GUÍA-PRÁCTICA-No-1-QUIMICA-1-17052016.pdf

download GUÍA-PRÁCTICA-No-1-QUIMICA-1-17052016.pdf

of 3

Transcript of GUÍA-PRÁCTICA-No-1-QUIMICA-1-17052016.pdf

  • 7/26/2019 GUA-PRCTICA-No-1-QUIMICA-1-17052016.pdf

    1/3

    UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

    ESPE EXTENSIN LATACUNGADEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS

    GUA DE PRCTICA DE LABORATORIO

    CARRERA CDIGO DE LAASIGNATURA

    NOMBRE DE LA ASIGNATURA

    Electromecnica yMecatrnica

    3078 y 3082 Qumica 1

    PR CTICAN

    LABORATORIO DE: QumicaDURACI N(HORAS)

    1 TEMA: Soluciones acuosas 2

    1 OBJETIVO

    Preparar soluciones acuosas y determinar su concentracin

    2 INSTRUCCIONES

    A. EQUIPO Y MATERIALES NECESARIOS (por grupo)

    Materiales:

    1 vaso de precipitacin de 50 ml3 matraz aforados de 100ml1 Piceta1 Pipeta de 10ml1 Propipeta2 Cucharillas1 Probeta1 vidrio reloj

    Reactivos:

    1 litro de Agua destiladaBicarbonato de sodio (cantidad calculada)cido actico (Cantidad calculada)Hidrxido de Sodio (Cantidad calculada)Cloruro de Sodio (Cantidad Calculada)Solutos caseros (sal en grano, gelatina, aceite, detergente, azcar)

    B. TRABAJO PREPARATORIO

    Lectura de temas: Soluciones, Solubilidad, Factores que afectan la solubilidad, Ejercicios deUnidades fsicas y qumicas de concentracin.

    3 ACTIVIDADES A DESARROLLAR

  • 7/26/2019 GUA-PRCTICA-No-1-QUIMICA-1-17052016.pdf

    2/3

    Concentracin masa masa (%m/m)

    Preparar la masa de las soluciones:100 g de NaCl H2O al 1.5%NaHCO3H2O al 2%.

    1. Calcular la masa del soluto requerido de NaCl y de H2O para preparar la solucin.2. Una vez calculada la masa medir en la balanza.3. Medir la cantidad de agua destilada a agregar para formar la solucin.

    4. Calculamos la masa de NaCl en el matraz aforado de 100ml y agregamos la cantidad deagua calculada hasta completar los 100g de solucin.

    5. Homogenizar la solucin.

    Concentracin volumen volumen (%v/v)

    Preparar un volumen de solucin cido acticoagua a concentracin de 9%.

    1. Calcular el volumen del cido y agua necesarios para prepararla solucin requerida.2. Tomar el volumen (cido) con la ayuda de una pipeta y depositar en un matraz aforado de

    100 ml y anotar el volumen del matraz que es el volumen de solucin.3. Aadir el solvente (agua destilada) hasta la mitad del matraz y agitar hasta disolver porcompleto el soluto.

    4. Completar la solucin con el solvente que falta hasta su totalidad.5. Homogenizar y etiquetar.

    Concentracin masa volumen (m/v)

    Preparar una solucin(base: NaOH)en un vaso de precipitacin de 50ml, con una concentracin1.2 M, a 50% de pureza.

    1. Calcular la masa del soluto necesario en funcin del volumen solucin o preparacin(volumen de la solucin 50ml).

    2. Medir la masa del soluto en la balanza.3. Depositar el soluto en el vaso de precipitacin.4. Colocar en el vaso el agua hasta disolver el soluto.5. Completar la solucin con el solvente.

    Homogenizar.

    Mezclas caseras (sal en grano, aceite, gelatina, azcar)

    1. Colocar en una botella 50ml agua2. Agregar 50 ml de aceite.3. Agitar la solucin.4. Observar que sucede.5. Repetir los pasos anteriores

    4 RESULTADOS OBTENIDOS

    Clculos y Tablas: Soluciones obtenidas(tipos) Concentracin masa masa (%m/m) Concentracin volumen volumen (%v/v) Concentracin masa volumen (m/v) Mezcla casera

  • 7/26/2019 GUA-PRCTICA-No-1-QUIMICA-1-17052016.pdf

    3/3

    Cuestionario

    1. Calcular los mililitros necesarios de cido clorhdrico concentrado para preparar 100 ml deHCL 1M. Tener en cuenta los datos de Densidad= 1,19 g/ml y pureza 38 % M/M, para realizarlos clculos.2. Qu usos tiene las sustancias que usted us en la preparacin de soluciones?3. Cmo preparara 500 ml de una solucin 0,1 M de CuSO4 (II), con un porcentaje de 38%?

    Cuntos moles de soluto y cuntos gramos contiene la solucin?

    4. Cul sera la diferencia en gramos si la pureza del Hidrxido de Sodio fuese del 65%M/M?5. Con qu aspectos de la realidad puede usted vincular lo sucedido en la mezcla casera.?

    5 CONCLUSIONES

    - Obtencin de soluciones (diferenciacin entre tipos)- Vinculacin teora y prctica (percepciones, observacin)- Clculos obtenidos (precisin, variacin y diferenciacin entre unidades de concentracin)- Conocimiento normas, uso y procedimientos en laboratorio.

    6 RECOMENDACIONES

    Ampliacin usos de sustancias en funcin de destrezas logradas en laboratorio.

    7 REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Y DE LA WEB

    1. Castillo, M. et. al. 2011. Introduccin a la qumica. Mdulos de Seminarios de Problemas ytrabajos prcticos de laboratorio. Universidad FASTA. Mar de la Plata, Argentina.

    2. Bucheli, F. Fundamentos de qumica 2. 2006. Ed. Rodin.4ta. Quito, Ecuador.

    Latacunga 17 mayo del 2016

    Elaborado por:

    ______________________

    Ing. Doris Guilcamaigua MsC.

    Docente Qumica 1