Guia Padres Pese 01

5
1 INTRODUCCION GUIA PADRES PESE Para realizar este trabajo del modo más auténtico debe: 1, comprometerse a integrar estas prácticas y formas de ser en las rutinas y rituales de su hogar; 2, comprometerse a aprender estas prácticas usted mismo; 3, adaptar estas prácticas cuando sea posible, y 4, mantenerse abierto a los niveles interiores del conocimiento, tal como lo está su hijo. Directriz 1. Los niños aprenden mejor si participan activamente en el aprendizaje En este modelo no son participantes pasivos sino agentes activos de su aprendizaje y conservan intactas la curiosidad y la confianza en sí mismos. No existe una autoridad que les obligue a aprender sino que son conducidos por su propia curiosidad y deseo, componentes esenciales de la infancia que les hace ser estudiantes competentes y también profesores para los que estamos a su alrededor. Esta estrategia activa o «constructivista» es el núcleo de esta guía y de las actividades presentadas, lo cual significa que usted debe cultivar un espíritu de juego, aventura y curiosidad auténtica a medida que avance; espere y verá lo que surge. “No se haga expectativas acerca de cómo debe desarrollarse el aprendizaje de su hijo; por ejemplo, para que se ejercite en el silencio y el sosiego no basta con decirle que se tranquilice. Necesita experiencias directas acerca del modo en que la tranquilidad afecta a su cuerpo y a sus sentidos, necesita aprender con la experiencia.” Directriz 2. Para obtener los frutos del aprendizaje es necesario tiempo Habrá días en que parezca que nada funciona. Después, de repente, todo encaja: este trabajo se convertirá en algo automático y auténtico. RECUERDA QUE LAS RUTINAS Y RITUALES DEBEN IMPLEMENTARSE EN UN DIA NORMAL O COTIDIANO

description

EDUCACION EMOCIONAL PARA PREESCOLAR

Transcript of Guia Padres Pese 01

BASES ESTNDAR PARA CONTRATACIN DE

4

INTRODUCCION GUIA PADRES PESEPara realizar este trabajo del modo ms autntico debe: 1, comprometerse a integrar estas prcticas y formas de ser en las rutinas y rituales de su hogar; 2, comprometerse a aprender estas prcticas usted mismo; 3, adaptar estas prcticas cuando sea posible, y 4, mantenerse abierto a los niveles interiores del conocimiento, tal como lo est su hijo.Directriz 1. Los nios aprenden mejor si participan activamente en el aprendizaje

En este modelo no son participantes pasivos sino agentes activos de su aprendizaje y conservan intactas la curiosidad y la confianza en s mismos. No existe una autoridad que les obligue a aprender sino que son conducidos por su propia curiosidad y deseo, componentes esenciales de la infancia que les hace ser estudiantes competentes y tambin profesores para los que estamos a su alrededor.

Esta estrategia activa o constructivista es el ncleo de esta gua y de las actividades presentadas, lo cual significa que usted debe cultivar un espritu de juego, aventura y curiosidad autntica a medida que avance; espere y ver lo que surge.

No se haga expectativas acerca de cmo debe desarrollarse el aprendizaje de su hijo; por ejemplo, para que se ejercite en el silencio y el sosiego no basta con decirle que se tranquilice. Necesita experiencias directas acerca del modo en que la tranquilidad afecta a su cuerpo y a sus sentidos, necesita aprender con la experiencia.Directriz 2. Para obtener los frutos del aprendizaje es necesario tiempo

Habr das en que parezca que nada funciona. Despus, de repente, todo encaja: este trabajo se convertir en algo automtico y autntico.

Intente compartir estos momentos de serenidad con su hijo durante tres meses para que el proceso tenga tiempo de desplegarse. Pregunte con frecuencia a su hijo cmo le va y si hay algo que cree que usted puede cambiar en el trabajo que estn realizando.

Directriz 3. Integre estas nuevas rutinas y rituales en su vida familiar antes de empezar con las actividades de la gua

Los ejercicios que va a presentar a su hijo les ofrecen a ambos una oportunidad para introducir ms serenidad y sosiego en sus vidas. Cuantos ms momentos de serenidad y calma experimenten los nios, ms podrn percibir el equilibrio y la sensacin de flujo interior que contrarrestan esa sobre actividad que muchas veces genera estrs o tensin constante en nuestros hijos que dicho sea de paso es tan abundante en la actualidad.

Empiece a integrar algunos rituales y rutinas en su vida familiar, para presentar a su hijo las oportunidades que ofrecen la serenidad y el sosiego. Su objetivo es picar su curiosidad y crear una buena disposicin para aprender las posteriores actividades que aprendern juntos. Es importante esperar el momento adecuado para introducir estas nuevas formas de ser, a medida que adaptemos estos ejercicios junto con nuestros nios y la manera de implementarlo en el hogar, le est transmitiendo que usted valora el silencio y la calma.

Los siguientes rituales y rutinas pueden considerarse casi un prerrequisito para aprender los ejercicios que posteriormente le ensearan a sus hijos. Piense ahora en un da tpico y, despus de leer las sugerencias presentadas a continuacin, compromtase a incorporar algunos de los rituales y/o rutinas.

Reflexione acerca de la forma real en que pueden ponerse en prctica en su hogar y, para asegurar el xito, seleccione aquellos que puedan realizarse con facilidad a diario o como rutina. Por ejemplo:

Directriz 3.1 Establecer un ritual de relajacin en la cena

Antes de empezar a comer cada uno podra contar algo que agradecerle al da.

Como parte del ritual de la cena familiar puede encenderse una vela para que todos se concentren en silencio sobre su llama. Alguna variacin de este pequeo ritual, puede manifestarse indicando que todos contemos hasta 10, 20 o 30 mientras observamos la llama.

La concentracin sobre un objeto ayuda a la mente a llegar un estado de tranquilidad y de claridad ms profundo.

Directriz 3.3 Crear un rincn de paz

Un rincn de paz o de tranquilidad es un lugar especial que se reserva para los miembros de la familia. Pueden visitarlo cuando necesiten tranquilidad y serenidad para restablecer el equilibrio interior y la sensacin de flujo, y tambin cuando se sientan agobiados, estresados, enfadados o no quieran hablar en determinado momento, es decir, en los momentos en que estar solo puede ayudar. Haga que la familia participe en el diseo de este espacio. Se puede incluir una fotografa del lugar tranquilo favorito del nio, elementos de la naturaleza, fotografas relajantes, msica instrumental tranquila, diarios para escribir, libros de mndalas para colorear, etctera El espacio debe ser lo suficientemente grande para que el nio pueda tumbarse, con cojines cmodos y un reproductor de CD con msica relajante o grabaciones de sonidos de la naturaleza.

Si tiene nios pequeos, en lugar de un momento de descanso para usted ofrzcales un momento de descanso para ellos, un momento para tranquilizarse en este rincn.DIRECTRIZ 3.4 Ensear la actividad de respiracin automtica

Esta sencilla actividad de respiracin en cuatro pasos. Se puede utilizar cuando el nio est disgustado y necesita autocontrol. Ensee a su hijo estos sencillos cuatro pasos (y prubelos usted mismo).

Como recordatorio podra pegarlos en la pared del rincn de paz o de otras partes de la casa:

1. Repita mentalmente: Para y mira alrededor.

2. Repita mentalmente: Reljate.

3. Inspire profundamente por la nariz mientras cuenta hasta cinco, retenga la respiracin mientras cuenta hasta dos, y despus espire por la boca mientras cuenta hasta cinco.

4. Repita estos pasos hasta que se relaje.

DIRECTRIZ 3.5 Escuchar msica relajante

Las transiciones y otros momentos estresantes del da (como cuando se prepara para ir al colegio con su hijo o cuando intenta ajustar su tiempo) son un momento perfecto para detenerse un instante y aprovechar el cambio de una actividad a otra. El sonido de una msica clsica suave y lenta puede cambiar la forma en que nos sentimos en estos momentos. Esta msica puede escucharse como fondo pero an es ms eficaz hacer una pausa musical, detenerse unos tres minutos para escuchar con tranquilidad la msica. Esto puede hacerse en los momentos de transicin, cuando el nio est concentrado en algo por ejemplo desayunando para ir al colegio o en camino al colegio o a casa. Es sabido que la msica relajante tiene una correlacin directa con la disminucin de la frecuencia respiratoria y cardiaca y tambin puede cambiar nuestro estado emocional.

Directriz 3.6 Respetar la naturaleza y salir al aire libreAl nivel ms bsico, al aire libre hay ms espacio para que los nios corran, griten y jueguen, liberando la energa acumulada y reprimida en su cuerpo debido a diversos factores de estrs. Podemos respirar ms profundamente porque hay ms oxgeno que en el interior de las casas y si contemplamos el horizonte o el cielo, ganamos la perspectiva necesaria para nuestro pequeo mundo, limitado por nuestros cuerpos y por la vida. La relacin con la naturaleza es igual que cualquier buena relacin, necesita desarrollarse con el tiempo, movindose hacia la intimidad y el respeto.

Adems de potenciar el contacto con la naturaleza ayude a su hijo a estar presente mediante la implicacin de sus sentidos. Acabar conociendo el lugar en que se encuentra a travs de su cuerpo y no slo a travs de su mente. Una buena manera de lograr este objetivo es centrarse en uno de los sentidos corporales o simplemente notar los cambios en las estaciones o en el cielo nocturno. Puede ayudar a su hijo a elegir un lugar tranquilo al aire libre y estudiar este sitio a medida que pasa el tiempo. Por ejemplo, podra escoger un rbol favorito cerca de su casa y observar los cambios que se producen en cada estacin del ao. El objetivo es que desarrolle una conciencia del presente al aire libre, que sea consciente de su entorno con un nivel de detalle que trascienda a la manera relativamente indiferente con que nos relacionamos con la naturaleza.Las rutinas y rituales propuestos son opcionales a elegir, sin embargo; es recomendable que se elijan como mino cuatro rutinas, usted como padre de familia puede incrementar otras rutinas no propuestas en esta gua.

Tras elegir los rituales y rutinas a seguir podemos indicar que Ahora puede confeccionar una lista con las maneras en que puede incorporar estos rituales y rutinas a un da tpico de la vida familiar, tras culminar la elaboracin de la lista es correspondiente entregarle una copia al tutor o coach del programa.

Utilizando el formulario en la pgina siguiente, Por ejemplo:

RECUERDA QUE LAS RUTINAS Y RITUALES DEBEN IMPLEMENTARSE EN UN DIA NORMAL O COTIDIANO