Guía para el Corredor Químico 2009

2
GUÍA PARA EL CORREDOR QUÍMICO 2009 PERIÓDICOS MURALES CREATIVOS “LA SOCIEDAD EN EL MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE” DEL 27 AL 29 DE OCTUBRE DE 2009 1. Se trabaja en megaequipos de 8 a 11 alumnos, con presencia de ambos sexos. 2. Las medidas del Periódico mural son aproximadamente: 1.50 X 1.10 metros. 3. Los materiales en su mayoría deben ser reciclados y/o reciclables a elección libre de los integrantes. Si se decide emplear lona o plástico como fondo (material perdurable), puede donarse a la Academia de Química al término del evento, para emplearse posteriormente. 4. Deben contener imágenes en la parte superior y palabras en la parte inferior (las cuales deben ser de tamaño tal, que se puedan leer desde el sitio alto de su colocación). Puede contener imágenes resaltadas o 3D. 5. Se incluirán al menos TRES propuestas viables para que la sociedad (dentro y fuera de la escuela) las pueda realizar y/o reflexionar en torno a MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE. Se pueden emplear estas preguntas de referencia: ¿Cómo mejorar nuestro medio ambiente inmediato? ¿Por qué es importante mejorarlo? ¿Cuáles son los principales contaminantes del aire, agua y suelo que perjudican nuestra Ciudad Culiacán? ¿Qué hábitos personales mejorarías? ¿Qué opinas de la frase “El lugar más limpio no es el que más se barre, sino el que menos se ensucia”? y ¿Cómo contribuir para mantener limpio tu entorno (escuela, ciudad, país, planeta)? 6. Se necesita que ENTREGUEN un PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ELECTRÓNICO grabado en disco compacto (CD o USB sin virus) que abarque fotografías y videos del trabajo en sus tres fases: ORGANIZACIÓN (trabajo en equipo elaborando el Periódico), DESARROLLO (haciendo algunas tomas de las personas que visitan el material) y CONCLUSIONES (al menos TRES entrevistas de opinión sobre las propuestas del Periódico Mural expuesto y nuevas aportaciones, las cuales se teclean en Word para su inclusión en el CD). 7. Elaborar un TRÍPTICO INFORMATIVO que resuma imágenes y contenido del Periódico Mural expuesto, para entregarlo al menos a 10 personas, entre los que consideres a maestros, padres de familia, compañeros, incluida la maestra titular de Química I. (Su versión electrónica, también se incluye en el disco compacto).

description

Descripción detallada para la realización del Corredor Químico 2009 "La Sociedad en la Conservación del Medio Ambiente" que trata de Periódicos Murales con propuestas interesantes.

Transcript of Guía para el Corredor Químico 2009

Page 1: Guía para el Corredor Químico 2009

GUÍA PARA EL CORREDOR QUÍMICO 2009PERIÓDICOS MURALES CREATIVOS

“LA SOCIEDAD EN EL MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE”DEL 27 AL 29 DE OCTUBRE DE 2009

1. Se trabaja en megaequipos de 8 a 11 alumnos, con presencia de ambos sexos.2. Las medidas del Periódico mural son aproximadamente: 1.50 X 1.10 metros.3. Los materiales en su mayoría deben ser reciclados y/o reciclables a elección libre de

los integrantes. Si se decide emplear lona o plástico como fondo (material perdurable), puede donarse a la Academia de Química al término del evento, para emplearse posteriormente.

4. Deben contener imágenes en la parte superior y palabras en la parte inferior (las cuales deben ser de tamaño tal, que se puedan leer desde el sitio alto de su colocación). Puede contener imágenes resaltadas o 3D.

5. Se incluirán al menos TRES propuestas viables para que la sociedad (dentro y fuera de la escuela) las pueda realizar y/o reflexionar en torno a MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE. Se pueden emplear estas preguntas de referencia: ¿Cómo mejorar nuestro medio ambiente inmediato? ¿Por qué es importante mejorarlo? ¿Cuáles son los principales contaminantes del aire, agua y suelo que perjudican nuestra Ciudad Culiacán? ¿Qué hábitos personales mejorarías? ¿Qué opinas de la frase “El lugar más limpio no es el que más se barre, sino el que menos se ensucia”? y ¿Cómo contribuir para mantener limpio tu entorno (escuela, ciudad, país, planeta)?

6. Se necesita que ENTREGUEN un PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ELECTRÓNICO grabado en disco compacto (CD o USB sin virus) que abarque fotografías y videos del trabajo en sus tres fases: ORGANIZACIÓN (trabajo en equipo elaborando el Periódico), DESARROLLO (haciendo algunas tomas de las personas que visitan el material) y CONCLUSIONES (al menos TRES entrevistas de opinión sobre las propuestas del Periódico Mural expuesto y nuevas aportaciones, las cuales se teclean en Word para su inclusión en el CD).

7. Elaborar un TRÍPTICO INFORMATIVO que resuma imágenes y contenido del Periódico Mural expuesto, para entregarlo al menos a 10 personas, entre los que consideres a maestros, padres de familia, compañeros, incluida la maestra titular de Química I. (Su versión electrónica, también se incluye en el disco compacto).

8. Cada megaequipo se hará cargo de la COLOCACIÓN, CONSERVACIÓN Y RETIRO del periódico mural del lugar que se le asigne, siendo muy importante RESPETAR LOS ESPACIOS y dejar LIMPIAS las áreas, para que resulten congruentes y creíbles nuestras propuestas.

9. Como estarán colgados los materiales, se debe diseñar un mecanismo para que se puedan sostener, sin que represente un riesgo para alguien.

10. El lugar de la exposición es alrededor de la Plaza Cívica y en pasillos del plantel (travesaños metálicos y/o barandales).

¡ÉXITO Y APRENDIZAJE GARANTIZADOS!ACADEMIA DE QUÍMICA DEL CBTis 224.