Guía Nº4 Leng y Soc 4º Medio

download Guía Nº4 Leng y Soc 4º Medio

of 4

Transcript of Guía Nº4 Leng y Soc 4º Medio

  • 7/23/2019 Gua N4 Leng y Soc 4 Medio

    1/4

    Queremos trabajar por un hombre nuevo y mujer una nueva, con una vida digna lograda y feliz

    Gua de Aprendizaje n2 Evolucin del latn hacia las lenguas romances

    Si observamos nuestra lengua escrita nos daremos cuenta de que no es idntica a lahablada. Cuando escribimos usamos una modalidad tradicional, ms culta, fjada por laliteratura, regida por modelos clsicos. La lengua hablada es ms libre y sometida alhablante, a sus usos y costumbres personales en lo que se refere a lo ontico y a sus

    elecciones morosintcticas y licas. La literatura latina fj! una lengua escrita culta, pero loslegionarios, colonos y administrativos hablaban un lat"n vulgar y ue el que transmitieron a laspoblaciones conquistadas.

    Las dierencias que surgieron en el lat"n que se hablaba en las provincias ueron tanproundas que terminaron aectando la estructura de la lengua y haciendo que esta seraccionara en dialectos m#ltiples que se llamaron lenguas romances. $sto se puede percibiren el estudio de la lengua a travs del tiempo.

    1. am!ios en el sistema "on#tico$ $n el lat"n se produce una relajaci!n en las %& vocales de la norma culta, reducindose a' vocales. (ronunciamos con mayor nasis la vocal acentuada o t!nica) las que la preceden *prot!nica * y anteceden * post!nica * tienden a debilitarse+ es recuente escuchar en el

    lenguaje campesino -o en lugar de se-or) no s!lo se debilit! la vocal, se debilit! la s"labacompleta. /al sucedi! con el lat"n, as" caldo%c&lidus.Lo mismo pas! con don' cuyo origenes el siguiente+dominus(domno(due)o(don. uando las vocales i' use encuentran enun diptongo tienden a asimilarse a una consonante, as" decimos *edra 0hiedra1 g+eco0hueco1, por eso se dicen que son semiconsonantes y se las denomina *od y vau. $n laevoluci!n del lat"n al espa-ol la yod ejerci! gran in2uencia+ n , *od()$ vinea3vi-a)l,*od(j$ mulier 3mujer) d,*od(z$ gaudium3go4o.

    $voluciona con el lat"n vulgar las consonantesp t - transormndose en ! d g$apotema3bodega.

    2. am!ios en el sistema mor"osint&ctico$

    $n el lat"n clsico, mediante desinencias o terminaciones se se-alaban lasunciones que las palabras desempe-aban en las oraciones. 5o se usabanpreposiciones sino las variaciones desinenciales que constitu"an las declinacioneslatinas. (aulatinamente se ueron perdiendo y se reempla4aron por las preposicionespara marcar las unciones sintcticas. 6uchas veces ue necesario epresar la ideacon la combinaci!n de las diversas part"culas+ de,unde(donde' de,trans(detr&slos comparativos latinos ueron reempla4ados por per"rasis+ mu* alto procede demultus altus y no de la orma clsica altsimusque se conserva en el lenguajelit#rgico y religioso+ el 7lt"simo.

    $n la conjugaci!n se advierten numerosas modifcaciones) se eliminaron lasormas simples de la vo4 pasiva) se olvid! el uturo y se reempla4! el canta!oclsico

    por la orma perirsica cantare ha!eo(cantar#.(rolier! el empleo del demostrativo illeo de ipse, acompa-ando al sustantivo,

    lo que dar origen posteriormente a los art"culos romances.

    /. am!ios en el sistema l#0ico$$l lat"n vulgar desconoci! las dierencias de matices entre trminos de

    signifcado relativamente similar+ grandisludus' de donde viene que l#dico uerareempla4ado porjocusburla. $l que con sus burlas hac"a re"r y entreten"a al pueblose llam!jocular, que dio origen aljuglaren la $dad 6edia.

    $l pueblo latino tend"a, adems, a usar diminutivos. 8e hecho muchas palabras

    nuestras son diminutivos latinos+ auris' por ejemplo, ten"a como diminutivoaucula(auricla(orelia(orejaen castellano. 9bservemos de paso que en rancsla evoluci!n se detiene en la rase oreille.

    3456A789 :E ;A ;E9GE;;A9A

  • 7/23/2019 Gua N4 Leng y Soc 4 Medio

    2/4

    7 partir del siglo :;, y una ve4 desecho el ;mperio

  • 7/23/2019 Gua N4 Leng y Soc 4 Medio

    3/4

    $l dialecto castellano tuvo su origen en la regi!n de Cantabria, que estabaormada por una serie de condados dependientes del reino Leons. 8eendida porcastillos, a fn de preservarla de los ataques rabes, la regi!n se denomin! astilla'aludiendo con este nombre a sus numerosos castillos.

    2. aracteres distintivos del astellano

    7 continuaci!n se muestran algunos neologismos ormados en el castellano+H A7 ( E ejemplo+ carraira 3 carreraH A< ( 4 ejemplo+ aurum 3 oroH 6C ( 6 ejemplo+ lum!us 3 lomoH B; ( ;;ejemplo+ pluvia 3 lluvia 0palatali4aci!n1H ; ( ;;ejemplo+ clave 3 llave 0palatali4aci!n1H 3; ( ;;ejemplo+ Damma 3 llama 0palatali4aci!n1H E t!nica diptong! en 7E ejemplo+ septem 3 sieteH 4 t!nica diptong! en

  • 7/23/2019 Gua N4 Leng y Soc 4 Medio

    4/4