Guia para adquirir una laptop

7
GUIA PARA ADQUIRIR UNA LAPTOP El primer filtro para elegir un portátil consiste en identificar el tipo de uso que se le va a dar, aquí tienes unas sencillas preguntas que podrías hacerte: ¿La quieres para jugar? ¿La quieres para cosas básicas como navegar, leer y utilizar editores de texto u hojas de cálculo? ¿La quieres para trabajar con software de diseño o edición de video? ¿La quieres para compilar código? ¿Sería únicamente una extensión de tu PC de casa? Son cinco los principales aspectos que debes cuidar a la hora de elegir una laptop: Valor-beneficio, Diseño, Conectividad, Rendimiento Para aquellos con espíritu ecológico, que cumpla con las certificaciones “verdes”. Además del principal requisito que debe cumplir una laptop, que es la fácil transportación, el fabricante de computadoras, msi, explicó ocho elementos en los que se debe poner atención a la hora de comprar una nueva netbook o notebook: 1. Monitor: elige una notebook con una pantalla de mínimo de 14 pulgadas y una netbook de mínimo 10 pulgadas, para no perjudicar tu visión y de preferencia de máximo 19”, para que siga siendo un equipo transportable. 2. Capacidad: selecciona una laptop con memoria suficiente de acuerdo a tu profesión, para estudiantes y Pymes se recomienda unos 2GB, para grandes empresas y gamers una capacidad de 4GB.

Transcript of Guia para adquirir una laptop

Page 1: Guia para adquirir una laptop

GUIA PARA ADQUIRIR UNA LAPTOP

El primer filtro para elegir un portátil consiste en identificar el tipo de uso que se le va a dar, aquí tienes unas sencillas preguntas que podrías hacerte:

¿La quieres para jugar? ¿La quieres para cosas básicas como navegar, leer y utilizar editores de texto

u hojas de cálculo? ¿La quieres para trabajar con software de diseño o edición de video? ¿La quieres para compilar código? ¿Sería únicamente una extensión de tu PC de casa?

Son cinco los principales aspectos que debes cuidar a la hora de elegir una laptop:

Valor-beneficio,

Diseño,

Conectividad,

Rendimiento

Para aquellos con espíritu ecológico, que cumpla con las certificaciones “verdes”.

Además del principal requisito que debe cumplir una laptop, que es la fácil transportación, el fabricante de computadoras, msi, explicó ocho elementos en los que se debe poner atención a la hora de comprar una nueva netbook o notebook:

1. Monitor: elige una notebook con una pantalla de mínimo de 14 pulgadas y una netbook de mínimo 10 pulgadas, para no perjudicar tu visión y de preferencia de máximo 19”, para que siga siendo un equipo transportable.

2. Capacidad: selecciona una laptop con memoria suficiente de acuerdo a tu profesión, para estudiantes y Pymes se recomienda unos 2GB, para grandes empresas y gamers una capacidad de 4GB.

Page 2: Guia para adquirir una laptop

3. Conexión: para conectarse a Internet desde cualquier lugar, verifique que tenga

capacidad inalámbrica (Wi-Fi y Bluetooth).

4. Tamaño y peso: recuerda que su nombre lo indica, portátiles es eso, significa que son transportables su peso debe ser considerable, debe elegirse algo liviano pero robusto.

5. Batería: procura comprar una laptop con una duración de batería óptima, lo ideal

es que al menos le brinde dos horas de batería sin conexión.

6. Soporte Técnico: revisa que el fabricante de tu portátil te brinde soporte técnico, esto sin duda alguna te sacará de muchos problemas que sólo serán malentendidos.

7. Sonido: si tu laptop va a convertirse en su centro de entretenimiento, busca una

con un sonido premium, que te ofrezca la máxima experiencia del mismo.

8. Alta Definición: elige una laptop que te ofrezca una nitidez en todo lo que veas. Además recomendamos adquirir equipos que contengan blue ray, con lo que definitivamente mejorará tu experiencia en películas y videos.

CONSEJOS PARA COMPRAR LAPTOP (UN POCO MÁS TÉCNICOS PERO NO TANTO)

Procesador (CPU): Uno de los factores más importantes que debes tener en cuenta, esto junto con la capacidad gráfica y la memoria RAM definirán el tipo de programas que puedes ejecutar, los usos más básicos los puedes hacer con un procesador corriente, pero si ya tienes algunas exigencias te recomiendo que te fijes alguno con 4 núcleos y más de 2 GHz, según las exigencias crezcan tendrás que escalar hasta lo más alto. Fíjate en

Page 3: Guia para adquirir una laptop

estos benchmark en los que podrás ver un enorme listado de CPU calificados en puntaje.

Pendiente con la batería: Aségurate de elegir un equipo con al menos 6 horas de autonomía, no quieres estar cargándo la notebook cada media hora. La mayoría de los fabricantes en sus especificaciones indican esta información, las más comunes son de 6 celdas y las mejores y más confiables son las de 10 celdas.

Tamaño y tipo de pantalla: Selecciona un computador portátil que tenga un tamaño adecuado, si lo vas a usar mucho viajando quizás quieras que sea muy ligero, en ese caso hay opciones de entre 11″ y 13″, pero créeme, no querrás menos que eso, además, en ese caso mejor te compras una tablet. Para mi gusto el tamaño ideal está entre los 14,5″ y 15,6″, ofrecen una buena relación tamaño y usabilidad. Los más exigentes eligen ordenadores portátiles de 17″, son cómodos para ver la pantalla pero por contra resultan incómodos de utilizar por su tamaño y también algo pesados. En cuanto al tipo de pantalla, siempre que sea posible eleige LED, las LCD son muy similares pero su calidad de imágen es un poco inferior y consumen algo más de batería, es muy probable que los equipos de gama de entrada tengan pantallas LCD por ser más económicas, en realidad la diferencia no es algo de vida o muerte pero es bueno saberlo. Algunos equipos tienen pantillas antireflejo lo cual es muy conveniente para cuidar la vista. En cuanto a la resolución a mi me gusta que no sea menor a 1600×900, claro está que Full HD 1920×1080 es lo mejor, una resolución común en equipos económicos es 1366×768 la cual en ocasiones me hace sentir como

Page 4: Guia para adquirir una laptop

que me falta pantalla para ver la información. Actualmente están muy de moda los equipos con pantala táctil, esto es mjuy bueno, de tanto usar mi smartphone a veces me provoca usar mis dedos en mi portátil, pero piénsalo bien, el precio suele dispararse bastante por esta características, si tu presupuesto es ajustado probablemente debas sacrificar algo de hardware para poder disponer de una touch screen.

Disco duro, capacidad y tecnología: No debería ser menor a 500GB, es fácil llenar un disco con fotos, canciones, videos, películas y archivos en general. Mientras más tenga de capacidad por supuesto que mejor. En cuanto a tecnología actualmente se utiliza SATA III que es más veloz que SATA II, además existen discos duros (HD) de platos tradicionales de 5400 y 7200 rpm, los segundos son un poco más rápidos. También están los discos de estado sólido (SSD) los cuales son considerablemente más rápidos que los de platos ya que no poseen partes mecánicas y no son propensos a la fragmentación, su desventaja es que aún son costosos. Un punto intermedio son los discos híbridos HDSDD que tienen platos y memoría electrónica SSD, es como un dos en uno que integra lo mejor de cada tecnología, trabajan escribiendo la información en una sección de disco SSD de poca capacidad y luego trasnfieren la data a los platos, con esto se obtiene alrededor de 60 a 70% de la increíble rápidez de los SSD y se aprovecha la gran capacidad de almacenamiento de los HDD un costo asequible.

Video (Potencia Gráfica): Debes prestar atención a la capacidad de video de la laptop que deseas, la mejor recomendación que puedo darte es que nuevamente te fijes en los requerimientos técnicos de los software que piensas utilizar (Incluyendo los juegos) y elijas algo por encima de ser posible en al menos 50% de las prestaciones recomendadas (Ojo, no del mínimo). Para actividades sencillas como las cotidianas vas bién con

Page 5: Guia para adquirir una laptop

video integrado, pero para mayores exigencias ya sea por trabajo o por que te guste jugar elige video dedicado. En el siguiente link tienes un ranking estimado de chips gráficos integrados y dedicados que puedes utilizar para comparar un modelo con otro.

Memoria RAM: Acá no inventes, nada menos de 4GB DDRR3, aparte de la capacidad debes fijarte en la velocidad, lo mínimo es 1333MHz, mi recomendación en este caso es que elijas el doble de lo recomendado y en velocidad al menos la requerida si así se indica, sino cualquiera por encima de 1333MHz. La tendencia actual es ir por 8GB de RAM para obtener un excelente rendimiento, aunque no significa que con 4 o 6 no puedas hacer la mayoría de tareas comunes.

Interfazde video: En muchas ocasiones necesitarás conectar tu laptop a un monitor, televisor o video proyector (Video beam). Aún hoy la mayor parte de notebooks tienen conectores VGA, y esto no es malo, porque sigue siendo el conector de video universal, pero es muy deseable y casi necesario que además posea HDMI. Algunas, sobre todo las más delgadas, traen un puerto display port (Muy parecido a un mini-USB) el cual mediante un cable adaptador (Fíjate si viene incluido) se puede conectar a cualquier equipo HDMI. Los puertos DVI hoy en día prácticamente han quedado relegados a aplicaciones muy específicas.

Puertos USB: Fácil, no menos de 2, pero trata de que sean tres, te acordarás de mi si no elijes tres o más puertos USB, 4 USB sería lo ideal. Actualmente

Page 6: Guia para adquirir una laptop

existen versiones USB 2.0 y la más nueva y veloz USB 3.0, dado que el último estandar es compatible con los anteriores trata de que todos o la mayor parte de estos puertos sean de última tecnología así cuando 3.0 se establezca definitivamente tu estarás preparado(a) para sacarle provecho.

Unidad de DVD/CD/Blue-Ray: Ya no es tan indispensable contar con una de estas unidades, de hecho para ahorrar costos muchas de las laptops no poseen estas unidades, especialmente las económicas, también está el caso de las ultrabooks que las omiten para poder ofrecer semejante delgadez. Fíjate en ello si es muy importante para tí contar con unidad óptica. Siempre que te lo puedas permitir elije Blu Ray.

Red Inalámbrica (Wi-Fi): Este no es un punto de preocupación, la casi absoluta totalidad de ordenadores poseen Wi-Fi 802.11n, si consigues uno que además posea 802.11ac (El más reciente pero aún no muy utilizado) cómpralo.

Bluetooth: Cada días es menos relevante contar con esta tecnología en una portátil, pero si la integra bienvenida sea.

Red alámbrica (La normalita con cable): Hoy en día hay dos opciones, 100Mbps y 1000Mbps, también se les nombra Fast Ethernet y Gigabit Ethernet respectivamente. Con la primera es suficiente, pero la segunda es una mejor opción, si la diferencia de precio no es mucha elije 1000Mbps, si es mucha diferencia, pues, ¿Cuantas veces planeas conectar un ordenador portátil por cable? Si como la mayoría de humanos tu respuesta es pocas veces elije 100Mbps.

Teclado (Keyboard): Te conviene que tenga botones grandes y lo suficientemente separados para que puedas escribir cómodamente, la mejor experiencia la tendrás con laptops de 14″ en adelante, los de 15,6″ tienen la ventaja adicional de contar con teclado numérico.

Peso: Las portátiles pesadas son difíciles e incómodas de transportar, tenlo en cuenta si necesitas movilizarte mucho, esto va muy asociado al tamaño de

Page 7: Guia para adquirir una laptop

pantalla, a mayor tamaño el equipo será más pesado, también suele pasar que los equipos con grandes capacidades de hardware sean más pesados que los de menor rendimiento aunque cada vez se avanza más en este aspecto.