situaciones que se vivan en l. Llamaremos espacio devorador a aquel ambiente fsico que consume al personaje de a poco y espacio determinante, al que lo atrapa y le impide cambiar su destino.El Ambiente es la atmsfera que rodea a los personajes, dndose los siguientes:

B).Psicolgico: este ambiente se refiere a los sentimientos y emociones que proyectan los personajes en relacin a las situaciones o conflictos que se les presentan.

C).Social: este ambiente depende de las caractersticas culturales, sociales y econmicas de los personajes. El tiempo: en trminos generales se refiere a cundo sucedieron los hechos: si en un tiempo presente, pasado o futuro.I. Lee el siguiente texto:Hace muchos aos, regresaba un da un viajero a su casa. Como sinti mucho apetito golpe la puerta de una casa y sali una viejecita. El hombre pidi a la anciana algo de comida, pero ella respondi que no tena nada para darle.

Dame el hacha y preparar la ms exquisita sopa que se haya visto dijo el viajero.

La viejecita, sorprendida, observ cmo el hombre puso el hacha en una olla y dio al viajero sal, papas y zanahorias para cocinarlas segn l fue sealando.

Finalmente, el hombre dijo: Listo, abuelita. Traiga dos platos y dos cucharas, y usted y yo nos serviremos la sopa de hacha ms exquisita del mundo.

A la maana siguiente, el viajero continu su camino. Le dijo adis a la seora, y dicen, que ella le regal el hacha. Cecilia Beuchat. Sopa de hacha en La viejecita y el cerdo y otros cuentos. Santiago: Editorial Santillana, 2002

II. Responde:

1) Qu personajes participan de esta narracin?

2) Qu hecho transforma el inicio del relato?

3) A qu parte del cuento corresponde la frase: Dame el hacha y preparar la ms exquisita sopa que se haya visto?

a. Desarrollo b. Situacin finalc. Situacin iniciald. Quiebre de la situacin inicial

4) Cul de los siguientes enunciados corresponde a las caractersticas psicolgicas de la viejecita?

a. muy enojona b. muy ingeniosac. generosa y amabled. tacaa y egosta

5) Quin o quines son los protagonistas de esta narracin?

a. El hacha b. El viajeroc. La viejecitad. La viejecita y el viajero

6) Cul de los siguientes trminos corresponde a un sinnimo de la palabra destacada en el fragmento: ... y usted y yo nos serviremos la sopa de hacha ms exquisita del mundo?

a. Comeremosb. Probaremosc. Saborearemos d. Degustaremos

III. En relacin con los fragmentos entregados:

1) Lee nuevamente el fragmento 1 y responde las siguientes preguntas:

a. En qu lugar se desarrolla el texto?, Cundo ocurri?___________________________________________________________Estas preguntas responden a la SITUACIN INICIAL o presentacin de espacio, tiempo y personajes de la narracin.

______________________________________________________________________________________________________________________

b. Quin nos cuenta la historia?, Sabemos quines participarn en ella?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) Lee una vez ms los fragmentos 2 y 3 y responde:

a. Qu decisin de la profesora es nueva para los nios?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Estas preguntas responden a la DESARROLLO. Este comienza con una transformacin o quiebre de la situacin inicial, y luego se desarrollan las acciones.

* Segn esta definicin, Qu hecho marcara la transformacin?

b. Cmo lucan los nios con sus corbatas? Descrbelos ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c. Qu cosas caracterizaban a Bruno?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d. Cul era la gran duda que tenan los nios?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3) Lee los fragmentos 4 y 5 y responde:

a. Qu hecho inesperado ocurri con el Colorado?Estas preguntas responden a la SITUACIN FINAL. Esta comienza con un hecho que marca la solucin o reestablece el equilibrio, y luego se narran los ltimos acontecimientos o el estado final.

*Segn esta definicin, qu hecho quiebra el desarrollo de esta narracin?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b. Qu efecto tuvo ese hecho en la fotografa?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c. Qu ocurri con la profesora y el Colorado?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1. Lee el siguiente texto:

EL LEN Y EL TORO

Pensando el len como capturar un toro muy corpulento, decidi utilizar la astucia. Le dijo al toro que haba sacrificado un carnero y que lo invitaba a compartirlo. Su plan era atacarlo cuando se hubiera echado junto a la mesa.Lleg al sitio el toro, pero viendo slo grandes fuentes y asadores, y ni asomo de carnero, se larg sin decir una palabra.Le reclam el len que por qu se marchaba as, pues nada le haba hecho.- S que hay motivo -respondi el toro-, pues todos los preparativos que has hecho no son para el cuerpo de un carnero, sino para el de un toro.Moraleja Observa y analiza siempre con cuidado tu alrededor, y as estars mejor protegido de los peligros

I. Responde las siguientes preguntas: 1.La fbula est escrita en verso o en prosa?______________________________2.Tiene la caracterstica de la brevedad?_________________________________3.En que tiempo se sita la historia?_____________________________________4.Cules son los personajes?___________________________________________5.Cul es el tema que trata la fbula?____________________________________6.Cul es la crtica que se hace a las personas?____________________________1. Qu nos quiere decir la moraleja?_____________________________________

II. Escribe las palabras destacadas: __________________ y _________________

Dichas palabras nos indican________________________ del sustantivo (toro, fuentes) y se llaman adjetivos calificativos.

III. Escribe adjetivos calificativos para los personajes de la fbula: Toro: __________________________________________________________________________________________________________________

Len: __________________________________________________________________________________________________________________

IV. Subraya los adjetivos calificativos presentes en la siguiente fbula y luego escribe una oracin con cada uno de ellos (en tu cuaderno):

LA RANA GRITONA Y EL LEN

Oy una vez un len el croar de una rana, y se volvi hacia donde vena el sonido, pensando que era de algn animal muy importante.

Esper y observ con atencin un tiempo, y cuando vio a la rana que sala del pantano, se le acerc y la aplast diciendo:

- T, tan pequea y lanzando esos tremendos gritos!

Moraleja: Quien mucho habla, poco es lo que dice