Guía Para El Planteamiento Del Problema

2
¿CÓMO PRESENTAR EL PLANTEAMIENTO, LA FORMULACIÓN Y LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA? 1. Antes de plantear el problema: Si el trabajo es teórico, se debe tener: -Un tema definido -Una bibliografía básica -Un profesor que asesore. -Registros o fichas de lectura. Si el trabajo es teórico- práctico, además de lo anterior, se debe tener: -Un ámbito espacial definido (empresa, colegio…) -Apoyo de los miembros de ese ámbito espacial. -Información preliminar sobre los eventos que suceden en el ámbito espacial; se puede obtener por observación directa, mediante entrevistas, encuesta… 2. Inicie un diagnóstico de la situación actual (¿Qué pasa en su objeto de investigación?) identificando los hechos o situaciones que se observan al analizar el objeto de investigación (Son los síntomas del problema) 3. Con la lista de síntomas, identifique hechos o situaciones que los producen (Estas son las causas del problema) 4. Con los síntomas (variables dependientes) y sus causas (variables independientes), ya identificados, haga un relato de la situación actual (Este es el diagnóstico). 5. Suponga que las situaciones que se identificaron en el diagnóstico subsisten. ¿Qué puede pasar? ¿Cuáles serán los resultados de eso. (Esto es el pronóstico) 6. El investigador debe buscar alternativas que anticipen el pronóstico. Piense de qué forma, o qué es necesario para hacer que el pronóstico no se dé. (Esto es: controlar el pronóstico) 7. Tome el resultado del relato de la situación actual (diagnóstico) y del control al pronóstico. Redáctelo. Este resultado será el planteamiento del problema. 8. Basado en el planteamiento del problema, piense cuál problema será el objeto de su investigación. Para ello formule una pregunta general; esta indaga todo lo que se propone conocer en el proceso de investigación. Esta pregunta es la formulación del problema. 9. La pregunta que usted propuso en la formulación del problema admite unas subpreguntas que, aunque hacen parte de esa pregunta general, pueden especificarse; ellas permiten sistematizar el problema. 10. Ya se tienen el planteamiento, la formulación y la sistematización del problema. Siga con los objetivos.

description

-

Transcript of Guía Para El Planteamiento Del Problema

Page 1: Guía Para El Planteamiento Del Problema

¿CÓMO PRESENTAR EL PLANTEAMIENTO, LA FORMULACIÓN Y LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA?

1. Antes de plantear el problema:Si el trabajo es teórico, se debe tener:-Un tema definido-Una bibliografía básica-Un profesor que asesore.-Registros o fichas de lectura.Si el trabajo es teórico- práctico, además de lo anterior, se debe tener:-Un ámbito espacial definido (empresa, colegio…)-Apoyo de los miembros de ese ámbito espacial.-Información preliminar sobre los eventos que suceden en el ámbito espacial; se puede obtener por observación directa, mediante entrevistas, encuesta…

2. Inicie un diagnóstico de la situación actual (¿Qué pasa en su objeto de investigación?) identificando los hechos o situaciones que se observan al analizar el objeto de investigación (Son los síntomas del problema)

3. Con la lista de síntomas, identifique hechos o situaciones que los producen (Estas son las causas del problema)

4. Con los síntomas (variables dependientes) y sus causas (variables independientes), ya identificados, haga un relato de la situación actual (Este es el diagnóstico).

5. Suponga que las situaciones que se identificaron en el diagnóstico subsisten. ¿Qué puede pasar? ¿Cuáles serán los resultados de eso. (Esto es el pronóstico)

6. El investigador debe buscar alternativas que anticipen el pronóstico. Piense de qué forma, o qué es necesario para hacer que el pronóstico no se dé. (Esto es: controlar el pronóstico)

7. Tome el resultado del relato de la situación actual (diagnóstico) y del control al pronóstico. Redáctelo. Este resultado será el planteamiento del problema.

8. Basado en el planteamiento del problema, piense cuál problema será el objeto de su investigación. Para ello formule una pregunta general; esta indaga todo lo que se propone conocer en el proceso de investigación. Esta pregunta es la formulación del problema.

9. La pregunta que usted propuso en la formulación del problema admite unas subpreguntas que, aunque hacen parte de esa pregunta general, pueden especificarse; ellas permiten sistematizar el problema.

10. Ya se tienen el planteamiento, la formulación y la sistematización del problema. Siga con los objetivos.