Guia Para la Entrega de Diagnostico

6
GUÍA ENTREGA DIAGNOSTICO Lo registrado en esta guía debe tener la consigna de la participación comunitaria, evidenciada en una aceptación consensuada de lo que se definió en los siguientes tres procesos, como problemática social. Lluvia de ideas: forma en que describo la realidad social buscando más que explicaciones caracterizaciones tanto externas como internas de la misma. Describa en las propias palabras de quien describe su realidad la realidad social sobre la cual hablaron, indistintamente de si está o no repetida la idea con diferentes palabras.

description

Guia Para la Entrega de Diagnostico

Transcript of Guia Para la Entrega de Diagnostico

Page 1: Guia Para la Entrega de Diagnostico

GUÍA ENTREGA DIAGNOSTICO

Lo registrado en esta guía debe tener la consigna de la participación comunitaria, evidenciada en una aceptación consensuada de lo que se definió en los siguientes tres procesos, como problemática social.

Lluvia de ideas: forma en que describo la realidad social buscando más que explicaciones caracterizaciones tanto externas como internas de la misma.

Describa en las propias palabras de quien describe su realidad la realidad social sobre la cual hablaron, indistintamente de si está o no repetida la idea con diferentes palabras.

Page 2: Guia Para la Entrega de Diagnostico

Organice categorías supraordinales con los conceptos que encontró a modo general, CON la comunidad, a modo de dilucidar qué tipo de demandas son expresadas con diferentes frases, y qué tipo de frases incluyen diferentes demandas. No se ciegue con el ejemplo estructural, puede que en su ejercicio salgan más o menos categorías que las colocadas. Podría organizarlas así: Frases que demandan lo mismo con diferentes palabras (la labor es entonces develar qué quiere decir con cada una de las diferentes palabras y/o frases que utiliza para describir el fenómeno), Frases que demandan diferentes cosas pudiéndolas organizar como categorías independientes, Frases que están incluidas, pese a afirmar cosas diferentes, en otras grandes categorías.

Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3

Page 3: Guia Para la Entrega de Diagnostico

D.O.F.A.: herramienta que favorecerá la organización de la realidad social en términos constitutivos endógenos y exógenos al grupo social. El objeto es sensibilizar a la comunidad de su realidad, ya que la definición y organización alterna de sus problemáticas, los conlleva a la concientización de que todo problema social cuando es bien definido, debe llevar implícita su solución. Así que las debilidades se deben convertir en oportunidades de fortalecimiento, por otra parte, el reconocimiento de las amenazas se deben convertir en concientización de lo que no se puedo emprender aún. Las debilidades y las oportunidades hacen referencia a las características internas del grupo de cara a la problemática analizada, y las oportunidades y las amenazas a esa dimensión socio – ambiental en la que sirve de contexto del grupo social, lo externo. Diríamos que las primeras son las que hacen referencia a esos elementos que dependen estrictamente del grupo mismo, y las segundas, las que hacen referencia a esos factores sobre los cuales no tienen directa ingerencia, sino que les sirven estructuralmente de apoyo u obstáculo.

DEBILIDAD OPORTUNIDAD FORTALEZA AMENAZA

Page 4: Guia Para la Entrega de Diagnostico

Árbol del problema:

Es la esquematización de la problemática en los términos de un eje central, que al tiempo de ser la problemática a trabajar, se nos convierte en el objetivo general. Las causas o factores que interpelen de modo directo para que eso esta problemática se perpetúe se convierten en objetivos específicos. Las consecuencias que se deriven de cada causa o factor son los indicadores de logro.