Guía Para La Elaboración de Tesina (Diplomado)

download Guía Para La Elaboración de Tesina (Diplomado)

of 6

Transcript of Guía Para La Elaboración de Tesina (Diplomado)

  • 7/25/2019 Gua Para La Elaboracin de Tesina (Diplomado)

    1/6

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZACARRERA DE QUMICA FARMACUTICO BIOLGICA

    GUA PARA LA ELABORACIN DE LA TESIS COMO OPCIN DETITULACIN DE PAQUETE DE EDUCACIN CONTINUA. Aproba o por

    C.A.C !" #$ ! o%&'br! ! ())*.

    La tesis a elaborar para la opcin de paquete de educacin continua, ser realizada como unatesina:

    La Tesina es un trabajo escrito producto de un estudio bibliogrfico sobre un tema. En l seexpone desde un punto de ista cient!fico " cr!tico, el estado actual sobre alg#n tema, problema oautor. $ebe delimitar con precisin el tema a in estigar " justificarlo sin ambig%edad. &s! mismo,deber se'alar el tipo " caracter!sticas de la in estigacin a realizar, as! como los resultadosesperados " el anlisis de estos.

    $eber ser una in estigacin bibliogrfica, con un anlisis cr!tico de la misma, que lle e a planteamientos o propuestas ("a sean nue os, diferentes o reforzando los existentes) sustentadosen el razonamiento cient!fico, partiendo de postulados conocidos.

    La tesina debe ser indi idual para cada uno de los alumnos que *an egresado del diplomado.

    & diferencia de la tesina la tesis es un trabajo escrito de in estigacin eminentementeexperimental realizado con rigor metodolgico " di ersidad de fuentes, planteando claramenteel problema que se analiza, la *iptesis propuesta " las conclusiones obtenidas.

    +odr ser indi idual o colecti a,

  • 7/25/2019 Gua Para La Elaboracin de Tesina (Diplomado)

    2/6

  • 7/25/2019 Gua Para La Elaboracin de Tesina (Diplomado)

    3/6

    ANTEPRO+ECTO DE TESINA DE PAQUETE DE EDUCACINCONTINUA

    La elaboracin de la tesina se realiza en etapas el alumno encontrar aqu! lineamientos generalesque deber seguir para la presentacin de la misma.

    $, ETAPA- B /0'! a

    Este es un momento de b#squeda, a tra s del reconocimiento de preferencias, moti aciones "/oest!mulos que *a recibido el jo en en el transcurso de sus estudios o su ida. &l momento detomar la decisin del tema de trabajo de tesina el alumno ser orientado por el asesor de tesis.

    0o es cualquier tema o asunto sino el que le acompa'ar al culminar su licenciatura " es, quizs,el primer antecedente al salir de su 1ni ersidad, el estudio particular elegido en que *a

    profundizado su estudio " anlisis.

    Los temas que los pasantes aprendan durante el desarrollo del diplomado sern insumos para eldesarrollo del trabajo final de tesina. 2e produce un acercamiento a nue as referencias

    bibliogrficas, a partir del cual ser necesario organizar " documentar todo el material que se

    3

  • 7/25/2019 Gua Para La Elaboracin de Tesina (Diplomado)

    4/6

    encuentre sobre el tema, abriendo un arc*i o para ordenar una base de datos, en donde se a"anolcando los datos, textos, informacin de especialistas, etc., registrando los resultados de la

    lectura, anlisis e interpretacin del contenido del material.

    El arc*i o necesita completarse con un 4registro "/o interpretacin4 del contenido de las lecturas

    " documentacin de esa bibliograf!a " ser ir de apo"o al momento de desarrollar el tema deltrabajo final.

    (, ETAPA- E" &r123&! para "a aproba%345 !" a5&!pro6!%&o ! &!/35a.

    5uando el alumno cuente con su antepro"ecto de tesina (re isado " con el isto bueno desu asesor) " la *oja de registro de tesis debidamente requisitada, est en condiciones de iniciar lostrmites.Loa apartados de los que se compone el antepro"ecto de tesina son:

    $. Car1&'"a7que contendr:

    0ombre de la institucin. 0ombre completo del alumno. 0#mero de cuenta. T!tulo del pro"ecto. 6rientacin. 0ombre del diplomado. Lugar " fec*a del desarrollo del pro"ecto. 0ombre del asesor. En las tesinas no *a" directores.

    Ttulo . $eber 7ndicar el tema central de la in estigacin en forma clara " concisa.

    (. 5 3%!. 2e enlistan los apartados, con di isiones " subdi isiones en el orden en el queaparecen. 2e anotan los n#meros de pgina correspondientes.

    #. I5&ro '%%345.2e describen los antecedentes del estudio " se proporciona una isin generaldel estado actual del conocimiento sobre el tema .

    8. Mar%o T!4r3%o.$ebe fundamentar la eleccin, pertinencia " desarrollo del tema. 7nicia con un prrafo que especifica los temas que se tratan m!nimo 8 cuartillas.

    La re isin debe ser pertinente al problema de in estigacin, por lo que se *ar unare isin bibliogrfica " *emerogrfica de la relacin conceptual. S! !/arro""a ! "o9!5!ra" a "o par&3%'"ar 6 a "o !/p!%:;3%o.

    5ubre los principales asuntos implicados en la solucin o respuesta del tema que seestudiar. 5onsiderar in estigaciones desarrolladas anteriormente, presentando una panormica

    actual del tema a desarrollar. +resenta una adecuada di isin en secciones " subsecciones. &l finalizar este apartado, se

    presenta un sumario con los puntos ms rele antes que se trataron.

  • 7/25/2019 Gua Para La Elaboracin de Tesina (Diplomado)

    5/6

    P"a5&!a23!5&o 6 >'/&3;3%a%345. 2e deber contextualizar el problema al mbito deldiplomado de estudio, resumiendo la justificacin del estudio.2e especifica la pregunta de in estigacin (en trminos de relacin entre conceptos) "deber *acer nfasis en su importancia " limitacin .

    I2por&a5%3a !" !/&' 3o. 2e describe la importancia cient!fica, *umana " contemporneaque tiene el estudio " su impacto dentro del campo de estudio.

    L323&a%3o5!/ !" !/&' 3o. 2e discuten las limitaciones del estudio en trminos de losalcances de la teor!a para explicar el fenmeno o tema a desarrollar.

    ?. Ob>!&3=o/. 2e especifican los objeti os del estudio, adecuadamente organizados " jerarquizados.

    @. 3p4&!/3/. 2e plantea la *iptesis, si es que se tiene. $eber ser consistente con la pregunta dein estigacin " responder al problema planteado. $ebe establecer una relacin entre conceptos.

    *. M!&o o"o9:a. T3po ! E/&' 3o D3/! o ! "a I5=!/&39a%345.2e indica el tipo de estudio que se realizar. Pro%! 323!5&o.

    2e debe explicar el modo como se a ordenando el anlisis cr!tico o comparati o en el tiempo oespacio, de cambios, de reconstruccin *istrica, anlisis del discurso, de anlisis de conceptos,de obser acin en su aplicacin, estudio de caso, etc.

    . R!;!r!5%3a/.$eben incluirse en el texto numeradas por orden de aparicin, iniciando en elmarco terico, la introduccin no lle a referencias. +ara la citacin utilizar los criterios de

    ancou er. Es necesario incluir al menos -; referencias bibliogrficas "/o *emerogrficasdirectamente inculadas con el tema que se a a in estigar en un -8< pro eniente de art!culoscient!ficos " libros recientes.

    $). Cro5o9ra2a ! A%&3=3 a !/.2e especifica cada una de las acti idades que se lle arn acabo para lograr los objeti os de la in estigacin, " las fec*as en que stas sern realizadas.

    Es importante enfatizar que el antepro"ecto es una propuesta para iniciar la in estigacin, no esla tesina concluida, por lo cual este documento debe contener #nicamente la informacin bsicasolicitada.

    INFORME FINAL

    El informe final es el trabajo que se somete a re isin de los sinodales para ser considerado ", ensu caso, aprobado como examen escrito (tesina).

    8

  • 7/25/2019 Gua Para La Elaboracin de Tesina (Diplomado)

    6/6

    El informe final deber contener todos los apartados propuestos en el antepro"ecto de tesina(excepto 0o. ;) organizados de acuerdo con la propuesta de capitulado. &dems, deber incluir los siguientes puntos:

    $$. R!/'"&a o/.2e resumen los datos colectados. Es recomendable escribir la idea general "

    despus reportarlos de manera ordenada " secuencial.5uando la metodolog!a no conduce a la obtencin de datos concretos, sino que es documental lainformacin rele ante al propsito de la in estigacin, debe organizarse de manera tal que

    permita identificar claramente los argumentos que desembocaran en las conclusiones.

    $(. D3/%'/345.2e discuten, comentan e interpretan los *allazgos tericos, contrastando loencontrado con lo reportado en la literatura. La interpretacin de los *allazgos se *ace con baseen la literatura re isada sobre el tema " las *iptesis planteadas en el estudio (en el caso de que setengan). 2e comentan las implicaciones tericas " prcticas de la in estigacin realizada. 2e

    pueden sugerir bre emente nue as l!neas para in estigaciones futuras.

    $#. Co5%"'/345.&qu! se recapitula el resultado de la in estigacin ", se explica en qu medidase lograron los objeti os del estudio.5onstitu"e la parte ms importante del trabajo, donde se fundamentan las opiniones " los juiciosque puedan *aberse obtenido en el estudio " tratamiento del tema.Tambin se pueden indicar las pro"ecciones o el sentido que debieran orientar in estigacionesfuturas.

    $8. Prop'!/&a/. 2on ideas generales que parten " apo"an alguna situacin durante el desarrollodel pro"ecto que ser irn de base en futuras in estigaciones.

    $