Guia para sistematizar experiencias inspiradoras

11
GUIA PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE INSTRUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INSPIRADORAS EN EL MARCO DE LA CONSOLIDACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Transcript of Guia para sistematizar experiencias inspiradoras

Page 1: Guia para sistematizar experiencias inspiradoras

GUIA PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE INSTRUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INSPIRADORAS EN

EL MARCO DE LA CONSOLIDACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Page 2: Guia para sistematizar experiencias inspiradoras

PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO DE SISTEMATIZACIÓN SDE EXPERIENCIAS INSPIRADORAS,

SE PROPONE LA SIGUIENTE ACTIVIDAD1. Con la CDA realice una lluvia de ideas sobre

experiencias inspiradoras que pueden ser necesarias para su EE dejando constancia en el acta única de formación situada.

2. Tome una o dos de éstas experiencias y en grupos diligencie el formato de sistematización que a continuación es presentado por su tutor.

3. Entregue a su tutor las experiencias sistematizadas para evidenciar en siaf.

Page 3: Guia para sistematizar experiencias inspiradoras

Formato de sistematización de experiencias inspiradoras

1. Localización: Anotar el nombre de la entidad territorial, especificando municipio, nombre completo del establecimiento educativo y sede.

Page 4: Guia para sistematizar experiencias inspiradoras

2. Datos generales de la experiencia inspiradora: - Experiencia: escribir el nombre o título atribuido a la experiencia inspiradora. - Actores: miembros de la CDA que participa en la

experiencia (cantidad y grupo). - Describa la población involucrada especificando sus

principales características (contexto socioeconómico, edad promedio, género, grados académicos, condiciones específicas, participantes indirectos de la comunidad de aprendizaje entre otros. (Máximo media página, letra Arial 11, espaciado sencillo)

Page 5: Guia para sistematizar experiencias inspiradoras

3. Descripción: En este apartado se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: - Objetivos: anotar los objetivos establecidos al iniciar la experiencia (estos objetivos hacen referencia a la experiencia, no al ejercicio de sistematización) - Descripción general de la experiencia y estrategias pedagógicas/acciones desarrolladas en la experiencia: plantee la experiencia, el surgimiento de la misma y las etapas desarrolladas. (Máximo 1 páginas, letra Arial 11, espaciado sencillo). - Fundamentación teórica: Propuesta pedagógica teniendo en cuenta el desarrollo del proyecto. Justificación desde modelos, corrientes o escuelas. (Máximo media página, letra Arial 11, espaciado sencillo).

Page 6: Guia para sistematizar experiencias inspiradoras

- Preguntas orientadoras: formule y responda las preguntas orientadoras que permitan identificar buenas prácticas. (Máximo media página, letra Arial 11, espaciado sencillo). - Razones por las cuales considera esta propuesta inspiradora: Describa el impacto de la experiencia en la institución educativa y sus implicaciones para la transformación de prácticas de aula. (Máximo media página, letra Arial 11, espaciado sencillo).

Page 7: Guia para sistematizar experiencias inspiradoras

4. Costos: Mencionar de forma general los costos estimados de la experiencia, fuentes de financiamiento y recursos técnicos y humanos con los que se cuenta

Page 8: Guia para sistematizar experiencias inspiradoras

5. Tiempo: Escribir la fecha de inicio y finalización (si aplica) de implementación de la experiencia.

Page 9: Guia para sistematizar experiencias inspiradoras

6. Análisis del proceso: Describir de forma clara y específica los logros (aprendizajes), oportunidades de mejora y observaciones generales del proceso de implementación de la propuesta. (Máximo media página, letra Arial 11, espaciado sencillo).

Page 10: Guia para sistematizar experiencias inspiradoras

7. Proyección: Anotar las acciones que se plantean para el fortalecimiento y continuidad de la experiencia tanto en el establecimiento educativo como fuera de él.

Page 11: Guia para sistematizar experiencias inspiradoras

8. Bibliografía: especificar la bibliografía de la cual se extractó el sustento teórico.

9. Anexos: es importante anexar a este instrumento base de sistematización las evidencias que permitan visualizar la experiencia inspiradora. Se sugiere contemplar: • Planificación de la experiencia: bitácoras, actas, anexo 5 y formato de

comunidades de aprendizaje, etc. • Registros de seguimiento: anexos, fotografías, filmaciones, etc. • Acopio de testimonios y entrevistas.