Guía práctica para - ANSI WebStore50001+-+A+Practical... · en Ginebra, Suiza. Consulte nuestro...

73
Sistemas de gestión de la energía Guía práctica para This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Transcript of Guía práctica para - ANSI WebStore50001+-+A+Practical... · en Ginebra, Suiza. Consulte nuestro...

ISO

500

01 : S

iste

mas

de

gest

ión

de

la e

nerg

ía –

Guí

a pr

áctic

a pa

ra P

yMEs

Sistemas de gestión de la energía

Guía práctica paraOrganización Internacional

de NormalizaciónCh. de Blandonnet 8, CP 401

CH -1214 Vernier, Ginebra, Suiza

Centro de Comercio InternacionalPalais des Nations,

CH -1211 Ginebra 10, Suiza

Organización de las Naciones Unidas

para el Desarrollo IndustrialVienna International Centre, P.O. Box 300,

AT -1400 Viena, Austria

iso.org© ISO, 2015

Todos los derechos reservados

ISBN 978-92-67-30634-6

Los costos energéticos y el incre-mento estimado de la demanda mundial hacen que la efi ciencia energética se vaya transformado en una prioridad importante para las empresas.ISO 50001 – Guía práctica para PyMEs describe los requisitos de la ISO 50001 y proporciona orientación para identificar e implementar medidas con-cretas de mejora de la eficien-cia energética.

ISO 50001 Energy Management Systems - A practical tool for SMEs - COVER.indd 1-3ISO 50001 Energy Management Systems A practical tool for SMEs COVER indd 1 3 2015-03-25 16:35:302015 03 25 16:35:30

This is a preview

of "ISO

50001 - A P

racti...". Click here to purchase the full version from

the AN

SI store.

This is a preview

of "ISO

50001 - A P

racti...". Click here to purchase the full version from

the AN

SI store.

PyMEs

Sistemas de gestión de la energíaISO 50001

Guía práctica para

ISO 50001 Energy Management Systems - A practical tool for SMEs - EN - COVER.indd 4 2015-02-19 11:14:3050001_handbook_es.indb 150001_handbook_es.indb 1 2015-02-19 14:07:082015-02-19 14:07:08

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Documento protegido por derechos de autor

Todos los derechos reservados. A menos que se indique lo contrario, no está permitido reproducir ni usar ninguna parte de esta publicación en cualquier forma o por cualquier medio sin autorización previa de la ISO.

Las opiniones expresadas en esta publicación son las de los autores y colaboradores y no reflejan nece-sariamente las del Centro de Comercio Internacional, de la Organización Internacional de Normalización o de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.

Las denominaciones empleadas y la forma en que aparecen presentados los datos no implican la expresión de ninguna opinión por parte del Centro de Comercio Internacional, de la Organización Inter-nacional de Normalización o de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial sobre la condición jurídica de ninguno de los países, territorios, ciudades o zonas o de sus autoridades, ni respecto al trazado de sus fronteras o límites, ni acerca de sus sistemas económicos o sus grados de desarrollo. Las califi caciones de «desarrollado», «industrializado» y «en desarrollo» se utilizan únicamente para facilitar la presentación estadística y no entrañan un juicio sobre la etapa a la que puede haber llegado determinado país o zona en el proceso de desarrollo.

La mención de nombres de empresas y organizaciones y de sus sitios web, o de productos comerciales, nombres de marcas o de procesos bajo licencia no implica necesariamente el respaldo del Centro de Comercio Internacional, de la Organización Internacional de Normalización o de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.

© ISO 2015. Publicado en SuizaISBN 978-92-67-30634-6

ISO copyright offi ceCP 401 • CH -1214 Vernier, GinebraTel. +41 22 749 01 11Fax. +41 22 749 09 47E-mail [email protected] www.iso.org

2 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 250001_handbook_es.indb 2 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Sobre el autor

Liam McLaughlin es Chief Technology Offi cer de GEN Europa. Cuenta con más de veinte años de experiencia generando soluciones para mejorar el desempeño energético en diferentes organizaciones de todo el mundo. Es integrante del ISO/TC 242, en el que trabaja en la ISO 50001 – Sistemas de Gestión de la Ener-gía, y representa a la ONUDI como miembro de enlace ante el ISO/TC 242. Es autor de varios cursos de capacitación en gestión de la energía y en ISO 50001, e impartió dichos cursos en la ONUDI, la ISO y la GIZ. Para la elaboración del pre-sente manual contó con la colaboración de Andrea López Sanz de GEN Europa.

Sobre el revisor

Kit Oung es consultor en energía y en Energy Effi cien:ology y cuenta con más de quince años de experiencia haciendo auditorías de gestión de la energía en organizaciones de todo el mundo. Es integrante del ISO/TC 242 y preside el subcomité de la ISO a cargo de la elaboración de la ISO 50002 – Auditorías Energéticas. Es representante del Instituto de Ingeniería Química (IChemE) ante los Comités de Energía y Medio Ambiente de la British Standards Institution (BSI).

Agradecimientos

Esta publicación fue elaborada en forma conjunta por la Organización Interna-cional de Normalización, el Centro de Comercio Internacional y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.

Las tres organizaciones quieren agradecer a Liam McLaughlin y Kit Oung por compartir todos sus conocimientos a fi n de elaborar este manual, así como al ISO/TC 242.

Khemraj Ramful y Hema Menon del CCI dirigieron y coordinaron el proceso de elaboración de la guía. Ludovica Ghizzoni del CCI contribuyó con sus valiosos comentarios en el proceso de revisión. Marco Matteini de la ONUDI supervisó la revisión técnica. Kirsi Silander y Laurent Galichet de la ISO coordinaron la planifi cación, la edición y el diseño de la publicación.

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 3

50001_handbook_es.indb 350001_handbook_es.indb 3 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Centro de Comercio Internacional (ITC)

Comercio para un desarrollo sostenible

El Centro de Comercio Internacional (ITC) es la agencia conjunta de la Orga-nización Mundial del Comercio y las Naciones Unidas.

Misión del ITC

El ITC propicia el éxito de las exportaciones de pequeñas empresas de países en desarrollo y en transición mediante soluciones sostenibles e integrado-ras para el fomento del comercio que, junto con otros socios, ofrece al sector privado, las instituciones de apoyo al comercio y los formuladores de políticas.

Objetivos del ITC

• Fortalecer la competitividad internacional de las empresas mediante la formación y el apoyo del ITC.

• Aumentar la capacidad de las instituciones de apoyo al comercio para apoyar a las empresas.

• Fortalecer la integración del sector empresarial en la economía mundial a través de un apoyo mejorado de los formuladores de políticas.

Consulte nuestro sitio web, www.intracen.org, para obtener más información.

Acerca de la ONUDI

La Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) es el organismo especializado de las Naciones Unidas que promueve el desarrollo industrial para disminuir la pobreza, lograr una globalización inclusiva y la sostenibilidad ambiental de las actividades productivas. La visión de la ONUDI es un mundo en el que el desarrollo económico es sustentable e inclusivo y el progreso económico, equitativo. La ONUDI aspira a reducir la pobreza mediante un desarrollo industrial inclusivo y sostenible. Todos los países deberían tener la oportunidad de desarrollar un sector productivo creciente, de aumentar su participación en el comercio internacional y de preservar su medio ambiente.

La promoción y el apoyo a los sistemas de gestión de la energía, a la implemen-tación de la ISO 50001 y a la creación de capacidades son iniciativas emblemá-ticas de la ONUDI para incrementar la efi ciencia energética y la productividad

4 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 450001_handbook_es.indb 4 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

de las industrias como determinantes clave del impacto ambiental y la competitividad de las mismas.

Para saber más acerca de la ONUDI, visite nuestro sitio web www.unido.org.

Acerca de la ISO

ISO (Organización Internacional de Normalización) es una organización inde-pendiente de membresía no gubernamental y el mayor productor mundial de Normas Internacionales de aplicación voluntaria.

Contamos con 166 miembros, que son los organismos nacionales de norma-lización de países de todo el mundo, con una Secretaría Central establecida en Ginebra, Suiza.

Consulte nuestro sitio web, www.iso.org, para obtener más información.

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 5

50001_handbook_es.indb 550001_handbook_es.indb 5 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Índice Página

Prólogo ........................................................................................................12Introducción ................................................................................................ 151 Gestión de la energía .........................................................................19

1.1 ¿Su organización entiende los benefi cios que aporta la gestión del consumo de energía? .........................................19

1.2 ¿Comprende plenamente la importancia del compromiso si se quiere lograr mejoras del desempeño energético sustentables? ......................................22

1.3 ¿Su organización tiene algún tipo de SGEn? .............................231.4 ¿Sabe cómo hacer para que todas las partes de un

sistema de gestión de la energía efectivo funcionen conjuntamente? .......................................................................25

2 Alcance y límites ............................................................................... 292.1 ¿Ya decidió qué alcance tendrá el SGEn y documentó

su decisión? .............................................................................292.2 ¿Ya decidió qué partes de la organización se incluirán

en el SGEn y documentó su decisión? ......................................313 Política energética ............................................................................ 33

3.1 ¿La organización comprende los benefi cios de contar con políticas empresariales? ....................................................33

3.2 ¿La organización tiene una política energética o una política ambiental que incluya la energía? .........................34

4 Recursos .............................................................................................374.1 ¿Su organización cuenta con una estructura de gestión

ya establecida? ........................................................................374.2 ¿Su empresa ha identifi cado los recursos necesarios

para que el SGEn funcione exitosamente? ................................384.3 ¿Ha identifi cado a algún miembro del personal

superior para que se haga cargo de implementar el SGEn? ..... 404.4 ¿Todas los participantes tienen el tiempo

y la autoridad que necesitan para cumplir sus tareas? ............ 404.5 ¿La organización ya nombró un gerente de energía? ................41

6 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 650001_handbook_es.indb 6 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

5 Planifi cación ...................................................................................... 435.1 ¿Cuenta con el compromiso del personal directivo

superior y medio? .....................................................................436 Requisitos legales y otros requisitos .............................................. 45

6.1 ¿Ha identifi cado todas las leyes que se aplican a su uso de la energía?.............................................................45

6.2 ¿Ha identifi cado todos los requisitos que se aplican a su uso de la energía?.............................................................47

6.3 ¿Se ha dado la responsabilidad de cumplir con los requisitos legales y otros requisitos a las personas pertinentes? ............................................................................ 49

7 Revisión energética ...........................................................................537.1 ¿Cuenta con todos los datos disponibles sobre sus

fuentes de energía? ..................................................................547.2 ¿Ha analizado el uso y el consumo de la energía en

el pasado y en el presente? ¿Ha estimado el uso y el consumo de la energía en el futuro? .....................................57

7.3 ¿Ha identifi cado los usos signifi cativos de energía (USE) dentro del alcance y los límites del sistema? ................. 60

7.4 ¿Ha identifi cado y cuantifi cado las variables relevantes que afectan el consumo de energía de la organización? ..........67

7.5 ¿Ha identifi cado fuentes de datos para facilitar el análisis del desempeño? ......................................................... 69

7.6 ¿Ha analizado su desempeño energético? ...............................707.7 ¿Ha determinado las líneas de base energéticas

(LBEn) y los IDEn que va a usar para hacer el seguimiento del desempeño energético? ............................. 74

7.8 ¿Ha identifi cado quiénes son las personas con más probabilidades de afectar el desempeño energético? .............. 77

7.9 ¿Ha desarrollado un plan de medición para el próximo período? ...................................................................................78

7.10 ¿Ha desarrollado una manera para identifi car las oportunidades de mejoras en el desempeño energético? ........82

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 7

50001_handbook_es.indb 750001_handbook_es.indb 7 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

8 Medición del desempeño ................................................................. 878.1 ¿Ya sabe cómo va a hacer el seguimiento de los IDEn? ............878.2 ¿Ya sabe cómo actuar si el desempeño energético

no cumple las expectativas? .................................................... 889 Establecimiento de metas y elaboración de planes de acción ...... 89

9.1 ¿Ya sabe cuál es su meta de mejora del desempeño para el próximo período? ........................................................ 89

9.2 ¿Ya sabe cuáles son sus planes de acción para mejorar el desempeño para el próximo período? ................................. 90

9.3 ¿El plan de acción sirve para alcanzar las metas que nos fi jamos? .............................................................................91

10 Conciencia, capacitación y competencia ........................................ 9310.1 ¿Todo el personal está al tanto de la política

energética de la organización? .................................................9310.2 ¿Todo el personal es consciente de los benefi cios de

un mejor desempeño energético? ........................................... 9410.3 ¿Todo el personal está consciente de su propia

función en relación con la gestión de la energía en la organización? ...................................................................... 94

10.4 ¿Se están implementando planes de capacitación? .................9511 Comunicación .................................................................................... 97

11.1 ¿La organización comunica internamente información relacionada con su desempeño energético y con el SGEn? ......97

11.2 ¿Cuenta con un proceso para que el personal que lo desee pueda ayudar a mejorar el desempeño energético y el SGEn? .............................................................. 99

11.3 ¿Comunica externamente cuestiones relativas al SGEN? ....... 10012 Documentación ................................................................................ 101

12.1 ¿La organización ya ha documentado el SGEn? ......................10112.2 ¿Existe un proceso efectivo de control de

la documentación para el SGEn? ............................................10212.3 ¿Conserva registros efectivos de las actividades

relacionadas con el SGEn? .....................................................103

8 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 850001_handbook_es.indb 8 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

13 Control operacional .........................................................................10513.1 ¿Su organización se da cuenta de la importancia que

tienen las prácticas operativas y de mantenimiento en relación con el desempeño energético? ............................105

13.2 ¿La organización tiene procesos o instrucciones de trabajo documentados para operar y mantener sus USE? ......106

14 Diseño de la efi ciencia energética ..................................................10714.1 ¿La organización tiene en cuenta la efi ciencia

energética cuando diseña nuevas instalaciones o a la hora de hacer actualizaciones o renovaciones? ...............107

14.2 ¿La organización tiene un enfoque para el diseño de la efi ciencia energética? ........................................................ 108

14.3 ¿La organización comprende que una puesta en servicio correcta tiene muchos benefi cios desde el punto de vista del desempeño? ..........................................112

15 Adquisiciones ................................................................................... 11315.1 ¿La organización ha informado a los proveedores que

la evaluación de las adquisiciones se hace, en parte, basándose en el desempeño energético? ..............................113

15.2 ¿La organización evalúa los costos a lo largo de la vida útil cada vez que adquiere elementos que podrían tener un impacto sobre el desempeño energético? ................114

15.3 ¿Cuenta con especifi caciones de adquisición para la compra de elementos que pueden llegar a afectar el desempeño energético? .....................................................115

15.4 ¿Hay oportunidad de reducir los costos energéticos a través de la adquisición de energía?....................................116

16 Seguimiento, medición y análisis .................................................. 11716.1 ¿La organización lleva a cabo el seguimiento,

medición y análisis de las características clave de todas las operaciones que determinan su desempeño energético? ............................................................................ 117

16.2 ¿Su organización garantiza la precisión del equipamiento de medición? .............................................119

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 9

50001_handbook_es.indb 950001_handbook_es.indb 9 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

16.3 ¿Se evalúa regularmente si los planes de acción logran los objetivos y las metas correspondientes? ................120

16.4 ¿Verifi ca periódicamente el desempeño energético real? .......12116.5 ¿Reacciona correctamente ante las desviaciones del SGEn? ..12216.6 ¿Verifi ca periódicamente las operaciones de los USE? ...........123

17 Evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos .............................................................................12517.1 ¿La organización evalúa periódicamente

el cumplimiento de los requisitos legales y de otros requisitos que correspondan? ................................................125

17.2 ¿Hay un registro de la evaluación del cumplimiento de los requisitos legales? ............................................................125

18 Auditoría interna ..............................................................................12718.1 ¿El personal relevante de la organización comprende

la fi nalidad y los benefi cios de las auditorías internas? .......... 12718.2 ¿La organización tiene un plan y un cronograma de

auditorías internas? ................................................................12818.3 ¿La organización tiene la capacidad para llevar a cabo

el programa de auditorías internas de manera objetiva e imparcial? ............................................................................129

18.4 ¿La organización conserva los registros de las auditorías internas y se cerciora de que se realicen las acciones de seguimiento? .................................................129

19 No conformidades ............................................................................ 13119.1 ¿Existe un mecanismo para identifi car y corregir las no

conformidades? .....................................................................13119.2 ¿Existe un mecanismo de revisión de no

conformidades potenciales? ..................................................13219.3 ¿Conserva registros adecuados de las no conformidades? .....13219.4 ¿Se puede afi rmar con seguridad que se hacen los

cambios necesarios al SGEn de acuerdo con las no conformidades que se van identifi cando? ..............................134

19.5 ¿Revisa que las acciones correctivas y preventivas resulten efi caces? ...................................................................134

10 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 1050001_handbook_es.indb 10 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

20 Revisión por la dirección y mejora continua ..................................13520.1 ¿Cuenta con un plan para que la alta dirección revise

la idoneidad, adecuación y efi ciencia del SGEn? ....................13520.2 ¿La organización comprende los principios y los

benefi cios de la mejora continua? ..........................................13621 Demostrar la conformidad ...............................................................137

21.1 ¿Sabe cuáles son los benefi cios de una certifi cación independiente del SGEn? ....................................................... 137

21.2 ¿Sabe cómo elegir un organismo de certifi cación? .................13821.3 ¿Sabe cuáles son los pasos que siguen

los organismos de certifi cación luego de que se les solicita una certifi cación en la ISO 50001? ........................139

21.4 ¿La organización y el personal están preparados para una auditoría de certifi cación? ...............................................140

22 Integración con otros sistemas de gestión .................................... 14122.1 ¿Entiende bien cuáles son los elementos en común

entre todos los sistemas de gestión? .....................................14122.2 ¿Sabe cómo hacer para desarrollar un sistema de

gestión integrado que abarque varias disciplinas? .................142Apéndice A (Compromiso) — Usando el análisis del campo

de fuerzas .........................................................................................143Apéndice B (Planifi cación) — Analizar el consumo energetico .............145Apéndice C (Planifi cación) — Pasos para el análisis de los datos ........149Apéndice D (Implementación) — Resumen de los requisitos ................ 157Apéndice E — Información adicional ....................................................... 161

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 11

50001_handbook_es.indb 1150001_handbook_es.indb 11 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Prólogo

El crecimiento económico se basa en la energía. A medida que una gran parte de los países en desarrollo se encaminan hacia el crecimiento industrial y aumentan su participación en el comercio mundial, el aumento de los costos energéticos y el previsible gran incremento de la demanda de energía hacen que la efi ciencia energética se vaya transformando en una prioridad importante.

En primer lugar, la efi ciencia energética es un buen negocio ya que entraña menores costos y aporta mejoras gracias al uso optimizado de los recursos y a la reducción del derroche de energía. Produce un mejor desempeño energético, incrementa la confi abilidad de las operaciones y de los procesos, aumenta la seguridad de los suministros y reduce la exposición ante el aumento y las varia-ciones del precio de la energía. La efi ciencia energética, en defi nitiva, produce mayores ganancias aportando asimismo benefi cios adicionales, tales como credibilidad, prestigio y confi anza por parte de los clientes, lo que también tiene un valor de mercado importante.

En segundo lugar, la efi ciencia energética contribuye a mitigar los efectos nega-tivos que el uso y el consumo de energía producen sobre el medio ambiente, tanto a nivel local como mundial. La cantidad de recursos naturales – incluida la energía – y su tasa de renovación no pueden ir a la par de las pautas actuales de crecimiento económico. Lo que se necesita es un enfoque que sea más cons-ciente de los recursos, que haga más con menos y que fomente un mayor uso de soluciones de energía sustentables, logrando así un equilibrio adecuando entre el crecimiento y el uso de los recursos.

Las estimaciones señalan que el potencial de mejoras de efi ciencia energética a nivel mundial en la mayoría de los sectores económicos de muchos países, a partir de las tecnologías existentes actualmente, ronda entre 30 y un 40 %. Este potencial de ahorros energéticos económicamente efi caz sigue en gran parte inaprovechado. En el caso de las pequeñas y medianas empresas (pymes), en particular, representa una gran pérdida a nivel de productividad y de medio ambiente.

12 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 1250001_handbook_es.indb 12 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Los costos energéticos suelen ser una parte signifi cativa del presupuesto de las pymes. La gestión de la energía y su uso efi ciente pueden generar ganancias importantes a lo largo del tiempo. Si bien el consumo energético de las pymes es relativamente pequeño, el potencial de mejora de la efi ciencia suele ser muy superior al de los grandes consumidores de energía. Si tenemos en cuenta la gran cantidad de pymes que integran cualquier sector económico o cadena de suministros, queda claro que la aplicación de medidas colectivas de mejora de la efi ciencia puede tener un gran impacto sobre los costos energéticos a nivel del sector y del país correspondientes, además de efectos benéfi cos importantes sobre el medio ambiente.

A pesar de la existencia de grandes oportunidades económicamente efi caces de ahorrar energía y de mejorar su efi ciencia, las pymes están muy rezagadas en cuanto a la implementación de esas medidas y al aprovechamiento de los benefi cios de esas reducciones potenciales de los costos operativos. Es común que las pymes carezcan de la información, las competencias, las metodologías y los recursos necesarios para identifi car e implementar aquellas medidas sencillas y prácticas que les aportarían ahorros y ganancias importantes. Es raro que las pymes consideren las medidas de efi ciencia energética como un factor de competitividad. Por lo general, le asignan una prioridad muy baja a las inversiones en efi ciencia energética (ya sean inversiones de personal, tiempo o capital).

En este contexto, la Organización Internacional de Normalización (ISO), el Centro de Comercio Internacional (CCI) y la ONUDI decidieron unir fuerzas y preparar la presente «ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs» con la fi nalidad de despertar interés por la efi ciencia energética y de ayudar a que las pymes pongan manos a la obra y a que superen los numerosos obstáculos que les impiden implementar medidas prácticas y ahorrar energía.

El objetivo de la guía es ayudar a que las pymes entiendan los requisitos de la norma de sistemas de gestión de energía ISO 50001, a que se familiaricen con los componentes principales de esos sistemas y a que adquieran las habilidades necesarias para identifi car e implementar medidas concretas de mejora de la efi ciencia energética.

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 13

50001_handbook_es.indb 1350001_handbook_es.indb 13 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Esperamos que esta guía, con su CD de soft ware, sirva como un instrumento práctico y que sea un recurso útil para que pymes mejoren sus competitividad y aumenten su participación en el comercio internacional, contribuyendo de manera más efi caz al desarrollo sustentable.

Arancha GONZALEZDirectora EjecutivaITC

LI YongDirector GeneralUNIDO

Rob STEELESecretario GeneralISO

14 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 1450001_handbook_es.indb 14 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Introducción

La Norma Internacional ISO 50001 — Sistemas de gestión de la energía — Requisitos con orientación para su uso facilita a las organizaciones establecer los sistemas y procesos necesarios para mejorar su desempeño energético, incluyendo la efi ciencia energética y el uso y el consumo de la energía. La ISO 50001 brinda un marco de requisitos para que las organizaciones:• elaboren una política para usar la energía de manera más efi ciente,• establezcan metas y objetivos para cumplir con su política,• usen datos para entender mejor su uso de la energía y para tomar decisio-

nes al respecto,• midan los resultados,• examinen si la política está funcionando bien, y• mejoren continuamente su desempeño energético y su gestión de la energía.

La ISO 50001 se basa en el modelo de sistemas de gestión de mejora continua que se usa también en otras normas muy reconocidas, como la ISO 9001 y la ISO 14001. Por lo tanto, las organizaciones podrán integrar fácilmente la gestión de la energía en el marco de sus esfuerzos generales por mejorar la gestión de la calidad y del medio ambiente.

Este manual con formato de lista de control está concebido como una guía práctica para ayudar a que las pymes desarrollen e implementen un sistema de gestión de la energía basado en la ISO 50001. El presente manual de imple-mentación de sistemas de gestión de la energía lo ayudará a mejorar el des-empeño energético de su organización, logrando así reducir el consumo de energía y sus costos.

Está formado por 22 capítulos organizados en cuatro partes. Cada uno abarca un aspecto particular de la ISO 50001, con una breve explicación de los requisitos correspondientes, junto con orientaciones sobre cómo incorporar cada requisito a un sistema de gestión de la energía acorde con las necesidades de las pymes.

No hace falta hacer una lectura completa del manual: cada pregunta está formulada para contestar “Sí” o “No”. Si la respuesta es afi rmativa, quiere decir que el lector comprende el tema y que ya lo tuvo en cuenta en su sistema de gestión de energía. Si, por el contrario, la respuesta es “No”, signifi ca que

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 15

50001_handbook_es.indb 1550001_handbook_es.indb 15 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

el lector no se siente seguro y que desea leer la información adicional y las orientaciones al respecto que presenta el manual.

Compromiso

Capítulo 1 — Gestión de la energía se describe cómo una organización puede desarrollar un método sistemático de mejora continua en lugar de tener un enfoque extra para gestionar su energía.

Capítulo 2 — Alcance y límites ayuda a defi nir qué fuentes energéticas y qué usos de la energía se incluyen en el sistema, y qué partes de la organización están incluidas.

Capítulo 3 — Política energética ayuda a elaborar el documento de la política energética y a revisarlo periódicamente. Este documento establece el compro-miso de la organización en lo que respecta a lograr una mejora del desempeño energético, con la aprobación de la alta dirección.

Capítulo 4 — Recursos ayuda a garantizar que el personal pertinente comprende sus funciones, responsabilidades y autoridades, y que tiene los recursos y el apoyo necesarios para implementar el sistema de gestión de la energía. También considera otros recursos, tales como los fi nancieros, y los requisitos de datos.

Planifi cación

Capítulo 5 — Planifi cación ayuda a elaborar planes para reducir el consumo de energía.

Capítulo 6 — Requisitos legales y otros requisitos ayuda a identifi car y documen-tar todos los requisitos legales y otros requisitos que afectan el uso y el consumo de la energía por parte de la organización y la efi ciencia energética de la misma.

Capítulo 7 — Revisión energética comprende todos los pasos necesarios para realizar una revisión energética.

Capítulo 8 — Medición del desempeño abarca el consumo energético, las varia-bles relevantes, los indicadores de desempeño energético y las líneas de base.

Capítulo 9 — Establecimiento de metas y elaboración de planes de acción se basa en las oportunidades de ahorros energéticos y ayuda a establecer las metas y elaborar los planes de acción.

16 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 1650001_handbook_es.indb 16 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Implementación

Capítulo 10 — Conciencia, capacitación y competencia ayuda a que la gente de la organización que tiene infl uencia sobre el consumo de energía comprenda sus funciones y a que lleguen a ser competentes en el uso de la energía.

Capítulo 11 — Comunicación ayuda a que las personas pertinentes tengan con-ciencia de las actividades del sistema de gestión de la energía y a que tengan oportunidades de colaborar con la mejora del desempeño energético.

Capítulo 12 — Documentación ayuda a garantizar que se conserven todos los documentos y los registros críticos relativos al desempeño energético y al sis-tema de gestión de la energía y a que estén disponibles cuando alguien los solicite.

Capítulo 13 — Control operacional ayuda a garantizar que todos los sistemas y equipos que tienen un uso signifi cativo de la energía se mantengan y se operen efi cientemente.

Capítulo 14 — Diseño de la efi ciencia energética ayuda a garantizar que los proyectos nuevos o los cambios que tienen un impacto potencial signifi cativo sobre la energía se evalúen desde un punto de vista energético.

Capítulo 15 — Adquisiciones ayuda a garantizar que la adquisición de energía, equipamiento y servicios se gestione de manera tal que se reduzcan los costos y se mejore el desempeño.

Verifi cación

Capítulo 16 — Seguimiento, medición y análisis ayuda a verifi car los indicadores de desempeño energético, los parámetros operativos y otros datos e informa-ciones relativos al desempeño.

Capítulo 17 — Evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos ayuda a evaluar el cumplimiento de los requisitos legales identifi -cados en el Capítulo 6.

Capítulo 18 — Auditoría interna ayuda a verifi car si el sistema implementado está funcionando correctamente.

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 17

50001_handbook_es.indb 1750001_handbook_es.indb 17 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Capítulo 19 — No conformidades proporciona diferentes enfoques para gestio-nar las no conformidades.

Capítulo 20 — Revisión por la dirección y mejora continua ayuda a monitorear, auditar y verifi car que la gente está usando el sistema tal como estaba previsto.

Capítulo 21 — Demostrar la conformidad se centra principalmente en el proceso de certifi cación de tercera parte realizado por un organismo independiente y competente, y brinda orientaciones sobre los pasos necesarios.

Capítulo 22 — Integración con otros sistemas de gestión examina las ventajas de usar más de un sistema de gestión y los factores a tener en cuenta en esas circunstancias.

Este manual no incluye el texto de la norma ISO 50001:2011, por lo que se reco-mienda que los lectores se procuren una copia, solicitándola a sus respectivos organismos nacionales de normalización o a la ISO.

18 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 1850001_handbook_es.indb 18 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

PyMEs

Sistemas de gestión de la energíaISO 50001

Guía práctica para

ISO 50001 Energy Management Systems - A practical tool for SMEs - EN - COVER.indd 4 2015-02-19 11:14:3050001_handbook_es.indb 150001_handbook_es.indb 1 2015-02-19 14:07:082015-02-19 14:07:08

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Documento protegido por derechos de autor

Todos los derechos reservados. A menos que se indique lo contrario, no está permitido reproducir ni usar ninguna parte de esta publicación en cualquier forma o por cualquier medio sin autorización previa de la ISO.

Las opiniones expresadas en esta publicación son las de los autores y colaboradores y no reflejan nece-sariamente las del Centro de Comercio Internacional, de la Organización Internacional de Normalización o de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.

Las denominaciones empleadas y la forma en que aparecen presentados los datos no implican la expresión de ninguna opinión por parte del Centro de Comercio Internacional, de la Organización Inter-nacional de Normalización o de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial sobre la condición jurídica de ninguno de los países, territorios, ciudades o zonas o de sus autoridades, ni respecto al trazado de sus fronteras o límites, ni acerca de sus sistemas económicos o sus grados de desarrollo. Las califi caciones de «desarrollado», «industrializado» y «en desarrollo» se utilizan únicamente para facilitar la presentación estadística y no entrañan un juicio sobre la etapa a la que puede haber llegado determinado país o zona en el proceso de desarrollo.

La mención de nombres de empresas y organizaciones y de sus sitios web, o de productos comerciales, nombres de marcas o de procesos bajo licencia no implica necesariamente el respaldo del Centro de Comercio Internacional, de la Organización Internacional de Normalización o de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.

© ISO 2015. Publicado en SuizaISBN 978-92-67-30634-6

ISO copyright offi ceCP 401 • CH -1214 Vernier, GinebraTel. +41 22 749 01 11Fax. +41 22 749 09 47E-mail [email protected] www.iso.org

2 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 250001_handbook_es.indb 2 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Sobre el autor

Liam McLaughlin es Chief Technology Offi cer de GEN Europa. Cuenta con más de veinte años de experiencia generando soluciones para mejorar el desempeño energético en diferentes organizaciones de todo el mundo. Es integrante del ISO/TC 242, en el que trabaja en la ISO 50001 – Sistemas de Gestión de la Ener-gía, y representa a la ONUDI como miembro de enlace ante el ISO/TC 242. Es autor de varios cursos de capacitación en gestión de la energía y en ISO 50001, e impartió dichos cursos en la ONUDI, la ISO y la GIZ. Para la elaboración del pre-sente manual contó con la colaboración de Andrea López Sanz de GEN Europa.

Sobre el revisor

Kit Oung es consultor en energía y en Energy Effi cien:ology y cuenta con más de quince años de experiencia haciendo auditorías de gestión de la energía en organizaciones de todo el mundo. Es integrante del ISO/TC 242 y preside el subcomité de la ISO a cargo de la elaboración de la ISO 50002 – Auditorías Energéticas. Es representante del Instituto de Ingeniería Química (IChemE) ante los Comités de Energía y Medio Ambiente de la British Standards Institution (BSI).

Agradecimientos

Esta publicación fue elaborada en forma conjunta por la Organización Interna-cional de Normalización, el Centro de Comercio Internacional y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.

Las tres organizaciones quieren agradecer a Liam McLaughlin y Kit Oung por compartir todos sus conocimientos a fi n de elaborar este manual, así como al ISO/TC 242.

Khemraj Ramful y Hema Menon del CCI dirigieron y coordinaron el proceso de elaboración de la guía. Ludovica Ghizzoni del CCI contribuyó con sus valiosos comentarios en el proceso de revisión. Marco Matteini de la ONUDI supervisó la revisión técnica. Kirsi Silander y Laurent Galichet de la ISO coordinaron la planifi cación, la edición y el diseño de la publicación.

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 3

50001_handbook_es.indb 350001_handbook_es.indb 3 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Centro de Comercio Internacional (ITC)

Comercio para un desarrollo sostenible

El Centro de Comercio Internacional (ITC) es la agencia conjunta de la Orga-nización Mundial del Comercio y las Naciones Unidas.

Misión del ITC

El ITC propicia el éxito de las exportaciones de pequeñas empresas de países en desarrollo y en transición mediante soluciones sostenibles e integrado-ras para el fomento del comercio que, junto con otros socios, ofrece al sector privado, las instituciones de apoyo al comercio y los formuladores de políticas.

Objetivos del ITC

• Fortalecer la competitividad internacional de las empresas mediante la formación y el apoyo del ITC.

• Aumentar la capacidad de las instituciones de apoyo al comercio para apoyar a las empresas.

• Fortalecer la integración del sector empresarial en la economía mundial a través de un apoyo mejorado de los formuladores de políticas.

Consulte nuestro sitio web, www.intracen.org, para obtener más información.

Acerca de la ONUDI

La Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) es el organismo especializado de las Naciones Unidas que promueve el desarrollo industrial para disminuir la pobreza, lograr una globalización inclusiva y la sostenibilidad ambiental de las actividades productivas. La visión de la ONUDI es un mundo en el que el desarrollo económico es sustentable e inclusivo y el progreso económico, equitativo. La ONUDI aspira a reducir la pobreza mediante un desarrollo industrial inclusivo y sostenible. Todos los países deberían tener la oportunidad de desarrollar un sector productivo creciente, de aumentar su participación en el comercio internacional y de preservar su medio ambiente.

La promoción y el apoyo a los sistemas de gestión de la energía, a la implemen-tación de la ISO 50001 y a la creación de capacidades son iniciativas emblemá-ticas de la ONUDI para incrementar la efi ciencia energética y la productividad

4 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 450001_handbook_es.indb 4 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

de las industrias como determinantes clave del impacto ambiental y la competitividad de las mismas.

Para saber más acerca de la ONUDI, visite nuestro sitio web www.unido.org.

Acerca de la ISO

ISO (Organización Internacional de Normalización) es una organización inde-pendiente de membresía no gubernamental y el mayor productor mundial de Normas Internacionales de aplicación voluntaria.

Contamos con 166 miembros, que son los organismos nacionales de norma-lización de países de todo el mundo, con una Secretaría Central establecida en Ginebra, Suiza.

Consulte nuestro sitio web, www.iso.org, para obtener más información.

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 5

50001_handbook_es.indb 550001_handbook_es.indb 5 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Índice Página

Prólogo ........................................................................................................12Introducción ................................................................................................ 151 Gestión de la energía .........................................................................19

1.1 ¿Su organización entiende los benefi cios que aporta la gestión del consumo de energía? .........................................19

1.2 ¿Comprende plenamente la importancia del compromiso si se quiere lograr mejoras del desempeño energético sustentables? ......................................22

1.3 ¿Su organización tiene algún tipo de SGEn? .............................231.4 ¿Sabe cómo hacer para que todas las partes de un

sistema de gestión de la energía efectivo funcionen conjuntamente? .......................................................................25

2 Alcance y límites ............................................................................... 292.1 ¿Ya decidió qué alcance tendrá el SGEn y documentó

su decisión? .............................................................................292.2 ¿Ya decidió qué partes de la organización se incluirán

en el SGEn y documentó su decisión? ......................................313 Política energética ............................................................................ 33

3.1 ¿La organización comprende los benefi cios de contar con políticas empresariales? ....................................................33

3.2 ¿La organización tiene una política energética o una política ambiental que incluya la energía? .........................34

4 Recursos .............................................................................................374.1 ¿Su organización cuenta con una estructura de gestión

ya establecida? ........................................................................374.2 ¿Su empresa ha identifi cado los recursos necesarios

para que el SGEn funcione exitosamente? ................................384.3 ¿Ha identifi cado a algún miembro del personal

superior para que se haga cargo de implementar el SGEn? ..... 404.4 ¿Todas los participantes tienen el tiempo

y la autoridad que necesitan para cumplir sus tareas? ............ 404.5 ¿La organización ya nombró un gerente de energía? ................41

6 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 650001_handbook_es.indb 6 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

5 Planifi cación ...................................................................................... 435.1 ¿Cuenta con el compromiso del personal directivo

superior y medio? .....................................................................436 Requisitos legales y otros requisitos .............................................. 45

6.1 ¿Ha identifi cado todas las leyes que se aplican a su uso de la energía?.............................................................45

6.2 ¿Ha identifi cado todos los requisitos que se aplican a su uso de la energía?.............................................................47

6.3 ¿Se ha dado la responsabilidad de cumplir con los requisitos legales y otros requisitos a las personas pertinentes? ............................................................................ 49

7 Revisión energética ...........................................................................537.1 ¿Cuenta con todos los datos disponibles sobre sus

fuentes de energía? ..................................................................547.2 ¿Ha analizado el uso y el consumo de la energía en

el pasado y en el presente? ¿Ha estimado el uso y el consumo de la energía en el futuro? .....................................57

7.3 ¿Ha identifi cado los usos signifi cativos de energía (USE) dentro del alcance y los límites del sistema? ................. 60

7.4 ¿Ha identifi cado y cuantifi cado las variables relevantes que afectan el consumo de energía de la organización? ..........67

7.5 ¿Ha identifi cado fuentes de datos para facilitar el análisis del desempeño? ......................................................... 69

7.6 ¿Ha analizado su desempeño energético? ...............................707.7 ¿Ha determinado las líneas de base energéticas

(LBEn) y los IDEn que va a usar para hacer el seguimiento del desempeño energético? ............................. 74

7.8 ¿Ha identifi cado quiénes son las personas con más probabilidades de afectar el desempeño energético? .............. 77

7.9 ¿Ha desarrollado un plan de medición para el próximo período? ...................................................................................78

7.10 ¿Ha desarrollado una manera para identifi car las oportunidades de mejoras en el desempeño energético? ........82

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 7

50001_handbook_es.indb 750001_handbook_es.indb 7 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

8 Medición del desempeño ................................................................. 878.1 ¿Ya sabe cómo va a hacer el seguimiento de los IDEn? ............878.2 ¿Ya sabe cómo actuar si el desempeño energético

no cumple las expectativas? .................................................... 889 Establecimiento de metas y elaboración de planes de acción ...... 89

9.1 ¿Ya sabe cuál es su meta de mejora del desempeño para el próximo período? ........................................................ 89

9.2 ¿Ya sabe cuáles son sus planes de acción para mejorar el desempeño para el próximo período? ................................. 90

9.3 ¿El plan de acción sirve para alcanzar las metas que nos fi jamos? .............................................................................91

10 Conciencia, capacitación y competencia ........................................ 9310.1 ¿Todo el personal está al tanto de la política

energética de la organización? .................................................9310.2 ¿Todo el personal es consciente de los benefi cios de

un mejor desempeño energético? ........................................... 9410.3 ¿Todo el personal está consciente de su propia

función en relación con la gestión de la energía en la organización? ...................................................................... 94

10.4 ¿Se están implementando planes de capacitación? .................9511 Comunicación .................................................................................... 97

11.1 ¿La organización comunica internamente información relacionada con su desempeño energético y con el SGEn? ......97

11.2 ¿Cuenta con un proceso para que el personal que lo desee pueda ayudar a mejorar el desempeño energético y el SGEn? .............................................................. 99

11.3 ¿Comunica externamente cuestiones relativas al SGEN? ....... 10012 Documentación ................................................................................ 101

12.1 ¿La organización ya ha documentado el SGEn? ......................10112.2 ¿Existe un proceso efectivo de control de

la documentación para el SGEn? ............................................10212.3 ¿Conserva registros efectivos de las actividades

relacionadas con el SGEn? .....................................................103

8 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 850001_handbook_es.indb 8 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

13 Control operacional .........................................................................10513.1 ¿Su organización se da cuenta de la importancia que

tienen las prácticas operativas y de mantenimiento en relación con el desempeño energético? ............................105

13.2 ¿La organización tiene procesos o instrucciones de trabajo documentados para operar y mantener sus USE? ......106

14 Diseño de la efi ciencia energética ..................................................10714.1 ¿La organización tiene en cuenta la efi ciencia

energética cuando diseña nuevas instalaciones o a la hora de hacer actualizaciones o renovaciones? ...............107

14.2 ¿La organización tiene un enfoque para el diseño de la efi ciencia energética? ........................................................ 108

14.3 ¿La organización comprende que una puesta en servicio correcta tiene muchos benefi cios desde el punto de vista del desempeño? ..........................................112

15 Adquisiciones ................................................................................... 11315.1 ¿La organización ha informado a los proveedores que

la evaluación de las adquisiciones se hace, en parte, basándose en el desempeño energético? ..............................113

15.2 ¿La organización evalúa los costos a lo largo de la vida útil cada vez que adquiere elementos que podrían tener un impacto sobre el desempeño energético? ................114

15.3 ¿Cuenta con especifi caciones de adquisición para la compra de elementos que pueden llegar a afectar el desempeño energético? .....................................................115

15.4 ¿Hay oportunidad de reducir los costos energéticos a través de la adquisición de energía?....................................116

16 Seguimiento, medición y análisis .................................................. 11716.1 ¿La organización lleva a cabo el seguimiento,

medición y análisis de las características clave de todas las operaciones que determinan su desempeño energético? ............................................................................ 117

16.2 ¿Su organización garantiza la precisión del equipamiento de medición? .............................................119

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 9

50001_handbook_es.indb 950001_handbook_es.indb 9 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

16.3 ¿Se evalúa regularmente si los planes de acción logran los objetivos y las metas correspondientes? ................120

16.4 ¿Verifi ca periódicamente el desempeño energético real? .......12116.5 ¿Reacciona correctamente ante las desviaciones del SGEn? ..12216.6 ¿Verifi ca periódicamente las operaciones de los USE? ...........123

17 Evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos .............................................................................12517.1 ¿La organización evalúa periódicamente

el cumplimiento de los requisitos legales y de otros requisitos que correspondan? ................................................125

17.2 ¿Hay un registro de la evaluación del cumplimiento de los requisitos legales? ............................................................125

18 Auditoría interna ..............................................................................12718.1 ¿El personal relevante de la organización comprende

la fi nalidad y los benefi cios de las auditorías internas? .......... 12718.2 ¿La organización tiene un plan y un cronograma de

auditorías internas? ................................................................12818.3 ¿La organización tiene la capacidad para llevar a cabo

el programa de auditorías internas de manera objetiva e imparcial? ............................................................................129

18.4 ¿La organización conserva los registros de las auditorías internas y se cerciora de que se realicen las acciones de seguimiento? .................................................129

19 No conformidades ............................................................................ 13119.1 ¿Existe un mecanismo para identifi car y corregir las no

conformidades? .....................................................................13119.2 ¿Existe un mecanismo de revisión de no

conformidades potenciales? ..................................................13219.3 ¿Conserva registros adecuados de las no conformidades? .....13219.4 ¿Se puede afi rmar con seguridad que se hacen los

cambios necesarios al SGEn de acuerdo con las no conformidades que se van identifi cando? ..............................134

19.5 ¿Revisa que las acciones correctivas y preventivas resulten efi caces? ...................................................................134

10 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 1050001_handbook_es.indb 10 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

20 Revisión por la dirección y mejora continua ..................................13520.1 ¿Cuenta con un plan para que la alta dirección revise

la idoneidad, adecuación y efi ciencia del SGEn? ....................13520.2 ¿La organización comprende los principios y los

benefi cios de la mejora continua? ..........................................13621 Demostrar la conformidad ...............................................................137

21.1 ¿Sabe cuáles son los benefi cios de una certifi cación independiente del SGEn? ....................................................... 137

21.2 ¿Sabe cómo elegir un organismo de certifi cación? .................13821.3 ¿Sabe cuáles son los pasos que siguen

los organismos de certifi cación luego de que se les solicita una certifi cación en la ISO 50001? ........................139

21.4 ¿La organización y el personal están preparados para una auditoría de certifi cación? ...............................................140

22 Integración con otros sistemas de gestión .................................... 14122.1 ¿Entiende bien cuáles son los elementos en común

entre todos los sistemas de gestión? .....................................14122.2 ¿Sabe cómo hacer para desarrollar un sistema de

gestión integrado que abarque varias disciplinas? .................142Apéndice A (Compromiso) — Usando el análisis del campo

de fuerzas .........................................................................................143Apéndice B (Planifi cación) — Analizar el consumo energetico .............145Apéndice C (Planifi cación) — Pasos para el análisis de los datos ........149Apéndice D (Implementación) — Resumen de los requisitos ................ 157Apéndice E — Información adicional ....................................................... 161

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 11

50001_handbook_es.indb 1150001_handbook_es.indb 11 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Prólogo

El crecimiento económico se basa en la energía. A medida que una gran parte de los países en desarrollo se encaminan hacia el crecimiento industrial y aumentan su participación en el comercio mundial, el aumento de los costos energéticos y el previsible gran incremento de la demanda de energía hacen que la efi ciencia energética se vaya transformando en una prioridad importante.

En primer lugar, la efi ciencia energética es un buen negocio ya que entraña menores costos y aporta mejoras gracias al uso optimizado de los recursos y a la reducción del derroche de energía. Produce un mejor desempeño energético, incrementa la confi abilidad de las operaciones y de los procesos, aumenta la seguridad de los suministros y reduce la exposición ante el aumento y las varia-ciones del precio de la energía. La efi ciencia energética, en defi nitiva, produce mayores ganancias aportando asimismo benefi cios adicionales, tales como credibilidad, prestigio y confi anza por parte de los clientes, lo que también tiene un valor de mercado importante.

En segundo lugar, la efi ciencia energética contribuye a mitigar los efectos nega-tivos que el uso y el consumo de energía producen sobre el medio ambiente, tanto a nivel local como mundial. La cantidad de recursos naturales – incluida la energía – y su tasa de renovación no pueden ir a la par de las pautas actuales de crecimiento económico. Lo que se necesita es un enfoque que sea más cons-ciente de los recursos, que haga más con menos y que fomente un mayor uso de soluciones de energía sustentables, logrando así un equilibrio adecuando entre el crecimiento y el uso de los recursos.

Las estimaciones señalan que el potencial de mejoras de efi ciencia energética a nivel mundial en la mayoría de los sectores económicos de muchos países, a partir de las tecnologías existentes actualmente, ronda entre 30 y un 40 %. Este potencial de ahorros energéticos económicamente efi caz sigue en gran parte inaprovechado. En el caso de las pequeñas y medianas empresas (pymes), en particular, representa una gran pérdida a nivel de productividad y de medio ambiente.

12 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 1250001_handbook_es.indb 12 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Los costos energéticos suelen ser una parte signifi cativa del presupuesto de las pymes. La gestión de la energía y su uso efi ciente pueden generar ganancias importantes a lo largo del tiempo. Si bien el consumo energético de las pymes es relativamente pequeño, el potencial de mejora de la efi ciencia suele ser muy superior al de los grandes consumidores de energía. Si tenemos en cuenta la gran cantidad de pymes que integran cualquier sector económico o cadena de suministros, queda claro que la aplicación de medidas colectivas de mejora de la efi ciencia puede tener un gran impacto sobre los costos energéticos a nivel del sector y del país correspondientes, además de efectos benéfi cos importantes sobre el medio ambiente.

A pesar de la existencia de grandes oportunidades económicamente efi caces de ahorrar energía y de mejorar su efi ciencia, las pymes están muy rezagadas en cuanto a la implementación de esas medidas y al aprovechamiento de los benefi cios de esas reducciones potenciales de los costos operativos. Es común que las pymes carezcan de la información, las competencias, las metodologías y los recursos necesarios para identifi car e implementar aquellas medidas sencillas y prácticas que les aportarían ahorros y ganancias importantes. Es raro que las pymes consideren las medidas de efi ciencia energética como un factor de competitividad. Por lo general, le asignan una prioridad muy baja a las inversiones en efi ciencia energética (ya sean inversiones de personal, tiempo o capital).

En este contexto, la Organización Internacional de Normalización (ISO), el Centro de Comercio Internacional (CCI) y la ONUDI decidieron unir fuerzas y preparar la presente «ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs» con la fi nalidad de despertar interés por la efi ciencia energética y de ayudar a que las pymes pongan manos a la obra y a que superen los numerosos obstáculos que les impiden implementar medidas prácticas y ahorrar energía.

El objetivo de la guía es ayudar a que las pymes entiendan los requisitos de la norma de sistemas de gestión de energía ISO 50001, a que se familiaricen con los componentes principales de esos sistemas y a que adquieran las habilidades necesarias para identifi car e implementar medidas concretas de mejora de la efi ciencia energética.

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 13

50001_handbook_es.indb 1350001_handbook_es.indb 13 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Esperamos que esta guía, con su CD de soft ware, sirva como un instrumento práctico y que sea un recurso útil para que pymes mejoren sus competitividad y aumenten su participación en el comercio internacional, contribuyendo de manera más efi caz al desarrollo sustentable.

Arancha GONZALEZDirectora EjecutivaITC

LI YongDirector GeneralUNIDO

Rob STEELESecretario GeneralISO

14 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 1450001_handbook_es.indb 14 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Introducción

La Norma Internacional ISO 50001 — Sistemas de gestión de la energía — Requisitos con orientación para su uso facilita a las organizaciones establecer los sistemas y procesos necesarios para mejorar su desempeño energético, incluyendo la efi ciencia energética y el uso y el consumo de la energía. La ISO 50001 brinda un marco de requisitos para que las organizaciones:• elaboren una política para usar la energía de manera más efi ciente,• establezcan metas y objetivos para cumplir con su política,• usen datos para entender mejor su uso de la energía y para tomar decisio-

nes al respecto,• midan los resultados,• examinen si la política está funcionando bien, y• mejoren continuamente su desempeño energético y su gestión de la energía.

La ISO 50001 se basa en el modelo de sistemas de gestión de mejora continua que se usa también en otras normas muy reconocidas, como la ISO 9001 y la ISO 14001. Por lo tanto, las organizaciones podrán integrar fácilmente la gestión de la energía en el marco de sus esfuerzos generales por mejorar la gestión de la calidad y del medio ambiente.

Este manual con formato de lista de control está concebido como una guía práctica para ayudar a que las pymes desarrollen e implementen un sistema de gestión de la energía basado en la ISO 50001. El presente manual de imple-mentación de sistemas de gestión de la energía lo ayudará a mejorar el des-empeño energético de su organización, logrando así reducir el consumo de energía y sus costos.

Está formado por 22 capítulos organizados en cuatro partes. Cada uno abarca un aspecto particular de la ISO 50001, con una breve explicación de los requisitos correspondientes, junto con orientaciones sobre cómo incorporar cada requisito a un sistema de gestión de la energía acorde con las necesidades de las pymes.

No hace falta hacer una lectura completa del manual: cada pregunta está formulada para contestar “Sí” o “No”. Si la respuesta es afi rmativa, quiere decir que el lector comprende el tema y que ya lo tuvo en cuenta en su sistema de gestión de energía. Si, por el contrario, la respuesta es “No”, signifi ca que

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 15

50001_handbook_es.indb 1550001_handbook_es.indb 15 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

el lector no se siente seguro y que desea leer la información adicional y las orientaciones al respecto que presenta el manual.

Compromiso

Capítulo 1 — Gestión de la energía se describe cómo una organización puede desarrollar un método sistemático de mejora continua en lugar de tener un enfoque extra para gestionar su energía.

Capítulo 2 — Alcance y límites ayuda a defi nir qué fuentes energéticas y qué usos de la energía se incluyen en el sistema, y qué partes de la organización están incluidas.

Capítulo 3 — Política energética ayuda a elaborar el documento de la política energética y a revisarlo periódicamente. Este documento establece el compro-miso de la organización en lo que respecta a lograr una mejora del desempeño energético, con la aprobación de la alta dirección.

Capítulo 4 — Recursos ayuda a garantizar que el personal pertinente comprende sus funciones, responsabilidades y autoridades, y que tiene los recursos y el apoyo necesarios para implementar el sistema de gestión de la energía. También considera otros recursos, tales como los fi nancieros, y los requisitos de datos.

Planifi cación

Capítulo 5 — Planifi cación ayuda a elaborar planes para reducir el consumo de energía.

Capítulo 6 — Requisitos legales y otros requisitos ayuda a identifi car y documen-tar todos los requisitos legales y otros requisitos que afectan el uso y el consumo de la energía por parte de la organización y la efi ciencia energética de la misma.

Capítulo 7 — Revisión energética comprende todos los pasos necesarios para realizar una revisión energética.

Capítulo 8 — Medición del desempeño abarca el consumo energético, las varia-bles relevantes, los indicadores de desempeño energético y las líneas de base.

Capítulo 9 — Establecimiento de metas y elaboración de planes de acción se basa en las oportunidades de ahorros energéticos y ayuda a establecer las metas y elaborar los planes de acción.

16 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 1650001_handbook_es.indb 16 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Implementación

Capítulo 10 — Conciencia, capacitación y competencia ayuda a que la gente de la organización que tiene infl uencia sobre el consumo de energía comprenda sus funciones y a que lleguen a ser competentes en el uso de la energía.

Capítulo 11 — Comunicación ayuda a que las personas pertinentes tengan con-ciencia de las actividades del sistema de gestión de la energía y a que tengan oportunidades de colaborar con la mejora del desempeño energético.

Capítulo 12 — Documentación ayuda a garantizar que se conserven todos los documentos y los registros críticos relativos al desempeño energético y al sis-tema de gestión de la energía y a que estén disponibles cuando alguien los solicite.

Capítulo 13 — Control operacional ayuda a garantizar que todos los sistemas y equipos que tienen un uso signifi cativo de la energía se mantengan y se operen efi cientemente.

Capítulo 14 — Diseño de la efi ciencia energética ayuda a garantizar que los proyectos nuevos o los cambios que tienen un impacto potencial signifi cativo sobre la energía se evalúen desde un punto de vista energético.

Capítulo 15 — Adquisiciones ayuda a garantizar que la adquisición de energía, equipamiento y servicios se gestione de manera tal que se reduzcan los costos y se mejore el desempeño.

Verifi cación

Capítulo 16 — Seguimiento, medición y análisis ayuda a verifi car los indicadores de desempeño energético, los parámetros operativos y otros datos e informa-ciones relativos al desempeño.

Capítulo 17 — Evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos ayuda a evaluar el cumplimiento de los requisitos legales identifi -cados en el Capítulo 6.

Capítulo 18 — Auditoría interna ayuda a verifi car si el sistema implementado está funcionando correctamente.

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 17

50001_handbook_es.indb 1750001_handbook_es.indb 17 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Capítulo 19 — No conformidades proporciona diferentes enfoques para gestio-nar las no conformidades.

Capítulo 20 — Revisión por la dirección y mejora continua ayuda a monitorear, auditar y verifi car que la gente está usando el sistema tal como estaba previsto.

Capítulo 21 — Demostrar la conformidad se centra principalmente en el proceso de certifi cación de tercera parte realizado por un organismo independiente y competente, y brinda orientaciones sobre los pasos necesarios.

Capítulo 22 — Integración con otros sistemas de gestión examina las ventajas de usar más de un sistema de gestión y los factores a tener en cuenta en esas circunstancias.

Este manual no incluye el texto de la norma ISO 50001:2011, por lo que se reco-mienda que los lectores se procuren una copia, solicitándola a sus respectivos organismos nacionales de normalización o a la ISO.

18 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 1850001_handbook_es.indb 18 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

PyMEs

Sistemas de gestión de la energíaISO 50001

Guía práctica para

ISO 50001 Energy Management Systems - A practical tool for SMEs - EN - COVER.indd 4 2015-02-19 11:14:3050001_handbook_es.indb 150001_handbook_es.indb 1 2015-02-19 14:07:082015-02-19 14:07:08

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Documento protegido por derechos de autor

Todos los derechos reservados. A menos que se indique lo contrario, no está permitido reproducir ni usar ninguna parte de esta publicación en cualquier forma o por cualquier medio sin autorización previa de la ISO.

Las opiniones expresadas en esta publicación son las de los autores y colaboradores y no reflejan nece-sariamente las del Centro de Comercio Internacional, de la Organización Internacional de Normalización o de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.

Las denominaciones empleadas y la forma en que aparecen presentados los datos no implican la expresión de ninguna opinión por parte del Centro de Comercio Internacional, de la Organización Inter-nacional de Normalización o de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial sobre la condición jurídica de ninguno de los países, territorios, ciudades o zonas o de sus autoridades, ni respecto al trazado de sus fronteras o límites, ni acerca de sus sistemas económicos o sus grados de desarrollo. Las califi caciones de «desarrollado», «industrializado» y «en desarrollo» se utilizan únicamente para facilitar la presentación estadística y no entrañan un juicio sobre la etapa a la que puede haber llegado determinado país o zona en el proceso de desarrollo.

La mención de nombres de empresas y organizaciones y de sus sitios web, o de productos comerciales, nombres de marcas o de procesos bajo licencia no implica necesariamente el respaldo del Centro de Comercio Internacional, de la Organización Internacional de Normalización o de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.

© ISO 2015. Publicado en SuizaISBN 978-92-67-30634-6

ISO copyright offi ceCP 401 • CH -1214 Vernier, GinebraTel. +41 22 749 01 11Fax. +41 22 749 09 47E-mail [email protected] www.iso.org

2 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 250001_handbook_es.indb 2 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Sobre el autor

Liam McLaughlin es Chief Technology Offi cer de GEN Europa. Cuenta con más de veinte años de experiencia generando soluciones para mejorar el desempeño energético en diferentes organizaciones de todo el mundo. Es integrante del ISO/TC 242, en el que trabaja en la ISO 50001 – Sistemas de Gestión de la Ener-gía, y representa a la ONUDI como miembro de enlace ante el ISO/TC 242. Es autor de varios cursos de capacitación en gestión de la energía y en ISO 50001, e impartió dichos cursos en la ONUDI, la ISO y la GIZ. Para la elaboración del pre-sente manual contó con la colaboración de Andrea López Sanz de GEN Europa.

Sobre el revisor

Kit Oung es consultor en energía y en Energy Effi cien:ology y cuenta con más de quince años de experiencia haciendo auditorías de gestión de la energía en organizaciones de todo el mundo. Es integrante del ISO/TC 242 y preside el subcomité de la ISO a cargo de la elaboración de la ISO 50002 – Auditorías Energéticas. Es representante del Instituto de Ingeniería Química (IChemE) ante los Comités de Energía y Medio Ambiente de la British Standards Institution (BSI).

Agradecimientos

Esta publicación fue elaborada en forma conjunta por la Organización Interna-cional de Normalización, el Centro de Comercio Internacional y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.

Las tres organizaciones quieren agradecer a Liam McLaughlin y Kit Oung por compartir todos sus conocimientos a fi n de elaborar este manual, así como al ISO/TC 242.

Khemraj Ramful y Hema Menon del CCI dirigieron y coordinaron el proceso de elaboración de la guía. Ludovica Ghizzoni del CCI contribuyó con sus valiosos comentarios en el proceso de revisión. Marco Matteini de la ONUDI supervisó la revisión técnica. Kirsi Silander y Laurent Galichet de la ISO coordinaron la planifi cación, la edición y el diseño de la publicación.

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 3

50001_handbook_es.indb 350001_handbook_es.indb 3 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Centro de Comercio Internacional (ITC)

Comercio para un desarrollo sostenible

El Centro de Comercio Internacional (ITC) es la agencia conjunta de la Orga-nización Mundial del Comercio y las Naciones Unidas.

Misión del ITC

El ITC propicia el éxito de las exportaciones de pequeñas empresas de países en desarrollo y en transición mediante soluciones sostenibles e integrado-ras para el fomento del comercio que, junto con otros socios, ofrece al sector privado, las instituciones de apoyo al comercio y los formuladores de políticas.

Objetivos del ITC

• Fortalecer la competitividad internacional de las empresas mediante la formación y el apoyo del ITC.

• Aumentar la capacidad de las instituciones de apoyo al comercio para apoyar a las empresas.

• Fortalecer la integración del sector empresarial en la economía mundial a través de un apoyo mejorado de los formuladores de políticas.

Consulte nuestro sitio web, www.intracen.org, para obtener más información.

Acerca de la ONUDI

La Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) es el organismo especializado de las Naciones Unidas que promueve el desarrollo industrial para disminuir la pobreza, lograr una globalización inclusiva y la sostenibilidad ambiental de las actividades productivas. La visión de la ONUDI es un mundo en el que el desarrollo económico es sustentable e inclusivo y el progreso económico, equitativo. La ONUDI aspira a reducir la pobreza mediante un desarrollo industrial inclusivo y sostenible. Todos los países deberían tener la oportunidad de desarrollar un sector productivo creciente, de aumentar su participación en el comercio internacional y de preservar su medio ambiente.

La promoción y el apoyo a los sistemas de gestión de la energía, a la implemen-tación de la ISO 50001 y a la creación de capacidades son iniciativas emblemá-ticas de la ONUDI para incrementar la efi ciencia energética y la productividad

4 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 450001_handbook_es.indb 4 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

de las industrias como determinantes clave del impacto ambiental y la competitividad de las mismas.

Para saber más acerca de la ONUDI, visite nuestro sitio web www.unido.org.

Acerca de la ISO

ISO (Organización Internacional de Normalización) es una organización inde-pendiente de membresía no gubernamental y el mayor productor mundial de Normas Internacionales de aplicación voluntaria.

Contamos con 166 miembros, que son los organismos nacionales de norma-lización de países de todo el mundo, con una Secretaría Central establecida en Ginebra, Suiza.

Consulte nuestro sitio web, www.iso.org, para obtener más información.

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 5

50001_handbook_es.indb 550001_handbook_es.indb 5 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Índice Página

Prólogo ........................................................................................................12Introducción ................................................................................................ 151 Gestión de la energía .........................................................................19

1.1 ¿Su organización entiende los benefi cios que aporta la gestión del consumo de energía? .........................................19

1.2 ¿Comprende plenamente la importancia del compromiso si se quiere lograr mejoras del desempeño energético sustentables? ......................................22

1.3 ¿Su organización tiene algún tipo de SGEn? .............................231.4 ¿Sabe cómo hacer para que todas las partes de un

sistema de gestión de la energía efectivo funcionen conjuntamente? .......................................................................25

2 Alcance y límites ............................................................................... 292.1 ¿Ya decidió qué alcance tendrá el SGEn y documentó

su decisión? .............................................................................292.2 ¿Ya decidió qué partes de la organización se incluirán

en el SGEn y documentó su decisión? ......................................313 Política energética ............................................................................ 33

3.1 ¿La organización comprende los benefi cios de contar con políticas empresariales? ....................................................33

3.2 ¿La organización tiene una política energética o una política ambiental que incluya la energía? .........................34

4 Recursos .............................................................................................374.1 ¿Su organización cuenta con una estructura de gestión

ya establecida? ........................................................................374.2 ¿Su empresa ha identifi cado los recursos necesarios

para que el SGEn funcione exitosamente? ................................384.3 ¿Ha identifi cado a algún miembro del personal

superior para que se haga cargo de implementar el SGEn? ..... 404.4 ¿Todas los participantes tienen el tiempo

y la autoridad que necesitan para cumplir sus tareas? ............ 404.5 ¿La organización ya nombró un gerente de energía? ................41

6 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 650001_handbook_es.indb 6 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

5 Planifi cación ...................................................................................... 435.1 ¿Cuenta con el compromiso del personal directivo

superior y medio? .....................................................................436 Requisitos legales y otros requisitos .............................................. 45

6.1 ¿Ha identifi cado todas las leyes que se aplican a su uso de la energía?.............................................................45

6.2 ¿Ha identifi cado todos los requisitos que se aplican a su uso de la energía?.............................................................47

6.3 ¿Se ha dado la responsabilidad de cumplir con los requisitos legales y otros requisitos a las personas pertinentes? ............................................................................ 49

7 Revisión energética ...........................................................................537.1 ¿Cuenta con todos los datos disponibles sobre sus

fuentes de energía? ..................................................................547.2 ¿Ha analizado el uso y el consumo de la energía en

el pasado y en el presente? ¿Ha estimado el uso y el consumo de la energía en el futuro? .....................................57

7.3 ¿Ha identifi cado los usos signifi cativos de energía (USE) dentro del alcance y los límites del sistema? ................. 60

7.4 ¿Ha identifi cado y cuantifi cado las variables relevantes que afectan el consumo de energía de la organización? ..........67

7.5 ¿Ha identifi cado fuentes de datos para facilitar el análisis del desempeño? ......................................................... 69

7.6 ¿Ha analizado su desempeño energético? ...............................707.7 ¿Ha determinado las líneas de base energéticas

(LBEn) y los IDEn que va a usar para hacer el seguimiento del desempeño energético? ............................. 74

7.8 ¿Ha identifi cado quiénes son las personas con más probabilidades de afectar el desempeño energético? .............. 77

7.9 ¿Ha desarrollado un plan de medición para el próximo período? ...................................................................................78

7.10 ¿Ha desarrollado una manera para identifi car las oportunidades de mejoras en el desempeño energético? ........82

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 7

50001_handbook_es.indb 750001_handbook_es.indb 7 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

8 Medición del desempeño ................................................................. 878.1 ¿Ya sabe cómo va a hacer el seguimiento de los IDEn? ............878.2 ¿Ya sabe cómo actuar si el desempeño energético

no cumple las expectativas? .................................................... 889 Establecimiento de metas y elaboración de planes de acción ...... 89

9.1 ¿Ya sabe cuál es su meta de mejora del desempeño para el próximo período? ........................................................ 89

9.2 ¿Ya sabe cuáles son sus planes de acción para mejorar el desempeño para el próximo período? ................................. 90

9.3 ¿El plan de acción sirve para alcanzar las metas que nos fi jamos? .............................................................................91

10 Conciencia, capacitación y competencia ........................................ 9310.1 ¿Todo el personal está al tanto de la política

energética de la organización? .................................................9310.2 ¿Todo el personal es consciente de los benefi cios de

un mejor desempeño energético? ........................................... 9410.3 ¿Todo el personal está consciente de su propia

función en relación con la gestión de la energía en la organización? ...................................................................... 94

10.4 ¿Se están implementando planes de capacitación? .................9511 Comunicación .................................................................................... 97

11.1 ¿La organización comunica internamente información relacionada con su desempeño energético y con el SGEn? ......97

11.2 ¿Cuenta con un proceso para que el personal que lo desee pueda ayudar a mejorar el desempeño energético y el SGEn? .............................................................. 99

11.3 ¿Comunica externamente cuestiones relativas al SGEN? ....... 10012 Documentación ................................................................................ 101

12.1 ¿La organización ya ha documentado el SGEn? ......................10112.2 ¿Existe un proceso efectivo de control de

la documentación para el SGEn? ............................................10212.3 ¿Conserva registros efectivos de las actividades

relacionadas con el SGEn? .....................................................103

8 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 850001_handbook_es.indb 8 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

13 Control operacional .........................................................................10513.1 ¿Su organización se da cuenta de la importancia que

tienen las prácticas operativas y de mantenimiento en relación con el desempeño energético? ............................105

13.2 ¿La organización tiene procesos o instrucciones de trabajo documentados para operar y mantener sus USE? ......106

14 Diseño de la efi ciencia energética ..................................................10714.1 ¿La organización tiene en cuenta la efi ciencia

energética cuando diseña nuevas instalaciones o a la hora de hacer actualizaciones o renovaciones? ...............107

14.2 ¿La organización tiene un enfoque para el diseño de la efi ciencia energética? ........................................................ 108

14.3 ¿La organización comprende que una puesta en servicio correcta tiene muchos benefi cios desde el punto de vista del desempeño? ..........................................112

15 Adquisiciones ................................................................................... 11315.1 ¿La organización ha informado a los proveedores que

la evaluación de las adquisiciones se hace, en parte, basándose en el desempeño energético? ..............................113

15.2 ¿La organización evalúa los costos a lo largo de la vida útil cada vez que adquiere elementos que podrían tener un impacto sobre el desempeño energético? ................114

15.3 ¿Cuenta con especifi caciones de adquisición para la compra de elementos que pueden llegar a afectar el desempeño energético? .....................................................115

15.4 ¿Hay oportunidad de reducir los costos energéticos a través de la adquisición de energía?....................................116

16 Seguimiento, medición y análisis .................................................. 11716.1 ¿La organización lleva a cabo el seguimiento,

medición y análisis de las características clave de todas las operaciones que determinan su desempeño energético? ............................................................................ 117

16.2 ¿Su organización garantiza la precisión del equipamiento de medición? .............................................119

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 9

50001_handbook_es.indb 950001_handbook_es.indb 9 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

16.3 ¿Se evalúa regularmente si los planes de acción logran los objetivos y las metas correspondientes? ................120

16.4 ¿Verifi ca periódicamente el desempeño energético real? .......12116.5 ¿Reacciona correctamente ante las desviaciones del SGEn? ..12216.6 ¿Verifi ca periódicamente las operaciones de los USE? ...........123

17 Evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos .............................................................................12517.1 ¿La organización evalúa periódicamente

el cumplimiento de los requisitos legales y de otros requisitos que correspondan? ................................................125

17.2 ¿Hay un registro de la evaluación del cumplimiento de los requisitos legales? ............................................................125

18 Auditoría interna ..............................................................................12718.1 ¿El personal relevante de la organización comprende

la fi nalidad y los benefi cios de las auditorías internas? .......... 12718.2 ¿La organización tiene un plan y un cronograma de

auditorías internas? ................................................................12818.3 ¿La organización tiene la capacidad para llevar a cabo

el programa de auditorías internas de manera objetiva e imparcial? ............................................................................129

18.4 ¿La organización conserva los registros de las auditorías internas y se cerciora de que se realicen las acciones de seguimiento? .................................................129

19 No conformidades ............................................................................ 13119.1 ¿Existe un mecanismo para identifi car y corregir las no

conformidades? .....................................................................13119.2 ¿Existe un mecanismo de revisión de no

conformidades potenciales? ..................................................13219.3 ¿Conserva registros adecuados de las no conformidades? .....13219.4 ¿Se puede afi rmar con seguridad que se hacen los

cambios necesarios al SGEn de acuerdo con las no conformidades que se van identifi cando? ..............................134

19.5 ¿Revisa que las acciones correctivas y preventivas resulten efi caces? ...................................................................134

10 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 1050001_handbook_es.indb 10 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

20 Revisión por la dirección y mejora continua ..................................13520.1 ¿Cuenta con un plan para que la alta dirección revise

la idoneidad, adecuación y efi ciencia del SGEn? ....................13520.2 ¿La organización comprende los principios y los

benefi cios de la mejora continua? ..........................................13621 Demostrar la conformidad ...............................................................137

21.1 ¿Sabe cuáles son los benefi cios de una certifi cación independiente del SGEn? ....................................................... 137

21.2 ¿Sabe cómo elegir un organismo de certifi cación? .................13821.3 ¿Sabe cuáles son los pasos que siguen

los organismos de certifi cación luego de que se les solicita una certifi cación en la ISO 50001? ........................139

21.4 ¿La organización y el personal están preparados para una auditoría de certifi cación? ...............................................140

22 Integración con otros sistemas de gestión .................................... 14122.1 ¿Entiende bien cuáles son los elementos en común

entre todos los sistemas de gestión? .....................................14122.2 ¿Sabe cómo hacer para desarrollar un sistema de

gestión integrado que abarque varias disciplinas? .................142Apéndice A (Compromiso) — Usando el análisis del campo

de fuerzas .........................................................................................143Apéndice B (Planifi cación) — Analizar el consumo energetico .............145Apéndice C (Planifi cación) — Pasos para el análisis de los datos ........149Apéndice D (Implementación) — Resumen de los requisitos ................ 157Apéndice E — Información adicional ....................................................... 161

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 11

50001_handbook_es.indb 1150001_handbook_es.indb 11 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Prólogo

El crecimiento económico se basa en la energía. A medida que una gran parte de los países en desarrollo se encaminan hacia el crecimiento industrial y aumentan su participación en el comercio mundial, el aumento de los costos energéticos y el previsible gran incremento de la demanda de energía hacen que la efi ciencia energética se vaya transformando en una prioridad importante.

En primer lugar, la efi ciencia energética es un buen negocio ya que entraña menores costos y aporta mejoras gracias al uso optimizado de los recursos y a la reducción del derroche de energía. Produce un mejor desempeño energético, incrementa la confi abilidad de las operaciones y de los procesos, aumenta la seguridad de los suministros y reduce la exposición ante el aumento y las varia-ciones del precio de la energía. La efi ciencia energética, en defi nitiva, produce mayores ganancias aportando asimismo benefi cios adicionales, tales como credibilidad, prestigio y confi anza por parte de los clientes, lo que también tiene un valor de mercado importante.

En segundo lugar, la efi ciencia energética contribuye a mitigar los efectos nega-tivos que el uso y el consumo de energía producen sobre el medio ambiente, tanto a nivel local como mundial. La cantidad de recursos naturales – incluida la energía – y su tasa de renovación no pueden ir a la par de las pautas actuales de crecimiento económico. Lo que se necesita es un enfoque que sea más cons-ciente de los recursos, que haga más con menos y que fomente un mayor uso de soluciones de energía sustentables, logrando así un equilibrio adecuando entre el crecimiento y el uso de los recursos.

Las estimaciones señalan que el potencial de mejoras de efi ciencia energética a nivel mundial en la mayoría de los sectores económicos de muchos países, a partir de las tecnologías existentes actualmente, ronda entre 30 y un 40 %. Este potencial de ahorros energéticos económicamente efi caz sigue en gran parte inaprovechado. En el caso de las pequeñas y medianas empresas (pymes), en particular, representa una gran pérdida a nivel de productividad y de medio ambiente.

12 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 1250001_handbook_es.indb 12 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Los costos energéticos suelen ser una parte signifi cativa del presupuesto de las pymes. La gestión de la energía y su uso efi ciente pueden generar ganancias importantes a lo largo del tiempo. Si bien el consumo energético de las pymes es relativamente pequeño, el potencial de mejora de la efi ciencia suele ser muy superior al de los grandes consumidores de energía. Si tenemos en cuenta la gran cantidad de pymes que integran cualquier sector económico o cadena de suministros, queda claro que la aplicación de medidas colectivas de mejora de la efi ciencia puede tener un gran impacto sobre los costos energéticos a nivel del sector y del país correspondientes, además de efectos benéfi cos importantes sobre el medio ambiente.

A pesar de la existencia de grandes oportunidades económicamente efi caces de ahorrar energía y de mejorar su efi ciencia, las pymes están muy rezagadas en cuanto a la implementación de esas medidas y al aprovechamiento de los benefi cios de esas reducciones potenciales de los costos operativos. Es común que las pymes carezcan de la información, las competencias, las metodologías y los recursos necesarios para identifi car e implementar aquellas medidas sencillas y prácticas que les aportarían ahorros y ganancias importantes. Es raro que las pymes consideren las medidas de efi ciencia energética como un factor de competitividad. Por lo general, le asignan una prioridad muy baja a las inversiones en efi ciencia energética (ya sean inversiones de personal, tiempo o capital).

En este contexto, la Organización Internacional de Normalización (ISO), el Centro de Comercio Internacional (CCI) y la ONUDI decidieron unir fuerzas y preparar la presente «ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs» con la fi nalidad de despertar interés por la efi ciencia energética y de ayudar a que las pymes pongan manos a la obra y a que superen los numerosos obstáculos que les impiden implementar medidas prácticas y ahorrar energía.

El objetivo de la guía es ayudar a que las pymes entiendan los requisitos de la norma de sistemas de gestión de energía ISO 50001, a que se familiaricen con los componentes principales de esos sistemas y a que adquieran las habilidades necesarias para identifi car e implementar medidas concretas de mejora de la efi ciencia energética.

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 13

50001_handbook_es.indb 1350001_handbook_es.indb 13 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Esperamos que esta guía, con su CD de soft ware, sirva como un instrumento práctico y que sea un recurso útil para que pymes mejoren sus competitividad y aumenten su participación en el comercio internacional, contribuyendo de manera más efi caz al desarrollo sustentable.

Arancha GONZALEZDirectora EjecutivaITC

LI YongDirector GeneralUNIDO

Rob STEELESecretario GeneralISO

14 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 1450001_handbook_es.indb 14 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Introducción

La Norma Internacional ISO 50001 — Sistemas de gestión de la energía — Requisitos con orientación para su uso facilita a las organizaciones establecer los sistemas y procesos necesarios para mejorar su desempeño energético, incluyendo la efi ciencia energética y el uso y el consumo de la energía. La ISO 50001 brinda un marco de requisitos para que las organizaciones:• elaboren una política para usar la energía de manera más efi ciente,• establezcan metas y objetivos para cumplir con su política,• usen datos para entender mejor su uso de la energía y para tomar decisio-

nes al respecto,• midan los resultados,• examinen si la política está funcionando bien, y• mejoren continuamente su desempeño energético y su gestión de la energía.

La ISO 50001 se basa en el modelo de sistemas de gestión de mejora continua que se usa también en otras normas muy reconocidas, como la ISO 9001 y la ISO 14001. Por lo tanto, las organizaciones podrán integrar fácilmente la gestión de la energía en el marco de sus esfuerzos generales por mejorar la gestión de la calidad y del medio ambiente.

Este manual con formato de lista de control está concebido como una guía práctica para ayudar a que las pymes desarrollen e implementen un sistema de gestión de la energía basado en la ISO 50001. El presente manual de imple-mentación de sistemas de gestión de la energía lo ayudará a mejorar el des-empeño energético de su organización, logrando así reducir el consumo de energía y sus costos.

Está formado por 22 capítulos organizados en cuatro partes. Cada uno abarca un aspecto particular de la ISO 50001, con una breve explicación de los requisitos correspondientes, junto con orientaciones sobre cómo incorporar cada requisito a un sistema de gestión de la energía acorde con las necesidades de las pymes.

No hace falta hacer una lectura completa del manual: cada pregunta está formulada para contestar “Sí” o “No”. Si la respuesta es afi rmativa, quiere decir que el lector comprende el tema y que ya lo tuvo en cuenta en su sistema de gestión de energía. Si, por el contrario, la respuesta es “No”, signifi ca que

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 15

50001_handbook_es.indb 1550001_handbook_es.indb 15 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

el lector no se siente seguro y que desea leer la información adicional y las orientaciones al respecto que presenta el manual.

Compromiso

Capítulo 1 — Gestión de la energía se describe cómo una organización puede desarrollar un método sistemático de mejora continua en lugar de tener un enfoque extra para gestionar su energía.

Capítulo 2 — Alcance y límites ayuda a defi nir qué fuentes energéticas y qué usos de la energía se incluyen en el sistema, y qué partes de la organización están incluidas.

Capítulo 3 — Política energética ayuda a elaborar el documento de la política energética y a revisarlo periódicamente. Este documento establece el compro-miso de la organización en lo que respecta a lograr una mejora del desempeño energético, con la aprobación de la alta dirección.

Capítulo 4 — Recursos ayuda a garantizar que el personal pertinente comprende sus funciones, responsabilidades y autoridades, y que tiene los recursos y el apoyo necesarios para implementar el sistema de gestión de la energía. También considera otros recursos, tales como los fi nancieros, y los requisitos de datos.

Planifi cación

Capítulo 5 — Planifi cación ayuda a elaborar planes para reducir el consumo de energía.

Capítulo 6 — Requisitos legales y otros requisitos ayuda a identifi car y documen-tar todos los requisitos legales y otros requisitos que afectan el uso y el consumo de la energía por parte de la organización y la efi ciencia energética de la misma.

Capítulo 7 — Revisión energética comprende todos los pasos necesarios para realizar una revisión energética.

Capítulo 8 — Medición del desempeño abarca el consumo energético, las varia-bles relevantes, los indicadores de desempeño energético y las líneas de base.

Capítulo 9 — Establecimiento de metas y elaboración de planes de acción se basa en las oportunidades de ahorros energéticos y ayuda a establecer las metas y elaborar los planes de acción.

16 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 1650001_handbook_es.indb 16 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Implementación

Capítulo 10 — Conciencia, capacitación y competencia ayuda a que la gente de la organización que tiene infl uencia sobre el consumo de energía comprenda sus funciones y a que lleguen a ser competentes en el uso de la energía.

Capítulo 11 — Comunicación ayuda a que las personas pertinentes tengan con-ciencia de las actividades del sistema de gestión de la energía y a que tengan oportunidades de colaborar con la mejora del desempeño energético.

Capítulo 12 — Documentación ayuda a garantizar que se conserven todos los documentos y los registros críticos relativos al desempeño energético y al sis-tema de gestión de la energía y a que estén disponibles cuando alguien los solicite.

Capítulo 13 — Control operacional ayuda a garantizar que todos los sistemas y equipos que tienen un uso signifi cativo de la energía se mantengan y se operen efi cientemente.

Capítulo 14 — Diseño de la efi ciencia energética ayuda a garantizar que los proyectos nuevos o los cambios que tienen un impacto potencial signifi cativo sobre la energía se evalúen desde un punto de vista energético.

Capítulo 15 — Adquisiciones ayuda a garantizar que la adquisición de energía, equipamiento y servicios se gestione de manera tal que se reduzcan los costos y se mejore el desempeño.

Verifi cación

Capítulo 16 — Seguimiento, medición y análisis ayuda a verifi car los indicadores de desempeño energético, los parámetros operativos y otros datos e informa-ciones relativos al desempeño.

Capítulo 17 — Evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos ayuda a evaluar el cumplimiento de los requisitos legales identifi -cados en el Capítulo 6.

Capítulo 18 — Auditoría interna ayuda a verifi car si el sistema implementado está funcionando correctamente.

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 17

50001_handbook_es.indb 1750001_handbook_es.indb 17 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Capítulo 19 — No conformidades proporciona diferentes enfoques para gestio-nar las no conformidades.

Capítulo 20 — Revisión por la dirección y mejora continua ayuda a monitorear, auditar y verifi car que la gente está usando el sistema tal como estaba previsto.

Capítulo 21 — Demostrar la conformidad se centra principalmente en el proceso de certifi cación de tercera parte realizado por un organismo independiente y competente, y brinda orientaciones sobre los pasos necesarios.

Capítulo 22 — Integración con otros sistemas de gestión examina las ventajas de usar más de un sistema de gestión y los factores a tener en cuenta en esas circunstancias.

Este manual no incluye el texto de la norma ISO 50001:2011, por lo que se reco-mienda que los lectores se procuren una copia, solicitándola a sus respectivos organismos nacionales de normalización o a la ISO.

18 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 1850001_handbook_es.indb 18 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

PyMEs

Sistemas de gestión de la energíaISO 50001

Guía práctica para

ISO 50001 Energy Management Systems - A practical tool for SMEs - EN - COVER.indd 4 2015-02-19 11:14:3050001_handbook_es.indb 150001_handbook_es.indb 1 2015-02-19 14:07:082015-02-19 14:07:08

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Documento protegido por derechos de autor

Todos los derechos reservados. A menos que se indique lo contrario, no está permitido reproducir ni usar ninguna parte de esta publicación en cualquier forma o por cualquier medio sin autorización previa de la ISO.

Las opiniones expresadas en esta publicación son las de los autores y colaboradores y no reflejan nece-sariamente las del Centro de Comercio Internacional, de la Organización Internacional de Normalización o de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.

Las denominaciones empleadas y la forma en que aparecen presentados los datos no implican la expresión de ninguna opinión por parte del Centro de Comercio Internacional, de la Organización Inter-nacional de Normalización o de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial sobre la condición jurídica de ninguno de los países, territorios, ciudades o zonas o de sus autoridades, ni respecto al trazado de sus fronteras o límites, ni acerca de sus sistemas económicos o sus grados de desarrollo. Las califi caciones de «desarrollado», «industrializado» y «en desarrollo» se utilizan únicamente para facilitar la presentación estadística y no entrañan un juicio sobre la etapa a la que puede haber llegado determinado país o zona en el proceso de desarrollo.

La mención de nombres de empresas y organizaciones y de sus sitios web, o de productos comerciales, nombres de marcas o de procesos bajo licencia no implica necesariamente el respaldo del Centro de Comercio Internacional, de la Organización Internacional de Normalización o de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.

© ISO 2015. Publicado en SuizaISBN 978-92-67-30634-6

ISO copyright offi ceCP 401 • CH -1214 Vernier, GinebraTel. +41 22 749 01 11Fax. +41 22 749 09 47E-mail [email protected] www.iso.org

2 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 250001_handbook_es.indb 2 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Sobre el autor

Liam McLaughlin es Chief Technology Offi cer de GEN Europa. Cuenta con más de veinte años de experiencia generando soluciones para mejorar el desempeño energético en diferentes organizaciones de todo el mundo. Es integrante del ISO/TC 242, en el que trabaja en la ISO 50001 – Sistemas de Gestión de la Ener-gía, y representa a la ONUDI como miembro de enlace ante el ISO/TC 242. Es autor de varios cursos de capacitación en gestión de la energía y en ISO 50001, e impartió dichos cursos en la ONUDI, la ISO y la GIZ. Para la elaboración del pre-sente manual contó con la colaboración de Andrea López Sanz de GEN Europa.

Sobre el revisor

Kit Oung es consultor en energía y en Energy Effi cien:ology y cuenta con más de quince años de experiencia haciendo auditorías de gestión de la energía en organizaciones de todo el mundo. Es integrante del ISO/TC 242 y preside el subcomité de la ISO a cargo de la elaboración de la ISO 50002 – Auditorías Energéticas. Es representante del Instituto de Ingeniería Química (IChemE) ante los Comités de Energía y Medio Ambiente de la British Standards Institution (BSI).

Agradecimientos

Esta publicación fue elaborada en forma conjunta por la Organización Interna-cional de Normalización, el Centro de Comercio Internacional y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.

Las tres organizaciones quieren agradecer a Liam McLaughlin y Kit Oung por compartir todos sus conocimientos a fi n de elaborar este manual, así como al ISO/TC 242.

Khemraj Ramful y Hema Menon del CCI dirigieron y coordinaron el proceso de elaboración de la guía. Ludovica Ghizzoni del CCI contribuyó con sus valiosos comentarios en el proceso de revisión. Marco Matteini de la ONUDI supervisó la revisión técnica. Kirsi Silander y Laurent Galichet de la ISO coordinaron la planifi cación, la edición y el diseño de la publicación.

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 3

50001_handbook_es.indb 350001_handbook_es.indb 3 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Centro de Comercio Internacional (ITC)

Comercio para un desarrollo sostenible

El Centro de Comercio Internacional (ITC) es la agencia conjunta de la Orga-nización Mundial del Comercio y las Naciones Unidas.

Misión del ITC

El ITC propicia el éxito de las exportaciones de pequeñas empresas de países en desarrollo y en transición mediante soluciones sostenibles e integrado-ras para el fomento del comercio que, junto con otros socios, ofrece al sector privado, las instituciones de apoyo al comercio y los formuladores de políticas.

Objetivos del ITC

• Fortalecer la competitividad internacional de las empresas mediante la formación y el apoyo del ITC.

• Aumentar la capacidad de las instituciones de apoyo al comercio para apoyar a las empresas.

• Fortalecer la integración del sector empresarial en la economía mundial a través de un apoyo mejorado de los formuladores de políticas.

Consulte nuestro sitio web, www.intracen.org, para obtener más información.

Acerca de la ONUDI

La Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) es el organismo especializado de las Naciones Unidas que promueve el desarrollo industrial para disminuir la pobreza, lograr una globalización inclusiva y la sostenibilidad ambiental de las actividades productivas. La visión de la ONUDI es un mundo en el que el desarrollo económico es sustentable e inclusivo y el progreso económico, equitativo. La ONUDI aspira a reducir la pobreza mediante un desarrollo industrial inclusivo y sostenible. Todos los países deberían tener la oportunidad de desarrollar un sector productivo creciente, de aumentar su participación en el comercio internacional y de preservar su medio ambiente.

La promoción y el apoyo a los sistemas de gestión de la energía, a la implemen-tación de la ISO 50001 y a la creación de capacidades son iniciativas emblemá-ticas de la ONUDI para incrementar la efi ciencia energética y la productividad

4 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 450001_handbook_es.indb 4 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

de las industrias como determinantes clave del impacto ambiental y la competitividad de las mismas.

Para saber más acerca de la ONUDI, visite nuestro sitio web www.unido.org.

Acerca de la ISO

ISO (Organización Internacional de Normalización) es una organización inde-pendiente de membresía no gubernamental y el mayor productor mundial de Normas Internacionales de aplicación voluntaria.

Contamos con 166 miembros, que son los organismos nacionales de norma-lización de países de todo el mundo, con una Secretaría Central establecida en Ginebra, Suiza.

Consulte nuestro sitio web, www.iso.org, para obtener más información.

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 5

50001_handbook_es.indb 550001_handbook_es.indb 5 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Índice Página

Prólogo ........................................................................................................12Introducción ................................................................................................ 151 Gestión de la energía .........................................................................19

1.1 ¿Su organización entiende los benefi cios que aporta la gestión del consumo de energía? .........................................19

1.2 ¿Comprende plenamente la importancia del compromiso si se quiere lograr mejoras del desempeño energético sustentables? ......................................22

1.3 ¿Su organización tiene algún tipo de SGEn? .............................231.4 ¿Sabe cómo hacer para que todas las partes de un

sistema de gestión de la energía efectivo funcionen conjuntamente? .......................................................................25

2 Alcance y límites ............................................................................... 292.1 ¿Ya decidió qué alcance tendrá el SGEn y documentó

su decisión? .............................................................................292.2 ¿Ya decidió qué partes de la organización se incluirán

en el SGEn y documentó su decisión? ......................................313 Política energética ............................................................................ 33

3.1 ¿La organización comprende los benefi cios de contar con políticas empresariales? ....................................................33

3.2 ¿La organización tiene una política energética o una política ambiental que incluya la energía? .........................34

4 Recursos .............................................................................................374.1 ¿Su organización cuenta con una estructura de gestión

ya establecida? ........................................................................374.2 ¿Su empresa ha identifi cado los recursos necesarios

para que el SGEn funcione exitosamente? ................................384.3 ¿Ha identifi cado a algún miembro del personal

superior para que se haga cargo de implementar el SGEn? ..... 404.4 ¿Todas los participantes tienen el tiempo

y la autoridad que necesitan para cumplir sus tareas? ............ 404.5 ¿La organización ya nombró un gerente de energía? ................41

6 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 650001_handbook_es.indb 6 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

5 Planifi cación ...................................................................................... 435.1 ¿Cuenta con el compromiso del personal directivo

superior y medio? .....................................................................436 Requisitos legales y otros requisitos .............................................. 45

6.1 ¿Ha identifi cado todas las leyes que se aplican a su uso de la energía?.............................................................45

6.2 ¿Ha identifi cado todos los requisitos que se aplican a su uso de la energía?.............................................................47

6.3 ¿Se ha dado la responsabilidad de cumplir con los requisitos legales y otros requisitos a las personas pertinentes? ............................................................................ 49

7 Revisión energética ...........................................................................537.1 ¿Cuenta con todos los datos disponibles sobre sus

fuentes de energía? ..................................................................547.2 ¿Ha analizado el uso y el consumo de la energía en

el pasado y en el presente? ¿Ha estimado el uso y el consumo de la energía en el futuro? .....................................57

7.3 ¿Ha identifi cado los usos signifi cativos de energía (USE) dentro del alcance y los límites del sistema? ................. 60

7.4 ¿Ha identifi cado y cuantifi cado las variables relevantes que afectan el consumo de energía de la organización? ..........67

7.5 ¿Ha identifi cado fuentes de datos para facilitar el análisis del desempeño? ......................................................... 69

7.6 ¿Ha analizado su desempeño energético? ...............................707.7 ¿Ha determinado las líneas de base energéticas

(LBEn) y los IDEn que va a usar para hacer el seguimiento del desempeño energético? ............................. 74

7.8 ¿Ha identifi cado quiénes son las personas con más probabilidades de afectar el desempeño energético? .............. 77

7.9 ¿Ha desarrollado un plan de medición para el próximo período? ...................................................................................78

7.10 ¿Ha desarrollado una manera para identifi car las oportunidades de mejoras en el desempeño energético? ........82

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 7

50001_handbook_es.indb 750001_handbook_es.indb 7 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

8 Medición del desempeño ................................................................. 878.1 ¿Ya sabe cómo va a hacer el seguimiento de los IDEn? ............878.2 ¿Ya sabe cómo actuar si el desempeño energético

no cumple las expectativas? .................................................... 889 Establecimiento de metas y elaboración de planes de acción ...... 89

9.1 ¿Ya sabe cuál es su meta de mejora del desempeño para el próximo período? ........................................................ 89

9.2 ¿Ya sabe cuáles son sus planes de acción para mejorar el desempeño para el próximo período? ................................. 90

9.3 ¿El plan de acción sirve para alcanzar las metas que nos fi jamos? .............................................................................91

10 Conciencia, capacitación y competencia ........................................ 9310.1 ¿Todo el personal está al tanto de la política

energética de la organización? .................................................9310.2 ¿Todo el personal es consciente de los benefi cios de

un mejor desempeño energético? ........................................... 9410.3 ¿Todo el personal está consciente de su propia

función en relación con la gestión de la energía en la organización? ...................................................................... 94

10.4 ¿Se están implementando planes de capacitación? .................9511 Comunicación .................................................................................... 97

11.1 ¿La organización comunica internamente información relacionada con su desempeño energético y con el SGEn? ......97

11.2 ¿Cuenta con un proceso para que el personal que lo desee pueda ayudar a mejorar el desempeño energético y el SGEn? .............................................................. 99

11.3 ¿Comunica externamente cuestiones relativas al SGEN? ....... 10012 Documentación ................................................................................ 101

12.1 ¿La organización ya ha documentado el SGEn? ......................10112.2 ¿Existe un proceso efectivo de control de

la documentación para el SGEn? ............................................10212.3 ¿Conserva registros efectivos de las actividades

relacionadas con el SGEn? .....................................................103

8 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 850001_handbook_es.indb 8 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

13 Control operacional .........................................................................10513.1 ¿Su organización se da cuenta de la importancia que

tienen las prácticas operativas y de mantenimiento en relación con el desempeño energético? ............................105

13.2 ¿La organización tiene procesos o instrucciones de trabajo documentados para operar y mantener sus USE? ......106

14 Diseño de la efi ciencia energética ..................................................10714.1 ¿La organización tiene en cuenta la efi ciencia

energética cuando diseña nuevas instalaciones o a la hora de hacer actualizaciones o renovaciones? ...............107

14.2 ¿La organización tiene un enfoque para el diseño de la efi ciencia energética? ........................................................ 108

14.3 ¿La organización comprende que una puesta en servicio correcta tiene muchos benefi cios desde el punto de vista del desempeño? ..........................................112

15 Adquisiciones ................................................................................... 11315.1 ¿La organización ha informado a los proveedores que

la evaluación de las adquisiciones se hace, en parte, basándose en el desempeño energético? ..............................113

15.2 ¿La organización evalúa los costos a lo largo de la vida útil cada vez que adquiere elementos que podrían tener un impacto sobre el desempeño energético? ................114

15.3 ¿Cuenta con especifi caciones de adquisición para la compra de elementos que pueden llegar a afectar el desempeño energético? .....................................................115

15.4 ¿Hay oportunidad de reducir los costos energéticos a través de la adquisición de energía?....................................116

16 Seguimiento, medición y análisis .................................................. 11716.1 ¿La organización lleva a cabo el seguimiento,

medición y análisis de las características clave de todas las operaciones que determinan su desempeño energético? ............................................................................ 117

16.2 ¿Su organización garantiza la precisión del equipamiento de medición? .............................................119

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 9

50001_handbook_es.indb 950001_handbook_es.indb 9 2015-02-19 14:07:142015-02-19 14:07:14

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

16.3 ¿Se evalúa regularmente si los planes de acción logran los objetivos y las metas correspondientes? ................120

16.4 ¿Verifi ca periódicamente el desempeño energético real? .......12116.5 ¿Reacciona correctamente ante las desviaciones del SGEn? ..12216.6 ¿Verifi ca periódicamente las operaciones de los USE? ...........123

17 Evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos .............................................................................12517.1 ¿La organización evalúa periódicamente

el cumplimiento de los requisitos legales y de otros requisitos que correspondan? ................................................125

17.2 ¿Hay un registro de la evaluación del cumplimiento de los requisitos legales? ............................................................125

18 Auditoría interna ..............................................................................12718.1 ¿El personal relevante de la organización comprende

la fi nalidad y los benefi cios de las auditorías internas? .......... 12718.2 ¿La organización tiene un plan y un cronograma de

auditorías internas? ................................................................12818.3 ¿La organización tiene la capacidad para llevar a cabo

el programa de auditorías internas de manera objetiva e imparcial? ............................................................................129

18.4 ¿La organización conserva los registros de las auditorías internas y se cerciora de que se realicen las acciones de seguimiento? .................................................129

19 No conformidades ............................................................................ 13119.1 ¿Existe un mecanismo para identifi car y corregir las no

conformidades? .....................................................................13119.2 ¿Existe un mecanismo de revisión de no

conformidades potenciales? ..................................................13219.3 ¿Conserva registros adecuados de las no conformidades? .....13219.4 ¿Se puede afi rmar con seguridad que se hacen los

cambios necesarios al SGEn de acuerdo con las no conformidades que se van identifi cando? ..............................134

19.5 ¿Revisa que las acciones correctivas y preventivas resulten efi caces? ...................................................................134

10 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 1050001_handbook_es.indb 10 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

20 Revisión por la dirección y mejora continua ..................................13520.1 ¿Cuenta con un plan para que la alta dirección revise

la idoneidad, adecuación y efi ciencia del SGEn? ....................13520.2 ¿La organización comprende los principios y los

benefi cios de la mejora continua? ..........................................13621 Demostrar la conformidad ...............................................................137

21.1 ¿Sabe cuáles son los benefi cios de una certifi cación independiente del SGEn? ....................................................... 137

21.2 ¿Sabe cómo elegir un organismo de certifi cación? .................13821.3 ¿Sabe cuáles son los pasos que siguen

los organismos de certifi cación luego de que se les solicita una certifi cación en la ISO 50001? ........................139

21.4 ¿La organización y el personal están preparados para una auditoría de certifi cación? ...............................................140

22 Integración con otros sistemas de gestión .................................... 14122.1 ¿Entiende bien cuáles son los elementos en común

entre todos los sistemas de gestión? .....................................14122.2 ¿Sabe cómo hacer para desarrollar un sistema de

gestión integrado que abarque varias disciplinas? .................142Apéndice A (Compromiso) — Usando el análisis del campo

de fuerzas .........................................................................................143Apéndice B (Planifi cación) — Analizar el consumo energetico .............145Apéndice C (Planifi cación) — Pasos para el análisis de los datos ........149Apéndice D (Implementación) — Resumen de los requisitos ................ 157Apéndice E — Información adicional ....................................................... 161

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 11

50001_handbook_es.indb 1150001_handbook_es.indb 11 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Prólogo

El crecimiento económico se basa en la energía. A medida que una gran parte de los países en desarrollo se encaminan hacia el crecimiento industrial y aumentan su participación en el comercio mundial, el aumento de los costos energéticos y el previsible gran incremento de la demanda de energía hacen que la efi ciencia energética se vaya transformando en una prioridad importante.

En primer lugar, la efi ciencia energética es un buen negocio ya que entraña menores costos y aporta mejoras gracias al uso optimizado de los recursos y a la reducción del derroche de energía. Produce un mejor desempeño energético, incrementa la confi abilidad de las operaciones y de los procesos, aumenta la seguridad de los suministros y reduce la exposición ante el aumento y las varia-ciones del precio de la energía. La efi ciencia energética, en defi nitiva, produce mayores ganancias aportando asimismo benefi cios adicionales, tales como credibilidad, prestigio y confi anza por parte de los clientes, lo que también tiene un valor de mercado importante.

En segundo lugar, la efi ciencia energética contribuye a mitigar los efectos nega-tivos que el uso y el consumo de energía producen sobre el medio ambiente, tanto a nivel local como mundial. La cantidad de recursos naturales – incluida la energía – y su tasa de renovación no pueden ir a la par de las pautas actuales de crecimiento económico. Lo que se necesita es un enfoque que sea más cons-ciente de los recursos, que haga más con menos y que fomente un mayor uso de soluciones de energía sustentables, logrando así un equilibrio adecuando entre el crecimiento y el uso de los recursos.

Las estimaciones señalan que el potencial de mejoras de efi ciencia energética a nivel mundial en la mayoría de los sectores económicos de muchos países, a partir de las tecnologías existentes actualmente, ronda entre 30 y un 40 %. Este potencial de ahorros energéticos económicamente efi caz sigue en gran parte inaprovechado. En el caso de las pequeñas y medianas empresas (pymes), en particular, representa una gran pérdida a nivel de productividad y de medio ambiente.

12 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 1250001_handbook_es.indb 12 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Los costos energéticos suelen ser una parte signifi cativa del presupuesto de las pymes. La gestión de la energía y su uso efi ciente pueden generar ganancias importantes a lo largo del tiempo. Si bien el consumo energético de las pymes es relativamente pequeño, el potencial de mejora de la efi ciencia suele ser muy superior al de los grandes consumidores de energía. Si tenemos en cuenta la gran cantidad de pymes que integran cualquier sector económico o cadena de suministros, queda claro que la aplicación de medidas colectivas de mejora de la efi ciencia puede tener un gran impacto sobre los costos energéticos a nivel del sector y del país correspondientes, además de efectos benéfi cos importantes sobre el medio ambiente.

A pesar de la existencia de grandes oportunidades económicamente efi caces de ahorrar energía y de mejorar su efi ciencia, las pymes están muy rezagadas en cuanto a la implementación de esas medidas y al aprovechamiento de los benefi cios de esas reducciones potenciales de los costos operativos. Es común que las pymes carezcan de la información, las competencias, las metodologías y los recursos necesarios para identifi car e implementar aquellas medidas sencillas y prácticas que les aportarían ahorros y ganancias importantes. Es raro que las pymes consideren las medidas de efi ciencia energética como un factor de competitividad. Por lo general, le asignan una prioridad muy baja a las inversiones en efi ciencia energética (ya sean inversiones de personal, tiempo o capital).

En este contexto, la Organización Internacional de Normalización (ISO), el Centro de Comercio Internacional (CCI) y la ONUDI decidieron unir fuerzas y preparar la presente «ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs» con la fi nalidad de despertar interés por la efi ciencia energética y de ayudar a que las pymes pongan manos a la obra y a que superen los numerosos obstáculos que les impiden implementar medidas prácticas y ahorrar energía.

El objetivo de la guía es ayudar a que las pymes entiendan los requisitos de la norma de sistemas de gestión de energía ISO 50001, a que se familiaricen con los componentes principales de esos sistemas y a que adquieran las habilidades necesarias para identifi car e implementar medidas concretas de mejora de la efi ciencia energética.

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 13

50001_handbook_es.indb 1350001_handbook_es.indb 13 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Esperamos que esta guía, con su CD de soft ware, sirva como un instrumento práctico y que sea un recurso útil para que pymes mejoren sus competitividad y aumenten su participación en el comercio internacional, contribuyendo de manera más efi caz al desarrollo sustentable.

Arancha GONZALEZDirectora EjecutivaITC

LI YongDirector GeneralUNIDO

Rob STEELESecretario GeneralISO

14 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 1450001_handbook_es.indb 14 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Introducción

La Norma Internacional ISO 50001 — Sistemas de gestión de la energía — Requisitos con orientación para su uso facilita a las organizaciones establecer los sistemas y procesos necesarios para mejorar su desempeño energético, incluyendo la efi ciencia energética y el uso y el consumo de la energía. La ISO 50001 brinda un marco de requisitos para que las organizaciones:• elaboren una política para usar la energía de manera más efi ciente,• establezcan metas y objetivos para cumplir con su política,• usen datos para entender mejor su uso de la energía y para tomar decisio-

nes al respecto,• midan los resultados,• examinen si la política está funcionando bien, y• mejoren continuamente su desempeño energético y su gestión de la energía.

La ISO 50001 se basa en el modelo de sistemas de gestión de mejora continua que se usa también en otras normas muy reconocidas, como la ISO 9001 y la ISO 14001. Por lo tanto, las organizaciones podrán integrar fácilmente la gestión de la energía en el marco de sus esfuerzos generales por mejorar la gestión de la calidad y del medio ambiente.

Este manual con formato de lista de control está concebido como una guía práctica para ayudar a que las pymes desarrollen e implementen un sistema de gestión de la energía basado en la ISO 50001. El presente manual de imple-mentación de sistemas de gestión de la energía lo ayudará a mejorar el des-empeño energético de su organización, logrando así reducir el consumo de energía y sus costos.

Está formado por 22 capítulos organizados en cuatro partes. Cada uno abarca un aspecto particular de la ISO 50001, con una breve explicación de los requisitos correspondientes, junto con orientaciones sobre cómo incorporar cada requisito a un sistema de gestión de la energía acorde con las necesidades de las pymes.

No hace falta hacer una lectura completa del manual: cada pregunta está formulada para contestar “Sí” o “No”. Si la respuesta es afi rmativa, quiere decir que el lector comprende el tema y que ya lo tuvo en cuenta en su sistema de gestión de energía. Si, por el contrario, la respuesta es “No”, signifi ca que

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 15

50001_handbook_es.indb 1550001_handbook_es.indb 15 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

el lector no se siente seguro y que desea leer la información adicional y las orientaciones al respecto que presenta el manual.

Compromiso

Capítulo 1 — Gestión de la energía se describe cómo una organización puede desarrollar un método sistemático de mejora continua en lugar de tener un enfoque extra para gestionar su energía.

Capítulo 2 — Alcance y límites ayuda a defi nir qué fuentes energéticas y qué usos de la energía se incluyen en el sistema, y qué partes de la organización están incluidas.

Capítulo 3 — Política energética ayuda a elaborar el documento de la política energética y a revisarlo periódicamente. Este documento establece el compro-miso de la organización en lo que respecta a lograr una mejora del desempeño energético, con la aprobación de la alta dirección.

Capítulo 4 — Recursos ayuda a garantizar que el personal pertinente comprende sus funciones, responsabilidades y autoridades, y que tiene los recursos y el apoyo necesarios para implementar el sistema de gestión de la energía. También considera otros recursos, tales como los fi nancieros, y los requisitos de datos.

Planifi cación

Capítulo 5 — Planifi cación ayuda a elaborar planes para reducir el consumo de energía.

Capítulo 6 — Requisitos legales y otros requisitos ayuda a identifi car y documen-tar todos los requisitos legales y otros requisitos que afectan el uso y el consumo de la energía por parte de la organización y la efi ciencia energética de la misma.

Capítulo 7 — Revisión energética comprende todos los pasos necesarios para realizar una revisión energética.

Capítulo 8 — Medición del desempeño abarca el consumo energético, las varia-bles relevantes, los indicadores de desempeño energético y las líneas de base.

Capítulo 9 — Establecimiento de metas y elaboración de planes de acción se basa en las oportunidades de ahorros energéticos y ayuda a establecer las metas y elaborar los planes de acción.

16 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 1650001_handbook_es.indb 16 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Implementación

Capítulo 10 — Conciencia, capacitación y competencia ayuda a que la gente de la organización que tiene infl uencia sobre el consumo de energía comprenda sus funciones y a que lleguen a ser competentes en el uso de la energía.

Capítulo 11 — Comunicación ayuda a que las personas pertinentes tengan con-ciencia de las actividades del sistema de gestión de la energía y a que tengan oportunidades de colaborar con la mejora del desempeño energético.

Capítulo 12 — Documentación ayuda a garantizar que se conserven todos los documentos y los registros críticos relativos al desempeño energético y al sis-tema de gestión de la energía y a que estén disponibles cuando alguien los solicite.

Capítulo 13 — Control operacional ayuda a garantizar que todos los sistemas y equipos que tienen un uso signifi cativo de la energía se mantengan y se operen efi cientemente.

Capítulo 14 — Diseño de la efi ciencia energética ayuda a garantizar que los proyectos nuevos o los cambios que tienen un impacto potencial signifi cativo sobre la energía se evalúen desde un punto de vista energético.

Capítulo 15 — Adquisiciones ayuda a garantizar que la adquisición de energía, equipamiento y servicios se gestione de manera tal que se reduzcan los costos y se mejore el desempeño.

Verifi cación

Capítulo 16 — Seguimiento, medición y análisis ayuda a verifi car los indicadores de desempeño energético, los parámetros operativos y otros datos e informa-ciones relativos al desempeño.

Capítulo 17 — Evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos ayuda a evaluar el cumplimiento de los requisitos legales identifi -cados en el Capítulo 6.

Capítulo 18 — Auditoría interna ayuda a verifi car si el sistema implementado está funcionando correctamente.

ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs 17

50001_handbook_es.indb 1750001_handbook_es.indb 17 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

Capítulo 19 — No conformidades proporciona diferentes enfoques para gestio-nar las no conformidades.

Capítulo 20 — Revisión por la dirección y mejora continua ayuda a monitorear, auditar y verifi car que la gente está usando el sistema tal como estaba previsto.

Capítulo 21 — Demostrar la conformidad se centra principalmente en el proceso de certifi cación de tercera parte realizado por un organismo independiente y competente, y brinda orientaciones sobre los pasos necesarios.

Capítulo 22 — Integración con otros sistemas de gestión examina las ventajas de usar más de un sistema de gestión y los factores a tener en cuenta en esas circunstancias.

Este manual no incluye el texto de la norma ISO 50001:2011, por lo que se reco-mienda que los lectores se procuren una copia, solicitándola a sus respectivos organismos nacionales de normalización o a la ISO.

18 ISO 50001: Sistemas de gestión de la energía — Guía práctica para PyMEs

50001_handbook_es.indb 1850001_handbook_es.indb 18 2015-02-19 14:07:152015-02-19 14:07:15

This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.This is a preview of "ISO 50001 - A Practi...". Click here to purchase the full version from the ANSI store.