GUIA Nº 7 USO DE LA CALCULADORA

2
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOAQUIN AREA DE INFORMATICA AÑO 2008 RESPONSABLE: FABIOLA HOYOS ZULUAGA TEMA: USO DE LA CALCULADORA GRADO 6 LOGRO: Aprender a utilizar la calculadora estándar y la científica Adquirir destreza en la entrada de los datos numéricos La calculadora sirve para realizar cálculos en diferentes áreas del conocimiento. Antes de utilizarla se debe activar el teclado numérico del lado derecho del teclado, se pulsa la tecla BLOQ NUM que se encuentra en la parte superior de este teclado, en algunos casos se iluminara el tablero PARA INGRESAR A LA CALCULADORA: Inicio / Programas / Accesorios / calculadora ELEMENTOS DE LA CALCULADORA ESTANDAR VISOR DE LA CALCULADORA: Donde se observa la operación BOTONES DE CONTROL: C: Borra cálculo actual Ce borra números mostrados Atrás o Retroceso: Elimina el último digito del número mostrado MANEJO DE MEMORIA: MC Borra los números almacenados en la memoria MR Recupera el número almacenado en la memoria M+Almacena en la memoria el número mostrado OPERADORES: /: Divide * Asterisco multiplica - Resta + Suma = Realiza cualquier operación con los dos números 1/x Calcula el valor reciproco del número mostrado % Muestra el resultado de la multiplicación como un porcentaje. Ejemplo de % escriba el número asterisco, escriba el segundo número y haga clic en % 50 * 25 % = 12,5 También puede realizar operaciones sumando el porcentaje. Escriba 50 + 25% de (50) = 62.5

Transcript of GUIA Nº 7 USO DE LA CALCULADORA

Page 1: GUIA Nº 7 USO DE LA CALCULADORA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOAQUIN

AREA DE INFORMATICA

AÑO 2008

RESPONSABLE: FABIOLA HOYOS ZULUAGA

TEMA: USO DE LA CALCULADORA GRADO 6

LOGRO: Aprender a utilizar la calculadora estándar y la científica Adquirir destreza en la entrada de los datos numéricos La calculadora sirve para realizar cálculos en diferentes áreas del conocimiento. Antes de utilizarla se debe activar el teclado numérico del lado derecho del teclado, se pulsa la tecla BLOQ NUM que se encuentra en la parte superior de este teclado, en algunos casos se iluminara el tablero PARA INGRESAR A LA CALCULADORA: Inicio / Programas / Accesorios / calculadora ELEMENTOS DE LA CALCULADORA ESTANDAR VISOR DE LA CALCULADORA: Donde se observa la operación BOTONES DE CONTROL:

C: Borra cálculo actual

Ce borra números mostrados

Atrás o Retroceso: Elimina el último digito del número mostrado MANEJO DE MEMORIA:

MC Borra los números almacenados en la memoria

MR Recupera el número almacenado en la memoria

M+ Almacena en la memoria el número mostrado OPERADORES: /: Divide * Asterisco multiplica - Resta + Suma = Realiza cualquier operación con los dos números 1/x Calcula el valor reciproco del número mostrado % Muestra el resultado de la multiplicación como un porcentaje. Ejemplo de % escriba el número asterisco, escriba el segundo número y haga clic en % 50 * 25 % = 12,5 También puede realizar operaciones sumando el porcentaje. Escriba 50 + 25% de (50) = 62.5

Page 2: GUIA Nº 7 USO DE LA CALCULADORA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOAQUIN

AREA DE INFORMATICA

AÑO 2008

RESPONSABLE: FABIOLA HOYOS ZULUAGA

CALCULADORA CIENTIFICA: Tiene las mismas funciones de la estándar, solo varia los operadores Para tener acceso a ella debo hacer: Clic en la Barra Menú VER Elegir calculadora científica OPERADORES +/- Cambia el signo del número mostrado X ^ Y Potencia de base X elevado a Y. Sin elevar número da la raíz cuadrada del número digitado .hex.= Convierte el número mostrado al sistema hexadecimal Dec= “ “ “ “ decimal Oct “ “ “ “ Octal Bin= “ “ “ “ Binario Sexagesimal Centesimal Sta Abre el cuadro estadísticas y activa las funciones Ave, Suma, s y Dat Sum Calcula la suma de los valores mostrado S Calcula la desviación estándar. Se Activa dando clic en STA se utiliza Inv + s Dat Escribe el numero mostrado en el cuadro de estadística se activa dando clic en STA Ave Calcula la media de los valores mostrados en el cuadro de estadística. Se Activa al dar primero clic en STA RET Cambia a la calculadora principal y conserva los valores escritos en el cuadro estadístico Pi: El valor pi 3, 14,16 se usa pulsando primero la tecla INV + PI debe estar en número decimal Para logaritmos = Inv + Log Ejercicios 2 Elevado 4 = 2 X ^ Y 4 = 16 X ^ Y3 Raíz cúbica = x ^3 X elevado 2 calcula el cuadrado del número mostrado. Inv + x ^2 :