GUIA PROTOCOLOS.docx

download GUIA PROTOCOLOS.docx

of 2

Transcript of GUIA PROTOCOLOS.docx

  • 7/25/2019 GUIA PROTOCOLOS.docx

    1/2

    or group rocesos aca m cos u as e ca a _ mo acer

    Qu es un protocolo acadmico?

    Un protocolo acadmico descrie el desarrollo de un e!entoacadmico "curso# seminario# congreso# etc.$. %st& orientado m&s hacia ladescripcin del contenido de la discusin ' de sus conclusiones (ue haciael desarrollo mismo del e!ento. Por lo tanto# un uen protocolo acadmicore(uiere de una cierta capacidad de sntesis pues contiene la descripcinsistem&tica de las etapas de a!ance ' de los resultados de la discusin. Unuen protocolo no es una simple a'uda para la memoria) es un uen puntode partida para discusiones susiguientes.

    Las partes de un protocolo acadmico

    C*+%C%,* -% P,//C//

    %!ento1/rgani2ador3 echaugar ' duracinema

    -%5C,6PC678 -% * -65CU5678

    5ntesis de las etapas de a!ance del e!ento ' de la discusin ' de losresultados1Crtica de la discusin o de la e9posicin31*rgumentos o tesis adicionales31,esultado

    s3 68 -%P,//C//

    echa ' :rma del autor el protocolo

    Qu se aprende?

    -e los protocolos acadmicos se aprenden dos cuestiones;undamentales. Primero# se aprende a discutir# a distinguir entre la meraopinin ' el real aporte. 5e comprende (ue una inter!encin sloconstitu'e un aporte real a una discusin si ene:cia a todos ' si aumentael conocimiento de todos sore un tema. aprendemos (ue loimportante es aportar.

    Cmo hacer... protocolosacadmicos

  • 7/25/2019 GUIA PROTOCOLOS.docx

    2/2

    \\Workgroup\Procesos acadmicos\Guas de calidad\40_Cmo hacer

    %?% Protocolo de la sesin del AB de ;erero de

    ADClaustro# 5aln E0A# orre 66) duracin D F AA amema@ =

    A. %9posicin sore modelos de e9plicacin cient:caa e9posicin "Gutirre2 Hamrano$ discute las di;erencias entre losmodelos deducti!oI nomolgico# deducti!oIestadstico e inducti!oIestadstico a partir de Jempel# =*spectos de la e9plicacin cient:ca>. 5eresalta la aplicailidad del modelo deducti!oInomolgico a las cienciasnaturales a tra!s de la reconstruccin de la e9plicacin cient:ca deLosprincipios matemticos de flosoa natural de 8eKton. 5e conclu'e (ue#

    sin emargo# la aplicailidad de este modelo a las ciencias sociales escuestionale por su carencia de a9iomas ' le'es de car&cter uni!ersal#como se demuestra a tra!s del eLemplo de la psicologa "rench# The

    Interpretation o Behavior$.

    B. Crtica de la e9posicina e9posicin de los modelos es en principio aceptada por los participantescomo adecuada por(ue reMeLa sus aspectos particulares ' di;erenciales. 5inemargo# la aplicacin al caso de la mec&nica cl&sica es cuestionada por lainadecuada seleccin del te9to ;uente "Principios...# iro 6# ProposicinA0 Prolema E$. 5e mencionaron !arios apartes de la ora de 8eKton m&s

    adecuados para sustentar la tesis "iro 666# Proposicin 4 eorema 4 'Proposicin AN Prolema A$. amin se cuestion la a:rmacin (ue lasciencias sociales care2can de le'es de car&cter uni!ersal ' se discutieronen detalle los apartes del te9to de psicoan&lisis utili2ado "The

    Interpretation...# ps. BEI4N$.

    E. *mpliacin de las tesis%n la discusin siguiente se cuestiona la ;uncin e9plicati!a de la lgicacl&sica (ue presupone el modelo deducti!oInomolgico. 5i ien losparticipantes logran concordar en (ue la lgica tiene una ;uncinmetodolgica en la e9plicacin racional# se cuestiona adicionalmente si

    todos los argumentos en los te9tos ;uente son de car&cter lgico. 5ediscuten algunos apartes adicionales de los te9tos ;uente ' se descurenargumentos no lgicos tales como argumentos teleolgicos "Principios...#iro 666# ,egla 6$.

    4. ,esultadosa sesin se centr en la discusin del modelo deducti!oInomolgico (uese e!alu como en principio adecuado. 5e discutieron dos importanteslimitaciones del modelo@ "a$ no parece ser aplicale a todas las teoras decar&cter cient:co# especialmente las ciencias sociales ' "$ incluso en las